Un embarazo ectópico o embarazo extrauterino se produce cuando el embrión implanta en otro lugar diferente al endometrio uterino, generalmente en la trompa de Falopio. No obstante, el útero es el único órgano capaz de llevar a cabo una gestación, por lo que el embarazo ectópico debe interrumpirse tan pronto como sea detectado, para evitar posibles complicaciones para la madre.
Existen factores predisponentes que pueden hacer que la mujer tenga aumentado su riesgo de padecer un embarazo ectópico. Entre ellos, se suele incluir las técnicas de reproducción asistida (TRA). No obstante, existe cierta controversia al respecto y las causas que pueden llevar a este aumento del riesgo no están claras.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 6.
- 7.
Factores de riesgo del embarazo ectópico
Embarazo ectópico o extrauterino es el nombre que recibe una complicación del embarazo producida cuando el embrión se implanta fuera de la cavidad uterina. La localización más frecuente de un embarazo ectópico es la trompa de Falopio (95%). No obstante, es posible que el embarazo ectópico se encuentre en otras localizaciones (como la cavidad abdominal, el cuello uterino o el ovario).
Entre los factores de riesgo que se ha descrito que podrían aumentar la probabilidad de tener un embarazo ectópico, se encuentran los siguientes:
- Factor tubárico: salpingitis, defectos congénitos de las trompas...
- Cirugía pélvica o abdominal.
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
- Endometriosis.
- Edad materna superior a 35 años.
- Tabaquismo.
- Embarazo con dispositivo intrauterino (DIU).
- Embarazo ectópico previo.
- Técnicas de reproducción asistida (TRA).
En este artículo puedes encontrar más información sobre el embarazo ectópico y sus factores de riesgo: ¿Qué es el embarazo ectópico? - Tipos, síntomas y diagnóstico
Embarazo ectópico y reproducción asistida
El embarazo ectópico puede ocurrir tras una concepción de manera natural (con una incidencia del 1-2%) o después de realizar alguna técnica de reproducción asistida (con una incidencia que se ha descrito hasta 4 veces superior).
Como hemos mencionado, uno de los principales factores que pueden aumentar el riesgo de tener un embarazo ectópico es el factor tubárico, si la trompa de Falopio está dañada por una enfermedad inflamatoria pélvica, una cirugía previa...
No obstante, la infertilidad por factor tubárico es una de las causas frecuentes por las que una pareja puede recurrir a la reproducción asistida para tratar de conseguir la gestación. Por este motivo, es esperable que la incidencia de gestación ectópica con las técnicas de reproducción asistida, especialmente la FIV, sea superior.
De modo parecido, la endometriosis también se ha relacionado con un aumento en el riesgo de embarazo ectópico, por la posible presencia de tejido endometrial en las trompas de Falopio.
Por otro lado, una edad materna mayor de 35 años también podría incrementar la posibilidad de embarazo ectópico. En este caso, es importante mencionar que la disminución de la fertilidad con la edad materna es uno de los principales motivos para recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
Por todo ello, hay quien opina que las técnicas de reproducción asistida no aumentan el riesgo de embarazo ectópico, sino que se ve aumentado respecto a una concepción natural por la propia situación de infertilidad que lleva a la pareja a recurrir a ellas.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Otros posibles factores de riesgo relacionados con la FIV
Pese a lo mencionado anteriormente, se han propuesto algunos factores que podrían incrementar el riesgo de embarazo ectópico en un ciclo de fecundación in vitro:
- Transferencia en día 3. Cuando se transfiere un embrión en día 3, el tiempo que transcurre hasta una posible implantación es mayor que cuando se transfiere un blastocisto, por lo que aumenta la posibilidad de que el embrión pueda llegar a la trompa de Falopio.
- Transferencia de más de un embrión. Lo que podría estar relacionado con la transferencia en día 3, ya que antes era más común transferir varios embriones en día 3 de desarrollo. No obstante, en la actualidad se tiende a transferir un único embrión en estadío de blastocisto.
- Transferencia en fresco. La explicación sería que los elevados niveles hormonales y de estrógenos durante la estimulación ovárica podrían crear un ambiente tubárico y uterino que favorecería la gestación ectópica. De este modo, vitrificar los embriones y transferir en diferido evitaría este efecto negativo. Lo mismo ocurriría si el tratamiento es una ovodonación, ya que la paciente no se somete a la estimulación ovárica y, por tanto, el posible riesgo de embarazo ectópico sería menor.
- Endometrio delgado. Un menor grosor endometrial podría estar relacionado con un endometrio menos favorable a la implantación, lo que favorecería que el embrión implante en otro lugar. En cambio, un endometrio con un buen grosor podría ser un factor que evitaría el embarazo ectópico.
Conocer todos estos posibles factores puede permitir, en cierto modo, que la incidencia de embarazo ectópico tras técnicas de reproducción asistida pueda verse reducida.
Vídeo sobre reproducción asistida y embarazo ectópico
En este vídeo, Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla sobre el riesgo de embarazo ectópico con las técnicas de reproducción asistida.
Como dice Silvia:
Embarazo ectópico o extrauterino es el nombre que recibe una complicación del embarazo producida cuando el embrión implanta fuera del útero.
Preguntas de los usuarios
¿Hay riesgo de embarazo ectópico en una IA?
Todos los tratamientos de reproducción asistida conllevan a un ligero aumento del riesgo de un embarazo ectópico y la inseminación artificial no es la excepción. Las causas por los cuales se originan este tipo de embarazos no están del todo claras, pero las más aceptadas son las siguientes: en primer lugar, que el hecho de inyectar los espermatozoides directamente en el útero podría afectar al peristaltismo de las trompas (movimiento de las trompas que desplaza al ovulo del ovario al útero), haciendo que éste funcione inadecuadamente y no sea capaz de transportar el ovulo fecundado al útero. La otra causa puede ser que exista una patología en las trompas que las ocluya parcialmente, lo suficiente para permitir el paso del espermatozoide, pero posteriormente no permitir el paso del embrión fecundado.
Leer más
¿Se puede evitar el embarazo ectópico tras TRA?
Un embarazo ectópico es una complicación grave que, incluso, puede poner en riesgo la vida de la mujer. Por ello, merece que se le preste atención, aunque el porcentaje de embarazos ectópicos sea relativamente bajo
En el caso de recurrir a las técnicas de reproducción asistida, se deberá tener en cuenta los factores que pueden aumentar el riesgo de embarazo ectópico y tratar de evitarlos (los que sean evitables), especialmente, si existe factor tubárico. De este modo, aunque no se puede eliminar la posibilidad de que ocurra un embarazo ectópico, se tratará de reducir el riesgo.
Además, conocer los factores de riesgo y determinar si el riesgo de embarazo ectópico está aumentado es el primer paso para estar especialmente atentos y detectar tempranamente si ocurre esta complicación. Esta detección precoz es esencial para evitar que el desarrollo del embarazo ectópico lleve a la rotura de la trompa de Falopio, lo que supondría una complicación muy grave.
Por otro lado, el mayor seguimiento y control analítico y ecográfico en un embarazo conseguido por reproducción asistida también favorece una detección temprana de un posible embarazo ectópico.
Lecturas recomendadas
Si quieres saber más sobre los factores de riesgo del embarazo ectópico, puedes acceder al siguiente enlace: ¿Cuáles son las causas y consecuencias del embarazo ectópico?
Por otro lado, si lo que deseas es conocer cómo es el tratamiento del embarazo ectópico, te recomendamos leer este artículo: ¿En qué consiste el tratamiento del embarazo ectópico?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Anzhel S, Mäkinen S, Tinkanen H, Mikkilä T, Haltia A, Perheentupa A, Tomás C, Martikainen H, Tiitinen A, Tapanainen JS, Veleva Z. Top-quality embryo transfer is associated with lower odds of ectopic pregnancy. Acta Obstet Gynecol Scand. 2022 Jul;101(7):779-786. doi: 10.1111/aogs.14375. Epub 2022 May 11. PMID: 35546786; PMCID: PMC9564692. (Ver)
Bu Z, Xiong Y, Wang K, Sun Y. Risk factors for ectopic pregnancy in assisted reproductive technology: a 6-year, single-center study. Fertil Steril. 2016 Jul;106(1):90-94. doi: 10.1016/j.fertnstert.2016.02.035. Epub 2016 Mar 18. PMID: 27001382. (Ver)
Ge X, Wang K, Sun Y, Bu Z. Body mass index impacts ectopic pregnancy during in vitro fertilization: an analysis of 42,362 clinical pregnancy cycles. Reprod Biol Endocrinol. 2023 Oct 31;21(1):105. doi: 10.1186/s12958-023-01146-x. PMID: 37907931; PMCID: PMC10617086. (Ver)
Ji JS, Liu L, Huang H, Chen HW, Xiao L, Lu XY, Ni YY, Jia WJ, Huang L. The body mass index and the risk of ectopic pregnancy: a 5-year retrospective case-control study. BMC Pregnancy Childbirth. 2024 Feb 17;24(1):143. doi: 10.1186/s12884-024-06319-z. PMID: 38368325; PMCID: PMC10873945. (Ver)
Jin XY, Li C, Xu W, Liu L, Wei ML, Fei HY, Li J, Zhou F, Zhang SY. Factors associated with the incidence of ectopic pregnancy in women undergoing assisted reproductive treatment. Chin Med J (Engl). 2020 Sep 5;133(17):2054-2060. doi: 10.1097/CM9.0000000000001058. PMID: 32810048; PMCID: PMC7478417. (Ver)
Jwa SC, Seto S, Takamura M, Kuwahara A, Kajihara T, Ishihara O. Ovarian stimulation increases the risk of ectopic pregnancy for fresh embryo transfers: an analysis of 68,851 clinical pregnancies from the Japanese Assisted Reproductive Technology registry. Fertil Steril. 2020 Dec;114(6):1198-1206. doi: 10.1016/j.fertnstert.2020.06.032. Epub 2020 Oct 17. PMID: 33081977. (Ver)
Murtinger M, Wirleitner B, Schuff M, Damko AR, Vanderzwalmen P, Stecher A, Spitzer D. Suboptimal endometrial-embryonal synchronization is a risk factor for ectopic pregnancy in assisted reproduction techniques. Reprod Biomed Online. 2020 Aug;41(2):254-262. doi: 10.1016/j.rbmo.2020.03.018. Epub 2020 Apr 29. PMID: 32540431. (Ver)
Perkins KM, Boulet SL, Kissin DM, Jamieson DJ; National ART Surveillance (NASS) Group. Risk of ectopic pregnancy associated with assisted reproductive technology in the United States, 2001-2011. Obstet Gynecol. 2015 Jan;125(1):70-78. doi: 10.1097/AOG.0000000000000584. PMID: 25560107; PMCID: PMC4315158. (Ver)
Trindade VD, Hentschke MR, Dornelles VC, Ferri-Guerra J, Kira ATF, Colombo T, Petracco A, Petracco RG, Michelon J, Costa BEPD, Badalotti M. Tubal factor, cleavage stage and more than one embryo transferred were risk factors associated with ectopic pregnancy after assisted reproductive treatment. JBRA Assist Reprod. 2022 Apr 17;26(2):321-328. doi: 10.5935/1518-0557.20210074. PMID: 35389043; PMCID: PMC9118970. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Hay riesgo de embarazo ectópico en una IA?', '¿Cuáles son los factores de riesgo del embarazo ectópico?', '¿Se puede evitar el embarazo ectópico tras TRA?', '¿Aumentan las técnicas de reproducción asistida el riesgo de embarazo ectópico?' y '¿Hay mayor probabilidad de embarazo ectópico tras una inseminación artificial?'.
Autores y colaboradores
Más sobre Dr. Héctor Iván Izquierdo Urdinola
Hola, me realicé una ICSI transferencia de dos embriones uno clase 4 y el otro clase 2, blastocistos ya. Mi beta a los nueve días me dio 114.1 y ahora a los 16 días de transferida debo realizar otra beta más. Mi pregunta es: ¿hay posibilidad de que mi embarazo siga en curso dado que no he tenido pérdidas y me dio positivo la primera beta? Y, ¿cómo sé si son dos o un bebé, eso es mediante los valores de la beta o nada que ver? Perdón mi ignorancia, pero en esto soy nueva
Hola hace 2 años tuve un embarazo ectópico, me hicieron el salpingo derecho y según los doctores me quitaron el ovario derecho, pero hace poco me saqué un ultrasonido y salió que tengo los 2 ovarios, pero no me puedo embarazar. Pido me ayuden, estoy desesperada ya que mi matrimonio está por acabar, mi esposo desea un bebé al igual que yo
Hola Lorena, te aconsejo que visites nuestro FORO https://www.reproduccionasistida.org/foro/ allí te daremos una respuesta. Un saludo!
Hola, mi comentario es para la señora Maria Santillan, me operé para no tener bebé hace 15 años y hace 4 años me fui a realizar la operación reversible con otra chica, ella también estaba operada para no tener mas bebés, ella salió embarazada y perdió al bebé la primera vez, luego logró un segundo embarazo y su bebé ya tiene 2 años, en mi caso yo me he embarazado 2 veces y no he logrado tener a mi bebé, he tenido abortos espontáneos, creo que tengo tapado un tubo, pero voy a pedir que me realicen una histerosalpingografía para que me destapen el tubo que es el que tengo tapado, me realicé una en mi país El Salvador y me dijeron que solo tengo paso en el lado derecho, y como por mi edad que ya no tengo la misma cantidad de ovulación se me hace difícil embarazarme luego, mi amiga se realizó esa operación y le destaparon los tubos después que nos realizamos la operación en México que nos costo $3,500.00 dólares, espero sirva de ayuda mi comentario. Si gustas puedes escribirme a mi e-mail.
Hola, soy una mujer de 35 años y me realizaron la salpingo (cortaron las trompas) y quisiera saber que posibilidad hay para un embarazo y el costo
Hola, tengo una pregunta. El 10 de octubre tuve un aborto, ese mismo dia me pusieron un diu de cobre, al dia siguiente me lo revisaron y me dijeron que debo ir a un chequeo 1 vez al año y que no era necesario que lo cheque 1 mes despues ya que estaba bien colocado (no he ido a un chequeo hasta ahora). El 26 de noviembre tuve relaciones, use condon pero se rompió y tome una posday ya que habia olvidado que tengo el diu, el viernes 13 de diciembre me hice dos pruebas caseras que me dieron negativo. Aún no me baja pero me dan pequeños colicos, entonces dudo que el retraso sea por un embarazo ya que la prueba fue realizado 16 dias despues. Pero la pastilla puede afectar mucho más teniendo el diu?, debo ir a chequeo o me espero 1 año? Y el diu puede moverse o algo?