La baja respuesta a la estimulación ovárica es un problema que ocurre entre el 7 y el 24% de las pacientes que se someten a tratamientos de fecundación in vitro. Este porcentaje aumenta si tratamos con mujeres de más de 38 años, debido principalmente al envejecimiento ovárico y a la disminución de la reserva ovárica.
Sin embargo, es importante no confundir la baja respuesta de los ovarios a los fármacos hormonales con una baja reserva ovárica, ya que son términos diferentes. Una mujer puede presentar una baja cantidad de óvulos, pero tener una buena respuesta a la estimulación hormonal.
A continuación tienes un índice con los 11 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 7.
- 8.
- 8.1.
- 8.2.
- 8.3.
- 8.4.
- 8.5.
- 8.6.
- 8.7.
- 9.
- 10.
- 11.
¿Qué es la baja respuesta ovárica?
La baja respuesta ovárica hace referencia a la escasa obtención de óvulos maduros después de la punción folicular en un tratamiento de FIV. Sin embargo, no existe un acuerdo general para definir la baja respuesta a la estimulación ovárica entre los especialistas.
Por esta razón, es necesario valorar un conjunto de factores para determinar que existe una baja respuesta en una mujer:
- El número de folículos en el ovario
- se observan 5 o menos folículos antrales en la ecografía transvaginal.
- Número de óvulos recuperados
- de 3 a 5 óvulos recuperados, aunque según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se considera baja respuesta ovárica cuando hay 3 óvulos o menos.
- Protocolo de estimulación
- la mujer será catalogada como baja respondedora cuando se recupera un número bajo de óvulos con dosis de FSH inferiores a 3.000 UI
- Concentración de estradiol (E2)
- inferior a los 500 pg/ml después de seguir un protocolo de estimulación ovárica.
La prevalencia de la baja respuesta a la estimulación en los tratamientos de fertilidad es variable, pero se calcula que aparece en un 7-24% de las mujeres. Además, cabe destacar que la baja respuesta de los ovarios a los fármacos hormonales puedes estar provocada por factores como la edad, factores genéticos, infecciones pélvicas, etc.
Mujer baja respondedora
Se considera que una mujer es baja respondedora cuando, después de haberse sometido a dos ciclos de estimulación ovárica, obtiene 3 o menos folículos en cada una de ellas y niveles de estradiol séricos inferiores a 500 pg/ml el día de la inyección de hCG.
Este tipo de mujeres necesitan un apoyo emocional continuo, ya que hay más posibilidades de cancelar el ciclo y repetir el tratamiento de estimulación un mayor número de veces. Además, sería importante aplicar un tratamiento de estimulación personalizado en el ciclo de FIV de cada paciente.
La edad ovárica no se corresponde de manera exacta con la biológica. Hay mujeres que nacen con un menor número de óvulos en su reserva ovárica, y otras capaces de desarrollar un número mayor de folículos en cada ciclo.
Por todo ello, es necesario que el tratamiento de fertilidad, así como la estimulación ovárica, sea personalizado desde un principio.
¿Cómo predecir una baja respuesta?
Los casos de baja respuesta se confirman después de realizarse la estimulación ovárica. No obstante, existen pruebas para realizar un diagnóstico temprano que permita orientar el protocolo del tratamiento de reproducción asistida.
Algunos de los factores que pueden predecir la baja respuesta ovárica en la paciente son los siguientes:
- Edad.
- Observación por ecografía basal de menos de 5 folículos preantrales.
- Hormona antimülleriana inferior a 1 ng/ml.
- FSH basal mayor de 10 mUI/ml.
- Estradiol basal mayor de 50 pg/ml.
- Cociente FSH/LH.
- Inhibina B: niveles inferiores a 45 pg/ml son un signo precoz de envejecimiento ovárico.
- Otros: test de clomifeno, volumen ovárico...
- Haber tenido un ciclo previo con baja respuesta ovárica.
Los valores elevados de FSH no sólo predicen una baja respuesta, sino que también predicen una mala calidad ovocitaria. Esto provoca, por tanto, una disminución de la tasa de embarazo y un aumento en la tasa de abortos.
Causas de la baja respuesta ovárica
Las principales causas de la baja respuesta de los ovarios a los medicamentos administrados para la estimulación son las siguientes:
- Edad: factor relacionado inversamente con la reserva ovárica. A mayor edad menor número de óvulos y peor será la respuesta a la estimulación ovárica.
- Proceso autoinmune: presencia de receptores de la FSH en las células de la granulosa bloqueados por anticuerpos.
- Reducción de la masa ovárica por cirugía o endometriosis.
- Envejecimiento del ovario.
Para obtener más información acerca de cómo medir la reserva ovárica, puedes seguir leyendo en el siguiente artículo: Test de reserva ovárica.
Consecuencias de la baja respuesta en un ciclo de FIV
La finalidad de un tratamiento de FIV es provocar una estimulación ovárica controlada que permita recuperar un número de óvulos suficientes y llegar a la transferencia de al menos un embrión. El objetivo es que se desarrollen múltiples folículos ováricos, a diferencia de lo que ocurre en un ciclo natural donde únicamente se libera un óvulo.
Es por ello que la baja respuesta de los ovarios tiene consecuencias indeseadas, ya que se obtiene un número bajo de óvulos para fecundar y disminuye la probabilidad de embarazo. Esto también tiene el riesgo añadido de llegar a cancelar la transferencia de embriones.
Además de esto, suele producirse un empeoramiento de la calidad de los óvulos que compromete la supervivencia de los embriones en el laboratorio, lo que agrava la situación de estas mujeres.
En el siguiente artículo puedes leer más sobre este tema: ¿Cuántos óvulos se necesita obtener para la FIV?
Solución para las bajas respondedoras
Afortunadamente, son varias las opciones y alternativas para las mujeres con baja respuesta ovárica en los tratamientos de fertilidad. A continuación, se comentan cada uno de ellos.
Pretratamiento con andrógenos
Después de haber tenido un ciclo de estimulación ovárica con baja respuesta, se puede intentar un pretratamiento con andrógenos para conseguir un mayor número de folículos en la estimulación.
Estos tratamientos pueden ser con testosterona transdérmica o con DHEA, aunque su eficacia en estos casos no está demostrada.
Conversión de un ciclo de FIV en un ciclo de IA
En caso de observar el desarrollo de sólo 1 o 2 folículos por ecografía, se puede considerar la posibilidad de convertir el ciclo de FIV en un ciclo de inseminación artificial. Esto solo es posible cuando se valore el resto de factores y siempre que no exista un factor masculino severo.
Protocolos de estimulación ovárica modificados
En pacientes bajas respondedoras se intenta siempre ofrecer un tratamiento más personalizado con el fin de obtener el mayor número posible de óvulos.
El protocolo corto con agonistas de la GnRH conocido como flare-up ofrece mejores resultados en las bajas respondedoras, ya que evita la supresión ovárica profunda del tratamiento largo y se aprovecha el efecto flare-up.
El efecto Flare-up consiste en la liberación inmediata de FSH y LH al inicio del tratamiento, cuyo efecto se suma al de las hormonas administradas de manera exógena.
Hemos hablado de los agonistas de la GnRH como tratamiento adecuado para las bajas respondedoras. Puedes obtener más información sobre sus indicaciones, ventajas y desventajas en el siguiente enlace: Análogos de GnRH.
Acumulación de óvulos con ciclos de vitrificación
Con el fin de obtener un mayor número de óvulos en el laboratorio que aumente la probabilidad de conseguir embriones de calidad para la transferencia, se realizan varios ciclos de acumulación de óvulos.
Éstos consisten en vitrificar todos los óvulos obtenidos en cada ciclo hasta llegar a un número óptimo. Es entonces cuando se desvitrifican, se juntan con los obtenidos en la última punción, y se realiza una ICSI para fecundarlos.
Ovodonación
Cuando ya han sido varios los ciclos de FIV cancelados por la baja respuesta ovárica, la alternativa con más éxito es la donación de óvulos.
En la FIV con ovodonación, una mujer joven dona sus óvulos a otra y éstos son fecundados por el esperma del marido de la mujer receptora. Esta opción reproductiva tiene elevadas tasas de éxito, pero también presenta el inconveniente de tener que renunciar a la carga genética de la mujer y su elevado coste.
Si necesitas hacerte un tratamiento de fecundación in vitro para poder ser madre, en 3 simples pasos, esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Ante el retraso de la maternidad por la población general a día de hoy, la donación de óvulos es ampliamente utilizada en todas las clínicas de reproducción asistida ya que, al aumentar la edad de la mujer, la calidad de los óvulos propios es muy baja. Por esta razón, para convertirse en madre, necesita óvulos de una mujer joven si no ha preservado previamente sus óvulos.
Puedes obtener más información sobre la ovodonación en el siguiente enlace: Donación de óvulos u ovodonación.
Entrevista al Dr. Gorka Barrenetxea
En la siguiente entrevista realizada a la clínica Reproducción Bilbao, el Dr. Gorka Barrenetxea nos habla sobre la respuesta ovárica de las pacientes de fecundación in vitro y las diferentes estrategias ante casos de baja respuesta.
Preguntas de los usuarios
¿Qué pasa si no consigo suficientes óvulos para hacer una FIV?
Con el fin de poder fecundar más de un ovocito en un ciclo de reproducción asistida, a la mujer se le estimula el ovario con fármacos.
El número de ovocitos necesarios dependerá del tratamiento. Así, para una inseminación artificial, necesitaremos 1 o 2, mientras que para una FIV/ICSI preferiremos tener alrededor de 10.
En muchas ocasiones, y por distintas razones, el ovario de la paciente no responde a la medicación y permite obtener pocos ovocitos (menos de 5). En estos casos, podemos recurrir a varias estrategias:
- Cancelar el ciclo antes de la punción folicular e intentar una estimulación ovárica con un protocolo de estimulación distinto.
- Vitrificar los ovocitos para acumular una mayor cantidad en varios ciclos.
- Vitrificar embriones para poder transferir 2 en un nuevo ciclo.
Todo dependerá de la historia de la pareja.
¿Cuáles son las posibilidades de embarazo natural con una baja respuesta ovárica?
Las mujeres con baja respuesta ovárica son mujeres que ya han acudido a una clínica de reproducción asistida porque no han logrado un embarazo natural. Por tanto, esta posibilidad es baja, debida probablemente a la disminución de la reserva ovárica y el envejecimiento.
¿El DGP sería una posible solución para la baja respuesta ovárica?
No, el DGP es un método para detectar anomalías genéticas en los embriones. Por tanto, no supone ninguna ventaja para las mujeres que obtienen pocos óvulos para fecundar. Puedes saber en qué consiste el DGP en el siguiente enlace: ¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional o DGP?
¿El Omifin es recomendable para las bajas respondedoras?
Sí, el Omifin es un fármaco compuesto por citrato de clomifeno que puede ser utilizado como tratamiento adyuvante. Las ventajas son las siguientes:
- Permite un crecimiento folicular moderado.
- No hay bloqueo de la FSH y LH endógenas.
- Permite el aumento estable y progresivo de los niveles de estradiol.
- El número de inyecciones en la paciente es menor.
- El coste es más barato.
¿El ciclo natural es una buena opción para las bajas respondedoras?
El ciclo natural consiste en el desarrollo folicular sin estimulación ovárica y la programación de la punción. Hay algunas clínicas que apuestan por este método en mujeres de baja respuesta ya que, aunque solo se consigue el desarrollo de un folículo en el ovario, se suele obtener un embrión de buena calidad y la preparación endometrial es mejor. Tiene el inconveniente de la alta probabilidad de cancelación por ovulación espontánea.
¿Puedo quedar embarazada con baja respuesta ovárica?
La respuesta es sí. Cuando en un tratamiento de fertilidad se observa una baja respuesta a la medicación hormonal, se puede indicar el cambio de un ciclo de IA a FIV. Otra alternativa sería modificar el protocolo de estimulación ovárica o acumular ovocitos durante varios ciclos de estimulación, previamente a su fecundación.
Como última opción, el embarazo se podría conseguir en bajas respondedoras mediante la FIV con óvulos de donante.
¿Es lo mismo baja reserva y baja respuesta ovárica?
No. La reserva ovárica hace referencia a la cantidad de óvulos disponible en una mujer en un momento determinado de su vida. Por ejemplo, si la mujer parte de un máximo de 6 óvulos y se obtienen en la punción 4 óvulos maduros, esto sería considerado de respuesta ovárica normal.
En cambio, la baja respuesta ovárica es cuando hay muchos óvulos disponibles, pero únicamente se obtienen 3 o menos óvulos maduros.
Lectura recomendada
La estimulación ovárica controlada es el paso previo en todos los tratamientos de FIV. Si quieres saber en qué consiste paso a paso, aquí tienes toda la información: Estimulación ovárica: proceso, medicamentos y síntomas.
El caso contrario a la baja respuesta ovárica es la alta respuesta o síndrome de la hiperestimulación ovárica. Si deseas en qué consiste este síndrome, puedes seguir leyendo el siguiente artículo: Síndrome de hiperestimulación ovárica.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Badawy A, Wageah A, El Gharib M, Osman E. Prediction and Diagnosis of Poor Ovarian Response: The Dilemma. J Reprod Infertil. 2011 Oct-Dec; 12(4): 241–248.
Conforti A, Esteves S, Cimadomo D, Vaiarelli A, Di Rella F, Ubaldi F, Zullo F, De Placido G, Alviggi C. Management of Women With an Unexpected Low Ovarian Response to Gonadotropin. Front. Endocrinol., 27 June 2019 | https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00387.
Kailasam C, Keay SD, Wilson P, Ford WC, Jenkins JM. Defining poor ovarian response during IVF cycles, in women aged <40 years, and its relationship with treatment outcome. Human Reproduction, Volume 19, Issue 7, July 2004, Pages 1544–1547, https://doi.org/10.1093/humrep/deh273Kallen P, Sundstrom P. The probability of successful IVF outcome after poor ovarian response. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica Volume 86, 2007 - Issue 4. Tarlatzis BC, Zepiridis L, Grimbizis G, Bontis J. Clinical management of low ovarian response to stimulation for IVF: a systematic review. Hum Reprod Update. Jan-Feb 2003;9(1):61-76. doi: 10.1093/humupd/dmg007.Venetis Efstratios M. Kolibianakis Theoni B. Tarlatzi Basil C. Tarlatzis. Evidence‐based management of poor ovarian response. Annals of the New York Academy of Sciences. 14 September 2010Preguntas de los usuarios: '¿Qué pasa si no consigo suficientes óvulos para hacer una FIV?', '¿Cuáles son las posibilidades de embarazo natural con una baja respuesta ovárica?', '¿El DGP sería una posible solución para la baja respuesta ovárica?', '¿El Omifin es recomendable para las bajas respondedoras?', '¿El ciclo natural es una buena opción para las bajas respondedoras?', '¿Puedo quedar embarazada con baja respuesta ovárica?' y '¿Es lo mismo baja reserva y baja respuesta ovárica?'.
Hola. Me cancelaron una fiv por baja respuesta a la estimulación ovárica el 19 de octubre, el siguiente período me vino el 12 de diciembre, y mis ciclos eran anteriormente de 23 días, pero no me ha vuelto a venir. ¿Puede ser por las hormonas de la estimulación? Gracias. Un saludo
Hola RVera,
Los desajustes hormonales después de la estimulación ovárica para un ciclo de FIV con bastantes habituales. En cualquier caso, si estás esperando a que te baje la regla para iniciar un nuevo intento de FIV, puedes visitar a tu ginecólogo para que te recete algún anticonceptivo que ayude a regular el ciclo menstrual.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Yo estoy harta. Mi reserva ovárica es buena porque mi AMH está dentro de la normalidad, pero mis ovarios no responden a los medicamentos. Lo peor de todo es que en mi clínica no varían nada… Ya llevo dos estimulaciones y las dos igual de mal. Voy a cambiar de clínica.
Hola Qaren,
En el campo de la reproducción asistida, personalizar los tratamientos y las dosis hormonales para la estimulación ovárica es fundamental para aumentar la probabilidad de lograr un embarazo. Cada persona es diferente del resto, por lo que no se puede estandarizar un protocolo de actuación y aplicar siempre el mismo.
Si vas a cambiar de centro de reproducción asistida, te aconsejo visitar el Informe de Fertilidad. Se trata de una herramienta totalmente gratuita con la que recibirás un listado personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. Obtendrás presupuestos detallados con los servicios incluidos y no incluidos para evitar sorpresas a la hora de pagar.
Espero que te sea útil.
Un saludo.
Buenos días, mi ginecólogo me comentó que mi reserva ovárica no estaba para tirar cohetes para mi edad. Me dijo que entraba dentro del grupo de baja reserva ovárica. ¿Esto quiere decir que me van a a crecer pocos óvulos en la FIV y voy a tener baja respuesta?
Hola Begoña,
Baja respuesta y baja reserva ovárica son términos diferentes. Pese a que tu ginecólogo haya detectado una baja reserva ovárica, es decir, que presentas poca cantidad de óvulos, no quiere decir que la estimulación ovárica para la FIV no vaya bien.
Son dos cosas totalmente independientes. Lo más importante es que tu médico establezca el mejor protocolo de estimulación ovárica para lograr la cantidad de óvulos deseada en base a tu reserva ovárica.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola quisiera preguntar, estoy a 8 días de mi transferencia embrionaria y desde el día 7 estoy sangrando. En consulta con mi Dr me ha aumentado la dosis de progesterona y me citó dentro de 5 días para un chequeo ecográfico. Deseo saber si hay probabilidades de que aún tenga mis embriones o que llegue a concretar mi embarazo.
Hola Karla,
Si he entendido bien tu pregunta, hace 8 días te realizaron la transferencia embrionaria y después de 7 días empezaste a sangrar. El sangrado al inicio del embarazo no siempre significa algo malo, ya que muchas veces se corresponde a una ligera pérdida de sangre que ocurre con la implantación de los embriones en el útero. En el siguiente post puedes encontrar más información sobre esto: ¿Es normal sangrar en el embarazo?
Te deseo mucha suerte en tu embarazo.
Un saludo.
Hola, me gustaría saber si es posible tener baja la reserva ovárica con solo 29 años. Quiero quedarme embarazada y no lo consigo. Gracias.
Hola Laura1212,
Desgraciadamente, la edad biológica no se corresponde con la edad ovárica. Hay algunas personas que tienen la reserva ovárica más disminuida que otras, aunque sean más jóvenes. Te recomiendo que te realices un análisis de sangre para comprobar cómo está tu reserva ovárica. En el siguiente enlace encontrarás más información de los niveles hormonales normales: Medición de la cantidad de óvulos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Es mi primera vez, estoy en tratamiento para in-vitro, llevo 7 días con gonal 900 y menopur cada día 75, empecé con 325 de gonal voy disminuyendo la unidad hasta llegar 225, hoy he acabado la dosis de gonal. Hoy he me ha tocado eco y tengo tres óvulos en cada ovario. Alguien me puede decir si es normal?? Tengo 34 años. GRACIAS BESOS
Hola VALERIA,
Si tenías 3 óvulos en cada ovario, en total son 6 óvulos maduros para fecundar. Se considera baja respuesta a la estimulación cuando hay menos de 6 folículos antrales, por lo que estarías en el límite. Te deseo mucha suerte en la búsqueda de tu embarazo.
Un saludo.
Me cancelaron una fiv por baja respuesta. ¿Hay otras alternativas además de ovodonación? Mi FSH era en diciembre de 12,1. Me recetaron gonal 300 y puregon. En la punción solo encontraron 2 ovocitos, pero resulta que eran vacíos. La doctora me dijo que mi única posibilidad era ovodonación. ¿Es posible que mi FSH cambie? En septiembre era 3,8 y solo 2 meses después…..12,1!
Hola yonella,
Puedes encontrar comentadas todas las alternativas posibles para las bajas respondedoras en este post más arriba.
Un saludo.
Hola yonella ¿después de algunos años? ¿Conseguiste un embarazo ? Te consultó por que tengo el mismo diagnóstico . Muchas gracias