Aunque lo idóneo es dar el pecho directamente al bebé o extraer la leche justo antes de la toma, la leche materna también puede conservarse.
La conservación de la leche materna es una buena solución cuando la madre se incorpora al trabajo o si no puede estar presente en el momento de la toma. Sin embargo, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para su almacenamiento, así como para la descongelación y preparación.
En cualquier caso, una muestra de leche materna descongelada nunca se debe volver a congelar.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 4.
- 5.
- 6.
¿Cómo se almacena la leche?
Para guardar la leche materna se deben utilizar recipientes aptos para su almacenamiento. Normalmente, estos recipientes suelen ser de vidrio o plástico y deben estar bien lavados y completamente secos. Además, se pueden usar bolsas para almacenar la leche extraída, pero no hay que usar forros desechables para biberones.
La leche se debe dividir en la cantidad que toma el niño y escribir la fecha de extracción en el recipiente. De este modo, siempre se utilizará primero aquella con la fecha más antigua.
Si la leche materna se congela, se debe tener en cuenta dejar un espacio al envasarla, ya que aumenta el volumen en el congelador. Los envases de leche deben estar perfectamente cerrados para evitar contaminación cruzada.
Otro consejo para almacenar la leche materna extraída es no colocarla en la puerta del congelador o de la nevera. De este modo, se reduce la posibilidad de dañar la leche por los cambios de temperatura.
Duración de la leche materna
La leche materna puede ser congelada o refrigerada, dependiendo del tiempo de preservación que se requiera. Una vez extraída y colocada en el envase bien cerrado, el recipiente se coloca directamente en la nevera o congelador.
Durante la conservación, la leche pierde su aspecto característico y se producen tres fases distintas: la parte superior es más grasa, la segunda fase es una capa acuosa con grumos y por último un precipitado más denso. Con agitarla suavemente antes de utilizarla, la leche recupera su aspecto homogéneo.
La duración de la leche materna almacenada es la siguiente:
- Temperatura ambiente: hasta 4 horas a una temperatura entre 16 y 25ºC.
- Refrigerada: hasta 4 días a 4ºC.
- Congelada: dependiendo del congelador se puede almacenar hasta 6 meses a -18ºC.
En el caso de que se vaya a viajar y sea necesario llevarse recipientes con leche materna, se puede optar por usar una hilerea con bolsas de hielo. Sin embargo, al llegar al destino, esta leche tendrá que ser utilizada o se deberá de guardar en la nevera o congelador.
Calentar la leche congelada
El proceso de descongelación de la leche materna debe ser gradual. Por ello, es recomendable sacar la leche del congelador y guardarla en la nevera el día antes de su utilización. De esta forma, las proteínas de la leche materna no sufren cambios bruscos de temperatura y conservan al máximo sus propiedades.
La leche materna no puede hervir, puesto que las enzimas que forman las defensas se destruirían. No se recomienda calentarla directamente ni emplear horno microondas. La forma correcta de calentarse es mediante un baño maría. Los restos de leche sobrante pueden almacenarse en el frigorífico durante uno o dos días, siempre que se haya actuado de forma higiénica.
Cabe destacar que si se ha descongelado un recipiente de leche materna, se puede mantener en la nevera durante un máximo de 24 horas o de 2 horas a temperatura ambiente antes de ser dársela al bebé. En ningún caso, la leche materna descongelado se debe volver a congelar.
Preguntas de los usuarios
¿Cuánto dura la leche materna en la nevera?
La leche materna puede conservarse en la nevera (de 0 a 4 ºC) durante 4 días como máximo.
Puedes obtener toda la información sobre esto en el siguiente artículo: Conservación de la leche materna.
¿La leche materna extraída y congelada es diferente a la fresca?
El aspecto de la leche materna congelada o refrigerada puede ser diferente al que tiene la leche fresca. Por ello, es importante agitar la leche materna para que se mezclen las diferentes fases y vuelva a la normalidad.
En ocasiones, la leche materna descongelada tiene un sabor distinto al descomponerse las grasas de la leche.
¿Puedo volver a congelar la leche materna sobrante tras la toma?
No. La leche materna descongelada no se puede volver a congelar. Lo ideal es gastar esa leche en un plazo de 24 horas si se guarda en la nevera o de 2 horas si se mantiene a temperatura ambiente. En caso contrario, esa muestra de leche materna debe ser desechada.
Lecturas recomendadas
Si te gustaría saber más acerca de la mejor postura para amamantar a tu bebé, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Posturas adecuadas para la lactancia.
Si lo que te interesa es saber más sobre las ventajas que supone la lactancia materna, entonces te invitamos a pinchar en este enlace: Beneficios de la lactancia materna para el bebé y para la madre.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
David Elad, Pavel Kozlovsky, Omry Blum, Andrew F Laine, Ming Jack Po, Eyal Botzer, Shaul Dollberg, Mabel Zelicovich, Liat Ben Sira. Biomechanics of milk extraction during breast-feeding. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014 Apr 8;111(14):5230-5. doi: 10.1073/pnas.1319798111 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Cuánto dura la leche materna en la nevera?', '¿La leche materna extraída y congelada es diferente a la fresca?' y '¿Puedo volver a congelar la leche materna sobrante tras la toma?'.
Gracias por las recomendaciones. Tenía muchas dudas sobre la leche materna refrigerada
No sabía que la leche materna se podía guardar. Estoy de 11 semanas, madre mía cuanto tengo que aprender…