Septicemia neonatal

Por (embrióloga).
Actualizado el 23/06/2011

La septicemia es una infección grave que se difunde a través de la sangre y que puede desarrollarse por todo el cuerpo afectando incluso a órganos vitales como los pulmones. Se trata de una complicación que puede llegara a causar la muerte si no se trata a tiempo.

Los síntomas de la septicemia suelen ser similares a los de la meningitis e incluso ambas enfermedades pueden sucederse de manera simultánea.

A continuación tienes un índice con los 5 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Causas

En el neonato, la septicemia suele presentarse unos días después del alumbramiento, normalmente se da en un máximo de 6 días después del parto. La causa de la aparición de la infección en el recién nacido se debe al contacto del pequeño con bacterias (estreptococos) que provienen de las secreciones vaginales de la madre.

No obstante, la madre es analizada antes del alumbramiento para conocer si es portadora o no del estreptococo. En caso de que dicho análisis obtenga un resultado positivo, deberá ser tratada mediante antibióticos antes y después del parto.

Algunos estudios indican que también puede ser infectado a través del contacto con otras personas que padezcan de septicemia. Otra de las causas puede ser también una infección nosocomial.

Síntomas

Algunos de los síntomas que puede manifestar el neonato que presenta septicemia son:

  • Fiebre
  • Manchas rojas en la piel
  • Latido cardíaco acelerado o lento
  • Vómitos
  • Escalofríos
  • Dificultad respiratoria, etc.

La gravedad de la septicemia reside también en que bloquea el sistema de defensas de la persona afectada.

Diagnóstico

En caso de mostrar estos síntomas es de vital importancia acudir al centro hospitalario lo más rápidamente posible ya que en muchas ocasiones, se requiere el ingreso hospitalario del paciente en cuidados intensivos.

El especialista realizará un examen físico, además de toda una serie de pruebas como urocultivo, estudios de coagulación, radiografía del torax, entre otras.

Tratamiento

Como hemos comentado es probable que el pequeño deba ser ingresado en el hospital donde se le aplicará un tratamiento basado en antibióticos, puede necesitar también de asistencia respiratoria y se le suministrarán líquidos por vía intravenosa.

Algunos especialistas advierten una serie de factores de riesgo que pueden predisponer la aparición de septicemia como la existencia de antecedentes familiares, que la madre sufra fiebre durante el parto, la presencia de estreptococos del grupo B y que se trate de un bebé prematuro.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.