Los tipos de oligospermia: leve, moderada y severa

Por (ginecólogo) y (embrióloga).
Actualizado el 18/05/2020

La oligozoospermia se define como el bajo recuento de espermatozoides en el eyaculado.

Una concentración menor de 15 millones de espermatozoides por mililitro ya se corresponde con una oligospermia según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la oligospermia se puede clasificar en 3 grados según su gravedad:

  • Oligospermia leve
  • Oligospermia moderada
  • Oligospermia severa

El grado de oligozoospermia se diagnostica gracias a la prueba del seminograma, con el cual se cuenta el número de espermatozoides bajo el microscopio.

Oligospermia leve

Es la manifestación menos grave de la oligospermia. La concentración espermática en el semen de estos pacientes se sitúa entre 14 y 5 millones de espermatozoides por mililitro.

Puesto que la normalidad se sitúa en los 15 millones por ml, con la oligospermia leve podría conseguirse el embarazo natural, aunque será más costoso y dependerá de la movilidad de los espermatozoides.

En caso de tener que recurrir a la reproducción asistida, los pacientes con ligera oligospermia pueden hacer un primer intento de inseminación artificial, que es el tratamiento más fácil y económico. Para ello, es necesario que el REM (recuento de espermatozoides móviles) sea superior a 3 millones después de la capacitación del semen.

Oligospermia moderada

En la oligospermia moderada o modesta existe un menor número de espermatozoides que en la clase anterior. Concretamente, la concentración es de entre 5 y 1 millón de espermatozoides por mililitro.

Habitualmente, a los pacientes con oligospermia leve y moderada, se les recomienda seguir un tratamiento médico que ayude a mejorar la calidad del esperma. También es aconsejable llevar una dieta equilibrada y consumir complejos vitamínicos con antioxidantes.

La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas. Lógicamente, no todos son iguales.

Esta "herramienta" seleccionará las clínicas más cercanas a ti que cumplen nuestros rigurosos criterios de calidad. Además, el sistema realizará una comparativa de presupuestos y condiciones que ofrecen las diferentes clínicas para que te resulte más sencillo tomar una decisión.

Pasados unos meses, se debe repetir el seminograma para evaluar de nuevo los parámetros seminales, ya que la oligozoospermia podría haber revertido.

En caso de no ser así o de existir otras causas que impidan recuperar el recuento espermático, el paciente y su pareja deberían acudir a una clínica de reproducción asistida para llevar a cabo un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

Oligospermia severa

La oligozoospermia severa o extrema es el tipo más grave de oligozoospermia y la que peor pronóstico tiene. El número de espermatozoides se encuentra en un valor inferior a 1 millón de espermatozoides por mililitro.

Con la oligospermia severa es casi imposible conseguir un embarazo natural. Sin embargo, gracias a los avances de la reproducción asistida, estos hombres tienen la posibilidad de tener hijos mediante técnicas como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Con la ICSI, solamente es necesario localizar a un espermatozoide vivo bajo el microscopio para poder introducirlo en el interior del óvulo y conseguir así la fecundación.

Preguntas de los usuarios

¿Cómo se puede lograr un embarazo con oligospermia severa?

Por Dr. Miguel Angel Checa Vizcaino (ginecólogo).

La oligoespermia severa es una disminución muy importante del número de espermatozoides que imposibilita la gestación de manera espontánea, así como la fertilización de los óvulos en el laboratorio utilizando las técnicas de fecundación in vitro (FIV) convencionales.

Para poder hacer una Fertilización in vitro es necesario al menos entre 50.000-100.000 espermatozoides. Cuando el número de espermatozoides es inferior a este valor, es muy difícil que se produzca una fertilización natural de los óvulos.

Por ello, en los casos de oligospermia severa con un número de espermatozoides inferior a 100.000 se realiza una FIV con ICSI (Inyeccion intracitoplasmatica de Ovocitos).

¿La oligozoospermia moderada tiene cura?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Es posible revertir la oligospermia si la causa es algún problema hormonal. Por ejemplo, déficit de testosterona. En este caso, el médico recetará algún tratamiento hormonal.

Por otra parte, si la oligospermia se debe a una factor testicular como el varicocele, sería necesaria la cirugía para intentar recuperar la funcionalidad testicular.

¿La oligozoospermia muy severa y la azoospermia son lo mismo?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

No. Aunque la oligospermia sea extrema, siempre se encuentran espermatozoides en el seminograma. En cambio, en la azoospermia no hay ningún espermatozoide en el eyaculado.

Para poder conseguir un embarazo con azoospermia, es necesario hacer una biopsia testicular para ver si es posible conseguir espermatozoides del testículo directamente. En caso de no ser posible, solamente queda la opción de recurrir a un donante de semen para ser padre.

¿Qué significa tener una oligozoospermia discreta?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

El término discreta hace referencia a que la oligospermia no se aleja mucho del valor considerado como normal. Por tanto, este tipo se corresponde con una oligozoospermia leve, con un valor cercano a los 15 millones de espermatozoides por mililitro.

Mi seminograma indica que tengo una oligospermia pura, ¿esto qué quiere decir?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Una oligozoospermia pura significa que no se han encontrado otras alteraciones en los parámetros seminales del espermiograma. Es decir, el paciente solamente tiene afectado el número de espermatozoides en el eyaculado. Otros valores, como la movilidad y la morfología, son normales.

Lectura recomendada

El tratamiento de la oligospermia depende básicamente de la causa que la ha originado. Si te interesa leer más sobre este tema, puedes acceder al siguiente artículo: Tratamiento de la oligospermia.

La oligospermia también puede clasificarse en secretora u obstructiva en función de la causa que la provoque. Para obtener más información sobre esto, puedes seguir leyendo en el post siguiente: Causas de oligospermia.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Guzick DS, Overstreet JW, Factor-Litvak P, Brazil CK, Nakajima ST, Coutifaris C, et al. (2001). Sperm morphology, motility, and concentration in fertile and infertile men. N Engl J Med 2001; 345: 1388-1393.

McLachlan RI. Approach to the patient with oligozoospermia. J Clin Endocrinol Metab. 2013;98(3):873-80.

Meseguer M, Garrido N, Martinez-Conejero JA, et al. Relationship between standard semen parameters, calcium, cholesterol contents, and mitochondrial activity in ejaculated spermatozoa from fertile and infertile males. Journal of assisted reproduction and genetics. 2004;21: 445-451

World Health Organization (WHO) (2010). WHO laboratory Manual for the examination of human semen and sperm-cervical mucus interaction. Cambridge Academic Press.

Preguntas de los usuarios: '¿Cómo se puede lograr un embarazo con oligospermia severa?', '¿La oligozoospermia moderada tiene cura?', '¿La oligozoospermia muy severa y la azoospermia son lo mismo?', '¿Qué significa tener una oligozoospermia discreta?' y 'Mi seminograma indica que tengo una oligospermia pura, ¿esto qué quiere decir?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dr. Miguel Angel Checa Vizcaino
Dr. Miguel Angel Checa Vizcaino
Ginecólogo
El Dr. Miguel Angel Checa es licenciado en Medicina y Cirugía y tiene el doctorado en Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universitat Autònoma de Barcelona. Más sobre Dr. Miguel Angel Checa Vizcaino
Número de colegiado: 080830513
 Zaira Salvador
Zaira Salvador
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Zaira Salvador
Número de colegiada: 3185-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.