Las estrías son unas líneas que aparecen en determinadas partes del cuerpo, tanto de la mujer como del hombre, como consecuencia de la rotura de las fibras de colágeno y elastina que tenemos en la piel.
En el caso de las mujeres embarazadas, las estrías suelen aparecer a menudo en los pechos y en el abdomen debido al aumento de tamaño del útero a partir del segundo trimestre de gestación.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Cómo son las estrías?
Durante el embarazo, es bastante frecuente que la mujer presente estrías en los senos o el abdomen, ya que son las zonas donde más se estira la piel en poco tiempo. Las estrías que aparecen a lo largo de la gestación se denominan striae gravidarum.
También pueden aparecer estrías en las nalgas, en la zona lumbar y, en general, en las zonas donde se acumula la grasa.
Existen dos tipos de estrías que pueden distinguirse fácilmente:
- Estrías rojas
- adquieren una tonalidad rojiza o violácea sobre la piel, y suelen presentar una diferencia en el relieve.
- Estrías blancas
- aparecen en la etapa final de las estrías, cuando la piel se aplana y ya no presenta rugosidad. Estas estrías pueden ser permanentes si no llegan a desaparecer.
Antes de que aparezcan las estrías, la piel se vuelve más fina, tirante y de color rosa. La mujer suele notar picores debido al estiramiento de la piel.
¿Por qué aparecen?
Las estrías son un rasgamiento de las fibras de colágeno y elastina que se encuentran en la dermis, la capa interna de la piel.
Estas fibras son elásticas para adaptar la piel a los cambios de volumen. No obstante, cuando la piel se estira de forma brusca, como pasa en el embarazo, la producción de colágeno se ve alterada porque no hay suficiente tiempo para producirlo.
Como consecuencia, las fibras elásticas se rompen y aparecen estas cicatrices en la piel conocidas como estrías.
Además de los cambios bruscos de peso, existen otras causas de aparición de las estrías, como el uso de corticoides, la piel seca, la mala alimentación o, incluso, puede haber una causa hereditaria.
Factores de riesgo
Como hemos dicho, es muy frecuente que las mujeres embarazadas presenten estrías, sobre todo en el segundo y tercer trimestre.
Además, existen algunos factores de riesgo que contribuyen a la formación de estas microrroturas en la piel:
- Índice de masa corporal (IMC) elevado
- Ganancia de peso excesiva durante el embarazo
- Semanas de embarazo: son más frecuentes cuanto más avanzada esté la gestación
- Edad materna: las mujeres jóvenes suelen presentar más estrías
- Embarazo múltiple
- Segundo embarazo
- Polihidramnios
- Peso fetal elevado
Cómo evitar las estrías
En primer lugar, hay que destacar que no existe ningún tratamiento antiestrías que sea 100% efectivo para evitar su aparición durante el embarazo.
Sin embargo, todas las mujeres embarazadas deberían seguir algunos cuidados para que no salgan estrías, ya que es difícil borrarlas una vez han aparecido.
A continuación, vamos a comentar algunos consejos para prevenir las estrías.
- Hidratación de la piel
- uso de cremas hidratantes o antiestrías varias veces al día, especialmente, al salir de la ducha. También está muy recomendado el uso de aceite de almendras, rico en ácidos grasos y vitamina E, para tratar las estrías. Las cremas y los aceites ayudan a devolver la elasticidad de la piel y a regenerarla.
- Beber mucha agua
- mantener la correcta hidratación del cuerpo también ayuda a favorecer la eslasticidad de la dermis.
- Exfoliar la piel
- ayuda a la renovación celular y a mejorar la producción de colágeno. Es preferible hacerlo muy suavemente y utilizar productos naturales.
- Ejercicio físico moderado
- estar en forma ayuda a tonificar la piel y mantenerla más elástica.
- Masajes circulares
- al aplicar las cremas o aceites en las zonas más vulnerables, como los pechos y la tripa, para estimular la circulación.
- Cuidar la alimentación
- llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y E para favorecer la producción de colágeno.
- Evitar la exposición al sol
- la piel se sensibiliza y se reseca rápidamente al estar expuestos al sol. Es importante utilizar cremas solares con factor de protección elevado y cubrir la piel la mayor parte del tiempo posible.
Cómo eliminar las estrías
Una vez ha tenido lugar el parto, las estrías comienzan a notarse menos, aunque es posible que no lleguen a desaparecer por completo.
Es importante tratar las estrías cuanto antes, ya que es más fácil eliminarlas cuando son de color rojo que cuando se han convertido ya en blancas.
Algunos de los tratamientos efectivos para eliminar las estrías son los siguientes:
- Cosméticos
- cremas que contengan vitamina C, ácido hialurónico, extracto de cebolla o centella asiática se utilizan para tratar estrías nuevas, de color rojo. Algunos productos interesantes son la manteca de karité, el aceite de rosa mosqueta y el aceite de coco.
- Peeling con retinol
- el retinol estimula la renovación celular y la producción de nuevo colágeno. Los inconvenientes son que no puede utilizarse durante el embarazo y la lactancia, es agresivo y puede irritar la piel.
- Láser
- la luz pulsada es un tratamiento indoloro que se utiliza para eliminar las estrías rojas. Por otra parte, el láser fraccionado estimula la producción de colágeno y reduce la textura de las estrías después de varios meses de tratamiento.
- Dermoabrasión
- se trata de una exfoliación mecánica que elimina las capas más superficiales de la piel y estimula la renovación celular.
- Carboxiterapia
- inyección de gas carbónico en los tejidos que contribuye a la oxigenación, la circulación y la producción de colágeno y elastina en los tejidos.
Preguntas de los usuarios
¿Cuándo aparecen las estrías en el embarazo?
A medida que avanza la gestación y el útero va creciendo, las estrías pueden aparecer en cualquier momento. Lo más habitual es que aparezcan en el tercer trimestre de embarazo, cuando el hay un mayor crecimiento de la tripa, aunque algunas mujeres ya presentan estrías en el segundo trimestre.
¿Cuáles son las causas de las estrías en el embarazo?
Las principales causas de aparición de las estrías son los cambios bruscos de peso, un exceso hormonal o los tratamientos basados en corticoides. La piel seca y una mala alimentación también pueden favorecer a su aparición.
Otros factores de riesgo son el embarazo gemelar, el exceso de líquido amniótico, un segundo embarazo, etc.
¿Cómo se quitan las estrías en el embarazo?
En la mayoría de casos, las estrías desaparecen una vez la mujer haya dado a luz y recupera su tono muscular. No obstante, lo más recomendable es utilizar cremas y aceites de forma diaria durante todo el embarazo y mantener una buena hidratación.
Lectura recomendada
Además de prevenir el riesgo de aparición de estrías, las mujeres embarazadas deben seguir una serie de cuidados para mantener su salud. Para más información sobre este tema, puedes seguir leyendo aquí: Salud en el embarazo.
Como hemos dicho, el ejercicio físico es muy importante para evitar las estrías y, además, tiene múltiples beneficios para el embarazo. Te recomendamos leer más sobre esto aquí: Ejercicio físico en el embarazo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
No se como sea en el caso de muchas otras esposas embarazadas pero mi esposa tuvo esa preocupacion aunque cuando tiene 24 semanas de embarazo, pero al parecer ella sigue teniendo la idea de que le apareceran las estrias ya que siempre le dicen que pueden aparecer en cualquier momento pero la verdad no estoy seguro de eso, porque muchas personas le han dicho que si no le aparecieron inicialmente ya no le van a salir.
Sera cierto o siempre estara con ese riesgo de que le salgan las estrias??