Los problemas relacionados con el sueño en las mujeres embarazadas son, desgraciadamente, bastante habituales. No es un problema grave pero pueden acabar afectando a la gestante psicológicamente ya que descansan poco y se sienten fatigadas durante todo el día.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
Estos problemas con el sueño se deben en gran medida a los cambios hormonales (aumento de progesterona y estrógenos) que suceden durante el embarazo. Estos cambios hacen que las mujeres embarazadas sientan cansancio y sueño durante el día y tengan la necesidad de realizar pequeñas siestas. No obstante, en muchas ocasiones, son estas siestas las que después trastornan el sueño ya que las mujeres por las noches están demasiado descansadas.
Causas
Las causas que provocan insomnio en la mujer embarazada pueden tener un origen fisiológico o psicológico.
Las causas fisiológicas que pueden desembocar en la imposibilidad de la gestante de lograr el sueño, van empeorando en el transcurso del embarazo. Estas causas son especialmente molestas para la mujer y pueden ser:
- Necesidad constante de ir al baño: a medida que va avanzando el embarazo la mujer necesita miccionar en más de una ocasión en el transcurso de la noche. Esta necesidad de ir al baño interrumpe su descanso. Para ello, algunos especialistas recomiendan la hidratación en otros momentos del día como por la mañana para evitar orinar tanto por la noche.
- Tamaño del vientre: en el último trimestre del embarazo, especialmente, el abdomen ya ha alcanzado un tamaño considerable que dificulta a la embarazada encontrar una postura cómoda para descansar. Normalmente, la postura adecuada cuando el vientre ya es muy notable es de lado. Algunas mujeres se sienten más cómodas colocando una almohada entre las piernas.
- Acidez: las molestias gastrointestinales habituales durante el periodo de gestación, si se producen por la noche, pueden afectar al descanso de la futura madre.
- Piernas inquietas: el síndrome de piernas inquietas que padecen muchas embarazadas provoca en éstas molestos hormigueos en las piernas que impiden conciliar el sueño.
- Movimientos del bebé: el hecho de que el bebé dé “pataditas” o se mueva constantemente puede afectar al descanso.
- Molestias en la espalda: cuando el tamaño del abdomen se vuelve considerable las futuras mamás pueden padecer molestias en la espalda y se encuentren incómodas acostadas. Como consecuencia de estos dolores, muchas de ellas pasan la noche buscando la postura adecuada en la cama para descansar.
Entre las causas de origen psicológico que pueden producir insomnio en la mujer embarazada se encuentran, fundamentalmente, el estado de nervios y ansiedad que puede causar el propio embarazo.
La embarazada, a medida que se acerca el momento de dar a luz, comienza a sentir nervios y ansiedad por el momento de la llegada del bebé. Ansiedad porque llegue sano, porque el parto vaya bien, porque no se le olvide nada de lo que le hace falta al pequeño, etc. Todos estos nervios hacen que sus propios pensamientos sean los que le impiden dormirse.
Recomendaciones
Existen algunos consejos que pueden ayudar a la mujer embarazada a conciliar el sueño, se trata de consejos simples que pueden servir de gran ayuda para combatir este tipo de trastornos. Algunas de estas recomendaciones son:
- Relajación: los especialistas recomiendan realizar algunos ejercicios de relajación antes de ir a dormir (respiraciones, meditación,etc.) Para relajarse en el momento de ir a la cama es necesario también cuidar el ambiente de la habitación. Es importante que la temperatura del cuarto sea la adecuada (que no haga frío ni calor excesivo), el silencio y la oscuridad también ayudan al descanso, así como llevar un pijama que nos resulte cómodo. A algunas personas les puede ayudar escuchar música relajante.
- Ejercicio moderado: es importante realizar algún tipo de ejercicio físico, siempre apto para el embarazo, como la gimnasia para embarazadas. Un poco de actividad durante el día puede ayudar a rebajar la actividad de la noche. No obstante, se recomienda que este tipo de gimnasia se lleve a cabo durante el día y no a última hora de la tarde.
- Cuidar la alimentación: una dieta equilibrada y evitar el consumo de alimentos o bebidas excitantes como el café, los refrescos con cafeína o el chocolate por ejemplo, puede ayudar al descanso.
Algunas veces el insomnio se presenta de manera intermitente, es decir, sólo le sucede algunas noches y otras veces, se vuelve constante. Si es así es recomendable la consulta con el médico con el fin de que éste nos recomiende o aplique algún tipo de tratamiento o remedio. En ningún caso la mujer embarazada debe tomar ningún tipo de fármaco por su cuenta y riesgo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!