Cuando un hombre se somete a una vasectomía con el objetivo de esterilizarse y poder tener relaciones sexuales sin protección, es necesario asegurarse de que esta intervención quirúrgica ha sido 100% efectiva y no hay riesgo de dar lugar a un embarazo.
Por esta razón, el varón debe tener la precaución de hacer varios seminogramas de control en los siguientes meses tras la vasectomía y confirmar que, efectivamente, el número de espermatozoides en el eyaculado es igual a cero.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 5.
- 6.
- 7.
La vasectomía y sus ventajas
La vasectomía es una técnica de esterilización masculina que consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes del aparato reproductor. Como resultado, el semen eyaculado no contendrá espermatozoides y el varón queda en una situación de azoospermia debido a la vasectomía.
Este método de control natal suele ser permanente. Por tanto, los hombres que se arrepientan y deseen continuar formando una familia tendrán que recurrir a la reversión de la vasectomía o vasovasostomía con el fin de volver a unir los segmentos seccionados.
Por otra parte, las ventajas que puede tener una vasectomía son las siguientes:
- Es una intervención sencilla que no provoca dolor, solamente molestias durante unos días y nada más.
- Es el método anticonceptivo más seguro si se tiene seguridad de no querer más hijos.
- No interfiere en la relación sexual, ni en la capacidad de erección, ni en la libido, etc.
- Tampoco afecta a la capacidad del hombre para alcanzar el orgasmo.
- Las relaciones sexuales se pueden retomar una semana después de la intervención si todo ha ido bien.
Sin embargo, cabe señalar que esta técnica, al igual que la mayoría de métodos anticonceptivos que no sean el preservativo, no protege frente a enfermedades de transmisión sexual.
Seminogramas de control
El seminograma o espermiograma es un método diagnóstico utilizado en los estudios de fertilidad masculina para evaluar parámetros del semen como la concentración, la movilidad o la morfología de los espermatozoides entre otros.
Por tanto, el seminograma consiste en la prueba idónea para comprobar bajo el microscopio que el eyaculado no presenta ningún espermatozoide después de la vasectomía.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas, ya que, evidentemente, no todos son iguales.
Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
La efectividad de la vasectomía es del 99%, aunque no de manera inmediata. Es necesario que el varón eyacule unas cuantas veces después de la intervención quirúrgica con el fin de liberar todos los espermatozoides que se han quedado en los conductos seminales y que poseen potencial para dar lugar a un embarazo.
Esta es la razón por la que la pareja debe utilizar otro método anticonceptivo durante unos meses para evitar embarazos no deseados.
Tras la vasectomía es preciso hacer seminogramas de control seriados hasta poder asegurar que la operación se ha realizado con éxito.
El primer espermiograma posvasectomía se realiza a los tres meses de la operación habiendo ya tenido al menos 20 eyaculaciones durante este tiempo.
Un 80% de los hombres vasectomizados ya no tienen espermatozoides en el control de los 3 meses y, por tanto, no requieren de más seguimiento. Si no fuera el caso, será necesario ir repitiendo los seminogramas hasta eliminar por completo los espermatozoides.
Algunos especialistas recomiendan hacer un seminograma de control anual con el fin de asegurar que no se produce una recanalización espontánea de los conductos deferentes aunque esto sea bastante infrecuente.
¿Qué pasa si sigue habiendo espermatozoides?
Para poder dar el alta a un varón vasectomizado, el conteo de espermatozoides debe ser nulo o inferior a los 100.000 espermatozoides inmóviles en el eyaculado a los tres meses.
No obstante, hay hombres que presentan espermatozoides inmóviles en el eyaculado por más tiempo. En este caso, se repite el espermiograma a los seis meses de la operación y, si aún siguen apareciendo espermatozoides, será necesario rehacer la vasectomía.
No es posible dar el alta a estos pacientes si se observan espermatozoides móviles en el semen ya que el embarazo sigue siendo posible aún con los vasos deferentes seccionados. Siempre que haya presencia de algún espermatozoide móvil, aunque sea uno solo, hay riesgo de embarazo.
La confirmación de que la vasectomía ha concluido con éxito es cuando el último seminograma diagnostica azoospermia, es decir, el recuento de espermatozoides es igual a cero.
Preguntas de los usuarios
¿Cuándo se recomienda comprobar si la vasectomía ha sido efectiva?
Se suele solicitar un seminograma a los tres meses de la vasectomía. Dado que el periodo de producción de los espermatozoides es de aproximadamente 3 meses, si se comprueba azoospermia tras este periodo, es posible deducir que el testículo está funcionando tras la cirugía a pleno rendimiento y que la sección ha sido un éxito, pues ningún espermatozoide llega al exterior.
¿Hay espermatozoides vivos después de la vasectomía?
Los primeros meses tras hacer la vasectomía, los conductos deferentes del varón todavía albergan en su interior espermatozoides que no han sido eyaculados, algunos de los cuales pueden estar vivos. Durante este tiempo, existe un grado de oligozoospermia posvasectomía hasta haber eliminado por completo todos los espermatozoides con varias eyaculaciones.
¿Existe riesgo de embarazo tras la vasectomía?
La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen. Sin embargo, si se mantienen relaciones sexuales sin protección antes de haber pasado todos los controles posvasectomía, sí es posible dar lugar a un embarazo. Además, hay casos de mujeres que han resultado embarazadas años después de la vasectomía de sus parejas aunque sea altamente improbable.
Lectura recomendada
Los varones que se arrepienten de la vasectomía y quieran volver a ser padres tendrán que recurrir a una operación de reversión o a una técnica de fecundación in vitro con punción testicular. Puedes seguir leyendo sobre esto en el siguiente enlace: Probabilidad de embarazo con la vasectomía.
El seminograma es la prueba más importante para evaluar la fertilidad masculina. Si quieres saber en qué consiste y cómo se hace paso a paso, puedes continuar la lectura en el siguiente post: ¿Qué es un seminograma?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Autores y colaboradores
Más sobre Dr. Sergio Rogel Cayetano
Hola. Hace un año me sometí a una vasectomia. Por diferentes motivos ha sido ahora cuando he podido realizar el primer análisis. Los resultados me han dejado lleno de dudas. El resultado del análisis dice: «En el examen microscópico de la muestra (Doble recuento Cámara de Neubauer improved) se observan: 3 espermatozoides en las alícuotas examinadas. Insuficientes para realizar una estimación precisa de la concentración (<56000 spz/mL). Todos ellos inmóviles." El único otro dato es el volumen, 4 mL.
Ha funcionado la vasectomia? Tengo que seguir con otros métodos anticonceptivos? Necesito más análisis?
Gracias
Hola Remoto,
Aunque es cierto que lo ideal sería que hubiera 0 espermatozoides en el seminograma, con sólo 3 espermatozoides inmóviles sí se considera que la vasectomía ha funcionado y, por tanto, la posibilidad de embarazo es nula.
No obstante, te recomiendo que el próximo año te repitas el seminograma de control para verificar que no ha habido una recanalización espontánea de los conductos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Gracias por contestar.
Me he puesto en contacto con el médico que me lleva para ver en que fechas debería repetir el seminograma.
Un saludo.
hola, los resultados de mis análisis son estos:
Volumen 1.5 > = 1.5
No. de espermatozoides por mL 0 millones/mL
No. total de espermatozoides 0 millones
Quiere decir que la vasectomia fue un exito y que ya no puedo embarazar a mi esposa?
Hola ivan jaimes,
Ya no aparece ningún espermatozoide en el eyaculado. Por tanto, la vasectomía ha sido 100% efectiva. Puedes tener relaciones sexuales sin ningún riesgo de embarazo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo