¿Cuándo y cómo comenzar a que el bebé deje el pañal?

Por (embrióloga).
Actualizado el 16/10/2024

El momento de quitar definitivamente el pañal al bebé suele generar algunas dudas en los padres, en cuanto a si su pequeño ya está preparado para ello y respecto a cómo hacerlo de una manera respetuosa con su bebé.

Lo cierto es que no hay una edad concreta que sea la más adecuada para que el bebé deje el pañal, sino que lo dejará cuando esté preparado. Hay que tener en cuenta que cada bebé es distinto. Igual que a todos los bebés no les salen los dientes al mismo tiempo ni empiezan a hablar en el mismo momento, controlar los esfínteres tampoco sucede en todos los bebés a la misma edad.

¿Cuándo comenzar a quitar el pañal al bebé?

En muchas ocasiones, se dice que la edad adecuada para comenzar a quitar el pañal al bebé oscila entre los 2 y los 3 años y, lo cierto, es que el 95% de los pequeños lo ha logrado a los 3 años y medio de edad. Sin embargo, el momento adecuado para dejar el pañal no depende tanto de una edad concreta, sino del estado madurativo del bebé.

Cada bebé lleva su propio ritmo de desarrollo y el control de esfínteres es un hito que alcanzará cuando esté preparado para ello.

¿Cómo saber si el bebé está preparado para dejar el pañal?

Ante la pregunta que se hacen muchos padres de si su bebé ya está preparado para dejar el pañal, la respuesta la dará su propio bebé a través de ciertas señales que los padres observarán. Entre estas señales que anuncian que puede ser un buen momento para dejar el pañal, se encuentran:

  • Es capaz de tener el pañal limpio unas 2-3 horas, por lo que ahora es necesario cambiarlo con menos frecuencia. Se trata de una de las señales más importantes, puesto que evidencia que el bebé ya está comenzando a ser capaz de controlar sus esfínteres.
  • Empieza a estar incómodo con el pañal, puede intentar quitárselo y dice cuando lo tiene sucio o mojado para que se lo cambien.
  • Hace ciertas cosas solo y ya puede subirse y bajarse los pantalones sin ayuda.
  • Va al baño cuando lo hacen los papás o los hermanos mayores (si los hay), tiene curiosidad por lo que se hace allí e, incluso, quiere tirar de la cadena. Además, es un momento ideal para explicarle y que pueda aprender ciertas cosas muy útiles como "entrenamiento" para dejar el pañal: qué es pis, qué es caca, qué se hace en el váter... Que el niño aprenda estos conceptos y sepa lo que se hace en el baño es importante.

Cuando se den todas (o casi todas) estas señales, seguramente el bebé esté preparado para comenzar a hacer pis en el orinal. Sin embargo, es cierto que algunos padres deciden esperar hasta que llega el verano para tratar de que su bebé deje el pañal. Los motivos son que durante las vacaciones hay más tiempo libre para dedicarlo a esta labor y que será más sencillo cambiar al pequeño si hay algún escape, puesto que llevamos menos ropa. Además, el bebé no pasará frío durante los cambios.

¿Cómo hacer el proceso para que el bebé deje el pañal?

En primer lugar, para iniciar el proceso de que el bebé deje el pañal, es esencial haber detectado que el pequeño está preparado para ello. Posteriormente, hay que tener paciencia y evitar las prisas, respetando el ritmo que marque el pequeño. Algunas recomendaciones para realizar el cambio de pañal a ropa interior son las siguientes:

  • Aprovechar el momento cuando acuden al baño con los padres o hermanos mayores para explicarles ciertas cosas y conceptos relacionados con el proceso de ir al baño.
  • Motivarles y darles control en el proceso. Ellos mismos pueden elegir su orinal y la ropa interior nueva que van a ponerse para así incentivarles y que tengan ganas de comenzar a usarlo.
  • Quitarles el pañal por el día, pero mantenerlo aún por la noche, ya que suele costarles más y no conviene hacerlo al mismo tiempo.
  • Intentar, sin forzar (se deben sentar solos), que se sienten en el orinal durante algunos minutos cada 2 o 3 horas. Esto es especialmente importante después de cada comida, antes de ir a dormir y antes de salir de casa.
  • Detectar cuándo pueden estar haciéndose pis o caca y animarles y acompañarles a que vayan al orinal a intentar hacerlo ahí. También se les puede preguntar alguna vez si tienen ganas de ir a hacer pis o caca.
  • Felicitarles cuando lo consigan, pero sin exagerar, dando normalidad.
  • No regañar ni castigar cuando haya algún escape. Estos accidentes forman parte de su proceso de aprendizaje, ya que le enseñarán lo que pasa cuando no va a hacer sus necesidades al orinal. Lo mejor es simplemente decirle que la próxima vez se intentará.
  • Esperar varios días y, si no se ve ningún avance, volver al pañal y esperar hasta que esté más preparado.

Algunos niños no querrán hacer pis y caca en el orinal, sino que se sentirán más atraídos por hacerlo en el váter como lo hacen sus padres. Es algo normal que puede ocurrir, pero para ello se deberá utilizar un adaptador para el váter y un escalón pequeño para que pueda subir y apoyar los pies.

Recomendaciones para que el bebé deje el pañal

Algunas de las recomendaciones básicas a la hora de que el pequeño deje el pañal son las que comentamos a continuación:

  • Esperar hasta que el bebé esté preparado. Comenzar antes de tiempo puede causar frustración en los padres y en el pequeño.
  • Tener paciencia, mostrar comprensión.
  • Leerle cuentos infantiles relacionados con este proceso puede ser de gran ayuda.
  • Emplear ropa fácil de poner y quitar.
  • No forzarles a que se sienten en el orinal y hagan pis en un momento determinado si no sienten ganas.
  • No reñirle cuando haya algún escape, es habitual y forma parte del proceso.
  • Animarles y valorar su esfuerzo cuando lo hagan correctamente.
  • Llevar ropa de cambio cuando se vaya a salir de casa.

Además, es importante entender que puede haber algún paso hacia atrás en momentos de estrés para el pequeño (el comienzo del colegio, la llegada de un hermanito, el paso de cuna a cama...). De igual modo, se deberá evitar comenzar el proceso en estos momentos de cambios.

Vídeo sobre cómo y cuándo quitar el pañal al bebé

En este vídeo, Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla sobre cuándo es el momento para intentar que el bebé deje el pañal y cómo hacerlo.

Como dice Silvia en el vídeo:

El momento adecuado para dejar el pañal no depende tanto de una edad concreta, sino del estado madurativo del bebé.

Preguntas de los usuarios

¿Cómo quitar el pañal al bebé por la noche?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Lo recomendable es que el pequeño primero deje los pañales durante el día y comience a hacer sus necesidades en el orinal (o en el váter con un adaptador), manteniendo aún el pañal durante las noches.

El momento de retirar el pañal por las noches llegará cuando el pequeño se despierte con el pañal limpio durante varios días, porque se levanta o te avisa cuando tiene ganas de ir al baño durante la noche. Será más fácil si siempre va al baño antes de ir a dormir.

Sin embargo, es importante saber que hasta los 5-6 años puede haber algunos escapes y pueden mojar la cama, sin que esto sea motivo de preocupación, ya que se considera normal. Por ello, es conveniente usar una funda impermeable para el colchón.
Leer más

¿Se puede quitar el pañal a un bebé de 18 meses de edad?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

El momento en el que un bebé deja de usar pañal no depende tanto de la edad, sino de su madurez. Se suele decir que los bebés dejan el pañal entre los 2-3 años de edad y es cierto que muchos de ellos lo lograrán entre estas edades.

Sin embargo, no se debe iniciar el proceso de quitar el pañal al bebé si no está preparado para ello. Algunos indicadores de que el bebé podría estar preparado para dejar el pañal son: mantiene el pañal limpio unas 2-3 horas, el pañal comienza a incomodarle y pide que se lo cambien cuando está sucio y mojado, ya puede subirse y bajarse los pantalones por sí mismo y siente curiosidad y va al baño con los padres.
Leer más

Lecturas recomendadas

La piel del bebé es delicada y, en ocasiones, aparece la llamada dermatitis del pañal. Si quieres leer más sobre los cuidados de la piel del bebé, puedes acceder al siguiente artículo: ¿Cómo cuidar la piel del bebé? ¿Qué cuidados especiales requiere?

Por otro lado, es posible que tengas dudas acerca de cómo hacer que el bebé deje el chupete. En este enlace puedes leer información acerca de este tema: ¿Cuáles son los pros y los contras del uso del chupete?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Baird DC, Bybel M, Kowalski AW. Toilet Training: Common Questions and Answers. Am Fam Physician. 2019 Oct 15;100(8):468-474. PMID: 31613577. (Ver)

Carvalho TA, Vasconcelos MMA, Guimarães ICO, Dutra MF, Lima EM, Bastos Netto JM, de Bessa Junior J, Simões E Silva AC, de Carvalho Mrad FC. Relationship between toilet training process and primary nocturnal enuresis in children and adolescents - A systematic review. J Pediatr Urol. 2022 Oct;18(5):554-562. doi: 10.1016/j.jpurol.2022.07.033. Epub 2022 Aug 10. PMID: 35987679. (Ver)

de Carvalho Mrad FC, da Silva ME, Moreira Lima E, Bessa AL, de Bessa Junior J, Netto JMB, de Almeida Vasconcelos MM. Toilet training methods in children with normal neuropsychomotor development: A systematic review. J Pediatr Urol. 2021 Oct;17(5):635-643. doi: 10.1016/j.jpurol.2021.05.010. Epub 2021 May 13. PMID: 34090792. (Ver)

Toilet Training. Am Fam Physician. 2019 Oct 15;100(8):Online. PMID: 31613579. (Ver)

van Nunen K, Kaerts N, Wyndaele JJ, Vermandel A, Hal GV. Parents' views on toilet training (TT): A quantitative study to identify the beliefs and attitudes of parents concerning TT. J Child Health Care. 2015 Jun;19(2):265-74. doi: 10.1177/1367493513508232. Epub 2013 Nov 21. PMID: 24270991. (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Cómo saber si el bebé está preparado para dejar el pañal?', '¿Cómo quitar el pañal al bebé por la noche?', '¿Cuál es el proceso para que el bebé deje el pañal?', '¿Se puede quitar el pañal a un bebé de 18 meses de edad?' y '¿Qué recomendaciones hay para que el bebé deje el pañal?'.

Ver más

Autor

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.