Las discusiones de pareja afectan al bebé

Por (embrióloga).
Actualizado el 09/06/2011

Parece que, según un experto, las discusiones de pareja y el no tener un orden en la vida de nuestros hijos puede afectar, no sólo al sueño, sino a su propio comportamiento actual y futuro. Estos mismos estudios se han llevado a cabo en parejas con hijos propios y con hijos adoptados y no se ha llegado a una conclusión fehaciente. Así que, de momento, debe seguir estudiándose el tema pese a que un orden establecido en la vida de un bebé es vital para su buen vivir.

La doctora Anne Mannering de la Universidad de Oregón (EE.UU) ha hecho un apunte a un diario on line español que parece haber revolucionado los estudios previos realizados al respecto.

Esta experta afirma que las discusiones en la pareja como, por ejemplo, en plan divorcio o con altas elevaciones de voz pueden afectar al sueño del bebé a la temprana edad de nueve meses y, es aquí es donde viene la novedad respecto de otros trabajos publicados, estar afectando incluso a los tres años y medio de edad. Por eso, los padres de un bebé deben pensarse mucho el hecho de discutir delante del mismo porque puede quedar, según esta experta, profundamente afectado y provocarle insomnio o malos sueños durante los tres años siguientes al menos.

Esto no sólo se ha llevado a cabo en familias biológicas sino también con niños adoptados, donde no ha podido quedar establecida esta relación como sí ha tratado de demostrar esta experta en las biológicas.

Luís Muiño, psicólogo español, apostilla que es necesario investigar esta relación más profundamente antes de establecer la que afirma la doctora Mannering pero, por el contrario, si asegura rotundamente que la disciplina es primordial para los bebés y que de no tener un orden en la vida de los pequeños puede ser un gran caos para ellos.

En definitiva, si seguimos los consejos de ambos expertos, no discutir y llevar un orden con los pequeños, tendrán una vida más feliz. Sólo necesitan tiempo, paciencia y muchas ganas.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Laura Gil Aliaga
Laura Gil Aliaga
Embrióloga
Licenciada en Biología y Bioquímica por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Alicante (UA). Máster Universitario en Biología de la Reproducción Humana Asistida. Embrióloga en clínica UR Vistahermosa (Alicante) Más sobre Laura Gil Aliaga

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.