Un periodo crucial entre la madre y el bebé es el de la lactancia, pues no sólo es el inicio del vínculo entre madre – hijo, sino que es la vía mediante la cuál, la madre transmite los nutrientes y anticuerpos al recién nacido para que éste se desarrolle correctamente.
Estudios recientes han demostrado que las pacientes gestantes que reciben hierro de forma frecuente, alcanzan hasta un 25% de contenido mineral en la leche en el momento del parto, lo cual significa un beneficio para el bebé durante su periodo lactante.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
Papel del hierro en el organismo
El hierro sirve para transportar el oxigeno por los glóbulos rojos en el torrente sanguíneo, mantener alerta al sistema inmunitario y fortalecer el desarrollo cerebral de los lactantes. En los bebés, este mineral está ausente, lo cual causa muchos problemas de salud que padecen, de ahí la importancia del aporte exógeno de hierro.
Los expertos recomiendan a las futuras madres, visitar a su especialista para someterse a controles rutinarios y poder consultarle acerca de de los alimentos ricos en hierro y suplementos vitamínicos, pudiendo asegurar así una leche materna mucho más nutritiva.
Hierro en la leche
El hierro tiene que incrementarse considerablemente después de los 4 a 6 primeros meses de vida y el contenido elevado en hierro de los alimentos complementarios es crucial.
Aunque el enriquecimiento con hierro de las leches para lactantes y los cereales para lactantes, la adición de polvos de micronutrientes en alimentos complementarios de preparación casera o el suministro de gotas de hierro son las estrategias preventivas más eficaces en lactantes destetados, la introducción temprana de carne y el retraso en la introducción de leche de vaca son también importantes.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!