Campaña de prevención del embarazo adolescente en Ecuador

Por (embrióloga).
Actualizado el 25/08/2012

Una iniciativa para prevenir el embarazo precoz ha llevado a las aulas unos muñecos con apariencia y peso de bebés reales que lloran si son maltratados, tienen hambre o necesitan un cambio de pañal.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 hay 346.700 niñas en el país, de las cuales 2.080 ya han sido madres. Esta cifra supone menos del 1% del total pero representa un marcado incremento del 74% en los últimos diez años.

El 17,2% de las 705.163 adolescentes censadas en Ecuador ha tenido un bebé. Es el segundo país de América Latina, después de Venezuela, en la lista de países con altas tasas de embarazos precoces.

“No cambies tu mochila por un bebé”

En el Colegio Nacional Nanegalito en Quito se está llevando a cabo una campaña de prevención en la que los alumnos tienen que interpretar el papel de madres y padres.

La iniciativa es parte de la campaña “No cambies tu mochila por un bebé” y está organizada por patronatos provinciales. Ya se ha cumplido como proyecto piloto en tres colegios anteriormente.

Los muñecos representan un bebé de un mes de edad, pesan 3,3kg y miden 50cm. Algunos presentan signos de desnutrición y los simuladores reproducen los temblores que experimentan en la vida real los bebés con síndrome de abstinencia. Así se conciencia sobre el consumo de drogas y alcohol en el embarazo.

El muñeco llora y no se tranquiliza hasta que siente la presencia del “padre”. Para ello los estudiantes llevan un brazalete que es reconocido por el simulador. El llanto sólo cesa cuando los bebés se han alimentado, cambiado de pañal, sacado los gases y arrullado.

La campaña se extenderá al ámbito nacional y todos los patronatos provinciales trabajarán de forma conjunta en esta iniciativa.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sarai Arrones
Sarai Arrones
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embrióloga en activo especializada en Reproducción Asistida. Más sobre Sarai Arrones

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.