HM Fertility Center - Maternidad HM Belén responde a nuestros lectores
La Dra. Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos cuenta en este vídeo la importancia de una correcta preparación endometrial:
Los tratamientos de preparación endometrial cobran una importancia fundamental en los ciclos de fecundación in vitro con ovodonación y en los ciclos de transferencia de embriones congelados, sean procedentes de óvulos propios o de embriones resultado de una donación de ovocitos. El endometrio es la capa que recubre el interior del útero, es una capa altamente vascularizada y que va cambiando a lo largo del ciclo menstrual. Estos tratamientos lo que van a intentar es mejorar su capacidad de implantación.
La Dra. Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos habla acerca de la forma de preparar el endometrio antes de transferir un embrión:
Fundamentalmente, administramos una medicación hormonal que consiste en estrógenos y progesterona administrado en diferentes vías (oral, transdérmica, vaginal o inyectable) que van a intentar imitar al ciclo natural pero optimizando su probabilidad de implantación y, por tanto, de conseguir un embarazo viable.
La Dra. Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos cuenta las posibles variantes en la preparación endometrial entre mujeres:
Hay diferentes tipos de protocolos de preparación endometrial. En primer lugar, va a depender de si la mujer tiene función ovárica o no. Podemos hacer un ciclo natural, en el que la mujer no recibe medicación y vamos a ir monitorizando su ciclo y es más cómodo porque no recibe medicación alguna, pero tiene un porcentaje de cancelación más alto, ya que se puede producir una ovulación espontánea.
Y luego tenemos ciclos que llamamos sustituidos, donde administramos estrógenos y progesterona, vamos a ir controlando el endometrio y, en ocasiones, incluso es necesario también administrar un tratamiento de frenaje previo, en mujeres que tienen función ovárica, para que su sistema hormonal endógeno no interfiera con el tratamiento que estamos realizando.
Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos cuenta en este vídeo las pruebas antes de transferir un embrión:
Una vez que la paciente está en preparación endometrial haremos controles ecográficos periódicos, generalmente a partir del noveno o décimo día de tratamiento, para ir observando la evolución de ese endometrio. Y asociaremos también alguna analítica hormonal para verificar que los niveles de progesterona son adecuados. Sabemos que niveles por encima de 8 a 10 nanogramos/decilitro se asocian a mejores tasas de implantación. Además, a veces, hay pacientes a las cuales realizamos un test previo para ubicar cuál es su ventana de implantación y si la microbiota endometrial es idónea para esa implantación.
La Dra. Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos explica cuáles son las condiciones idóneas del endometrio para realizar una transferencia embrionaria:
Hay muchos estudios acerca de cuál es el endometrio ideal para realizar una transferencia embrionaria. Buscamos un endometrio que esté en torno a 7-10 mm de grosor y evitaremos realizar transferencias en endometrios por debajo de los 6 mm, ya que se asocian a peor pronóstico. Además, buscaremos un patrón ecográfico de triple línea o trilaminar.
Rosana Vázquez, embrióloga y directora de laboratorio en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos habla en este vídeo acerca de la vitrificación de embriones:
La vitrificación de embriones es una técnica utilizada en los laboratorios de reproducción para la criopreservación de embriones de una manera segura y eficaz. Es una congelación ultrarrápida, lo que quiere decir que se va a pasar el embrión por distintas soluciones con crioprotectores y a una velocidad de enfriamiento muy elevada. Esto lo que hace es evitar la formación de cristales de hielo que podrían dañar las células y, por lo tanto, dañarían al embrión.
Para ello, lo que se hace es el embrión se pasa por distintas soluciones con crioprotectores y, finalmente, se van a introducir rápidamente en nitrógeno líquido que se encuentra a -196ºC. Una vez que hemos realizado todo este proceso, los embriones son almacenados en tanques de nitrógeno y ahí se puede mantener por un tiempo indefinido hasta que la la pareja o la mujer decidan utilizarlo.
Por lo tanto, las técnicas de vitrificación de embriones son ampliamente utilizadas en los laboratorios de reproducción gracias a las elevadas tasas de supervivencia y viabilidad embrionaria que presentan.
Rosana Vázquez, embrióloga y directora de laboratorio en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos cuenta las situaciones en las que está recomendada la vitrificación embrionaria:
La vitrificación de embriones se aconseja realizar en distintas circunstancias. En el proceso de fecundación in vitro, una vez que tenemos todos los embriones en cultivo y seleccionamos aquel que se va a transferir al endometrio de la mujer, el resto de los embriones que tengan buenas características morfológicas podrán ser vitrificados. También hay circunstancias en las que vamos a vitrificar los embriones porque en el momento de la transferencia no vemos un endometrio adecuado. Entonces, se vitrificarían los embriones.
En las pacientes que tienen el síndrome de hiperestimulación ovárica la transferencia se va a diferir. Por lo tanto, vamos a vitrificar todos los embriones para evitar una transferencia y posibles complicaciones en la paciente. También como preservación de la fertilidad. En este caso se podrían vitrificar tanto embriones como ovocitos y es una manera de mantenerlos ahí para el momento en el que por distintas razones, tanto sean médicas como personales, la pareja puede tenerlos ahí y ya se utilizarán una vez se solucione dicho problema.
Y luego, cuando se realiza el diagnóstico genético preimplantacional, a los embriones se les va a hacer una biopsia. Todos esos embriones deberán ser vitrificados y esperar al resultado de esa biopsia para poder saber cuál es el que se va a transferir.
Rosana Vázquez, embrióloga y directora de laboratorio en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos cuenta el paso a paso para criopreservar los embriones:
Bueno, pues el proceso de vitrificación de embriones consta de varias partes. Una vez que tenemos el cultivo embrionario en el laboratorio de fecundación in vitro vamos a ir seleccionando aquellos embriones con mejores características.
Una vez que tenemos seleccionado los embriones con buena morfología y decimos estos son los que se van a vitrificar pasamos al proceso de vitrificación, que consistiría en introducir ese embrión o embriones en unas soluciones crioprotectoras, se meterían dentro de estos pocillos cada embrión, se van pasando por distintas soluciones y, en el momento final, una vez que ya lo hemos pasado por todas las soluciones, lo que se va a hacer es cargar ese embrión en un soporte.
El soporte que utilizamos es este, Cryotop, como veis aquí lo que se haría es colocar el embrión en la punta de del Cryotop con el menor volumen posible y, en ese momento y rápidamente, lo que tenemos que hacer es sumergirlo en nitrógeno líquido a -196ºC para que ocurra la vitrificación ultra rápida.
Una vez que tenemos ya metido el soporte con el embrión dentro del nitrógeno líquido, lo que vamos es pasarlo a unos tanques especiales de nitrógeno donde se almacenan los embriones por el tiempo indefinido.
Rosana Vázquez, embrióloga y directora de laboratorio en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos responde y nos cuenta si hay riesgos durante la desvitrificación de embriones:
La técnica de desvitrificación es una técnica segura y eficaz. Los embriones no sufren problemas, siempre y cuando esté realizada por un profesional capacitado para ello. Es verdad que, como cualquier procedimiento médico, puede tener algún riesgo, pero lo normal es que la gran mayoría de los embriones sobrevivan al proceso de desvitrificación.
Rosana Vázquez, embrióloga y directora de laboratorio en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos responde a esta pregunta en el siguiente vídeo:
Sí, se puede volver a vitrificar un embrión desvitrificado. El proceso se conoce como revitrificación embrionaria. Una vez que tenemos el embrión vitrificado, si cumple con unas características morfológicas adecuadas, podría volver a vitrificar. Siempre hay que mirar el caso individualmente y ver los riesgos y beneficios de volver a repetir otra vez dicha técnica.
La Dra. Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos habla en este vídeo acerca de cómo decirle a los familiares que se va a iniciar un tratamiento de fertilidad:
Aproximadamente una de cada seis parejas van a venir a una consulta buscando ayuda para ser madres o padres. El hecho de contar que estamos sometiéndonos a un tratamiento de reproducción, para algunas parejas o mujeres, puede suponer un alivio emocional dentro del proceso.
El poder compartir de una forma natural lo que les está sucediendo y las fases de tratamiento que están pasando. Pero hay otro porcentaje de pacientes en los cuales el comentar esa situación puede suponer una presión añadida o el responder a preguntas incómodas que, en determinados momentos, no les apetece dar. Por eso es importante que sea la pareja la que ponga el límite de a quién lo quiere contar, si lo quiere contar y hasta dónde quiere contar.
Este tipo de terapia no consta de evidencia científica en cuanto a mejoría de resultados. Es decir, a día de hoy no ha sido demostrada de manera estadísticamente significativa que logremos más embarazos empleando esta técnica. Por tanto, su uso a nivel científico no está respaldada del todo. Aún así, en la práctica se plantea en muchas ocasiones, ya que el riesgo que asumimos es mínimo, careciendo de efectos secundarios.
El fármaco Decapeptyl o triptorelina es una medicación análoga agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), es decir, aquella que se encarga de liberar FSH y LH. Este medicamento se utiliza para controlar y regular la función de los ovarios.
En cambio, el citrato de clomifeno u Omifin es un medicamento cuya acción es inducir la ovulación.
Si la paciente presenta cualquier otro síntoma que no relacionemos directamente como efecto secundario de la propia medicación del tratamiento, como podría ser fiebre por encima de 37,5ºC, tenemos que evaluar el contexto en profundidad
La Dra. Ana Belén Romay Bello, directora médica y ginecóloga en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos cuenta en este vídeo los diferentes estudios recomendados en casos de fallos de implantación repetidos:
En aquellas mujeres que tienen fallos repetidos de implantación, en primer lugar, valoraremos si los embriones que estamos transfiriendo son euploides o genéticamente normales, sobre todo en aquellas mujeres que tienen una mayor edad (de 37-38 años) o si existe un factor masculino asociado severo y no han podido conseguir implantaciones previas con embriones no analizados.
Además, tendremos que estudiar algunos factores de trombofilia y factores inmunológicos que pueden interferir en la implantación de los embriones. Y nos queda también por estudiar el factor uterino, ya que estudiaremos si existe alguna alteración orgánica o algún problema en el interior del útero a través de pruebas diagnósticas, como puede ser una histeroscopia o, en algunos casos, también una resonancia.
Desde hace algunos años hemos incorporado también test endometriales, que se realizan en consulta de forma ambulatoria y que nos permitir conocer que estamos transfiriendo embriones en la ventana de implantación adecuada y que no existe un problema en la microbiota endometrial que también podría dificultar el proceso.
Existe una baja probabilidad de que ocurra el embarazo y de que se desarrolle correctamente sin llegar a interrumpirse. En mujeres de edad avanzada se recomienda recurrir a la FIV con ovodonación en caso de querer cumplir su deseo gestacional.
Son varias las hormonas que se analizan para estudiar la reserva ovárica de la mujer, tales como la FSH, LH, Progesterona, etc. Sin embargo, el marcador por excelencia de la reserva ovárica de la mujer es la hormona antimulleriana o AMH.
La doctora Carolina Arboleya nos detalla en este vídeo las indicaciones para hacer una FIV con ovodonación:
Normalmente, pensamos en un tratamiento de ovodonación y recurrimos a un tratamiento de este tipo cuando tenemos pacientes con una reserva ovárica bajita o tienen una calidad de los ovocitos que no es apta para hacer un tratamiento de fecundación in vitro convencional, pacientes que tienen la menopausia, pacientes que ya han realizado tratamientos de FIV y han terminado en fallos de implantación, abortos de repetición que sospechamos de una calidad ovocitaria. También podemos realizar este tipo de tratamientos cuando nos encontramos ante casos en los que la paciente tiene alguna patología, alguna enfermedad genética que no se puede excluir, que no se puede estudiar en el embrión. En estos casos también podría valorarse y estaría indicado a nivel médico cambiar el ovocito para tener un embrión sano.
La doctora Carolina Arboleya nos cuenta en el siguiente vídeo cómo afrontar una FIV con ovodonación. Tal y como nos dice la doctora:
Tenemos la parte de atención al paciente, sobre todo para acompañar a los pacientes en todo este proceso, en este proceso de cerrar la puerta, quizás, de un tratamiento con ovocitos propios y abrir una puerta completamente distinta que brinda unas posibilidades y una probabilidad de éxito mucho mayor de tener un embarazo evolutivo. También tenemos, por supuesto, psicóloga en el centro que puede ayudar a los pacientes para que en todo momento se sientan acompañados y puedan afrontarlo con la mayor naturalidad y con toda la ilusión.
En el siguiente vídeo, la doctora Carolina Arboleya nos da la respuesta a esta pregunta. La doctora nos dice:
Cuando hacemos el emparejamiento entre la donante y la paciente, tenemos muchas cosas en cuenta. Aprte de estudiar a la donante en muchos aspectos para que pueda hacer la donación, en cuanto a enfermedades genéticas, test serológicos, etc. que la batería de pruebas es muy amplia, independientemente de eso, una vez que hemos realizado esas pruebas, ese emparejamiento lo hacemos teniendo en cuenta las características fiscas. Tenemos en cuenta el grupo sanguíneo y tenemos en cuenta características físicas generales, color de la piel, ojos, pelo, altura, forma del pelo, etc.
En el siguiente vídeo, la doctora Carolina Arboleya, ginecóloga de Ovoclinic Madrid, nos comenta la tasa de éxito de la ovodonación:
Los tratamientos de ovodonación, en general, tienen unas tasas de embarazo bastante altas. En la Sociedad Española de Fertilidad se manejan porcentajes de un 70% más o menos.
La doctora Carolina Arboleya nos responde en este vídeo:
El tratamiento de ovodonación es un tratamiento muy similar a la fecundación in vitro. Es un tratamiento que permite a las pacientes, que con sus propios ovocitos no pueden llegar a tener una maternidad, pues a tener un embarazo y un bebé en casa gracias a ovocitos que provienen de una donante.
La doctora Carolina Arboleya nos responde en a la pregunta en el siguiente vídeo:
Normalmente, cuando hacemos ciclos con agonistas, sí optamos por un soporte en fase lútea, por poner una progesterona intravaginal para dar ese soporte de la fase lútea tras la punción a la paciente.
Según nos comenta Carolina Arboleya, ginecóloga de Ovoclinic Madrid, en una FIV mixta se realiza uno o dos intentos con ovocitos propios de la paciente y, si no se consigue el embarazo, se pasaría a una ovodonación.
La doctora Carolina Arboleya nos responde a esta pregunta en el siguiente vídeo:
Hay mujeres que no sienten absolutamente nada, que pasan esos días completamente normal con su medicación, por supuesto que le indicamos por nuestra parte y lo llevan estupendamente sin síntomas, Hay otras que sí notan estos síntomas de náuseas, vómitos, sensibilidad emocional... Algunas lo llevan mejor y es verdad que hay pacientes que lo llevan un poquito peor porque son más sensibles a ellos.
La doctora Carolina Arboleya nos cuenta cuándo es mejor hacer la prueba de embarazo según el tipo de tratamiento de fertilidad:
Desde que transferimos un blastocisto hasta que hacemos ese test de embarazo han de pasar al menos 10 días para tener esa beta en sangre positiva.
Cuando hacemos una inseminación artificial, como el tratamiento es distinto y los tiempos no son los mismos, tendremos que esperar al menos 15 días para hacer el test de embarazo en sangre.
La doctora Carolina Arboleya nos responde a esta pregunta en el siguiente vídeo:
La betaespera es el tiempo comprendido entre la última fase del tratamiento, bien de fecundación in vitro o de inseminación artificial y el día en el que hacemos el test de embarazo en sangre. Son los días de espera, como dice la palabra, que la paciente tiene que esperar a que llegue el día indicado para poder hacer el análisis.
La doctora Carolina Arboleya nos responde a esta pregunta en el siguiente vídeo:
Es verdad que son días muy sensibles a muchos niveles porque es un poco el final del tratamiento de reproducción asistida. Son esos días previos al momento en el que vamos a saber si hay embarazo o no. Las recomendaciones generales, siempre son llevar un estilo de vida saludable. Es verdad que no hace falta guardar reposo en esos días, ni mucho menos. Hay que tener una vida tranquila, normal. ¿Qué implica esto? Pues que lógicamente en esos días no vamos a correr una maratón, no vamos a cargar grandes pesos, no vamos a hacer grandes sobreesfuerzos, pero se puede llevar una vida normal con total tranquilidad. Intentar estar acompañada de la familia y de la pareja, llevar una buena alimentación e intentar controlar esos nervios que es normal y lógico que puedan aparecer.
Según nos comenta Carolina Arboleya, ginecóloga de Ovoclinic Madrid, lo aconsejable es preservar la fertilidad antes de los 35 años, ya que la reserva ovárica se asocia a la edad. Cuanto más joven sea la mujer, mejor será su reserva ovárica.
Tal y como nos cuenta la doctora Carolina Arboleya de Ovoclinic Madrid:
La finalidad de la estimulación ovárica es conseguir una respuesta por parte de los ovarios en los tratamientos de reproducción asistida, tanto en la fecundación in vitro (FIV) como en la inseminación artificial (IA), para hacer desarrollar los folículos de los ovarios y obtener así ovocitos maduros para poder llevar a cabo el tratamiento.
La doctora Carolina Arboleya de Ovoclinic Madrid, nos explica en este vídeo que:
Cuando llevamos a cabo un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), es verdad que, suele ser a partir del sexto o séptimo día de estimulación ovárica, necesitamos añadir una medicación concreta, un antagonista de la GnRH que se llama y cuando lo hacemos en protocolo corto es justamente esto. Añadirlo a la mitad del ciclo de estimulación y con esto buscamos que no se produzca una ovulación no controlada durante el tratamiento.
La doctora Carolina Arboleya de Ovoclinic Madrid nos cuenta en este vídeo en qué consiste un protocolo largo de estimulación ovárica:
En el protocolo largo, normalmente, ponemos una medicación que se inicia unas semanas antes del comienzo como tal de la estimulación ovárica. Esta medicación son agonistas de la GnRH y lo que buscamos con este protocolo largo también es controlar la ovulación, controlar los ovarios al 100% para nosotros, desde el primer momento, inducir esa estimulación ovárica y que no haya una ovulación que no hayamos controlado.
La doctora Carolina Arboleya de Ovoclinic Madrid nos cuenta en el vídeo los factores a tener en cuenta a la hora de elegir entre un protocolo corto o un protocolo largo de estimulación ovárica.
Para tomar una decisión y escoger un tipo de protocolo, escoger un protocolo corto o un protocolo largo, tenemos que tener en cuenta muchos factores. Tenemos que tener en cuenta el tipo de paciente, la edad de la paciente, antecedentes médicos, ciclos previos que ya haya podido realizar, patologías (sobre todo patologías ginecológicas como podría ser una endometriosis que quizás nos orientaría más a realizar un protocolo largo)... Son varios factores que tenemos que tener en cuenta para decidirnos por uno u otro para al final escoger el que sea más conveniente para obtener la mejor respuesta.
La doctora Carolina Arboleya de Ovoclinic Madrid, nos explica la importancia de personalizar la estimulación ovárica:
Para tener los mejores resultados, tenemos que tener en cuenta todos los factores, ya no solo los ciclos previos que haya podido hacer la paciente, sino todos sus antecedentes, patologías ginecológicas, ciclos que tiene la paciente habitualmente, cómo son sus reglas, cómo han sido sus respuestas previas... En función de todo eso y valorando todos los factores, personalizar al máximo el tipo de tratamiento.
El test de receptividad endometrial nos informa sobre qué momento exacto es el idóneo para realizar la transferencia embrionaria (número de horas concretas de administración de progesterona). La ventana de implantación puede estar alterada a pesar de haber tenido una gestación evolutiva normal en el pasado.
Normalmente, el scratching endometrial se realiza en mujeres que han pasado por una transferencia embrionaria sin éxito y existe sospecha de problema a nivel uterino. No obstante, el uso de esta técnica solo se recomienda si así lo establece el personal médico.
Sí. Sin embargo, puede aparecer una afección de las trompas derivada de la EIP. Esto puede dificultar el embarazo natural y, además, también puede incrementar el riesgo de sufrir un embarazo ectópico.