La pérdida de líquido amniótico es una situación preocupante durante el embarazo, ya que este líquido es de vital importancia para el correcto desarrollo del bebé dentro del útero materno y hasta el momento del parto.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 7.
- 8.
Funciones del líquido amniótico
Las funciones principales de este líquido resaltan la necesidad de disponer de una cantidad normal del mismo y dejan entrever las consecuencias de su falta:
- Regular la temperatura del feto
- Incorporar nutrientes
- Proteger al feto amortiguando los movimientos de la madre
- Permitir el movimiento del feto en el vientre materno
- Proteger al feto de infecciones externas
- Intervenir en el desarrollo adecuado de los pulmones del futuro bebé
- Facilitar el parto
A partir de las dos semanas de gestación, es básicamente agua y, durante el progreso del embarazo, se incorporan proteínas, hidratos de carbono y electrolitos que ayudan al feto a desarrollarse, ya que éste lo traga incorporando los nutrientes necesarios y luego lo elimina a través de la orina.
Aunque no es algo normal, puede ocurrir que la bolsa amniótica se rompa o sufra alguna fisura que lleve a la pérdida del líquido amniótico, lo cual puede ser grave para el desarrollo fetal.
¿Pérdida de orina o líquido amniótico?
Para saber con certeza si se está perdiendo líquido amniótico o no, se debe observar bien la ropa interior. En este caso, quedaría mojada con un líquido acuoso transparente e inodoro similar al agua, que debe distinguirse de las manchas de flujo vaginal o de orina, pues son diferentes.
El flujo vaginal es filamentoso, más viscoso y espeso. En cambio, la orina se diferencia claramente por su olor tan característico y su color amarillento.
En caso de duda, existen test caseros como el AL-Sense, que se vende en farmacias y consiste en un salvaslip que se coloca en la ropa interior para detectar las pérdidas de líquido amniótico.
Este protegeslip especial contiene dentro una tira reactiva. Así, según el color que adquiera la tira, podremos comprobar el origen de la pérdida de líquido. Si se vuelve amarilla, se debe a una pérdida de orina, mientras que, si se torna azul o verde, es indicativo de que la pérdida es de líquido amniótico.
¿Cómo saber si la bolsa amniótica tiene una fisura?
La pérdida de líquido amniótico en las etapas finales del embarazo puede resultar algo desconcertante para la embarazada, ya que hacen dudar de si el parto está comenzando. Además, una rotura de la bolsa antes de la fecha de parto podría ser indicativo de riesgo de parto prematuro o de aborto.
No hay otros síntomas asociados a la pérdida de este líquido, por lo que pueden entrar dudas sobre si se ha roto la bolsa o no. En caso de no tener claro el origen del líquido, se deben tomar las siguientes medidas:
- Orinar para vaciar bien la vejiga y descartar que sean pérdidas de orina.
- Colocar algún paño o toalla limpia (y de color oscuro) dentro de la braguita.
- Dar un pequeño paseo y toser varias veces.
En caso de que la bolsa esté rota, se podrá ver una mancha más o menos grande en el paño. Por otra parte, si no está rota, el paño estará seco o con un poco de flujo.
Ante la duda, siempre es recomendable consultar con el médico, que hará una exploración y un rápido análisis del líquido que se pierde para determinar si realmente se trata de líquido amniótico.
¿Por qué pierdo líquido amniótico?
Las causas más frecuentes de pérdida de líquido amniótico son las siguientes:
- Infecciones congénitas y traumatismos: debilitan las membranas y facilitan que se rompan.
- Prueba de la amniocentesis: aunque normalmente la fisura suele cicatrizar por sí sola y la pérdida de líquido cesa, después de esta prueba puede producirse una pérdida de líquido amniótico. Por eso, tras esta prueba la embarazada ha de estar bien vigilada.
- Complicaciones durante el embarazo: desprendimiento prematuro de la placenta, anomalías fetales o retraso en el crecimiento intrauterino.
- Antecedentes: las mujeres con antecedentes familiares de rotura prematura de bolsa tienen más probabilidades de que les suceda.
- Contracciones prematuras: el inicio de contracciones antes de tiempo (amenaza de parto pretérmino) pueden dar lugar a una pérdida de líquido amniótico temprana.
- Sobredistensión del útero: puede producirse bien por polihidramnios, o bien por embarazo gemelar.
¿Qué hacer ante la pérdida de líquido amniótico?
La pérdida de líquido amniótico en muchas ocasiones es la clave de malformaciones en el feto, en su función renal o en el crecimiento del mismo.
Ante la mínima sospecha de pérdida de líquido amniótico, la embarazada deberá acudir al médico para que valore los niveles de este líquido y el estado de la gestación por medio de una ecografía.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas. Lógicamente, no todos son iguales.
Esta "herramienta" seleccionará las clínicas más cercanas a ti que cumplen nuestros rigurosos criterios de calidad y te enviará información sobre sus presupuestos y condiciones. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Puesto que la rotura de la bolsa amniótica no puede evitarse, es importante llevar un tratamiento adecuado. En situaciones en las que se sospecha un posible riesgo grave para el feto, existe la posibilidad de que el médico decida inducir el parto si se está en la última fase del embarazo.
Preguntas de los usuarios
¿Cómo puedo saber si pierdo líquido amniótico?
Ante la pérdida de líquido amniótico, la ropa interior aparece manchada con un líquido transparente y sin olor similar al agua. Para tener la certeza de que se trata de líquido amniótico, existen en farmacias unos salvaslips especiales que se colocan en la ropa interior para detectar este tipo de pérdidas. Si adquiere un color azul o verde, entonces significa que se está perdiendo líquido amniótico. Este test se denomina AL-Sense.
Me sale un flujo muy líquido, como agua, ¿eso es que se ha roto la bolsa amniótica?
Si el flujo no tiene ni color ni olor y es muy líquido, lo más probable es que sí. Ante la duda, siempre es recomendable acudir al médico.
¿Es grave perder líquido amniótico?
El riesgo dependerá de la cantidad que se haya perdido y de la etapa del embarazo en que ocurra. Si se pierde una cantidad excesiva de líquido amniótico, el bebé puede nacer con alteraciones, ya que este líquido es imprescindible para su correcta formación y para protegerlo del exterior.
Si quieres saber más sobre la importancia del líquido amniótico en el embarazo, accede a este artículo: Líquido amniótico.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Hola, estoy muy preocupada. Estoy embarada y de pronto he notado un líquido. Al principio pensaba que era pis, pero no tiene color… Me parece muy raro. ¿Qué puedo saber si es líquido amniótico? Tengo miedo..
Hola Serta,
Si fue de color transparente y sin olor seguramente se trataba de líquido amniótico. En las farmacias, existen unos salvaslips especiales que cambian de color para detectar pérdida de este tipo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, soy nueva aquí, estoy de 7+3 y desde que estoy embarazada cuando mantengo relaciones tiro mucha agua que llego a mojar la cama pero solo cuando tengo relaciones y encima con un olor muy raro, no me huele el flujo pero ese líquido huele como a cebolla, o sea que tengo el olfato más desarrado y me cambia el olor pero lo que si se que eso antes no me pasaba.
Hola Mariayviti,
Lo mejor es que esto se lo comentes a tu médico. Posiblemente no se trate de líquido amniótico, ya que solamente estás de 7 semanas, así que no te preocupes.
Un saludo
Hola tengo un embarazo de 17 semanas y me está saliendo líquido, me da miedo. ¿Será normal? ¿Me recomendáis ir al médico?
Hola, tengo ya 14 semanas de gestación y también sentí mi ropa interior mojada de repente. Me fui a las urgencias y me dijeron que estaba todo bien. Al parecer por los movimientos de mi bebé se presionó un poco la vagina y ocasionó que me saliera el líquido. Me dijo el médico que si hubiera sido líquido amniótico sería mucho más mucoso.
Hola Karen,
dependerá del tipo de líquido que estés liberando. Puede tratarse de un simple manchado propio del embarazo o de algo más intenso y quizá grave por lo que en caso de que la liberación de líquido continue y vaya acompañada de otros síntomas o malestares, sería conveniente consultarlo con el médico que lleva tu embarazo.
Espero que vaya bien.
Un saludo.
Hola, yo estoy pasando por un momento muy triste. Apenas el martes pasado perdí a mi bebé que ya tenía 19 semanas de embarazo. Comencé a tener pérdidas de líquido desde el sábado, los doctores dijeron que era líquido amniótico. Al ver que cada vez era más líquido me dijeron que ya no se podía hacer nada y ahora estoy muy triste. Quisiera saber qué fue lo que hice mal o qué me faltó por hacer. ¿Se podía haber evitado?
Como se indica en el artículo, la pérdida de líquido amniótico no puede evitarse. Son varias las razones por las que puede producirse pero ninguna depende de ti por lo que no has de culparte. Siento mucho tu pérdida. Un saludo y mucho ánimo.
Hola, a mi me pasa lo mismo, hace como dos semanas cuando me levanto expulso un líquido transparente y con unas pequeñas partículas blancas, pero es poco lo que expulso y solo es en las mañanas. Lo huelo y tiene un olor extraño que no se como describirlo, ¿que debí hacer? Gracias.
Hola, es un poco urgente. A mi hermana la hospitalizaron el día de hoy ya que ella no sabía que estaba embarazada. Le dijeron que tenía 29.6 semanas de gestación, ¿cuánto es esto en meses? Se le rompió su bolsa y está tirando todo el líquido y le dijeron que es mejor que interrumpiera el embarazo. Yo tengo entendido que son más de 7 meses. ¿Qué posibilidades tiene el bebé? Le dijeron que era de riesgo, ya que a uno de los dos le podía dar una infección. ¿Qué se puede hacer en estos casos?
El bebé nacerá prematuro, pero sí que tiene posibilidad de sobrevivir gracias a los avances que existen hoy en día en medicina. Si los médicos consideran que lo mejor es interrumpir el embarazo, es lo que hay que hacer, ya que puede ser peligroso para el bebé y también para la madre.
Un saludo.