Reproducción asistida con donación de óvulos, semen y embriones

Por (ginecólogo), (embrióloga), (ginecólogo), (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 21/10/2025
20

La donación de óvulos y de esperma permite a muchas parejas con problemas de fertilidad lograr el deseado embarazo por técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV). La donación de semen también permite a mujeres ser madres en ausencia de pareja masculina. Es el caso de madres en solitario por elección o de parejas de mujeres.

Aunque lo ideal sería poder realizar estos procesos con gametos (óvulos y espermatozoides) propios, hay situaciones que lo impiden. Por ello, en estos casos, recurrir a la donación de gametos sería la opción más indicada para tratar de cumplir el sueño de lograr un embarazo.

Por otro lado, además de la donación de gametos, existe la donación de embriones, también conocida como adopción embrionaria o embrioadopción.

Cualquier acto de donación en reproducción asistida es anónimo en España, tal y como se establece en la Ley 14/2006. Los futuros padres no conocerán la identidad de los donantes, ni viceversa. El emparejamiento entre donantes y receptores lo lleva a cabo la propia clínica de fertilidad.

En el siguiente vídeo, la embrióloga Silvia Azaña te habla sobre los tratamientos de reproducción asistida con gametos o embriones donados. No obstante, luego puedes profundizar con más detalle leyendo el artículo.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es la donación de gametos?

La donación de gametos hace referencia a la cesión de óvulos o espermatozoides por parte de personas anónimas que desean ayudar a otras a cumplir su sueño de ser padres. Y es que existen diversas circunstancias de infertilidad (tanto masculina como femenina) en las que la única posibilidad para tratar de conseguir un embarazo es recurrir a gametos donados.

Se trata de una alternativa reproductiva que, en ocasiones, es bastante difícil de asumir, ya que emplear gametos donados supone que no se va a transmitir la propia carga genética a la descendencia.

Este proceso de donación de gametos es totalmente anónimo, altruista y voluntario, tal y como se establece en la Ley española 14/2006. Por tanto, no se puede desvelar ningún dato identificativo de los donantes, ni estos se harán cargo del futuro bebé nacido con sus gametos donados.

Por otro lado, debido al estilo de vida actual, cada vez es más frecuente tener un primer hijo más tarde. Sin embargo, la edad (especialmente de la mujer) es un factor muy influyente en la posibilidad de conseguir un embarazo y, por ello, en muchas ocasiones es recomendable recurrir a la donación de óvulos para conseguirlo.

De igual modo, ciertos problemas de fertilidad en el varón harán recomendable recurrir a una donación de semen.

Finalmente, las mujeres que deciden ser madres en solitario o las parejas de mujeres también recurren a la donación de espermatozoides para tratar de cumplir su deseo de ser madres.

Ventajas y desventajas de la donación de gametos

Al igual que cualquier otro proceso de reproducción asistida, utilizar gametos donados tiene ventajas y desventajas. A grandes rasgos, podemos decir que existen dos grandes inconvenientes:

Cuando se emplean óvulos, espermatozoides o embriones donados, los futuros padres no compartirán con su hijos su información genética. Esto puede ocurrir de forma parcial, cuando se recurre a la donación de solo uno de los gametos; o de forma completa, en el caso de recurrir a la adopción de embriones o a la doble donación de gametos.

Aunque la donación de esperma y óvulos sea un acto altruista por parte del donante o de la donante, el proceso de donación tiene un coste que deberá ser asumido por la mujer o pareja receptora.

Además, los donantes de gametos reciben una compensación económica por las molestias, gastos y posibles riesgos derivados de la donación. Por ello, los tratamientos de fertilidad con gametos donados suelen ser más caros.

Sin embargo, a pesar de estas desventajas, la gran ventaja de utilizar gametos donados es que permite buscar un embarazo a parejas que no pueden utilizar los propios, así como cuando hay ausencia de pareja masculina. Es decir, para muchas personas, utilizar gametos donados es la única alternativa para tener hijos.

¿Cuándo se necesitan gametos donados?

Existen varias situaciones o alteraciones de la fertilidad que pueden llevar a recurrir a óvulos y/o espermatozoides donados para realizar un tratamiento de reproducción asistida con posibilidades de éxito.

Algunas de las indicaciones para recurrir a gametos donados son las siguientes:

Por otro lado, aunque no se trata de un problema de fertilidad, la ausencia de pareja masculina es una situación común por la que se recurre a la donación, en concreto, de espermatozoides.

Decidir tu tratamiento de reproducción asistida va más allá de lo médico. Hay ciertos aspectos clave que conviene tener claros y que pueden cambiar cuál es el tratamiento más indicado para ti.

Descúbrelos accediendo a nuestra guía Fertilidad con Cabeza.

Donación de óvulos y semen

Tal y como hemos comentado anteriormente, la donación de óvulos y/o de semen es la posible solución para aquellas personas con problemas de fertilidad que no pueden cumplir su deseo reproductivo utilizando sus propios gametos. También en caso de ausencia de pareja masculina.

Si se necesita una donación de óvulos, será imprescindible recurrir a una técnica de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), al igual que si se necesita una doble donación de gametos. En cambio, si se requiere una donación de esperma, habrá que valorar el estudio de fertilidad de la paciente para decidir si hacer una FIV o una inseminación artificial (IA).

Por otra parte, mencionar que las y los donantes de gametos deben ser personas mayores de 18 años, con buena salud física y mental. Todos ellos serán sometidos a pruebas médicas y psicológicas que avalen que son aptos para el proceso de donación.

La ovodonación

La donación de óvulos es un proceso por el que una mujer dona óvulos para que estos puedan ser empleados por otra mujer o pareja receptora para tratar de conseguir una gestación mediante un ciclo de fecundación in vitro (FIV).

La FIV con ovodonación tiene la ventaja de ofrecer elevadas tasas de éxito. Puesto que las donantes de óvulos son mujeres jóvenes y sanas, sus óvulos son de buena calidad. Sin embargo, supone que la paciente receptora deberá rechazar aportar su material genético a su bebé, lo que suele ser complicado de asimilar en muchas ocasiones.

La donante de óvulos deberá someterse a un tratamiento hormonal de estimulación ovárica y a una intervención quirúrgica sencilla, vía vaginal, conocida como punción folicular para la extracción de los óvulos.

En cambio, la mujer receptora (la mujer que busca el embarazo con óvulos donados) únicamente debe seguir un tratamiento hormonal de preparación endometrial. Así, se consigue que el endometrio tenga el aspecto y grosor adecuados para favorecer la implantación del embrión transferido a su útero y, por tanto, que se produzca una gestación.

Si deseas seguir leyendo información más en profundidad sobre esta técnica de reproducción asistida, puedes visitar este artículo: ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento?

¿Cómo son los tratamientos con donación de semen?

Cuando se recurre a la donación de óvulos, la técnica de reproducción asistida aplicada es necesariamente la FIV. Sin embargo, el esperma de donante puede emplearse tanto en un tratamiento de inseminación artificial (IA) como en uno de FIV, según las necesidades de cada paciente.

La donación de semen es un proceso mucho más sencillo que la donación de óvulos. Simplemente, el donante debe obtener una muestra seminal por masturbación tras un periodo de abstinencia de unos 2-3 días, eyaculando en un bote estéril.

Por tanto, para donar semen no se requiere tratamiento hormonal ni quirófano. No obstante, es fundamental tener una excelente calidad seminal y que el esperma sea capaz de sobrevivir a la congelación y descongelación, ya que todas las muestra de semen son congeladas durante un mínimo de 6 meses.

Gracias a los tratamientos de reproducción asistida con semen de donante, muchas mujeres han podido cumplir su deseo de ser madres en solitario por elección. También las parejas formadas por dos mujeres pueden tener hijos a través de este proceso.

Si quieres conocer más detalles sobre la donación de semen, te recomiendo leer este artículo: la donación de esperma.

Embarazo con donación de embriones

Los embriones donados proceden de mujeres o parejas que, tras un tratamiento de FIV, tienen embriones sobrantes criopreservados (congelados). Si la mujer o pareja ya no desea utilizar estos embriones sobrantes, puede decidir donarlos de manera anónima para el tratamiento reproductivo de otras mujeres o parejas. De este modo, otra mujer o pareja receptora puede adoptar los embriones y utilizarlos para tratar de conseguir así una gestación.

Tal y como nos comenta Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG:

La pareja deberá escoger qué hacer con los embriones sobrantes de su tratamiento reproductivo. Los posibles destinos permitidos según la ley 14/2006, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida son los siguientes: criopreservación para pensamientos propios en el futuro; donación con fines reproductivos (es decir, la donación de los embriones sobrantes para el tratamiento reproductivo de otras parejas); la donación de embriones para investigación y el cese de su mantenimiento, aunque este destino solo será posible cuando la mujer ya no reúna los requisitos adecuados para hacerse un tratamiento reproductivo.

Ventajas y desventajas

Cada vez más mujeres y parejas se decantan por esta técnica de reproducción asistida, especialmente cuando se presentan dificultades para buscar una gestación con gametos propios o, incluso, en casos de ausencia de pareja masculina.

Una de sus principales ventajas es que ya se han obtenido los embriones (se adoptan directamente embriones), por lo que la tasa de cancelación de ciclos es menor.

Además, el precio de la embrioadopción es más bajo en comparación con técnicas como la FIV. La adopción de embriones únicamente requiere la preparación endometrial y la transferencia del embrión adoptado al útero de la mujer receptora.

Sin embargo, lo que puede suponer el principal inconveniente de la adopción de embriones es la renuncia a aportar la carga genética a la descendencia.

Además, probablemente, el futuro hijo nacido por adopción de embriones puede tener un hermano genético en el seno de otra familia, aunque no llegue a conocerlo puesto que la donación de embriones se realiza de manera anónima en España.

La adopción de embriones tiene una menor tasa de éxito que los tratamientos de fertilidad con ambos gametos donados. El motivo es que los embriones adoptados proceden de pacientes que han recurrido a las técnicas de reproducción asistida para buscar un embarazo.

No obstante, no hay que olvidar que existe la posibilidad de que los embriones adoptados puedan proceder de mujeres o parejas que recurrieron a gametos donados en su tratamiento de reproducción asistida y que, por tanto, tengan una excelente calidad.

En el siguiente enlace puedes obtener más detalles sobre este tratamiento: la adopción de embriones.

¿Cuál es el precio de los tratamientos con donación?

Cuando una mujer o pareja necesita recurrir a semen y/o óvulos donados para lograr el embarazo, el coste del tratamiento de fertilidad se encarece de manera significativa. En el caso de semen de donante, no supone tanto aumento en el coste como una ovodonación, ya que es un proceso mucho más sencillo como se ha comentado.

La inseminación artificial con semen de donante (IAD) tiene un precio que se encuentra entre 1.100€ y 1.700€. Por su parte, una FIV con espermatozoides donados cuesta sobre 3.900 a 5.900€.

La ovodonación, cuando no es posible conseguir el embarazo con óvulos propios, tiene un precio más elevado. En concreto, la FIV con óvulos de donante cuesta alrededor de 4.000 a 9.000€, aunque puede haber diferencias según sea una ovodonación exclusiva o compartida, la clínica de fertilidad, los servicios incluidos en el presupuesto, etc.

Por su parte, una FIV con doble donación, es decir, con óvulos y semen de donante, ya alcanza los 5.000-9.500€.

Finalmente, si se opta a una adopción de embriones, su coste será más económico en comparación a la FIV con doble donación. En este caso, el precio de la embrioadopción ronda los 1.900-4.000€.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el coste de la medicación y técnicas adicionales, como la vitrificación de embriones, no suele estar incluido en el precio.

Si comparas presupuestos solo por el precio final, no estás haciéndolo de la forma más adecuada. Además, te interesará saber el punto en el que las clínicas son menos claras.

Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te ayudamos a entender los presupuestos para que puedas compararlos correctamente.

Por ello, es muy importante solicitar un presupuesto personalizado y detallado en la primera visita a una clínica de fertilidad.

Preguntas de los usuarios

En algunas pacientes, la ovodonación es la única posibilidad de lograr el embarazo. ¿Cree que, en la actualidad, hay escasez de donantes de óvulos?

Por Agustín Ballesteros (ginecólogo).

Últimamente se ha debatido mucho en los medios de comunicación sobre el posible incremento de las donaciones de gametos, tanto óvulos como espermatozoides, debido a la crisis económica. Sin embargo, la realidad es que seguimos teniendo listas de espera de pacientes para entrar en nuestro programa de donación de ovocitos.

Hay que tener en cuenta que tan solo el 20% de las mujeres que consultan para donación de óvulos acaban donando en realidad.

La donación de semen es mucho más simple y existen bancos de semen con muestras más que suficientes para nutrir toda la demanda. Debemos tener en cuenta, además, que las necesidades de semen de donante se han reducido en un 80% desde la introducción del ICSI o microinyección espermática, que es una técnica que permite fecundar un óvulo con un sólo espermatozoide, de manera que incluso en los hombres con alteraciones seminales severas conseguimos que puedan fecundar con su propio esperma.

En la actualidad, la principal indicación de semen de donante es para tratamiento de mujeres sin pareja masculina.

¿Cuánto pagan por donar esperma?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cuanto pagan por donar espermatozoides:

La donación de esperma es un acto altruista, según recoge la ley 14/2006 en España. Por tanto, no se paga como tal por donar esperma. No obstante, los donantes sí reciben una compensación económica por las molestias ocasionadas derivadas de la donación. Esta compensación económica puede rondar los 30 a 50 € por cada muestra.

¿Qué consecuencias tiene la donación de óvulos en los hijos?, ¿afecta a su desarrollo emocional?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Numerosos estudios indican que el hecho de haber nacido gracias a la donación de óvulos no tiene consecuencias negativas sobre el desarrollo intelectual o emocional del niño. Si los padres tratan con naturalidad el tratamiento y no educan a su hijo de diferente forma por el simple hecho de no tener la misma carga genética que ellos, el menor no tiene por qué crecer o desarrollarse de forma diferente.

¿Debo explicarle a mi hijo que necesité recurrir a la donación?

Por Cristina Mestre (embrióloga).

Es una elección muy personal, depende de cómo vayas a sentirte. Los expertos en psicología recomiendan que sí se explique y se trate el tema con total naturalidad. En la sociedad, cada vez somas más conscientes de que nada tiene que ver el hecho de ser madre o padre con aportar un óvulo o un espermatozoide.

¿Cuánto cuesta la ovodonación?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Un proceso de FIV con ovodonación tiene un precio aproximado entre 4.500 y 9.000€. El coste final del tratamiento dependerá de la clínica donde se vaya a realizar, el número de intentos, la dosis de medicación, pruebas complementarias, etc.

¿Cuál es el número de intentos de ovodonación que se deben hacer para lograr el éxito?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

No hay un número fijo de intentos. Dependerá de la situación de cada persona o pareja. Hay quienes logran el embarazo en el primer intento de FIV con óvulos de donante, y quieres necesitan dos, tres o cuatro tratamientos hasta poder obtener un resultado positivo de la prueba de embarazo. También hay pacientes que, aun con óvulos de donante, no logran tener hijos debido a que su problema es uterino y no ovárico.

En cualquier caso, la ovodonación aumenta generalmente la tasa de embarazo, ya que los óvulos provienen de mujeres jóvenes y sanas, es decir, son óvulos de buena calidad.

¿Qué pruebas se les hacen a los donantes de gametos?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

A los donantes de gametos se les realizan pruebas como el cariotipo, pruebas para descartar las enfermedades genéticas más frecuentes y serologías para descartar enfermedades de transmisión sexual para así garantizar la calidad de los gametos. También se incluye una entrevista psicológica que deben superar. Si se obtiene un resultado favorable en todas estas pruebas, serán aceptados como donantes de gametos.
Leer más

¿Es mejor utilizar FIV de doble donante o adoptar embriones?

Por Dr. Mark P. Trolice (ginecólogo).

La FIV de "doble donante" implica la creación de embriones a partir de una donante de óvulos y un donante de esperma. Las tasas de éxito del embarazo se basan típicamente en la edad de los óvulos de la mujer. Por lo tanto, los ciclos de donación de óvulos a menudo pueden dar como resultado una tasa de nacidos vivos mucho mayor, siempre y cuando todos los demás factores de fertilidad sean óptimos.

Los ciclos de adopción de embriones ofrecen la transferencia de óvulos fecundados, generalmente de parejas que han donado sus embriones. A diferencia de los ciclos de donación de óvulos, los ciclos de adopción de embriones pueden ser menos exitosos porque la edad de los óvulos (y de los espermatozoides) no siempre es ideal para maximizar los resultados.

Lecturas recomendadas

Si estás interesado y quieres seguir leyendo acerca de la FIV con doble donación, te recomendamos visitar el siguiente artículo: FIV con donación de óvulos y semen: pasos del tratamiento y precio.

Además, si te gustaría saber más sobre el precio de los tratamientos reproductivos, no olvides visitar este enlace: ¿Cuál es el precio de los tratamientos de reproducción asistida?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

292

Bibliografía

Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz, M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (Ver)

Colomé C, Carrasco M, Agramunt S, Checa MA, Carreras Collado R. Fertilidad en mujeres mayores de 40 años. Ginecología y Obstetricia Clínica. 2008; 9 (4): 216-227 (Ver)

Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) (2015). Aspectos legales y éticos de la donación. En: Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (Ver)

Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292 (Ver)

Matorras R, Hernández J (eds): Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid 2007.

O'Brien P, Vandekerckhove P. Intra-uterine versus cervical insemination of donor sperm for subfertility (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2001. Oxford: Update Software.

Pennings G, Lassen E, Lemmen JG, Skytte AB. Sperm and egg donors' views on identity release, donor offspring information and genetic testing. J Assist Reprod Genet. 2025 Jul 17. doi: 10.1007/s10815-025-03588-1. Epub ahead of print. PMID: 40676416. (Ver)

Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (febrero de 2012). “Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida”. En colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España y el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.

Trindade VD, Farinati D, Vasconcelos NF, Dornelles VC, Badalotti-Teloken I, Abur S, Colombo T, Petracco A, Hentschke MR, Figueiredo CEP, Badalotti M. Emotional impact and psychological aspects involving treatments with donated oocytes. JBRA Assist Reprod. 2025 Sep 22;29(3):418-423. doi: 10.5935/1518-0557.20250008. PMID: 40674548; PMCID: PMC12469271. (Ver)

Tsai S, Scarpaci MM, Eaton JL. Outcomes of in vitro fertilization cycles with embryo donation compared with double gamete donation with cryopreserved donor oocytes. Fertil Steril. 2025 Jul 4:S0015-0282(25)00550-3. doi: 10.1016/j.fertnstert.2025.06.045. Epub ahead of print. PMID: 40618984. (Ver)

Zegers-Hochschild F, Adamson GD, de Mouzon J, Ishihara O, Mansour R, Nygren K, Sullivan E, Vanderpoel S, for ICMART and WHO. Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Versión revisada y preparada por el International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Red Latinoamericana de Reproducción Asistida en 2010 Organización Mundial de la Salud 2010.

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 20 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil