Esta charla tuvo lugar durante la feria inviTRA 2014 que se realizó en Madrid el pasado noviembre, el principal tema es la atención psicológica de las personas que recurren a la reproducción asistida para formar su familia.
Las especialistas del Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF): Marta Villareal, Marjorie Gutiérrez y Marta Barrios se centran en la diversidad de familias en la reproducción asistida, especialmente en el caso de las parejas lesbianas y las mujeres solas.
Gracias al avance de la tecnología y la aparición de nuevas técnicas de reproducción asistida se puede conseguir el embarazo ante numerosas alteraciones de la fertilidad. Pero además, también permite que mujeres sin pareja masculina consigan ser madres.
En España contamos con una de las leyes sobre reproducción asistida más avanzadas, permitiendo que cualquier mujer mayor de edad que lo desee pueda acudir a las técnicas de reproducción sin importar cuál sea su condición sexual y su estado civil.
Las mujeres deben tener en cuenta la edad a la hora de ser madres, puesto que la cantidad y calidad de los óvulos disminuyen con la edad, esto es conocido como reserva ovárica. La disminución de la reserva ovárica es un aspecto a tener en cuenta para todas las mujeres, sea cual sea su situación personal. Como curiosidad, las mujeres que deciden ser madre soltera o las parejas lesbianas deciden ser madres antes que las parejas heterosexuales.
Las mujeres que quieren ser madre y no presentan pareja masculina, puede que no presenten ninguna alteración en su fertilidad. Aún así, cuando acuden a un centro de fertilidad para tener un hijo es necesario realizar un estudio de fertilidad para comprobar cuál es su estado. Este estudio se realiza mediante una analítica hormonal y ecografía vaginal.
En IMF son conscientes de la importancia del apoyo psicólogico en los pacientes de reproducción asistida durante todo el tratamiento de fertilidad. Por ello, realizan talleres y encuentros informativos para adultos y niños, con la finalidad de explicar y normalizar los distintos tipos de familias que pueden existir gracias a las técnicas de reproducción asistida.
Maternidad en parejas lesbianas
En nuestro país está permitido que dos mujeres casadas formen su familia gracias a las técnicas de reproducción asistida. En la clínica IMF se realizan reuniones denominadas "Conversaciones sobre maternidad", los asistentes comentan cuáles son sus miedos, dificultades y aprovechan para aclarar todas las dudas que presenten.
Estos encuentros están moderados por un especialista, la psicóloga Marjorie Gutiérrez comenta que las principales preocupaciones de las parejas formadas por dos mujeres son sin el hecho de tener dos madres hará sentirse incómodo a su hijo, como se acepta este tipo de familias en la sociedad...
Ser madre soltera
Cada vez más mujeres deciden formar su familia sin pareja, para estas pacientes, la especialista Marta Barrios realiza diversos talleres donde resolver sus dudas con respecto a la elección del donante de semen y cómo afrontar la maternidad en solitario. La principal preocupación de estas mujeres es que su hijo padezca alguna consecuencia por no crecer con una figura paterna.
Otros de los talleres que con más aceptación trata sobre dar información a los hijos. Si es mejor contarle cómo nació, cuándo hacerlo son cuestiones en ocasiones difíciles de gestionar.
Las especialistas explican que es esencial normalizar la situación, existen diversos modelos de familias, con la maternidad/paternidad siempre surgen dudas y miedos a la hora de criar a un hijo. Esta preocupación es independiente de cuál sea el tipo de familia.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Me ha parecido muy interesante el vídeo; creo que es muy importante el enfoque que se da a la situación familiar para que el niño crezca con normalidad y aceptando su vida y a su familia tal y como es. El apoyo psicológico en este aspecto es de gran ayuda. Apoyo a los profesionales de IMF por sus talleres, una gran idea!
Estoy muy de acuerdo con lo que dices Pedro. Es cierto que, el punto de vista de la familia y como lo viva el propio entorno del niño es lo que hará que el niño crezca en un ambiente natural. Y para ello es muy importante que las madres o los padres lo sientas así y en ese punto la psicología ayuda mucho.