Piden beneficios fiscales para los tratamientos de reproducción asistida

Por (embrióloga).
Actualizado el 10/08/2012

La sanidad pública no cubre todas las necesidades en el campo de la medicina reproductiva, por tanto, ¿debería desgravar tener un hijo por tratamientos de reproducción asistida?

La Organización Mundial de la Salud reconoce la infertilidad como una enfermedad y la reproducción asistida está indicada en estos casos pero, a diferencia de otros tratamientos médicos, la sanidad pública no cubre todas las necesidades.

Además, hay muy pocos centros públicos que ofrezcan estos tratamientos y las listas de espera son muy elevadas. Esto hace que la mayoría de pacientes infértiles recurran a centros privados para conseguir tener un bebé.

Objetivo: aumentar la tasa de natalidad

ANACER, la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida, que agrupa una amplia red de centros de reproducción asistida españoles, se ha planteado solicitar alguna medida de desgravación de estos tratamientos ante las largas listas de espera de los centros públicos y el crecimiento exponencial de las parejas con problemas de fertilidad.

Según afirman los expertos esta medida ayudaría a aumentar la tasa de natalidad ya que, se trata de tratamientos muy caros y esto supondría una ayuda y una motivación extra para no demorar los tratamientos. Al fin y al cabo supondría un beneficio para toda la sociedad.

Otra opción sería dedicar la inversión económica para aumentar el personal y los recursos de los centros públicos y así reducir las actuales listas de espera, de 400 días de media, en la sanidad pública.

Los expertos consideran que para aumentar la natalidad también serían necesarias otras políticas de fomento de la natalidad como ayudas económicas a las madres durante los primeros años de vida del bebé y “políticas de información” para que las parejas infértiles acudan cuanto antes al médico especialista.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sarai Arrones
Sarai Arrones
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embrióloga en activo especializada en Reproducción Asistida. Más sobre Sarai Arrones

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.