El asma es una de las dolencias más comunes en la población infantil y se ha convertido en una de las primeras causas de ingresos hospitalarios y de urgencias pediátricas. El asma suele ir asociada a alguna infección respiratoria del pequeño.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
Causas
Es frecuente, en especial, en los primeros años de vida y va mejorando, notablemente, a partir de los siete años de edad.
El asma se produce como consecuencia del cierre de las vías respiratorias, entorpeciendo por tanto, el paso del aire. Se suele producir ante ciertas reacciones alérgicas.
A lo largo de la vida temprana del pequeño, se pueden dar muchos episodios de este tipo lo que conlleva, en muchas ocasiones, un empeoramiento del rendimiento escolar del niño.
Síntomas
El asma en edad temprana produce una serie de síntomas en el bebé como pueden ser la inflamación de los bronquios que son más inmaduros y de menor diámetro, el aumento de la excitabilidad bronquial que produce una contracción de los bronquios estrechando la vía aérea y la obstrucción de los mismos por los llamados tapones de moco espeso (esta última fase es la que produce los pitidos al respirar y la sensación de fatiga y de falta de aire).
Todo este proceso asmático produce, a su vez, una serie de síntomas externos como:
- Tos seca
- Pitidos al respirar
- Dificultades respiratorias
- Opresión en el pecho
- Respiración entrecortada
- Sensación de ahogo
- Aleteo nasal
En algunas ocasiones se pueden dar episodios de fiebre, sinusitis o incluso de dermatitis atópica.
Factores de riesgo
Algunos de los factores que favorecen la aparición de crisis asmáticas en el pequeño son la presencia, como hemos comentado, de la dermatitis atópica, el hecho de que el niño posea antecedentes familiares de asma o alergia, poco tiempo de lactancia materna, etc. Además, influye bastante el hecho de que sea hijo de madre fumadora.
Las crisis pueden aparecer también como consecuencia de la excitación del pequeño o por la práctica de alguna actividad física cuando ya son un poco más mayores.
El asma, en función de la gravedad o la frecuencia de las crisis asmáticas, puede considerarse leve (las crisis se producen una o dos veces semanales), moderada (supera las dos crisis semanales) o grave (el niño padece crisis asmáticas con mucha frecuencia).
Recomendaciones
Para el asma, igual que para las alergias, es recomendable mantener el espacio del niño libre de polvo ya que los ácaros pueden ser el desencadenante de una crisis. Otros factores de riesgo pueden ser el polen, los hongos, la presencia de animales, la toma de algunos medicamentos, etc.
La limpieza del hogar y especialmente, la de la ropa de cama es importante, así como que el bebé viva en un espacio libre de humo.
Ante una crisis es necesario que los padres mantengan la calma, su nerviosismo pone nervioso también al pequeño y esto puede dificultarle aún más la respiración. La crisis no tiene porque prolongarse en exceso pero si así sucede hay que acudir al servicio de urgencias.
Tratamiento
El tratamiento para el asma debe estar siempre supervisado por un médico. Normalmente, se trata de un tratamiento basado en inhaladores de salbutamol y corticoides. No es recomendable la ingesta de aspirinas ni de antiinflamatorios.
La visita al especialista cuando nuestro hijo está sufriendo alguno de los síntomas mencionados es de vital importancia para controlar el asma y el tratamiento para combatirla.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Hola, soy una madre de dos niñas la menor que tiene 3 años hasta los 2 años padecia en invierno 2 o mas crisis este ultimo gracias a un tratamiento de singulair y flixotide no a recaido.
En estos dias la llevamos a su control dejaremos de tomar los preventivos durante estos meses y veremos que tal para diciembre cuando empieza el invierno ya que es la epoca de riesgo, en cambio mi nena de 4 años al año de vida mas o menos tuvo una crisis pero no le volvio a dar mas, pero este invierno cogio una tan fuerte que paso a pulmonia, nosotros pensamos que ella ya no volveria a tener este problema.
Es triste ver a un nene pequeño que sufra estos males.