El parto natural genera más satisfacción en las madres y una mejor lactancia

Por (embrióloga).
Actualizado el 23/12/2013

Esto parece ir en contra del deseo de cualquier parturienta, al menos a priori, pero un estudio que ha valorado el nivel de satisfacción de un grupo de mujeres sobre atención al parto, acompañamiento y duración de la lactancia ha llegado a esta conclusión.

El estudio se ha realizado en 60 madres de una muestra de 28000 mujeres que dieron a luz en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada entre 2011 y 2012. Tras el parto se realizó un seguimiento de la madre y del bebé a las 24 horas, 14 días y 3 meses.

Parto natural sin epidural

La lactancia precoz y el parto natural aumentan la satisfacción

Las conclusiones revelan que la lactancia materna precoz, que se lleva a cabo en las primeras 24 horas de vida del bebé y el parto natural sin epidural son dos factores que influyen mucho en el nivel de satisfacción de las mujeres.

Los investigadores aseguran que la satisfacción de la madre en el momento del parto está relacionada con la duración de la lactancia. El porcentaje de madres que continúan con la lactancia a los tres meses de vida del bebé es mayor si han estado satisfechas en el parto, en comparación con las madres menos satisfechas.

Las opiniones de las parturientas son muy variadas. Algunas consideran que la cesárea te quita la posibilidad de tener a tu bebé encima nada más parir y es algo muy bonito. Otras opinan que la maternidad llena igual tanto si el parto es natural como si no  lo es y, finalmente, otras piensas que es más gratificante un parto sin epidural.

Este estudio tiene como objetivo aumentar la calidad de la asistencia al parto y da la posibilidad de mejorar aquellos aspectos más débiles y reforzar los puntos fuertes.

La lactancia materna mejora tras un parto natural

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sarai Arrones
Sarai Arrones
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embrióloga en activo especializada en Reproducción Asistida. Más sobre Sarai Arrones

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.