La azoospermia obstructiva (AO), conocida también como azoospermia obstructora, es una causa de infertilidad masculina en la que no se observan espermatozoides en el eyaculado. Esto es debido a la obstrucción de los conductos seminales que permiten la salida del semen al exterior, de donde deriva el nombre de este tipo de azoospermia.
Se trata de un problema de fertilidad masculina menos grave que la azoospermia secretora, en la cual el problema está en la espermatogénesis (producción de espermatozoides).
En cambio, un hombre diagnosticado de azoospermia obstructiva produce espermatozoides de manera normal, pero no los expulsa al exterior.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 5.6.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Cuáles son las causas más comunes?
La obstrucción de los conductos seminales encargados de transportar los espermatozoides puede tener diversas causas.
Los principales motivos de la obstrucción de los conductos seminales son los siguientes:
- Vasectomía: se obstruyen los canales seminales de forma voluntaria como método anticonceptivo.
- Complicaciones en una intervención quirúrgica que causen el corte o bloqueo de algún conducto de transporte espermático.
- Algunas alteraciones congénitas o genéticas pueden provocar que los conductos no se desarrollen correctamente. Un ejemplo es la criptorquidia bilateral.
- Enfermedades como las paperas o la meningitis que padecen los niños antes de la pubertad pueden obstaculizar los canales espermáticos.
- Inflamaciones, quistes o traumatismos, ya sea en los testículos, el epidídimo, la próstata, la uretra o los conductos deferentes.
Si quieres obtener más información al respecto, puedes consultar el siguiente artículo: Las causas de la azoospermia.
¿Cómo se diagnóstica la azoospermia obstructiva?
Los pacientes que sufren azoospermia obstructiva tienen unos niveles hormonales y un tamaño testicular normales.
Para certificar que padecen esta alteración de la fertilidad es necesario realizar varios seminogramas y comprobar mediante una biopsia testicular que los testículos son capaces de producir espermatozoides.
La palpación minuciosa del testículo servirá de ayuda al especialista para intuir si hay o no espermatogénesis (producción de espermatozoides), aunque no habrá certeza hasta realizar la biopsia.
Posteriormente, se debe descubrir exactamente el lugar donde se encuentra la obstrucción. De esta manera, sabremos en qué punto podemos extraer espermatozoides para poder aplicar la técnica de reproducción asistida adecuada en un intento de lograr el embarazo.
Tratamiento
El único tratamiento para la azoospermia obstructiva que puede resultar efectivo es la cirugía de reparación. Se trata de desbloquear el conducto para permitir de nuevo el paso de los espermatozoides a su través.
Si la recanalización resulta efectiva, tras unos meses, la mayoría de hombres volverán a expulsar espermatozoides en el eyaculado. Por tanto, podrán volver a tener hijos de forma natural, es decir, sin necesidad de recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
En cuanto al tratamiento natural, no existe una alternativa, ya que la obstrucción no podrá ser reparada con ningún tipo de terapia o medicamento natural.
A excepción de casos puntuales y muy excepcionales, generalmente se necesitará la cirugía para resolver una azoospermia obstructiva.
Embarazo con azoospermia obstructiva
En relación al embarazo, la azoospermia obstructiva es menos grave que la secretora. De hecho, existen opciones reproductivas para que un hombre con azoospermia obstructiva pueda tener hijos biológicos, ya que sí se produce la espermatogénesis.
Como hemos comentado en el apartado anterior, la cirugía de reparación será la primera opción. En caso de no lograr así el embarazo, se determinará la opción de reproducción asistida más adecuada para cada caso tras visitar un centro especializado para ello.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
A continuación, comentamos las alternativas posibles. No obstante, en caso de que estas opciones no resulten exitosas, la donación de esperma es otra de las alternativas posibles.
Si quieres más información al respecto, te recomiendo consultar este enlace: Donación de semen.
Biopsia testicular
La biopsia testicular es uno de los principales caminos que puede tomar un hombre que quiere tener un hijo cuando padece azoospermia obstructiva. Mediante este método, es posible obtener espermatozoides directamente del testículos, los cuales serán capaces de fecundar al óvulo y dar lugar a un embrión viable. Éste será posteriormente transferido al útero de la mujer a la espera de que implante y se produzca el embarazo.
Para lograr la fecundación en estos casos, se debe realizar la técnica de fecundación in vitro de ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides). En este método, únicamente es necesario un espermatozoide por cada óvulo a fecundar. Puesto que de la biopsia testicular no se obtiene una gran cantidad de espermatozoides, ni tampoco éstos son de excelente calidad, la técnica de ICSI es la única opción viable.
Aspiración de espermatozoides
Otro camino posible, en caso de que la obstrucción se sitúe en los conductos deferentes y no en el epidídimo, es la aspiración de espermatozoides directamente del epidídimo.
Al igual que en el caso de la biopsia, los espermatozoides obtenidos de este modo serán microinyectados en el óvulo, es decir, se emplearán para hacer la ICSI.
Por último, aunque es menos común, también es posible que un hombre con azoospermia obstructiva tenga un hijo biológico por ICSI con espermatozoides obtenidos mediante aspiración testicular. Se trata, al igual que en la aspiración de epidídimo, de pinchar el testículo, aspirar parte de su contenido y buscar espermatozoides vivos para microinyectar en el óvulo.
Preguntas de los usuarios
¿Por qué la vasectomía produce azoospermia?
La vasectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la sección y posterior ligadura de los conductos deferentes. De esta forma, no se encuentran espermatozoides en el semen eyaculado, es decir, produce azoospermia del tipo obstructiva.
Leer más
¿La azoospermia obstructiva se puede curar?
La azoospermia es la inexistencia de espermatozoides en el eyaculado y puede diferenciarse en:
- Azoospermia secretora
- no se producen espermatozoides.
- Azoospermia obstructiva
- obstrucción de los conductos seminales, por lo que los espermatozoides no pueden salir al exterior.
Las causas son varias, pero la más frecuente es la vasectomía (método anticonceptivo). Otras causas de azoospermia obstructiva serían enfermedades infecciosas que afecten al testículo (paperas, meningitis), cirugías que puedan afectar el testículo o los conductos deferentes, enfermedades congénitas, etc.
Debido a una obstrucción física en los conductos deferentes que impide que los espermatozoides se mezclen con el semen eyaculado, la solución principal es la cirugía .
Leer más
¿La fibrosis quística puede se motivo de azoospermia obstructiva?
La fibrosis quística es una patología genética que puede afectar al adecuado desarrollo de los órganos sexuales y, por tanto, puede ser motivo de que el niño nazca sin alguno de los conductos seminales.
¿Es posible el embarazo natural si tengo azoospermia obstructora?
Sí, existe posibilidad de gestación natural en algunos casos de azoospermia en los que la intervención quirúrgica permite recuperar el paso de los espermatozoides por los conductos deferentes y el epidídimo.
En cualquier caso, aunque la cirugía permita recuperar espermatozoides del eyaculado, éstos no siempre tendrán la calidad suficiente como para lograr fecundar naturalmente al óvulo. Por esta razón, muchas veces, a pesar de volver a liberar espermatozoides en el eyaculación, se necesita recurrir a la reproducción asistida.
¿Cuáles son los síntomas de una azoospermia obstructiva?
En general, la azoospermia no provoca síntomas detectables por el hombre. Sólo podrá descubrirse la azoospermia al hacer un seminograma y no obtener ningún espermatozoide en el eyaculado.
Solamente en aquellos casos en que la causa de la azoospermia sea alguna infección o traumatismo, el hombre podría notar dolor, inflamación o fiebre. No obstante, no se suelen asociar estos síntomas con la azoospermia.
¿Es más grave tener azoospermia obstructiva o secretora?
La azoospermia secretora es más severa que la obstructiva. En el caso de la azoospermia secretora, no existe producción de espermatozoides. Por tanto, será necesario recurrir a un donante de esperma para lograr un embarazo.
Sin embargo, la azoospermia obstructiva se caracteriza por una obstrucción de los conductos seminales, pero sí hay producción espermática. Los varones diagnosticados de azoospermia obstructiva pueden someterse a una biopsia testicular para intentar recuperar algún espermatozoide y utilizarlo en un tratamiento de FIV para lograr un embarazo.
Lectura recomendada
Como hemos dicho, la biopsia testicular sirve tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la azoospermia obstructiva. Puedes leer todos los detalles de este procedimiento en el siguiente post: ¿Qué es la biopsia testicular?
Por otra parte, otro método válido para obtener espermatozoides del testículo es el siguiente: Aspiración de espermatozoides del epidídimo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Baker K, Sabanegh E Jr. Obstructive azoospermia: reconstructive techniques and results. Clinics (Sao Paulo). 2013;68 Suppl 1:61-73.
de Souza DAS, Faucz FR, Pereira-Ferrari L, Sotomaior VS, Raskin S. Congenital bilateral absence of the vas deferens as an atypical form of cystic fibrosis: reproductive implications and genetic counseling. Andrology. 2018 Jan;6(1):127-135.
Morita T, Komatsubara M, Kameda T, Morikawa A, Kubo T, Fujisaki A, Kurokawa S, Kawata H, Tanaka A. A new simple technique of epididymal sperm collection for obstructive azoospermia. Asian J Androl. 2016 Jan-Feb;18(1):149-50.
Ramasamy R, Lipshultz LI. Cystic fibrosis transmembrane regulator mutation and congenital bilateral absence of the vas deferens: a bad combination for successful intracytoplasmic sperm injection outcomes. Fertil Steril. 2014 May;101(5):1246.
Văduva CC, Constantinescu C, Radu MM, Văduva AR, Pănuş A, Ţenovici M, DiŢescu D, Albu DF. Pregnancy resulting from IMSI after testicular biopsy in a patient with obstructive azoospermia. Rom J Morphol Embryol. 2016;57(2 Suppl):879-883.
van Wely M, Barbey N, Meissner A, Repping S, Silber SJ. Live birth rates after MESA or TESE in men with obstructive azoospermia: is there a difference? Hum Reprod. 2015 Apr;30(4):761-6.
Wosnitzer MS, Goldstein M. Obstructive azoospermia. Urol Clin North Am. 2014 Feb;41(1):83-95.
Preguntas de los usuarios: '¿Por qué la vasectomía produce azoospermia?', '¿La azoospermia obstructiva se puede curar?', '¿La fibrosis quística puede se motivo de azoospermia obstructiva?', '¿Es posible el embarazo natural si tengo azoospermia obstructora?', '¿Cuáles son los síntomas de una azoospermia obstructiva?' y '¿Es más grave tener azoospermia obstructiva o secretora?'.
Tengo unas dudas. ¿En qué consiste la azoospermia obstructiva? ¿Es lo mismo que la secretora? ¿Cuál es más grave? Saludos y quedo a la espera de alguna respuesta. Sé que son muchas preguntas juntas pero estoy muy nervioso…
Hola Saerloto,
La azoospermia obstructiva consiste en la ausencia de espermatozoides en el eyaculado por obstrucción de los conductos seminales. En cambio, la azoospermia secretora es la ausencia de espermatozoides por problemas en la espermatogénesis o en su producción. Por tanto, se puede decir que la azoospermia secretora es más grave.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, muy buenas. Tengo 37 años y mi pareja 33. A mi me diagnosticaron azoospermia obstructiva pero me dijeron algo como que sí produzco espermatozoides. ¿Cuál será la mejor solución para que mi pareja pueda quedar embarazada? Gracias.
Hola Roger,
Cuando la azoospermia es obstructiva quiere decirse que los conductos seminales están obstruídos pero la espermatogénesis (producción de espermatozoides) ocurre de manera correcta. Por esta razón, puedes tener un hijo gracias a las técnicas de reproducción asistida. Para ello, debes realizarte una biopsia testicular para conseguir espermatozoides y se microinyectarán en los óvulos de tu pareja en el laboratorio de fecundación in vitro.
Además, según el tipo de obstrucción, existe la posibilidad de cirugía para recuperar la fertilidad.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, mi marido tiene azoospermia obstructiva y yo estoy muy preocupada porque creo que eso es grave y quiero ser mami. ¿Qué podemos hacer? Gracias.
Hola Belinta,
No te preocupes antes de tiempo. Existen varias opciones reproductivas para poder lograr un embarazo cuando el hombre padece azoospermia obstructiva, ya que éstos sí que realizan espermatogénesis o producción de espermatozoides. Sin embargo, los espermatozoides no pueden salir en el eyaculado al exterior.
Existe una cirugía para recuperar el paso de los espermatozoides por los conductos deferentes o incluso se puede realizar una biopsia testicular para obtener espermatozoides que se pueden utilizar en un tratamiento de fecundación in vitro.
Otra posible opción es la aspiración de espermatozoides directamente del epidídimo y su microinyección en el óvulo en el laboratorio de fecundación in vitro.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.