La sexualidad es uno de los aspectos más importantes, tanto a nivel personal como en una pareja. Sin embargo, en muchas ocasiones este tema está rodeado de una gran cantidad de estereotipos de lo que no debe ser una relación sexual satisfactoria, por lo que en la vida sexual de qualquier persona, no siempre ocurre como en los medios de comunicación y como en las fantasías que nos hacen creer.
La pareja
Las relaciones sexuales pueden ser motivos de grandes logros y satisfacciones a nivel de pareja, o por el contrario una gran serie de frustraciones e insatisfacciones, que pueden incluso afectar la relación de pareja. En el caso de que las relaciones sexuales no sean satisfactorias se ha visto que pueden intervenir tanto los factores físicos y los emocionales, como la relación de pareja. De esta forma, cuando hay dificultades en la relación de pareja, éstas pueden influir en la sexualidad, y por tanto, cuando hay falta de comprensión sexual, pueden vivirse momentos tensos a nivel de la relación.
En muchas ocasiones esta falta de comprensión sexual influye en la sexualidad con fines reproductivos y a pesar de que en muchas ocasiones existen errores o creencias que junto al desconocimiento pueden llevar a problemas en la vida íntima de la pareja. Por este motivo en los últimos tiempos, las consultas sexológicas más frecuentes provienen de ideas de inadecuación con respecto a la pareja y de desilusión por no alcanzar el embarazo. Estas situaciones generan un estado de ansiedad que dificulta en muchas ocasiones el fin de la reproducción.
Es importante la ayuda en muchos casos de un especialista en sexología en parejas que no consiguen lograr embarazo de forma natural y en aquellas que están en tratamientos de fertilidad ya que en muchas ocasiones el estrés y las hormonas del tratamiento producen una disminución de la libido. Además en muchos casos la sexualidad se transforma en un técnica procreativa y deja el placer fuera del dormitorio, generando frustración y resentimiento hacia uno mismo y hacia la pareja.
La mujer
La sexualidad está relacionada por nuestros propios deseos, expectativas, por lo que pensamos o no que debe ser la sexualidad ideal, como enfrentamos nuestra imagen corporal, y nuestros deseos frente a nosotros mismos y frente a nuestra pareja. Está llena de temores y ansiedades que tienen que ver con la educación sexual que recibimos durante la infancia y la adolescencia, nuestras primeras experiencias sexuales y aquellas que hemos ido acumulando durante nuestra vida.
Es muy frecuente que por educación recibida, sean las mujeres las que mayores problemas tengan a la hora de desenvolverse en las relaciones íntimas sobre todo en el momento de compartir experiencias anteriores. Eso genera en muchos casos ansiedades en ellas ya que se les “exige” satisfacer sexualmente a sus parejas sin que esto sea recíproco. Es por esta falta de comunicación por la que en ocasiones las mujeres no cuentan a sus parejas que no han logrado llegar al orgasmo, no tocan el tema por no ofender, es entonces, la insatisfacción personal lo que marca la relación, lo que puede llevar posteriormente a faltas de deseo o de apetito sexual.
Es por ello por lo que identificar el problema, hablar de la satisfacción sexual, buscar alternativas y las soluciones apropiadas, es una actitud no solo adecuada sino sabia e inteligente.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Desgraciadamente el género femenino sigue discriminada en temas de sexualidad. Creo que es uno de los campos donde más necesitamos avanzar las mujeres.