Apnea obstructiva del sueño infantil: síntomas, causas y tratamiento

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 20/02/2024

Oír roncar a un niño o a una niña mientras duerme es algo bastante habitual. Sin embargo, es importante diferenciar los ronquidos normales de la denominada apnea nocturna infantil o apnea del sueño pediátrica.

El síndrome de apnea obstructiva del sueño infantil puede desencadenar toda una serie de problemas para los pequeños como fragmentación del sueño, irritabilidad o dificultades en el aprendizaje entre otras, afectando tanto a su sistema nervioso como al sistema cardiovascular y al metabólico. Este síndrome puede manifestarse en el bebé desde que es un recién nacido hasta los 6 años de edad aproximadamente.

La obesidad puede ser una de las causas de la apnea nocturna, pero lo más habitual es que se deba a la presencia de amígdalas de gran tamaño.

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño en niños?

La apnea del sueño consiste en el cese de flujo de aire de manera parcial o total por las vías respiratorias durante el sueño. Por tanto, la respiración se bloquea en los niños que sufren apnea del sueño y esto puede ocurrir en varias ocasiones a lo largo de la noche.

La principal diferencia entre la apnea del sueño infantil y adulta es que los niños suelen tener problemas de conducta; mientras que los adultos, normalmente, presentan somnolencia.

La causa más habitual del síndrome de apnea del sueño pediátrico suele ser un elevado tamaño de las amígdalas. No obstante, la obesidad también puede influir en este bloqueo de la respiración durante el sueño en algunos niños y niñas, al igual que los defectos congénitos en la cara o la cabeza o los trastornos neuromusculares.

Otros factores de riesgo para la apnea del sueño pediátrica son los siguientes:

  • Niños con síndrome de Down.
  • Parálisis cerebral.
  • Antecedentes de bajo peso al nacer.
  • Casos familiares de apnea obstructiva del sueño.
  • Congestión nasal o rinitis alérgica.

La prevalencia de la apnea obstructiva del sueño en niños ronda el 2% de la población infantil, aunque no se conocen estudios epidemiológicos concluyentes.

Síntomas

El principal signo que detectan los padres de niños y niñas con apnea del sueño es la presencia de ronquidos mientras duermen. Pese a ello, los ronquidos no significan necesariamente que exista este trastorno del sueño.

Otros de los síntomas que pueden hacer sospechar de la presencia de apnea nocturna infantil son los siguientes:

  • Sudoración nocturna.
  • Tos.
  • Sueño agitado.
  • Hipopnea (obstrucción parcial).
  • Hipoventilación.

Además, los niños y niñas con apnea del sueño suelen ser sonámbulos y tienen tendencia a mojar la cama, así como a despertarse con mucha frecuencia.

Consecuencias de la apnea del sueño en los niños

La apnea obstructiva del sueño infantil puede desembocar en un buen número de problemas durante el crecimiento del pequeño. A continuación, se enumeran algunos de ellos:

  • Hiperactividad: el pequeño se mostrará más inquieto de lo normal.
  • Irritabilidad: causada en parte por la falta de descanso.
  • Falta de atención: ya en edad escolar la apnea nocturna puede dificultar el aprendizaje del niño y bajar su rendimiento escolar.
  • Somnolencia diurna: algunos estudios indican que no suele ser un síntoma muy frecuente, aunque puede ocurrir.
  • Fragmentación del sueño: el pequeño puede padecer los llamados despertares en mitad del sueño.
  • Hipoxia (falta de oxígeno) intermitente.
  • Hipercapnia episódica: consiste en el incremento de la cantidad de dióxido de carbono en sangre como consecuencia de la disminución de la ventilación pulmonar.
  • Voz nasal: algunos niños y niñas pueden presentar también alteraciones en el habla como nasalización de la voz o voz gangosa.

Otro posible riesgo en los niños con apnea del sueño sin tratar es la posibilidad de desarrollar problemas de colesterol y diabetes.

En caso de tratarse de un lactante, los riesgos asociados a la apnea obstructiva del sueño son mayores, ya que se relaciona esta patología con la muerte súbita y la cianosis (tono azulado en la piel).

¿Cómo es el diagnóstico de la apnea del sueño?

El primer paso para diagnosticar un posible trastorno del sueño pediátrico, como lo es la apnea, es analizar los síntomas y los antecedentes familiares.

Además, el especialista le realizará un examen físico para observar las amígdalas. También llevará a cabo una serie de pruebas relacionadas con el control del sueño del pequeño como:

  • El registro de vídeo y audio mientras duerme.
  • La pulsometría para detectar la frecuencia cardíaca.
  • Un estudio polisomnográfico (también conocida como prueba del sueño) que permite obtener información del sueño mientras duerme mediante la electroencefalografía, electrodos que recogen los movimientos oculares, la medición del flujo nasobucal, etc.

Todos estos estudios no son dolorosos y no suponen ningún riesgo para los niños y niñas que se someten a ellos. Únicamente deberán permanecer una noche en el hospital o en un centro para llevar a cabo el estudio del sueño.

Tratamiento para el síndrome de apnea pediátrica

Como hemos comentado anteriormente, la causa más habitual de la apnea del sueño infantil es el tamaño de las amígdalas. Por ello, el tratamiento se lleva a cabo mediante cirugía que reduce el excesivo volumen de la amígdala y la adenoidectomía que consiste en la extracción de las glándulas adenoides (vegetaciones). Al extirpar las amígdalas, así como las vegetaciones, la apnea del sueño del pequeño mejora.

Si la intervención quirúrgica no es la solución frente a la apnea del sueño, otra alternativa es recurrir al uso de dispositivos de presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP). Esto consiste en colocar una máscara al niño o la niña mientras duerme. Esta máscara está conectada a una máquina que bombea aire, ayudando a que las vías respiratorias permanezcan abiertas.

Otras posibles opciones terapéuticas para la apnea obstructiva del sueño infantil son la pérdida de peso, los dispositivos dentales o los esteroides nasales inhalados.

En cualquier caso, es importante tratar correctamente la apnea obstructiva del sueño, ya que si no puede empeorar con el paso de los años. Sin embargo, con el tratamiento, lo más habitual es que este trastorno del sueño desaparezca.

Preguntas de los usuarios

¿Es peligrosa la apnea del sueño en los niños?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Si se diagnostica y se establece el tratamiento adecuado, el pronóstico de la apnea del sueño infantil es bastante bueno. De lo contrario, este trastorno del sueño podría conllevar a hipertensión, problemas cardíacos y pulmonares y a una lentitud en el desarrollo.

Lecturas recomendadas

Si te gustaría conocer otras posibles enfermedades en los niños y niñas, te invitamos a acceder a este artículo: Enfermedades en los bebés.

Por otro lado y como hemos indicado anteriormente, la apnea del sueño infantil es diferente a la de adulto. Además, algunas embarazadas también sufren episodios de apnea obstructiva. Si deseas obtener más información al respecto, puedes visitar este enlace: ¿Qué es la enfermedad de apnea obstructiva del sueño en el embarazo?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Anna C Bitners, Raanan Arens. Evaluation and Management of Children with Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Lung. 2020 Apr;198(2):257-270. doi: 10.1007/s00408-020-00342-5. Epub 2020 Mar 12 (Ver)

D M Toraldo, L Di Michele, M Ralli, M Arigliani, G C Passali, M De Benedetto, D Passali. Obstructive sleep apnea syndrome in the pediatric age: the role of the pneumologist. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2019 Mar;23(1 Suppl):15-18 (Ver)

Giampiero Gulotta, Giannicola Iannella, Claudio Vicini, Antonella Polimeni, Antonio Greco, Marco de Vincentiis, Irene Claudia Visconti, Giuseppe Meccariello, Giovanni Cammaroto, Andrea De Vito, Riccardo Gobbi ,Chiara Bellini, Elisabetta Firinu, Annalisa Pace, Andrea Colizza, Stefano Pelucchi, Giuseppe Magliulo. Risk Factors for Obstructive Sleep Apnea Syndrome in Children: State of the Art. Int J Environ Res Public Health. 2019 Sep 4;16(18):3235. doi: 10.3390/ijerph16183235 (Ver)

Maria Rita Giuca, Elisabetta Carli, Lisa Lardani, Marco Pasini, Marco Miceli, Eleonora Fambrini. Pediatric Obstructive Sleep Apnea Syndrome: Emerging Evidence and Treatment Approach. ScientificWorldJournal. 2021 Apr 23:2021:5591251. doi: 10.1155/2021/5591251 (Ver)

Michelle Trivedi, Mai ElMallah, Evan Bailey, Ted Kremer, Lawrence M Rhein. Pediatric Obstructive Sleep Apnea and Asthma: Clinical Implications. Pediatr Ann. 2017 Sep 1;46(9):e332-e335. doi: 10.3928/19382359-20170815-03 (Ver)

R Bellucci, F Campo, M Ralli, C Buonopane, S Di Girolamo, D Passali, A Minni, A Greco, M De Vincentiis. Obstructive sleep apnea syndrome in the pediatric age: the role of the anesthesiologist. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2019 Mar;23(1 Suppl):19-26 (Ver)

S Savini, A Ciorba, C Bianchini, F Stomeo, V Corazzi, C Vicini, S Pelucchi. Assessment of obstructive sleep apnoea (OSA) in children: an update. Acta Otorhinolaryngol Ital. 2019 Oct;39(5):289-297. doi: 10.14639/0392-100X-N0262 (Ver)

V Luzzi, G Ierardo, G Di Carlo, M Saccucci, A Polimeni. Obstructive sleep apnea syndrome in the pediatric age: the role of the dentist. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2019 Mar;23(1 Suppl):9-14 (Ver)

Walter T McNicholas, Dirk Pevernagie. Obstructive sleep apnea: transition from pathophysiology to an integrative disease model. J Sleep Res. 2022 Aug;31(4):e13616. doi: 10.1111/jsr.13616. Epub 2022 May 24 (Ver)

Yu-Shu Huang, Christian Guilleminault. Pediatric Obstructive Sleep Apnea: Where Do We Stand? Adv Otorhinolaryngol. 2017:80:136-144. doi: 10.1159/000470885. Epub 2017 Jul 17 (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Es peligrosa la apnea del sueño en los niños?'.

Ver más

Autores y colaboradores

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.