La aspiración de espermatozoides del epidídimo es una opción para las parejas que desean buscar una gestación, cuando no se encuentran espermatozoides en el eyaculado del varón. Sin embargo, esta técnica solo es útil cuando el varón sí produce espermatozoides pese a no salir en el eyaculado.
El procedimiento consiste en obtener espermatozoides directamente del epidídimo, un conducto del aparato reproductor masculino donde los espermatozoides se almacenan y completan su maduración hasta que son expulsados con la eyaculación.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
¿En qué consiste?
La aspiración de espermatozoides del epidídimo es un procedimiento que, como su nombre indica, permite obtener espermatozoides del epidídimo. De esta manera, este método ofrece una alternativa a la donación de semen en los casos en los que no hay espermatozoides presentes en el eyaculado del varón, siempre que la producción de espermatozoides no esté afectada.
Por otro lado, también existe la opción de obtener espermatozoides directamente del testículo mediante aspiración o por medio de una biopsia testicular.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
El tipo de técnica utilizada para la obtención de espermatozoides del epidídimo variará en función de cada caso. Incluso puede haber un cambio de técnica si en el epidídimo no se obtienen espermatozoides. Debido a esto, el equipo que estudie las circunstancias particulares que harán optar por un método u otro para la obtención de los espermatozoides adquiere gran importancia.
Indicaciones de la aspiración de espermatozoides
Teniendo en cuenta las características que hemos comentado sobre este procedimiento, se pueden beneficiar de la aspiración de espermatozoides del epidídimo:
- Pacientes con azoospermia obstructiva, es decir, pacientes con obstrucción (por infecciones o traumatismos) de los conductos por los que deben pasar los espermatozoides al eyacular o varones con ausencia congénita de conductos deferentes.
- Pacientes que quieren ser padres tras una vasectomía y no desean someterse a una cirugía de reversión.
Por tanto, se podrán obtener espermatozoides del epidídimo de estos varones para su uso en técnicas de reproducción asistida. Esto les permitirá ser padres biológicos de su descendencia y evitar recurrir a un donante de semen.
Procedimientos
Para la obtención de espermatozoides del epidídimo puede utilizarse una técnica percutánea (a través de la piel) o una aproximación abierta quirúrgica.
A continuación, se detalla cada uno de estos métodos para la aspiración de espermatozoides del epidídimo.
PESA
La aspiración percutánea de espermatozoides del epidídimo, también conocida como PESA, consiste en la aspiración de contenido del epidídimo con una aguja. Este método se realiza bajo anestesia local.
La aguja se introduce por la parte superior del escroto (la bolsa que recubre a los testículos), para alcanzar la cabeza del epidídimo y aspirar los espermatozoides.
La muestra obtenida se examina rápidamente en un microscopio en el laboratorio para ver si contiene espermatozoides móviles y cuál es su concentración.
Este mismo procedimiento puede repetirse hasta que se recupere un número adecuado de espermatozoides móviles.
Se trata del método menos invasivo para obtener espermatozoides del epidídimo, pero se recupera poca cantidad. Incluso puede ocurrir que no se recuperen espermatozoides y sea necesario realizar una biopsia testicular.
Es habitual que con PESA no se obtenga una muestra adecuada para su criopreservación, ya que algunos espermatozoides no sobrevivirán al proceso de congelación-descongelación.
Es habitual que con PESA no se obtenga una muestra adecuada para su criopreservación, ya que algunos espermatozoides no sobrevivirán al proceso de congelación-descongelación.
Debido a esto, los espermatozoides obtenidos de esta manera se suelen utilizar en fresco en un ciclo de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). La ventaja de esta técnica de reproducción asistida frente a otras es que solo necesita un espermatozoide por cada óvulo a fecundar.
MESA
Otra técnica para obtener espermatozoides del epidídimo es la aspiración microquirúrgica de espermatozoides del epidídimo o MESA. Se trata de realizar una incisión de 2-3 cm para llegar a exponer el testículo y el epidídimo. Esto se realiza bajo anestesia general, por lo que el varón no sentirá dolor.
Seguidamente, con un microscopio quirúrgico, el epidídimo es evaluado y el cirujano obtiene fluido de su interior. Este se lleva rápidamente al laboratorio, donde el embriólogo observará al microscopio si la muestra contiene espermatozoides móviles.
El proceso de aspiración microquirúrgica puede repetirse de nuevo en otra zona del epidídimo hasta que se obtenga una cantidad suficiente de espermatozoides móviles. Esta técnica permite recoger un mayor número de espermatozoides que PESA, por lo que la muestra obtenida en este caso sí puede ser criopreservada para su uso posterior en un ciclo de ICSI.
Sin embargo, el método MESA tiene la desventaja de que es un procedimiento más invasivo y el tiempo de convalecencia es superior. Además, también puede ocurrir que no se obtengan espermatozoides después de realizar esta técnica. En este caso, existe la posibilidad de realizar una biopsia testicular.
Vídeo sobre aspiración de espermatozoides del epidídimo
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo qué es la aspiración de espermatozoides del epidídimo.
Silvia nos cuenta en el vídeo:
La aspiración de espermatozoides del epidídimo solo es útil cuando, a pesar de que no hay espermatozoides en el eyaculado, el varón sí que los produce.
Preguntas de los usuarios
¿Cuándo se utiliza la aspiración de espermatozoides del epidídimo?
Esta técnica se recomienda para aquellos casos de infertilidad en los que existe una muy baja concentración de espermatozoides en el eyaculado del hombre. La aspiración de espermatozoides del epidídimo también está aconsejada para aquellos casos en los que hay una ausencia completa de espermatozoides en la muestra (azoospermia obstructiva) debido al bloqueo o ausencia congénita de los conductos deferentes.
Además, aquellos varones que se hicieron previamente la vasectomía, pero que desean tener hijos, también se puede realizar este procedimiento para obtener espermatozoides.
Siempre que se lleve a cabo una aspiración de espermatozoides, habrá que complementarla con el ICSI (microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) para intentar fecundar los óvulos.
¿Qué ventaja tiene la obtención de espermatozoides del epidídimo frente a una biopsia testicular?
La principal ventaja de la obtención de espermatozoides del epidídimo es que serán espermatozoides móviles con un estado mayor de madurez que los obtenidos del testículo, ya que el epidídimo es el lugar donde se acumulan y maduran hasta que son expulsados con la eyaculación.
Además, técnicas como PESA o MESA evitan una intervención directa en el testículo.
Sin embargo, la obtención de espermatozoides del epidídimo solo es posible en casos de azoospermia obstructiva (en los que la producción de espermatozoides no está afectada), por lo que en otros tipos de azoospermia se debe recurrir a una biopsia testicular en busca de focos de producción de espermatozoides.
De igual modo, en los casos en los que no es posible recuperar espermatozoides del epidídimo tras PESA o MESA, se puede realizar una biopsia testicular. Esto aumentaría la posibilidad de encontrar espermatozoides, ya que el testículo es el lugar donde se producen.
¿La aspiración de espermatozoides es posible después de la vasectomía para conseguir un embarazo?
Sí. Existe la posibilidad de recuperar espermatozoides mediante la aspiración del epidídimo o del testículo después de la vasectomía. Sin embargo, puede ocurrir que no se obtenga ningún espermatozoide.
Por ello, se suele recomendar congelar una muestra de semen antes de someterse a este método de esterilización masculina. Así, la muestra seminal congelada podrá ser utilizada en el futuro si se desea lograr una gestación mediante una inseminación artificial (IA) o una fecundación in vitro (FIV).
Lecturas recomendadas
Si estás interesado en leer más sobre la azoospermia obstructiva, puedes visitar el siguiente artículo: ¿Qué es la azoospermia obstructiva? - Causas y tratamientos
Además, si necesitas información más en profundidad sobre la biopsia testicular, te recomendamos pinchar en este enlace: ¿Qué es la biopsia testicular? - Objetivos y procedimientos
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Bernie AM, Ramasamy R, Stember DS, Stahl PJ. Microsurgical epididymal sperm aspiration: indications, techniques and outcomes. Asian J Androl. 2013 Jan;15(1):40-3.
Coward RM, Mills JN. A step-by-step guide to office-based sperm retrieval for obstructive azoospermia. Transl Androl Urol. 2017 Aug;6(4):730-744.
Esteves SC, Miyaoka R, Agarwal A. Sperm retrieval techniques for assisted reproduction. Int Braz J Urol. 2011 Sep-Oct;37(5):570-83.
Gil Salóm M. Técnicas de recuperación espermática para inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en infertilidad masculina [Spermatic recovery techniques for intracytoplasmic spermatozoid injection (ICSI) in male infertility]. Arch Esp Urol. 2004 Nov;57(9):1035-46. Spanish. PMID: 15624403.
Gordon UD. Assisted conception in the azoospermic male. Hum Fertil (Camb). 2002 Feb;5(1 Suppl):S9-S14.
Popal W, Nagy ZP. Laboratory processing and intracytoplasmic sperm injection using epididymal and testicular spermatozoa: what can be done to improve outcomes? Clinics (Sao Paulo). 2013;68 Suppl 1(Suppl 1):125-30.
Van Peperstraten A, Proctor ML, Johnson NP, Philipson G. Techniques for surgical retrieval of sperm prior to intra-cytoplasmic sperm injection (ICSI) for azoospermia. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Apr 16;2008(2):CD002807.
Preguntas de los usuarios: '¿Cuándo se utiliza la aspiración de espermatozoides del epidídimo?', '¿Qué ventaja tiene la obtención de espermatozoides del epidídimo frente a una biopsia testicular?' y '¿La aspiración de espermatozoides es posible después de la vasectomía para conseguir un embarazo?'.
Buenas tardes, muy interesante todo esto. Mi pregunta es si es necesario realizar ICSI tras la obtención de los espermatozoides. Gracias de antemano.
Buenos días Carolina,
La técnica de reproducción asistida recomendada tras la obtención de espermatozoides del epidídimo es la ICSI.
La cantidad de espermatozoides recuperada a veces no es suficiente para realizar otras técnicas como una FIV convencional, mientras que para realizar una ICSI solo se necesita un espermatozoide por cada óvulo que haya que fecundar.
Además, con la realización de una ICSI se pueden optimizar al máximo este tipo de muestras tan valiosas, descongelando solo una parte de la muestra obtenida y dejando otra parte para futuros ciclos si fuese necesario.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenos días,
¿Entonces es posible ser padre después de una vasectomía?
Buenos días José Manuel,
Efectivamente, se puede ser padre después de una vasectomía.
En primer lugar, es muy recomendable congelar una muestra de semen antes de someterse al procedimiento de esterilización. De esta manera, estará disponible por si el varón decide usarla en un futuro.
En el caso de que no haya semen congelado, se puede realizar una cirugía de reversión de la vasectomía o utilizar alguna técnica de obtención de espermatozoides del epidídimo o del testículo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¿Por qué se realiza una biopsia testicular si no se encuentran espermatozoides en el epidídimo?
Buenas tardes Jaime,
El testículo es el lugar donde se produce la espermatogénesis, es decir, la formación y producción de espermatozoides. Por tanto, si ha fallado la recuperación de espermatozoides del epidídimo tras PESA o MESA (en azoospermias obstructivas), hay posibilidad de encontrar espermatozoides directamente en el testículo.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo.