Aspectos emocionales y reproducción asistida

Por (embrióloga).
Actualizado el 07/02/2011

Como es sabido tanto el hecho de la infertilidad como los tratamientos de reproducción asistida (TRA) tienen una clara repercusión en el estado emocional de las personas. A su vez, se ha comprobado que el estado emocional de la pareja puede afectar a los resultados de los tratamientos aumentando la tasa de éxito cuando dicho estado emocional es el adecuado.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Se ha probado (Dommar; Dolz y Vidal) que las pacientes que reciben asistencia psicológica durante el TRA consiguen la gestación en doble porcentaje a las pacientes que no reciben apoyo psicológico.

Importa pues determinar qué elementos conforman el estado emocional adecuado para afrontar el TRA, para poder así enfocar la terapia de apoyo psicológico e incidir positivamente en los resultados de los TRA.

Hpótesis

Creemos que hay dos tipos de factores que contribuyen a alcanzar y mantener un estado emocional óptimo que facilite el conseguir la gestación. Por una parte, tenemos los “equilibradores” como:

  • Mantener bajo control los niveles de estrés y la ansiedad.
  • El apoyo de la pareja.
  • Seguir con la vida normal sin focalizarlo todo al tratamiento.

Y por otra parte los motivadores o potenciadores como:

  • Un alto grado de confianza en la eficacia del tratamiento y en el equipo médico.
  • Altas expectativas de éxito respecto a los resultados del tratamiento.
  • Sensación de certeza interna de que se va a lograr la gestación.

Ambos factores actúan de manera diferente. Mientras que los equilibradores aumentan la resistencia a la fatiga psicológica, fomentan la adherencia al tratamiento, evitando abandonos y disminuyen la percepción de mala calidad de vida durante el TRA. Los factores potenciadores actuarían generando confianza, seguridad y fe y haciendo actuar al paciente de manera inconsciente pero consistente con la creencia de que se va a lograr la gestación

Estudio

En FIV-Valencia se ha realizado un estudio con los objetivos de:

  • Verificar si esos factores equilibradores de un estado emocional adecuado durante el TRA estaban realmente presentes o no en las pacientes que lograron gestación.
  • Comprobar la presencia de factores motivadores/potenciadores de un estado emocional óptimo en las pacientes, concretamente si las altas expectativas de éxito o la certeza interna de que finalmente se lograría la gestación, era un factor presente o no en las pacientes que lograron embarazo.

Este estudio se ha realizado con una muestra de 88 pacientes que han logrado embarazo tras seguir TRA en FiV-Valencia durante 2009.

A las pacientes se les hizo una entrevista preguntándoles, entre otras cosas, si durante el tratamiento sufrieron ansiedad o no, si tenían una actitud de confianza en general o alternaban momentos de ánimo con desánimo, si tenían la certeza interna de que finalmente conseguirían ser madres o si no tenían ninguna certeza.

Resultados

En las pacientes que lograron embarazo sí se dan esos factores equilibradores: estado de ánimo alto, serenidad y ansiedad bajo control, en un porcentaje significativo del 65% de pacientes “serenas” frente a 35% de “ansiosas” y 75% de pacientes en las que predominaba el ánimo frente al desánimo.

Tienen más peso los factores motivadores que los equilibradores pues a la pregunta de qué elementos contribuían a mantenerla con un estado emocional adecuado durante el tratamiento, el 65% mencionó elementos de confianza y expectativas (40% confianza en el equipo médico, 20% confianza en el éxito del tratamiento y 5% el hablar y conocer otros casos similares al suyo con éxito) frente al 35 % que mencionó elementos equilibradores (15% el apoyo de la pareja, 15 % seguir con su vida normal sin centrarse mucho en el tratamiento y 5% realización de técnicas de relajación).

Tener elevadas expectativas de éxito en las pacientes en TRA es relevante para lograr la gestación: 80% de pacientes afirmaron tener la certeza de lograrlo, frente al 20% que no estaba segura.

Esta conclusión es muy importante porque muchas pacientes prefieren partir de bajas expectativas de éxito para evitar una posterior decepción cuando se ha demostrado que confiar en el éxito ayuda a lograrlo.

Fuente: FIV-Valencia

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.