Cuidados de la piel del bebé

Por (embrióloga).
Actualizado el 24/03/2012

La piel es el tejido que recubre al cuerpo, actúa como barrera de protección contra el ambiente externo: ropa, viento, sol, agua, polvo, contaminantes… Es el órgano de mayor tamaño y debido a su función protectora es muy importante saber cómo cuidarla. Especialmente en el caso de bebés y recién nacidos.

La piel del bebé es muy delgada, tersa, frágil y permeable. Es habitual que se produzcan algunos enrojecimientos o erupciones cutáneas en las zonas más sensibles debido a las rozadoras de la ropa, pañal o en los pliegues naturales de la piel. Por este motivo es necesario seguir unas pautas de higiene y cuidado de la piel del bebé.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

El baño del recién nacido

El bebé se siente cómodo en el agua, ya que le recuerda al interior del vientre materno, aunque en los primeros baños pueda sentirse extrañado por la sensación del agua en su piel. La frecuencia del baño puede ser diaria, pero es importante que la duración no sea superior a 25 minutos y la temperatura del agua debe situarse entre los 30 y 32°C.

No se deben utilizar jabones perfumados o espumas para baño ya que pueden favorecer a secar la piel e irritarla. La piel seca produce picores y pueden aparecer lesiones de rascado, se debe estar atento a estas lesiones para que no se rasquen y empeoren la situación.

Lo más adecuado son los jabones de glicerina neutro o los jabones de avena que si que permiten una correcta hidratación cutánea. Para la cabeza se puede utilizar el mismo jabón o de lo contrario un champú hipoalergénico muy suave.

El secado de la piel del bebé debe realizarse con toallas muy suaves de algodón, es importante que sea metódico y que no se deje ninguna zona húmeda. En los niños con piel seca se recomienda el uso de cremas hidratantes suaves, existen muchas a nivel comercial de gran calidad.

Lociones y cremas

Las lociones hidratantes son ampliamente utilizada en el cuidado y la higiene diaria infantil, es importante cuando empieza a utilizarse un nuevo producto no extender la crema directamente por todo el cuerpo del bebé, sino que es mejor aplicar una pequeña gota en la zona de la muñeca y dejar pasar un tiempo a ver si produce algún tipo de reacción.

En cuanto al uso de perfumes y colonias no es recomendable aplicarlos en la piel directamente ya que provocan muchas reacciones alérgicas, si se desea se puede poner unas gotitas en la parte externa de la ropa. Además de forma natural los bebes presentan un olor agradable ya que tienen pocas glándulas apocrinas.

Cuidado de la zona del pañal

La zona del pañal es muy sensible, el abuso del agua para la limpieza más la presencia de orina y heces hace necesario extremar el cuidado. Se recomienda el uso de aceites oleocalcáreos o en su defecto aceite de cocina.

En los pliegues de la piel es importante secar muy bien y colocar aceite para que no se produzcan dermatitis escamosas. En las niñas la limpieza debe realizarse de delante hacia atrás para evitar infecciones por arrastre de bacterias.

Los pequeños tienen una piel muy sensible, por este motivo es fácil que tengan rojeces o escamaciones dérmicas sin que sea una dermatitis o algo grave, tampoco es necesario acudir al pediatra constantemente por esto. Se debe evaluar la zona y si en unos días no desaparece o empeora acudir al especialista.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Cristina Mestre
Cristina Mestre
Embrióloga
Licenciada en Ciencias Biológicas, Genética y Reproducción Humana por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Embrióloga en IVI Barcelona. Más sobre Cristina Mestre

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.