Para poder determinar cuál es el mejor tratamiento, es necesario distinguir el tipo de azoospermia con el que nos encontramos, es decir, debemos determinar si estamos ante un caso de azoospermia secretora (azoospermia no obstructiva) o azoospermia obstructiva.
Además, debemos tener en cuenta que existen numerosos casos de azoospermia irreversible, es decir, situaciones en las que no lograremos que obtener espermatozoides en el eyaculado a pesar del tratamiento dado.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 4.5.
- 4.6.
- 4.7.
- 5.
- 6.
- 7.
Tratamiento natural para la azoospermia
Si la azoospermia es secretora y originada por un problema de estrés o por consumir algún fármaco, bastaría con dejar de lado el agente causante. Esto quiere decir que sería necesario reducir el estrés o dejar de tomar el medicamento. Así, lo esperable es que los testículos vuelvan a producir espermatozoides de forma normal pasado un tiempo.
Otro tratamiento natural para la azoospermia es la llamada maca andina, una planta herbácea nativa de los Andes de Perú y Bolivia conocida por sus propiedades afrodisíacas y beneficios en la fertilidad masculina. En Latinoamérica se ha extendido la creencia de que mejora los niveles de testosterona y, por tanto, puede ayudar a solucionar la azoospermia secretora.
Ante un caso de azoospermia mantenida en el tiempo, es decir, no ocasionada por estrés o la toma de un fármaco en un periodo puntual, no existe ningún remedio casero que pueda hacer que el testículo fabrique espermatozoides.
Tampoco existe ninguna alternativa natural que permita desbloquear los conductos seminales en casos de azoospermia obstructiva.
Tratamiento hormonal
Cuando el perfil del paciente con azoospermia secretora corresponde a un hombre sin problemas a nivel testicular y con unos niveles bajos de hormona FSH, la azoospermia podría solucionarse con la administración externa de esta hormona.
Esto ocurre cuando, por algún problema determinado, su hipófisis ya no secreta la suficiente cantidad de hormona para estimular la producción de espermatozoides en el testículo.
Esto es lo que se conoce como hipogonadismo hipogonadotropo.
Si el problema viene causado por la ausencia o desequilibrio en otra hormona como la GnRH o la testosterona, un tratamiento hormonal personalizado puede ayudar a retomar la fabricación espermática.
En cambio, cuando la causa de la azoospermia es testicular, no existe tratamiento hormonal directo que pueda hacer que el testículo produzca espermatozoides para solucionar la infertilidad por azoospermia.
Tampoco existe opción terapéutica hormonal en caso de azoospermia obstructiva, pues los niveles hormonales y la producción de espermatozoides no están alterados. El problema en este caso es anatómico, es decir, físico.
Tratamiento quirúrgico
La azoospermia obstructiva se produce por obstrucciones en los canales eyaculadores, los conductos deferentes o el epidídimo.
En muchos de estos casos, una intervención quirúrgica puede reparar los vasos o conductos bloqueados y permitir de nuevo el paso de los espermatozoides del testículo al eyaculado.
Éste es el caso, por ejemplo, de aquellos hombres que quieren revertir la vasectomía, que es la operación de esterilización masculina permanente. La cirugía de reversión de la vasectomía se llama vasovasostomía y consiste en conectar de nuevo los conductos seminales cortados.
Si la operación sale correctamente, tras un tiempo prudencial, el hombre volverá a expulsar espermatozoides en el eyaculado. La efectividad de la reversión de la vasectomía es elevada y, en la mayoría de los casos, los hombres podrán tener hijos de forma natural.
Por lo que respecta a la azoospermia no obstructiva, no suele haber tratamiento quirúrgico que permita solucionar el problema, ya que normalmente se trata de una alteración a nivel endocrino.
Aunque no es común, podría darse el caso de que alguna patología a nivel testicular estuviera impidiendo la espermatogénesis o producción de espermatozoides. Un ejemplo de esto puede ser el varicocele o la torsión testicular. En este caso, la intervención quirúrgica sí podría llegar a ser la solución a la azoospermia.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Preguntas de los usuarios
¿La azoospermia mejora tomando vitaminas?
Las vitaminas no es el tratamiento elegido para la azoospermia, ya que no revierten esta situación. Sin embargo, es cierto que las vitaminas pueden ayudar a mejorar la calidad del semen.
Leer más
¿La azoospermia se puede curar?
Es importante tener en cuenta de qué tipo de azoospermia se trata para poder establecer el tratamiento más adecuado.
En los casos de azoospermia obstructiva, la realización de una biopsia testicular podría ser una solución para la obtención de espermatozoides. Además, otras alternativas serían microcirugía, eliminando la obstrucción y uniendo los conductos, epididimovasostomía o vasovasostomía.
En cambio, la azoospermia secretora se puede intentar solucionar con un tratamiento hormonal, pero éste siempre deber ser personalizado.
Leer más
¿La azoospermia secretora tiene cura?
La azoospermia secretora puede tener diversos orígenes: factores genéticos (delecciones, alteraciones cromosómicas), factores adquiridos (cirugía, trauma), factores externos (irradiación, tóxicos, medicamentos) o tumor testicular.
En función del origen de la azoospermia secretora, puede tener un tratamiento que permita restablecer la espermatogénesis. Esto permitiría que aparecieran de nuevo espermatozoides en el semen.
¿Qué tratamientos existen para la azoospermia?
Principalmente, el tratamiento de la azoospermia es decir, se la ausencia de espermatozoides en el fluido seminal, dependerá de la causa.
En caso de ser una azoospermia obstructiva, el tratamiento será extraer espermatozoides del epidídimo o del testículo mediante técnicas quirúrgicas. Si existe una causa genética para esta azoospermia obstructiva, habrá que llevar a cabo un consejo genético.
En cambio, si es una azoospermia secretora, puede ser necesaria la administración subcutánea de FSH, corrección de los niveles de prolactina, etc.
Leer más
¿La reversión de la vasectomía es dolorosa?
No, es una intervención que se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no sufre dolor durante la realización. No obstante, es posible que sienta molestias e incomodidades en las primeros días de postoperatorio.
Si no se consigue solucionar la azoospermia, ¿qué opciones hay para lograr el embarazo?
Si ninguna de las opciones de tratamiento es efectiva, existen diferentes alternativas para poder ser padres. Si la azoospermia es obstructiva, se puede realizar la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) con espermatozoides obtenidos directamente del testículo, ya sea mediante biopsia testicular o por medio de la aspiración de epidídimo o testículo.
Si la azoospermia es secretora o si la ICSI no permite el embarazo, la opción reproductiva recomendada es la donación de semen. Puedes obtener información sobre esta alternativa aquí: ¿En qué consiste la donación de esperma?
¿Cuál es el tratamiento para la azoospermia leve?
La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. Por tanto, todos los hombres diagnosticados de azoospermia tendrán el mismo nivel. En cambio, si lo que ocurre es que hay una escasa concentración de espermatozoides, ya no sería azoospermia sino oligozoospermia. En este caso, si se podría hablar de oligozoospermia leve.
La mejor opción de tratamiento dada esta situación es intentar llevar un estilo de vida saludable, dieta equilibrada, practicar deporte y evitar el consumo de alcohol y drogas. Además, se puede tomar infusiones de maca andina. En ocasiones, es necesario recurrir a tratamientos farmacológicos.
Lectura recomendada
Hemos visto que el tratamiento a aplicar puede variar en función del tipo de azoospermia. ¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre la azoospermia secretora y la azoospermia obstructiva? Descúbrelas en este enlace: ¿Qué es la azoospermia?
Si los tratamientos son exitosos, el hombre recuperará la calidad seminal, es decir, volverá a tener espermatozoides en el eyaculado. Sin embargo, cuando el tratamiento aplicado no soluciona el problema, existen otras alternativas para lograr la gestación como la ICSI o la donación de semen. En este enlace detallamos estas otras vías para que hombres con azoospermia puedan ser padres: Conseguir el embarazo con azoospermia.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Baker K, Sabanegh E Jr. Obstructive azoospermia: reconstructive techniques and results. Clinics (Sao Paulo). 2013;68 Suppl 1:61-73 (Ver)
Esteves SC. Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun;17(3):459-70 (Ver)
Esteves SC, Miyaoka R, Roque M, Agarwal A. Outcome of varicocele repair in men with nonobstructive azoospermia: systematic review and meta-analysis. Asian J Androl. 2016 Mar-Apr;18(2):246-53 (Ver)
Kumar R. Medical management of non-obstructive azoospermia. Clinics (Sao Paulo). 2013;68 Suppl 1:75-9 (Ver)
Ustuner M, Yilmaz H, Yavuz U, Ciftci S, Saribacak A, Aynur BS, Yasar H, Culha MM. Varicocele Repair Improves Testicular Histology in Men with Nonobstructive Azoospermia. Biomed Res Int. 2015;2015:709452 (Ver)
Vij SC, Sabanegh E Jr, Agarwal A. Biological therapy for non-obstructive azoospermia. Expert Opin Biol Ther. 2018 Jan;18(1):19-23.
Preguntas de los usuarios: '¿La azoospermia mejora tomando vitaminas?', '¿La azoospermia se puede curar?', '¿La azoospermia secretora tiene cura?', '¿Qué tratamientos existen para la azoospermia?', '¿La reversión de la vasectomía es dolorosa?', 'Si no se consigue solucionar la azoospermia, ¿qué opciones hay para lograr el embarazo?' y '¿Cuál es el tratamiento para la azoospermia leve?'.