Riesgo de muerte en el embarazo

Por (embrióloga).
Actualizado el 27/01/2010

Una joven embarazada muere en una cafetería, al negarle asistencia médica.

Eutisha Reeve Rennix, embarazada de 25 años, murió a causa de un paro cardíaco después de que dos personas del servicio de emergencias de Nueva York, se negaran a prestarle asistencia médica por encontrarse en su hora de descanso.

Esta historia publicada en el diario New York Post, relata como la joven se desmayó en una cafetería del barrio de Brooklyn donde trabajaba y las personas presentes allí, al ver a dos trabajadores vestidos con el uniforme del servicio de emergencia, les pidieron ayuda y socorro para la joven embarazada. Los dos trabajadores no hicieron nada por salvarle la vida a la joven y se marcharon incluso antes de llegar la ambulancia. La única respuesta por parte de los de emergencia fue que llamaran al número 911, que es el número de emergencias de EE.UU.

El personal sanitario que llegó a la cafetería después de la llamada de emergencia realizada por las personas presentes, no pudieron hacer nada por la joven y certificaron la muerte de la embarazada al llegar al hospital, donde se le práctico una cesárea y se dio a luz al recién nacido que murió dos horas después.

RIESGO DE PARO CARDÍACO EN EL EMBARAZO

El riesgo de sufrir un paro cardíaco en mujeres embarazadas es muy bajo, se estima que una de cada 30.000 embarazadas sufre un paro cardíaco, sobretodo en el último trimestre de embarazo cuando más cerca del parto se encuentra la mujer.

Entre los factores de riesgo se encuentran los factores propios del embarazo como:

▬ Los cambios anatómicos, que pueden hacer difícil mantener una vía aérea para poder respirar.

▬ Cambios patológicos.

▬ Factores fisiológicos, como el aumento de consumo de oxígeno.

▬ Se sabe que el factor más importante, durante el último trimestre, es la compresión de la vena cava inferior y como esa obstrucción afecta al retorno venoso.

Cuando se da un paro cardíaco, una respuesta rápida es muy importante y se debe comenzar inmediatamente con la RCP (reanimación cardiopulmonar). Para poder salvar la vida del bebé, la única solución es practicar rápidamente una cesárea de emergencia, que a la misma vez puede salvar la vida de la madre al vaciar el útero y dejar libre la vena cava inferior, permitiendo un flujo adecuado de sangre. Si se continúa con la RCP durante toda la cesárea puede mejorar el pronóstico de la madre y el bebé.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Teresa Rubio Asensio
Teresa Rubio Asensio
Embrióloga
Máster Universitario en Medicina y Genética Reproductivas por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM). Profesora de cursos de Embriología Clínica en la UHM. Miembro y redactora de contenidos científicos en ASEBIR y ASPROIN. Embrióloga especialista en Medicina Reproductiva en UR Virgen de la Vega. Más sobre Teresa Rubio Asensio

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.