La oligozoospermia, también denominada oligospermia, es una causa de infertilidad masculina por factor espermático. En concreto, la oligospermia hace referencia a la cantidad de espermatozoides en el eyaculado, que se encuentra en menor número si lo comparamos con el eyaculado de varones considerados fértiles.
El grado de oligospermia puede ser leve, moderado o severo, en función del número de espermatozoides presentes en el eyaculado.
Sin embargo, existen otras alteraciones seminales como son la poca movilidad de los espermatozoides o los defectos en su forma. Estas alteraciones se conocen como astenozoospermia y teratozoospermia, respectivamente.
A continuación tienes un índice con los 11 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 7.
- 8.
- 8.1.
- 8.2.
- 8.3.
- 8.4.
- 8.5.
- 8.6.
- 8.7.
- 8.8.
- 8.9.
- 9.
- 10.
- 11.
Definición
La oligospermia se define como la baja concentración de espermatozoides en el semen eyaculado.
Por tanto, los hombres que padecen oligospermia pueden tener problemas para concebir de manera natural. Al haber un recuento bajo de espermatozoides, disminuye la probabilidad de que estos consigan atravesar todas las barreras que se encuentran en el tracto reproductor femenino, hasta que se encuentran con el óvulo para fecundarlo.
Si quieres saber cómo se valora la calidad de las muestras de semen en el laboratorio y los valores de referencia que se utilizan, puedes consultar el siguiente artículo: La calidad del esperma: cómo se mide y qué hacer para mejorarla
Diagnóstico de la oligospermia
La oligospermia no produce ninguna manifestación clínica: los hombres son capaces de mantener relaciones sexuales sin problemas y eyaculan de forma completamente normal. Es en el momento en el que desean tener un hijo cuando, tras no conseguirlo, se realizan pruebas y se encuentra esta alteración.
Para el estudio de la calidad del semen se realiza una prueba denominada seminograma, mediante el cual se evalúan varios parámetros del semen. Uno de estos parámetros es la concentración espermática que, como se ha comentado anteriormente, debe ser inferior a 15 millones de espermatozoides por mililitro para considerarse oligospermia.
No obstante, todos los parámetros seminales analizados en el seminograma deben ser valorados en conjunto y tenerse en cuenta para poder estimar correctamente la calidad de una muestra seminal.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una actualización del Manual de Laboratorio para el Examen y Procesamiento del semen en 2021 (constituyendo la sexta edición), lo cierto es que lo más habitual es seguir atendiendo a los criterios de la quinta edición (correspondiente a 2010).
Para la realización del seminograma, las muestras de semen deben ser recogidas por masturbación tras guardar entre 2 y 5 días de abstinencia sexual. Si no se cumple este periodo de abstinencia, la calidad seminal puede verse afectada, por lo que el diagnóstico no será el que corresponde.
Puedes encontrar toda esta información ampliada en el siguiente post: Diagnóstico de la oligospermia: seminograma y análisis hormonal
Causas
Las causas que pueden afectar a la producción de espermatozoides son diversas y se pueden dividir en pretesticulares, testiculares y postesticulares.
Sin embargo, muchas veces resulta complicado determinar la causa exacta de la oligospermia, puesto que el hombre no la detecta hasta que intenta concebir y, además, esta puede ser solamente temporal.
Causas pretesticulares
Son aquellas relacionadas con problemas en el sistema hormonal o endocrino, por lo que se ve afectada la formación de espermatozoides o espermatogénesis. Esto puede ocurrir por los niveles hormonales que regulan la formación de espermatozoides, o por factores externos que actúan sobre nuestro organismo.
La alimentación, el consumo de tabaco y alcohol, la exposición a tóxicos ambientales o el estrés son algunos de los factores pretesticulares que pueden influir en la baja producción de espermatozoides.
Causas testiculares
Cuando la oligospermia deriva de una causa testicular, se refiere a alteraciones en los testículos. Entre las alteraciones testiculares más frecuentes se encuentran las siguientes:
- Criptorquidia
- anomalía desde el nacimiento en el varón caracterizada por un descenso incompleto de uno o ambos testículos.
- Varicocele
- dilatación de las venas del cordón espermático por una alteración de la circulación sanguínea.
- Hidrocele
- acumulación de una gran cantidad de fluido en el cordón espermático.
También algunas alteraciones genéticas, como las microdeleciones en el cromosoma Y, o los traumatismos afectan a la función testicular.
Causas postesticulares
La baja concentración de espermatozoides en el eyaculado por una causa postesticular hace referencia a problemas en la expulsión al exterior de los espermatozoides. Por tanto, en este caso hay producción espermática, pero los espermatozoides no salen al exterior.
A continuación, se muestran algunas de las causas postesticulares que pueden ocasionar oligozoospermia:
- Obstrucción de las vías espermáticas
- por un traumatismo o infección en las zonas adyacentes, lo que impide el paso de los espermatozoides.
- Infecciones seminales
- ya sea en la próstata, en el epidídimo, en los conductos deferentes o en la uretra.
Si quieres profundizar más sobre este tema, te recomendamos seguir leyendo aquí: ¿Cuáles son las posibles causas de la oligozoospermia?
Grados de oligospermia
El tipo de oligospermia puede ser leve, moderado o severo, en función de si la concentración de espermatozoides en el semen eyaculado es mayor o menor.
- Oligospermia leve
- es aquella en la que se encuentran entre 14 y 5 millones de espermatozoides por mililitro.
- Oligospermia moderada
- se encuentran entre 5 y 1 millones de espermatozoides por mililitro. En este caso y el anterior, se podría conseguir una mejora de la calidad seminal siguiendo algún tratamiento y buenos hábitos de vida. Posteriormente, se repetiría el seminograma para evaluar de nuevo los parámetros seminales.
- Oligospermia severa
- es el caso más grave, donde se encuentran menos de 1 millón de espermatozoides por mililitro, y en el cual se recomienda seguir un tratamiento de reproducción asistida para buscar el embarazo.
Para aplicar esta clasificación correctamente, es necesario evaluar varios eyaculados del paciente en diferentes semanas y así descartar que la baja concentración de espermatozoides sea debida a una falta de abstinencia o a un problema puntual.
Si te interesa leer más sobre esto, puedes acceder al siguiente artículo: Los tipos de oligospermia: leve, moderada y severa
Tratamientos
En primer lugar, para el tratamiento de la oligospermia, es importante diferenciar si se conoce la causa que está produciendo esta alteración. En el caso de que sea conocida, el tratamiento variará según la causa concreta y puede comprender desde antibióticos a una intervención quirúrgica correctiva.
Por otro lado, para mejorar la oligospermia y si no se conoce la causa exacta que la produce, el mejor tratamiento es mantener unos hábitos de vida saludables: llevar una dieta equilibrada, reducir o eliminar el consumo de alcohol, tabaco y drogas y protegerse de sustancias tóxicas relacionadas con el ambiente o el trabajo.
Como tratamiento natural o "casero" podemos encontrar algunas hierbas como la Mucuna pruriens o el Tribulus terrestris, el ginseng coreano o la maca peruana. No obstante, son necesarios más estudios bien diseñados que muestren la efectividad de todos estos remedios.
En cuanto al uso de fármacos, existen complejos de vitaminas que, aunque no son tratamientos de fiabilidad probada, pueden ayudar a mejorar la producción de espermatozoides. Además, los tratamientos hormonales son útiles para aquellos pacientes que padecen desajustes en las hormonas que actúan en la producción espermática.
Finalmente, si no se consigue mejorar la producción de espermatozoides, se debería recurrir a un tratamiento de reproducción asistida para conseguir el embarazo.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Para obtener más detalles sobre los tipos de tratamiento que existen para la oligozoospermia, te recomendamos entrar en el siguiente post: Tratamiento de la oligospermia
Conseguir el embarazo
Aunque la oligospermia puede ser causa de infertilidad masculina, los varones que presentan esta alteración seminal son capaces de producir espermatozoides y expulsarlos en el eyaculado, por lo que pueden llegar a conseguir el embarazo manteniendo relaciones sexuales y ser padres de manera natural. Sin embargo, esta probabilidad se va reduciendo a medida que disminuye el número de espermatozoides.
Por ello, hay parejas que necesitan recurrir a tratamientos de fertilidad para lograr ser padres con oligozoospermia, como los que enumeramos a continuación.
Técnicas de reproducción asistida
En función del grado de oligospermia y de si está acompañada de otra alteración, se podrá conseguir el embarazo con ayuda de las diversas técnicas de reproducción asistida. El especialista recomendará una técnica u otra en función de las posibilidades.
Con una oligospermia leve, la inseminación artificial (IA) es una técnica sencilla y barata que ofrece buenos resultados, siempre que sea posible recuperar 3-5 millones de espermatozoides móviles progresivos después de la capacitación del semen. Además, también es recomendable que la mujer sea menor de 35 años y no sufra problemas de infertilidad.
En caso de fallo de la inseminación artificial o con una oligospermia moderada o severa, lo más recomendable será proceder a técnicas de fecundación in vitro, como FIV convencional o ICSI.
Ambas técnicas comparten parte del procedimiento: es necesaria una estimulación ovárica para obtener un mayor número de óvulos, estos se extraen por punción folicular y, posteriormente, se realiza la fecundación en el laboratorio.
Sin embargo, en casos de oligospermia severa, resulta más efectiva la ICSI, puesto que solamente es necesario un espermatozoide vivo en el eyaculado por cada óvulo obtenido, para microinyectarlo directamente en el óvulo y conseguir fecundarlo.
Puedes encontrar información más ampliada sobre este tema aquí: ¿Cuál es la probabilidad de conseguir un embarazo con oligozoospermia?
Entrevista al Dr. Ricardo García Navas
El Dr. Ricardo García Navas, de la unidad de urología de la Clínica Tambre de Madrid, nos cuenta en este vídeo qué es la oligozoospermia:
Según los valores de la OMS del 2010, se considera oligozoospermia todo aquel seminograma que tenga menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro. Principalmente, la oligozoospermia se debe a una obstrucción de la vía seminal o bien a una falta de producción del número adecuado de espermatozoides.
Preguntas de los usuarios
¿Hay algún tratamiento para conseguir el embarazo natural con oligozoospermia?
La concentración disminuida de espermatozoides (Oligozoospermia) podría ser una de las causas por las cuales embarazo no se puede conseguir de manera natural.+
En clínica siempre solicitamos una capacitación espermática aparte de un seminograma. De este modo podremos decidir si, esta muestra es apta para realizar ciclos de Inseminación Intrauterina (IA), Fecundación in Vitro (FIV) o ICSI
Si tengo oligozoospermia leve, ¿podemos realizar una inseminación artificial?
Sí, siempre que el número de espermatozoides móviles (REM) sea superior a 5x106 espermatozoides/ml, pero también dependerá de otros factores como la edad de la mujer o el tiempo de esterilidad.
¿La oligospermia es reversible?
La oligozoospermia consiste en un bajo recuento de los espermatozoides en el eyaculado. Esta alteración seminal no suele ser reversible, pero dependerá del caso del paciente.
Leer más
¿Por qué la oligozoospermia es una causa de infertilidad?
Los hombres con alteraciones en los parámetros seminales padecen infertilidad masculina debido a la incapacidad para concebir.
En el caso de la oligozoospermia, al haber un número menor de espermatozoides en el eyaculado, hay menos posibilidades de que éstos puedan ascender por el tracto reproductor femenino hasta el útero y las trompas, y lleguen a fecundar al óvulo para lograr así el embarazo natural.
¿Es lo mismo 'oligospermia' que 'azoospermia'?
No, aunque la oligospermia hace referencia a la baja concentración de espermatozoides, éstos sí están presentes en el eyaculado. La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el semen eyaculado, y son necesarias técnicas invasivas para su recuperación, como la aspiración del epidídimo, punción o biopsia testicular. En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre la azoospermia: ¿Qué es la azoospermia?
¿Cuáles son los síntomas de la oligospermia?
La oligospermia no tiene ninguna clase de síntomas como dolor que el hombre pueda percibir. Un hombre puede padecer oligospermia y no darse cuenta nunca, a no ser que desee tener un hijo y no lo consiga. Si la oligospermia es debida a una patología como la criptorquidia o varicocele, éstas sí pueden apreciarse a simple vista.
¿La oligospermia tiene cura?
Puesto que es complicado saber la causa exacta que provoca la oligospermia, también resulta difícil la aplicación de un tratamiento específico.
Se recomienda mantener unos hábitos de vida saludables, puesto que hay casos en los que la oligospermia es temporal y la producción espermática puede restaurarse en unos meses.
Si la causa de la oligospermia es algún defecto endocrino, sí que podría seguirse un tratamiento hormonal.
¿Existe algún tratamiento de prevención de la oligospermia?
La mejor manera de mantener una buena calidad seminal y el potencial fértil del varón es practicar hábitos de vida saludables, llevar una dieta sana y equilibrada, no consumir drogas, alcohol y tabaco, practicar algún deporte para mantenerse en forma, etc.
¿Siempre se realiza ICSI si el varón tiene oligospermia?
No, no tiene por qué. Si el recuento de espermatozoides móviles (REM) tras capacitar la muestra de semen con oligospermia es superior a 3-5 millones, sería posible hacer incluso una inseminación artificial (IA). Para ello, también hay que tener en cuenta las características de la mujer, que debe ser menor de 35-38 años y no tener problemas de fertilidad.
Por otro lado, también podría hacerse una fecundación in vitro (FIV) convencional, pero, sobre todo en casos de oligospermia severa o grave, la técnica más indicada sería la ICSI.
Lecturas recomendadas
En este artículo hemos mencionado el seminograma como prueba para evaluar la calidad seminal. Si quieres saber cómo se realiza, te recomendamos que leas este artículo: ¿Qué es un seminograma básico y cómo se hace paso a paso?
Por otro lado, para profundizar más en las técnicas disponibles para combatir la oligospermia y otros tipos de infertilidad masculina, te recomendamos consultar este enlace: ¿Qué tratamientos existen ante la infertilidad masculina?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Abarikwu SO, Onuah CL, Singh SK. Plants in the management of male infertility. Andrologia. 2020 Apr;52(3):e13509. (Ver)
Adamopoulos DA. Medical treatment of idiopathic oligozoospermia and male factor subfertility. Asian J Androl. 2000 Mar;2(1):25-32. Erratum in: Asian J Androl 2000 Jun;2(2):158. (Ver)
Guzick DS, Overstreet JW, Factor-Litvak P, Brazil CK, Nakajima ST, Coutifaris C, Carson SA, Cisneros P, Steinkampf MP, Hill JA, Xu D, Vogel DL; National Cooperative Reproductive Medicine Network. Sperm morphology, motility, and concentration in fertile and infertile men. N Engl J Med. 2001 Nov 8;345(19):1388-93. (Ver)
Kirby EW, Wiener LE, Rajanahally S, Crowell K, Coward RM. Undergoing varicocele repair before assisted reproduction improves pregnancy rate and live birth rate in azoospermic and oligospermic men with a varicocele: a systematic review and meta-analysis. Fertil Steril. 2016 Nov;106(6):1338-1343. (Ver)
McLachlan RI. Approach to the patient with oligozoospermia. J Clin Endocrinol Metab. 2013 Mar;98(3):873-80. (Ver)
Meistrich ML. Effects of chemotherapy and radiotherapy on spermatogenesis in humans. Fertil Steril. 2013 Nov;100(5):1180-6. (Ver)
Santos HO, Howell S, Teixeira FJ. Beyond tribulus (Tribulus terrestris L.): The effects of phytotherapics on testosterone, sperm and prostate parameters. J Ethnopharmacol. 2019 May 10;235:392-405. (Ver)
Sermondade N, Faure C, Fezeu L, Lévy R, Czernichow S; Obesity-Fertility Collaborative Group. Obesity and increased risk for oligozoospermia and azoospermia. Arch Intern Med. 2012 Mar 12;172(5):440-442. (Ver)
Sermondade N, Faure C, Fezeu L, Shayeb AG, Bonde JP, Jensen TK, Van Wely M, Cao J, Martini AC, Eskandar M, Chavarro JE, Koloszar S, Twigt JM, Ramlau-Hansen CH, Borges E Jr, Lotti F, Steegers-Theunissen RP, Zorn B, Polotsky AJ, La Vignera S, Eskenazi B, Tremellen K, Magnusdottir EV, Fejes I, Hercberg S, Lévy R, Czernichow S. BMI in relation to sperm count: an updated systematic review and collaborative meta-analysis. Hum Reprod Update. 2013 May-Jun;19(3):221-31. (Ver)
Sirotkin AV, Kolesárová A. Puncture vine (Tribulus Terrestris L.) in control of health and reproduction. Physiol Res. 2021 Dec 30;70(Suppl4):S657-S667. (Ver)
WHO laboratory manual for the examination and processing of human semen, 5th ed. Geneva: World Health Organization ; 2010. (Ver)
WHO laboratory manual for the examination and processing of human semen, sixth edition. Geneva: World Health Organization; 2021. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Hay algún tratamiento para conseguir el embarazo natural con oligozoospermia?', 'Si tengo oligozoospermia leve, ¿podemos realizar una inseminación artificial?', '¿La oligospermia es reversible?', '¿Por qué la oligozoospermia es una causa de infertilidad?', '¿Es lo mismo 'oligospermia' que 'azoospermia'?', '¿Cuáles son los síntomas de la oligospermia?', '¿La oligospermia tiene cura?', '¿Existe algún tratamiento de prevención de la oligospermia?' y '¿Siempre se realiza ICSI si el varón tiene oligospermia?'.
Hola buena noche, me realizarón la vasectomía hace 14 semanas y tengo mis estudios de conteo de espermas(espermatobioscopia directa). ¿Me podrían ayudar a interpretar mis análisis y saber si la vasectomía fue exitosa?
Los anális muestran lo siguiente:
ANÁLISIS MACROSCÓPICO
Volumen–1.0 mL
Color–Gris opalescente
Viscocida– >2 cm
pH– 8
Licuefacción– Completa a los 40 minutos.
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
Se observaron 5 Espermatozoides en toda la preparación (40 microlitros)
OTRAS CÉLULAS PRESENTES EN EL SEMEN
Leucocitos– 1-2/c
Células epiteliales–0-1/c
Bacterías– (+)Escasas
Eritrocitos — 1-2/c.
Muchas gracias por su atención, espero puedan ayudarme.
Saludos
Hola gervi,
La vasectomía ha tenido éxito, ya que el número de espermatozoides es bajito. Sin embargo, deberás repetir el seminograma hasta obtener como resultado azoospermia, es decir, ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
Si quieres leer información más detallada, puedes visitar el siguiente artículo: ¿Qué es el seminograma de control después de la vasectomía?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola Marta, muchísimas gracias por ayuda.
Saludos cordiales
Hola, ¿alguien me puede ayudar? A mi marido le hicieron un semingrama REM y le dijeron que tenía 1,5 millones de espermatozoides y que no podría ser embarazo natural, que nos costaría mucho. ¿Qué podemos hacer? ¿Dónde podemos ir? Os agradeceré en el alma cualquier ayuda….
Hola Rosario,
Cuando la concentración de espermatozoides en el eyaculado es demasiado baja, se recomienda recurrir a técnicas de reproducción asistida para lograr un embarazo. Por ejemplo, una opción para aquellos casos de oligospermia moderada es la FIV-ICSI, ya que solo se necesitaría el mismo número de espermatozoides que de óvulos se vayan a fecundar.
En el siguiente artículo puedes obtener información más detallada sobre las diferentes opciones reproductivas disponibles: ¿Cuál es la probabilidad de conseguir un embarazo con oligozoospermia?
Si estás buscando clínicas de fertilidad, te recomiendo acceder al Informe de Fertilidad. Se trata de una herramienta totalmente gratuita con la que recibirás un listado personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. Obtendrás información de precios, servicios incluidos, explicación detallada de los tratamientos, consejos útiles para la primera visita, etc.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, después de llevar mucho tiempo buscando lograr un embarazo hemos ido a una clínica y me han realizado un seminograma. La sorpresa con la que nos hemos encontrado es que tengo pocos espermatozoides, aunque me han dicho que se mueven bien… Ha sido un chasco para nosotros porque esto explicaría muchas cosas. ¿Que me recomendáis? Saludo a todos y mucho ánimo, es lo principal.
Hola Fernan_cielo,
Si tu oligozoospermia es moderada o severa, es decir, si tienes muy pocos espermatozoides, la mejor opción para lograr un embarazo es recurrir a técnicas de fecundación in vitro. En estos casos se suele realizar FIV convencional o microinyección espermática (ICSI).
Puedes obtener más información sobre esta cuestión en el siguiente artículo: ¿Cuál es la posibilidad de conseguir un embarazo con oligozoospermia?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola Fernan_cielo. ¿Al final qué tal? ¿Habéis hecho algún tratamiento?
Buenos días, la semana pasada me hice un seminograma y obtuve un REM de 3 millones/ml. Me gustaría saber si puedo dejar embarazada a mi mujer con relaciones íntimas o si padezco oligospermia y necesitamos ayuda de profesionales. Gracias.
Hola Paquito,
Para saber si padeces oligospermia es necesario saber la concentración de espermatozoides que tienes el semen en fresco eyaculado. El REM hace referencia al recuento de espermatozoides una vez capacitados en el laboratorio. Con un REM de 3 millones/ml, si la concentración que tienes en el semen en fresco es buena, sí que tienes posibilidad de conseguir un embarazo de manera natural. De no conseguirlo, podrías intentar una inseminación artificial ya que el REM es bueno para ello.
Ánimo!!
Hola. Ando muy preocupado porque llevamos planificando un embarazo desde hace 2 años y medio. Resulta que ambos nos hicimos los respectivos estudios y mi esposa está bien, pero mi espermograma no es muy bueno y sinceramente ando muy triste y decaído por ello. Resulta que según las observaciones del mismo, tengo oligozoospermia extrema y astenozoospermia importante. 0 móviles progresivos rápidos. 16% progresivos lentos. 12% progresivos pendulares y 72% inmóviles. Quisiera que me dijeran qué posibilidad hay de un embarazo, si se puede fortalecer con vitaminas o no se puede hacer nada al respecto. Por favor, pido respeto porque andamos muy mal, sobretodo yo que ansío por ser padre y al ver estos resultados no tengo ganas de nada. Quien me puede dar una respuesta que sea respetuosa y sincera. Muchísimas gracias.
Hola Daniel,
Con oligozoospermia y astenozoospermia severa es muy poco probable conseguir tener hijos de manera natural. Existen complejos vitamínicos que ayudan a mejor la calidad del semen en casos de oligoastenozoospermia leve, pero para los casos más graves es necesario que acudas a una clínica especializada en tratamientos de fertilidad para lograr el embarazo. Cuando en la muestra de semen hay muy pocos espermatozoides móviles, la técnica que se utiliza es una fecundación in vitro con ICSI, que consiste en microinyectar un espermatozoide seleccionado dentro del óvulo de la mujer, con lo que se consiguen buenos resultados.
En cualquier caso, te recomiendo que sigas un estilo de vida saludable, ya que está demostrado que ayuda a mejorar la calidad del semen.
Muchos ánimos!!
Hola, Alex:
Es en el mismo centro de reproducción asistida donde deben indicarte los resultados del seminograma, ya que cada laboratorio utiliza una nomenclatura. En términos generales, se basan en los parámetros que podrás ver en el siguiente enlace para determinar la movilidad, cantidad, morfología, etc. de los espermatozoides: ¿En qué consiste un seminograma?
Además, es muy importante realizar la prueba de la capacitación espermática para valorar la capacidad de los espermatozoides para fecundar al óvulo. Te dejo también información al respecto: ¿En qué consiste la capacitación de los espermatozoides?
Pide que te asesoren en el centro donde te realizaste los análisis. Espero te sirva de ayuda la información.
Suerte.