Synarel es un medicamento hormonal utilizado tanto en reproducción asistida como para aliviar los síntomas de la endometriosis.
En concreto, Synarel se utiliza durante la fase de estimulación ovárica controlada en los tratamientos de inseminación artificial (IA) y fecundación in vitro (FIV).
La principal ventaja de Synarel con respecto a otros fármacos hormonales es que se trata de un inhalador nasal, es decir, no se administra en forma de inyección.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El principio activo de Synarel es la Nafarelina, un agonista de la hormona liberadorora de gonadotropinas (GnRH). El resto de excipientes son sorbitol, ácido acético glacial, agua purificada y cloruro de benzalconio.
La GnRH es una hormona producida de forma natural por el hipotálamo (glándula del cerebro) que se encarga de estimular la hipófisis para que ésta produzca FSH y LH, unas hormonas que controlan el ciclo ovárico de la mujer.
La función de Synarel es actuar sobre la hipófisis disminuyendo la respuesta normal a la GnRH, de forma que se inhibe la producción endógena de FSH y LH y, por ende, se consigue mantener los ovarios en reposo, sin producción de estrógenos ni desarrollo folicular.
En reproducción asistida, este frenaje de la hipófisis y de los ovarios es necesario para poder iniciar con la estimulación ovárica de una manera sincronizada, de forma que todos los folículos se desarrollen a la vez y se consigan varios ovocitos para fecundar.
Synarel es el único fármaco utilizado en los procesos de estimulación ovárica que se administra por solución nasal, por lo que es la opción idónea para mujeres con miedo a las agujas o con problemas para administrarse una inyección.
La presentación de Synarel es un único envase que contiene 8 ml del medicamento para su pulverización nasal en dosis de 200 microgramos.
En cuanto a su precio, cada envase de Synarel cuesta 122,05€ y es necesario presentar la receta médica para su venta en farmacias.
Como ya hemos comentado, las indicaciones principales de uso de Synarel son dos:
En este último caso de pacientes que sufren endometriosis, Synarel consigue aliviar los síntomas de las menstruaciones dolorosas, las relaciones sexuales dolorosas y el dolor pélvico general, así como reducir las pérdidas de sangre importantes durante el periodo.
Antes de empezar con el uso de Synarel, es importante prestar atención a las indicaciones del médico especialista, sobre todo en cuanto a los días de administración y las dosis.
En el proceso de estimulación ovárica, Synarel se utiliza en los llamados protocolos largos porque debe administrarse durante varios días.
Concretamente, su administración se empieza alrededor del día 20 del ciclo anterior. Una vez llega la menstruación, la mujer debe seguir con las inhalaciones de Synarel al mismo tiempo que inicia con los pinchazos de la estimulación para su tratamiento de fertilidad.
Decidir tu tratamiento de reproducción asistida va más allá de lo médico. Hay ciertos aspectos clave que conviene tener claros y que pueden cambiar cuál es el tratamiento más indicado para ti.
Descúbrelos accediendo a nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
En cuanto a la posología de Synarel, a continuación vamos a dar algunas recomendaciones generales que pueden servir a la mayoría de pacientes:
En caso de olvidar alguna dosis de Synarel, es recomendable administrarla tan pronto como se recuerde. Las siguientes pulverizaciones se administrarán de la forma habitual sin tomar dosis dobles para compensar la olvidada.
Como hemos dicho, el médico puede ajustar estas pautas en función de la paciente y el tratamiento en concreto.
Para poder administrar Synarel, es necesario cargar la bomba del pulverizador antes de la primera administración. A continuación, enumeramos las instrucciones para ello:
La primera pulverización suele aparecer tras presionar unas 5-7 veces.
Una vez preparado el medicamento, los pasos para cada aplicación de Synarel son los siguientes:
Después de cada utilización, es necesario limpiar la boquilla de pulverización con agua tibia mientras se frota con un paño limpio. Para ello, se puede poner el frasco en posición horizontal debajo del grifo.
Existen algunas situaciones en las que no está indicado el uso de Synarel:
Por otra parte, en mujeres con antecedentes de quistes ováricos, es necesario informar al médico para valorar si administrar o no Synarel, ya que puede producirse un aumento del tamaño y número de quistes.
Como todos los medicamentos, la administración de Synarel puede tener efectos secundarios que se clasifican según su frecuencia de aparición.
A continuación, se comentan los efectos secundarios clasificados según su frecuencia de aparición.
Los síntomas más frecuentes de Synarel son los que aparecen en 1 de cada 10 pacientes y son los siguientes:
Pese a que estas son las reacciones adversas más habituales tras la administración de Synarel, no significa que todos los pacientes las vayan a desarrollar.
Otros síntomas de Synarel que también aparecen en numerosos casos, aunque en menos frecuencia que los anteriores (en 1 de cada 100 pacientes), son los siguientes:
En este último caso, la densidad ósea se recupera durante los 6 meses siguientes a la interrupción del tratamiento, pero hay que tener en cuenta que si existen antecedentes familiares de osteoporosis el riesgo de sufrir pérdidas minerales óseas es mayor.
Los síntomas poco frecuentes de Synarel son los que aparecen en al menos 1 de cada 1.000 pacientes y, en este caso, solamente se han descrito la alopecia, el aumento del tamaño de las mamas y los quistes ováricos.
En cuanto a los síntomas más raros, se especifica la elevación de los enzimas hepáticos (GOT/GPT y fosfatasa alcalina séricas).
Los efectos secundarios más raros del Synarel solamente aparecen en 1 de cada 10.000 pacientes.
También es posible la aparición de otros efectos secundarios de los que se desconoce su frecuencia. Entre ellos están la migraña, la visión borrosa, las palpitaciones y el síndrome de hiperestimulación ovárica.
Toda la información publicada en este artículo ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
Este fármaco puede utilizarse con anticonceptivos, comenzando el Synarel aproximadamente cuando la paciente lleve 18 comprimidos, o sin anticonceptivos, empezando su uso el día 21 del ciclo anterior. A veces, cuando se utiliza sin anticonceptivos puede hacer que la regla se retrase unos días, pero lo habitual es que no lo haga.
El Synarel es un fármaco que se utiliza en los protocolos de estimulación de FIV. Su principio activo es la Nafarelina, agonista de la GnRH, hormona liberadora de gonadotropinas. Su función es actuar sobre la hipófisis disminuyendo la respuesta normal a la GnRH, de forma que inhibe la producción endógena de FSH y de LH, consiguiendo así mantener los ovarios en reposo.
La duración del tratamiento debe indicarla siempre el médico. En general, en caso de utilizarlo en la estimulación ovárica previa a un tratamiento de reproducción asistida, el periodo de tratamiento no suele superar las 8 semanas. Si se emplea para el tratamiento de la endometriosis la duración máxima recomendada del tratamiento es de 6 meses.
Tanto el alcohol como el tabaco están contraindicados durante el uso de Synarel, ya que pueden interferir en la efectividad del tratamiento.
Es importante informar al médico de cualquier medicamento que la paciente esté tomando o que haya tomado recientemente antes del uso de Synarel para asegurar que éste se absorbe adecuadamente.
No parece existir interacción entre Synarel y medicamentos anti-inflamatorios como el Ibuprofeno. Sin embargo, los descongestionantes nasales disminuyen la absorción de Synarel, por lo que no se deben emplear en los 30 minutos siguientes su administración.
Sí, es común que el médico recete a la paciente una combinación de medicamentos para estimular el ovario antes de una FIV. Synarel permite aumentar la producción de FSH y LH al actuar directamente sobre la liberación de GnRH. Por otro lado, el uso de Gonal supone la administración de FSH, mientras que Menopur contiene FSH y LH. Con esos tres medicamentos, por separado o combinados, se puede estimular el crecimiento de los folículos ováricos. Finalmente, con el Ovitrelle, que es hCG, se puede desencadenar la maduración final de los folículos y la ovulación.
Es importante tener en cuenta que el médico adapta el protocolo de estimulación a cada paciente, por lo que habrá variación en la medicación entre unas mujeres y otras.
No. Synarel solo puede utilizarse si existe seguridad de que no hay embarazo. Ante un test de embarazo positivo o sospecha de embarazo no se debe utilizar esta medicación. El médico le recetará un fármaco compatible con la gestación o pospondrá el tratamiento. Synarel tampoco es compatible con la lactancia.
No. El principio activo del Synarel es diferente al del Decapeptyl.
El Synarel tiene como principio activo la nafarelina, además de contener sorbitol, ácido acético glacial, agua purificada y cloruro de benzalconio.
En cambio, el principio activo del Decapepyl es la triptorelina y entre sus excipientes se encuentran manitol en el vial y cloruro sódico y agua.
No obstante, ambos fármacos hormonales se utilizan durante la fase de estimulación ovárica y se trata de análogos de la GnRH, cuya función es bloquear la hipófisis para mantener los ovarios en reposo.
Sí, es uno de los tratamientos hormonales que se recomiendan para paliar los síntomas de la endometriosis. Se trata de un fármaco en espray nasal cuyo principio activo es la nafarelina, un agonista de la GnRH.
Como hemos indicado a lo largo del artículo, Synarel es un fármaco utilizado en los tratamientos de fertilidad durante la fase de estimulación ovárica. Si quieres conocer cómo es esta parte del tratamiento y qué más tipos de fármacos se utilizan, puedes seguir leyendo aquí: ¿Qué es la estimulación ovárica?
También puedes consultar los precios de todos los fármacos utilizados en los tratamientos de fertilidad en el siguiente post: Precios de la medicación hormonal en reproducción asistida.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. SYNAREL 200 microgramos, SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL. Nº REGISTRO: 60079. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Wong JM, Forrest KA, Snabes SZ, Zhao SZ, Gersh GE, Kennedy SH. Efficacy of nafarelin in assisted reproductive technology: a meta-analysis. Hum Reprod Update. 2001 Jan-Feb;7(1):92-101 (Ver)