La donación de óvulos es un acto anónimo y altruista mediante el cual una mujer dona óvulos voluntariamente.
Sin embargo, para ser aceptada como donante de óvulos, es necesario que la mujer cumpla unos requisitos para asegurar la calidad de la donación y la tasa de éxito. Por ello, es imprescindible que las candidatas a donantes de óvulos se sometan a una serie de pruebas médicas y psicológicas. De este modo, se garantiza que la donante no tiene ninguna enfermedad que pueda transmitir a la descendencia ni ningún problema de fertilidad.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La donación de óvulos en España está regulada en la ley española sobre técnicas de reproducción humana asistida (Ley 14/2006). Esta ley habla de la donación como un acto de carácter anónimo, altruista, voluntario y formal entre la donante de óvulos y la clínica donde se realiza la donación.
Las condiciones más destacadas sobre la donación de óvulos que se incluyen en esta ley son las siguientes:
Además, según se indica en la misma ley, la candidata a donante de óvulos debe tener más de 18 años, buena salud física y emocional y plena capacidad de obrar.
Por este motivo, será evaluada mediante diversas pruebas médicas y entrevistas psicológicas que garanticen que está capacitada para ser donante con total seguridad, tanto para ella como para la receptora.
Para poder participar en el programa de donación de óvulos, los requisitos que deben cumplir las mujeres candidatas a donantes son los siguientes:
Por otro lado, la donante de óvulos no puede haber sido adoptada, sino que es necesario conocer sus antecedentes familiares para poder garantizar tanto su estado de salud como el de la descendencia.
Finalmente, un factor positivo, pero no imprescindible, es que la donante de óvulos ya haya sido madre, lo que garantiza su fertilidad. Otro aspecto a tener en cuenta es si existe un historial previo de fertilidad de la donante, en el cual se muestre si presenta una respuesta favorable al tratamiento de estimulación ovárica.
Con esta serie de pruebas médicas que se realizan a la candidata a donante de óvulos se pretende garantizar que, si finalmente la mujer es aceptada como donante, no transmitirá a la descendencia ninguna enfermedad genética, hereditaria o infecciosa.
De este modo, las candidatas a donantes de óvulos deberán someterse a:
Además la candidata a donante deberá superar una entrevista psicológica, generalmente realizada por un psicólogo especializado en reproducción asistida.
Solo en el caso de que los resultados de todas las pruebas sean favorables (incluida la entrevista psicológica), la candidata será aceptada y podrá ser donante de óvulos.
Las pruebas psicológicas que se realiza a las candidatas a donantes de óvulos pretenden asegurar que la mujer presenta plena capacidad para tomar la decisión y que el proceso de donación no le supondría un perjuicio psicológico en el momento de llevarlo a cabo ni en un futuro. De este modo, se está garantizando la calidad de la donación en todos los aspectos.
Para evaluar el estado psicológico, la mujer debe rellenar un formulario que se le entrega en el centro y debe realizar una entrevista personal con el psicólogo del centro (u otro psicólogo externo, en el caso de que la clínica disponga de centros de referencia externos).
Si estás interesada en tener información sobre la donación de óvulos, te recomendamos que visites siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.
Además, la Sociedad Española de Fertilidad aporta una serie de parámetros que se deben tener en cuenta en relación al estudio psicológico que se le realiza a la donante. Entre ellos, se encuentran aspectos como:
Si la mujer obtiene un resultado favorable en la entrevista psicológica, así como en todas las pruebas médicas, podrá ser aceptada como donante de óvulos. Además, deberá firmar los consentimientos para que la clínica pueda hacer uso de sus óvulos para tratamientos de reproducción asistida de pacientes que así lo requieran.
Decidir el tratamiento de reproducción asistida va más allá de lo médico. Hay ciertos aspectos clave que conviene tener claros porque pueden condicionar cuál es el tratamiento más indicado para ti.
Nos parece demasiado importante, por eso te lo contamos en nuestra guía de fertilidad.
Personalizarla te llevará menos de 2 minutos.
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los requisitos que se deben cumplir y las pruebas que se realizan para ser donante de óvulos.
Tal y como dice Silvia en el vídeo:
La donación de óvulos en España está regulada en la Ley Española sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, la Ley 14/2006. Esta ley habla de la donación como un acto de carácter anónimo, altruista, voluntario y formal entre la donante de óvulos y el centro donde se realiza la donación.
En España, la donación es anónima por ley y creo que así debe de mantenerse. Por todos son conocidos los problemas que la pérdida del anonimato ha causado en el Reino Unido, donde la donación de gametos prácticamente ha desaparecido, obligando a sus ciudadanos a emigrar a países como España para realizarse dichos tratamientos.
Según la Ley española de Reproducción Asistida, una mujer puede donar óvulos tantas veces como quiera hasta conseguir, mediante los mismos, 6 recién nacidos vivos en España. Dentro de estos, se incluye los hijos propios de la donante.
Sí, la mujer puede donar óvulos hasta haber tenido un máximo de 6 nacidos, incluyéndose los propios, según la ley española.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que si acaba de dar a luz, es conveniente esperar un tiempo hasta que se regule el ciclo menstrual. En el caso de dar lactancia natural, se deberá esperar hasta finalizar, ya que durante este tiempo no se puede proceder a la estimulación ovárica.
El hábito de fumar no es un factor importante para descartar a una posible candidata de óvulos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que fumar es un hábito tóxico que afecta tanto a la propia salud de la donante de óvulos como a la de la descendencia. Por este motivo, para una donación de óvulos, una candidata podría ser descartada.
No. Según se indica en la Ley 14/2006, la donación de óvulos en España es un acto anónimo. Por ello el conocimiento del donante sería una cuestión ilegal.
En España, la donación de óvulos es un acto de carácter altruista y está prohibido pagar a la donante por los óvulos donados. Sí es cierto que la donante puede recibir una compensación económica por los gastos y molestias que le haya podido ocasionar el proceso de la donación de óvulos. Sin embargo, se trata únicamente de una compensación y nunca de un pago por los óvulos donados.
Por otro lado, una candidata a donante de óvulos siempre deberá cumplir los requisitos que marca la ley para poder ser aceptada finalmente como donante, y no podrá ser aceptada aunque solamente incumpla uno de ellos.
Si quieres conocer el proceso paso a paso de la donación de óvulos, puedes leer el siguiente artículo: ¿Cómo se hace la donación de óvulos paso a paso?
También puedes obtener información acerca del procedimiento y los requisitos para los donantes de semen en el artículo denominado Donación de semen: requisitos para ser donante, precio y tratamientos
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). (Ver)
Grupo de trabajo para la elaboración de recomendaciones y criterios en relación con el estudio de los donantes de células reproductoras (gametos y embriones). Estudio básico de donantes de gametos (femeninos y masculinos). Marzo 2021. Aprobado por el Pleno el 14 de abril de 2021. (Ver)
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292. (Ver).
Matorras R, Hernández J (eds). Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid 2007.
Santalla A, Calderón MA, López-Criado MS, Fontes J, López-Jurado R, Martínez-Navarro L. Donación de ovocitos. Elsevier Agosto 2008 35(4):113-150. doi: 10.1016/S0210-573X(08)73062-4