Consumo de cafeína en niños

Por (embrióloga).
Actualizado el 07/01/2011

¿Cómo afecta a los niños el consumo de cafeína?

Según apuntan los expertos, la población infantil podría estar ingiriendo grandes cantidades de cafeína al día. Cuando se toma esta sustancia en exceso pueden disminuir las horas de sueño de los pequeños.

La cafeína es una sustancia amarga que se encuentra en el café, el té, bebidas gaseosas, chocolate, nueces de cola y ciertas medicinas. Tiene muchos efectos en el metabolismo del cuerpo, incluyendo la estimulación del sistema nervioso central. Ésta puede hacerlo sentirse más alerta y aumentar su energía.

Se recomienda que los pequeños tomen bebidas sin cafeína ya que los niños consumen mayoritariamente productos que la contienen como es el chocolate, según señala a El Mundo, Lluis Serra, presidente de la Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación.

Existen algunas guías pediátricas, como es el caso de Canadá, en las que se determina cuanta cantidad deben de tomar los niños. En esta guía se establece que los niños de 4 a 6 años no deben ingerir más de 45 mg al día de cafeína, en el caso niños de 10 a 12 no se deba sobrepasar los 62 mg y los 85 mg diarios, respectivamente. Estos datos han sido publicados en Journal of Pediatrics.

En un ensayo con 228 familias, realizado por William Warzk, del Centro Médico de Nebraska en Ohama (EE.UU), se documenta que el 75% de los pequeños de entre 5 y 12 años consumen cafeína en exceso, resultando la media de 52 mg diarios en los niños de 5 a 7 años y 109 mg diarios en los de 7 a 12.

En España expertos como el doctor Serra, indican que no se debe exceder de los 20 a 50 mg al día. En nuestro país no existen guías pero si hay recomendaciones, comenta el doctor.

En el estudio se observa que cuanto mayor son los niños mayor tendencia tienen a tomar este ingrediente. También, muestra en contra de lo que se pensaba, que la cafeína no eleva los escapes nocturnos de orina infantiles (enuresis). El efecto principal y por el que se debe tener cuidado en la cantidad ingerida por nuestros pequeños, es el efecto potencialmente negativo sobre el sueño.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.