La leche materna contiene todo lo que el bebé necesita para su crecimiento y desarrollo. Presenta ciertas variaciones en su composición durante los últimos meses de embarazo y durante la lactancia. Así pues, se ajusta a las necesidades del bebé en cada momento.
En general, podemos hablar de cuatro tipos de leche materna: precalostro, calostro, leche de transición y leche madura.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Precalostro
Secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación. Contiene mayor cantidad de proteínas que la leche madura, ya que el bebé prematuro requiere más de estas.
Sin embargo, según señala Unicef, en un recién nacido de menos de 1,5 kg no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio y fósforo y ocasionalmente de proteínas, por lo que deberían ser suplementados.
Calostro
Se secreta durante los primeros días tras el parto. Es espesa y amarillenta debido a la alta concentración de carotenos. Su volumen puede variar entre 2 a 20 ml por toma. Esto es suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.
Facilita la colonización de Lactobacilus bifidus evitando la adherencia de patógenos en el intestino. Así mismo contiene numerosas enzimas que ayudan al aparato digestivo, facilitando la evacuación de las primeras heces, lo que evitará la ictericia neonatal (color amarillento al nacer). Todo esto prepara al bebé para recibir la leche materna.
Leche de transición
Se produce entre el 4 y 15 día postparto. Aumenta progresivamente el volumen hasta llegar a unos 650 ml/día. Tiene un mayor contenido de grasa, lactosa y vitaminas hidrosolubles que el calostro. Por lo tanto, aporta más calorías al recién nacido. De composición intermedia, va variando hasta la leche madura.
Leche madura
Se secretan unos 700-900 ml/día durante los 6 primeros meses al parto, para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes. Tiene pH neutro. Es baja en proteínas pero alta en carbohídratos y grasas así pues aporta más calorías.
Al principio de la toma, la leche es ligera y al final se vuelve cremosa por la grasa. Es este cambio de textura lo que permite que el recién nacido sacie primero su sed y luego el apetito. Se recomienda hasta los dos años de edad o más, junto con alimentación complementaria.
Preguntas de los usuarios
¿Qué es el calostro?
Es un líquido amarillento segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo y en los primeros días después del parto, hasta que se produce la subida de la leche.
El calostro es el primer alimento que recibirá el bebé. Está compuesto principalmente por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos.
¿Cuánto dura la leche materna en la nevera?
La leche materna puede conservarse en la nevera (de 0 a 4 ºC) durante un tiempo de entre 5 a 8 días.
Puedes obtener toda la información sobre esto en el siguiente artículo: Conservación de la leche materna.
¿La leche materna engorda?
No. La leche materna tiene las proporciones adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas para el correcto desarrollo del bebé. Además, esta composición cambia a medida que se satisfacen las necesidades del bebé.
Lo mismo ocurre con la textura de la leche. Al principio de la toma, la leche es más líquida para saciar la sed y, a continuación, ésta se vuelve más cremosa para saciar el apetito del bebé.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
3 comentarios
14474787877
Muuy bien<1, Gracias!
interesante saberlo