Puregon es un medicamento utilizado durante la estimulación ovárica en los tratamientos de reproducción asistida, ya sea para una fecundación in vitro (FIV) o una inseminación artificial (IA).
El fármaco contiene como principio activo una gonadotropina, la folitropina beta, que es una hormona foliculoestimulante recombinante (FSHr) obtenida mediante ingeniería genética.
Existen varios formatos del medicamento Puregon en función de la dosis hormonal y el modo de administración, desde Puregon 50 hasta Puregon 900.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Los formatos de Puregon en solución inyectable consisten en unas ampollas unidosis que contienen una baja concentración de FSHr (si se compara con los cartuchos utilizados en Puregon Pen).
A continuación, se detalla la composición de cada tipo de Puregon en función de los valores de FSHr:
Los excipientes en cada fármaco son: sacarosa, citrato de sodio, L-metionina, polisorbato 20, alcohol bencílico y agua para inyección.
Puregon se presenta como una solución transparente e incolora en un envase que puede ser de 1 vial con dosis única, de 5 viales o de 10 viales de 0,5 ml.
Puregon tiene un periodo de validez de 3 años sin estar abierto. Para su conservación deben tenerse en cuenta las siguientes precauciones:
Solamente es posible almacenar Puregon fuera de la nevera por debajo de 25°C durante un único periodo de 3 meses como máximo.
No hay que olvidar que la dispensación de Puregon en la farmacia requiere de una receta médica. De lo contrario, este fármaco no se podrá adquirir.
En primer lugar, el médico debe ajustar la dosis diaria a cada paciente según la respuesta del ovario. Para ello, se hace una evaluación ecográfica del desarrollo folicular de la mujer y se miden los niveles séricos de estradiol.
Decidir tu tratamiento de reproducción asistida va más allá de lo médico. Hay ciertos aspectos clave que conviene tener claros y que pueden cambiar cuál es el tratamiento más indicado para ti.
Descúbrelos accediendo a nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
Una vez decidida la pauta de administración, pueden seguirse las siguientes instrucciones para las inyecciones de Puregon:
El médico decidirá también si se emplean otra serie de gonadotropinas junto con Puregon en el ciclo de estimulación como, por ejemplo, Menopur.
En caso de que los ovarios no respondan adecuadamente a la medicación, sería necesario administrar una dosis más alta de FSH.
El Puregon es una hormona estimulante del folículo recombinante (FSH), cuyo principio activo es el principio activo folitropina beta. Es una solución inyectable que viene en cartuchos diseñados para usar junto con un inyector tipo pluma.
La administración del Puregon deberá realizarse todos los días a la misma hora, pudiendo permitirse una variación de media hora antes o después.
Leer más
El principio activo del Puregon es la hormona foliculoestimulante o FSH. Por tanto, la principal finalidad del Puregon es el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos de la mujer.
Por este motivo, el Puregon se utiliza durante la fase de estimulación ovárica de los tratamientos de reproducción asistida. De este modo, se consigue un mayor desarrollo folicular.
Otra de las indicaciones del Puregon es en mujeres con ciclos anovulatorios, es decir, que no ovulan y tampoco responden al tratamiento con Omifin.
Además, el Puregon también se puede usar en los hombres, especialmente, para aumentar la producción de espermatozoides.
Pese a que la duración del tratamiento con Puregon para la FIV depende de cada mujer y del protocolo de estimulación ovárica que se esté siguiendo, lo más habitual es que las pacientes se inyecten alrededor de 8-10 inyecciones de Puregon.
En los casos de inducción de la ovulación, el tratamiento con Puregon dura menos días.
Si un día te olvidas de pincharte la dosis correspondiente de Puregon, no debes administrarte el doble de dosis al día siguiente para compensar. En estos casos es recomendable consultarlo con el médico responsable del tratamiento y seguir sus instrucciones.
Para conocer los casos en los que se recomienda tomar Puregon, pincha en el siguiente enlace: Indicaciones y contraindicaciones del Puregon.
Las instrucciones de uso del Puregon Pen son diferentes a las de la solución inyectable. Para saber cómo utilizar este fármaco sigue leyendo en Administración del Puregon Pen.
Hemos hablado de Gonal y Menopur como medicamentos combinables con el Puregon para la estimulación ovárica. Puedes conocer todos los fármacos con su misma acción en el siguiente enlace: Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 100 UI/0,5 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008025. Prospecto: información para el usuario. (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Product Information. Última actualización: 13/11/2018 (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Summary for the public. Última actualización: 31/07/2009 (ver)