El pasado fin de semana se realizaron en Suecia los dos primeros trasplantes de útero de madre a hija. En ambas intervenciones quirúrgicas las donantes de útero fueron las madres de las pacientes. El hospital ha preferido mantener en el anonimato a las pacientes intervenidas.
En las operaciones participaron más de 10 expertos cirujanos, que consiguieron realizar el trasplante de forma exitosa en ambas mujeres. Las receptoras se encuentran bien pero todavía deben recuperarse después de la intervención. Las donantes también se encuentran en buen estado, han empezado a caminar y prácticamente no sientes molestias.
Ya se han realizado dos intervenciones de trasplante uterino. El primer caso se produjo en 2002 en Arabia Saudí, en este caso la donante fue una persona fallecida, hubo problemas de circulación sanguínea con rechazo por parte de la paciente y fue necesaria la extracción del trasplante. El segundo caso se realizó en Turquía en el año 2011, pero no se ha conocido la evolución de la paciente ni el caso ha sido presentado en ningún congreso.
Conseguir el embarazo sin útero
Estas dos mujeres no tenían útero por distinto motivo: una sufrió una extirpación completa debido a un cáncer uterino; mientras que la otra nació sin útero, padece el llamado Síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser. Ambas mujeres deseaban tener hijo, sí que contaban con ovarios capaces de producir óvulos normales, pero no podían gestarlo al encontrarse el útero ausente.
Estas dos mujeres deben esperar un tiempo prudencial para comprobar si su organismo acepta el trasplante. Tras un año o dos sin ningún problema de rechazo, se puede realizar la transferencia de embriones. Ambas pacientes tienen embriones criopreservados, y cuando la irrrigación uterina sea la suficiente se realizará la transferencia embrionaria. Los embriones transferidos deberían implantarse (introducirse en el útero) de la misma forma que en una mujer sana.
Si se consigue el embarazo no se conoce cómo evolucionará, es posible que existan problemas en la formación de la placenta por lo que el bebé tenga que nacer antes de tiempo. Es considerado un embarazo de riesgo porque no se han producido anteriormente y no se sabe la respuesta de sus organismos. Además seguramente será necesario retirar el útero una vez se haya producido la gestación. Estos dos casos serán seguidos muy cerca por toda la comunidad médica.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
hola me encataria tener un bebe ojala q esto se aga ley y q todas las mueres con mi problema podamos tener un utero y un bebe,yo me ariesgo a todo,si no pierdo nada,ya perdi mi utero y mi beba,asi q no me importa los riesgos q tenga q pasar,..
Como me gustaría que se me diese una oportunidad de esta experiencia de ser madre nuevamente ya que a mi me realizaron una histerectomía..yo me ofresco para ser parte de esta experiencia tan maravillosa…
HOLA QUISIERA SABER COMO VAN LAS MUJERES QUE SE LES REALIZARON LOS TRASPLANTES DE MATRIZ, LES DESEO QUE SEA UN EXITO PARA QUE TENGAN LA DICHA DE SER MADRES.
Quisiserra que si desean experimentar con alguien yo me pongo a disposicion! Lo que mas quiero es ser mama sea cual sea el procedimiento. Me alegra que la ciencia avance increiblemente! Para nosotras q no podemos tener hijos es una dicha saber que existe una esperanza y a esa me aferro dia y noche!
HOLA TATIANA , TE HAN DADO ALGUNA RESPUESTA AL RESPECTO?? QUIESIERA SABER PARA APUNTARME, GRACIAS.
Yo pienso como tu, me parece demasiado exagerado. A mi me gustaría sentir cómo es tener un niño dentro, pero nací hombre, pues si tienes una enfermedad igual. Hay que aprender a aceptar las limitaciones del propio cuerpo
No sé, yo lo veo un poco raro. No pueden adoptar? o ir a un vientre de alquiler? Es demasiado riesgo para 9 meses. Yo no arriesgaría la vida de mi madre de esa forma, porque esa operación sencilla no parece…