Gemelos y malformaciones congénitas

Por (embrióloga).
Actualizado el 03/09/2011

Nuevo estudio sobre la relación entre la muerte de un embrión en un embarazo de gemelos y el riesgo de malformaciones congénitas en el otro.

La conferencia anual de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología que este año ha acogido la ciudad de Estocolmo (Suecia) ha presentado estudios interesantes. En este acto, se ha dado a conocer una investigación, realizada en Australia, en la que se ha investigado en torno a la relación entre la muerte de un embrión en una gestación gemelar y el aumento del riesgo de malformaciones congénitas para el segundo embrión.

El aumento de los problemas de fertilidad en nuestros días ha multiplicado también el uso de las distintas técnicas de reproducción asistida para lograr el sueño de ser padres. Este incremento ha elevado, además, el número de embarazos de gemelos en dichos procedimientos y también, que los profesionales de la medicina reproductiva centren su atención en este tipo de gestaciones.

La investigación australiana a la que hacemos referencia ha analizado 7.400 nacimientos, comprendidos entre los años 1986 y 2002, gracias a métodos de reproducción asistida. El análisis pretendía estudiar los efectos de la muerte de un embrión durante el propio embarazo sobre la salud de su gemelo.

Tras esta observación se determinó que el riesgo de defectos congénitos en el embrión que sobrevive es casi el doble. En los resultados se observó que el 14,6% de los bebés nacidos tras la muerte de su hermano gemelo presentaban este tipo de malformaciones. Sin embargo, son necesarias más investigaciones al respecto ya que no se ha podido esclarecer completamente las causas de porqué ocurre.

Entre las hipótesis que se barajan se ha determinado que el origen podría situarse en la calidad embrionaria. De ahí, la importancia de que las clínicas de reproducción asistida centren su atención en la selección embrionaria para alcanzar la mayor calidad posible.

Respecto a si el embarazo se gesta de manera natural o mediante reproducción asistida no se habrían encontrado diferencias significativas. Por lo que se determina que no se trata por las TRA sino que, en los embarazos gemelares naturales, también existe este riesgo de malformaciones congénitas.

A pesar de que, como hemos apuntado, son necesarios nuevos estudios a este respecto dicha investigación sirve para demostrar la importancia en lo que a la medicina reproductiva respecta de la selección embrionaria.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.