La endometriosis es una enfermedad bastante común en mujeres en edad reproductiva y que, además, está ligada a problemas de fertilidad. Aproximadamente, entre el 30% y 50% de las pacientes con endometriosis presentan esterilidad o tienen algún problema para conseguir el embarazo natural.
Esta alteración uterina se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Entre sus consecuencias asociadas se encuentran una menor calidad ovocitaria, lo que repercute en la tasa de fecundación y en la calidad de los embriones.
Por ello, la reproducción asistida ha ayudado en gran medida a que estas mujeres consigan un embarazo con endometriosis, sobre todo técnicas como la fecundación in vitro (FIV) y la ovodonación.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 4.5.
- 4.6.
- 4.7.
- 4.8.
- 4.9.
- 5.
- 6.
- 7.
Causas de esterilidad por endometriosis
Aunque las causas de endometriosis son un poco confusas todavía, a día de hoy ya existen varios estudios que explican por qué la endometriosis afecta a la fertilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta el grado de la endometriosis, ya que es un factor a destacar a la hora de intentar un embarazo.
A continuación, se comentan las causas principales de esta patología.
Causas anatómicas
Principalmente, los ovarios y las trompas de Falopio se ven afectados por el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero.
En el ovario, las adherencias endometriales van destruyendo tejido sano, lo cual afecta a la reserva ovárica, entorpece el desarrollo normal de los folículos y la maduración de los ovocitos. Además, estos quistes endometriales también pueden impedir la ovulación.
Cuando la endometriosis aparece en las trompas uterinas, interfiere en la permeabilidad tubárica. Esto imposibilita el paso y el transporte del óvulo a través de la trompa cuando es liberado del ovario, por lo que no se fecunda ni llega al útero.
Aparte de la permeabilidad de las trompas de Falopio, éstas pueden tener otra dificultad debido al aumento del volumen del fluido peritoneal y la presencia de inhibidores de la captura ovocitaria.
Las fimbrias de la trompa no pueden interaccionar con el óvulo y éste no puede llegar a la trompa después de la ovulación.
Disminución de la receptividad endometrial
La esterilidad femenina también puede ser debida a alteraciones del sistema inmune. Los anticuerpos IgG e IgA, al igual que los linfocitos, están aumentados en sangre, lo que puede afectar a la receptividad endometrial y a la implantación embrionaria.
La capacidad de implantación del embrión también puede verse disminuida debido a que las pacientes con endometriosis tienen problemas para sintetizar ligamento endometrial y, además, los niveles de las integrinas (moléculas celulares de adhesión para la implantación) son muy bajos.
Por último, las lesiones endometriales o endometriomas pueden segregar sustancias tóxicas que afectan tanto al óvulo como al espermatozoide.
Endometriosis y embarazo natural
La primera opción para que las mujeres con endometriosis recuperen la fertilidad y puedan tener hijos con un embarazo natural es el tratamiento médico y/o quirúrgico, en función del grado de afectación y el historial médico de cada paciente.
En la endometriosis se pueden diferenciar 4 grados según la localización, la cantidad, la profundidad y el tamaño que tengan los implantes endometriales:
- Grado I o grado mínimo.
- Grado II o grado leve.
- Grado III o grado moderado.
- Grado IV o grado severo.
Los analgésicos y los tratamientos hormonales son efectivos para aliviar el dolor y regular los ciclos menstruales. Sin embargo, será necesario hacer una cirugía por laparoscopia para mejorar la fertilidad y aumentar la probabilidad de embarazo.
Sobre todo, son tratamientos efectivos en endometriosis leves para un embarazo natural.
La cirugía por laparoscopia es una técnica mínimamente invasiva en la cual se introduce un laparoscopio para observar la cavidad abdominal a través de una pequeña incisión.
En los casos más graves de endometriosis, cuando las mujeres presentan endometriomas o quistes ováricos, también llamados quistes de chocolate, se aconseja practicar una quistectomía por laparoscopia para extirpar esos quistes. Se ha demostrado que así puede aumentar la tasa de embarazo.
Si te interesa conocer información más en profundidad sobre el tratamiento de la endometriosis, puedes visitar este artículo: Tratamiento de la endometriosis: ¿se puede curar?
Endometriosis y tratamientos de fertilidad
Si el embarazo no llega después de una cirugía y tras haber estado al menos un año intentándolo, entonces sería el momento de acudir a un centro de fertilidad, ya que las técnicas de reproducción asistida son una esperanza para aquellas mujeres que ven alejarse su maternidad.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
En función de la severidad de la endometriosis y la evolución que vayan presentando los tratamientos, las técnicas adecuadas serán unas u otras:
La inseminación artificial
La inseminación artificial (IA) está indicada para pacientes jóvenes con endometriosis leve (grado I y II).
Normalmente, la paciente se administra hormonas antes de la inseminación. Estas hormonas utilizadas para la estimulación ovárica mejoran el pronóstico de las mujeres con endometriosis.
Para que la IA sea efectiva, será necesario que las trompas no estén obstruidas y se permita la interacción del espermatozoide con el óvulo.
Te aconsejamos acceder al siguiente enlace para obtener toda la información sobre esta técnica de reproducción asistida: La inseminación artificial (IA): ¿Qué es y cuál es su precio?
La fecundación in vitro
La FIV es la técnica de elección para pacientes con endometriosis con una afectación mayor, es decir, una endometriosis tipo III o IV. La FIV también está indicada cuando, previamente, la IA ha fallado en las mujeres que tenían mejor pronóstico.
Esta opción reproductiva ofrece una tasa de gestación mayor en mujeres con endometriosis que si se realiza una IA. Sin embargo, los especialistas recomiendan intentar una primera inseminación en mujeres que cumplan los requisitos debido a la sencillez de la técnica.
Si deseas seguir leyendo más información sobre este tema, te recomendamos visitar el siguiente artículo: La fecundación in vitro (FIV): ¿Qué es y cuál es su precio?
Ovodonación
En el laboratorio de FIV se ha observado que, tanto los óvulos como los embriones de pacientes con endometriosis, tienen una peor morfología. Además, también se ha visto afectada la fecundación y el posterior desarrollo del embrión.
Por ello, las mujeres con una endometriosis grave y/o varios ciclos de FIV fallidos se ven obligadas a recurrir a la ovodonación como última opción para lograr tener hijos. De hecho, el 10% de las receptoras de óvulos de donante son pacientes con endometriosis.
Tal y como nos comenta la especialista en Ginecología y Obstetricia, la Dra. Blanca Paraíso, en la entrevista sobre la endometriosis:
Las tasas de embarazo de la ovodonación en mujeres con endometriosis y sin endometriosis son las mismas.
Además, la ovodonación también está indicada en los casos donde los endometriomas del ovario impiden la punción folicular para recuperar los óvulos.
Preservación de la fertilidad
Puesto que la endometriosis es una enfermedad progresiva y la edad de la mujer también agrava la situación de infertilidad, se recomienda a las mujeres diagnosticadas con endometriosis que vitrifiquen sus óvulos si desean tener hijos en un futuro.
Gracias a la técnica de vitrificación, los óvulos pueden estar almacenados durante un periodo de tiempo indefinido sin alterarse la calidad de los mismos con la que se congelaron. De esta manera, se consigue que la calidad de los óvulos no disminuya para que el tratamiento de FIV sea más exitoso.
Además, hay que recordar que la reserva ovárica también se ve afectada con la endometriosis. Esto significa que la endometriosis puede causar una disminución de los óvulos disponibles en la mujer y, por tanto, reducirse las posibilidades de gestación.
Preguntas de los usuarios
¿El tratamiento hormonal para la endometriosis es efectivo para la fertilidad?
La probabilidad de gestación tanto de manera natural y espontánea como por fecundación in vitro (FIV) en mujeres con endometriosis puede verse reducida. Sin embargo, no es posible confirmar una afectación negativamente sobre la probabilidad de nacido vivo.
Leer más
¿Todas las mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad?
No. La endometriosis puede causar infertilidad, pero no todas las mujeres con endometriosis la presentan. Dependerá principalmente del grado de afectación y de la zona o zonas afectadas.
¿El éxito de la FIV es igual en mujeres con endometriosis?
El éxito de los tratamientos en mujeres con endometriosis depende de la extensión de la enfermedad, la edad y el tipo de técnica propuesta. La endometriosis puede disminuir la cantidad de óvulos disponibles, pero influye menos en su calidad. Es necesario hacer un estudio completo de la pareja para poder ofrecer información personalizada. En el caso de tener una reserva ovárica baja con un útero en buenas condiciones, la tasa de éxito de técnicas como la fecundación in vitro con donación de ovocitos puede superar el 50%.
Solo debemos plantear cirugía en pacientes con dolor que no se controla adecuadamente con medicación, o que tienen quistes muy grandes o trompas muy dilatadas antes de una técnica de reproducción asistida.
¿Por qué la endometriosis causa infertilidad?
Puesto que se trata de una enfermedad cuya causa se desconoce y está relacionada con otras alteraciones y patologías que también pueden afectar a la fertilidad, es complicado establecer por qué puede producirse infertilidad.
En cualquier caso, se ha observado que la endometriosis puede afectar negativamente a los óvulos (reserva ovárica), las trompas de Falopio y la implantación de los embriones.
Leer más
¿Qué es más efectivo en endometriosis leves, la IA o la FIV?
La inseminación artificial (IA) es el tratamiento indicado para pacientes jóvenes con endometriosis leve (grado I y II). Para que este tratamiento se pueda realizar es necesario que las trompas de Falopio no estén obstruidas. Sin embargo, las últimas publicaciones dejan muy en entredicho a la IA. La última revisión europea sobre tasa media de embarazo en el año 2016-2017 de IAC (conyugal) no supera el 14% de éxito por intento. Por tanto, tendría que estar muy justificado realizar la IAC en casos de endometriosis aunque sea leve.
La fecundación in vitro sería la técnica de elección para pacientes con una afectación mayor de la endometriosis, tipo III o IV, así como cuando la IA ha fallado en las mujeres que tenían mejor pronóstico.
¿La endometriosis mejora con el embarazo?
Sí, así es. El embarazo ofrece un efecto protector frente a la endometriosis. Durante la gestación, el ciclo menstrual de la mujer se detiene y disminuyen los niveles de estrógenos. Al haber menos cantidad de estrógenos, se produce un menor crecimiento de los endometriomas.
Por tanto, durante el embarazo, la mujer siente un alivio en los síntomas y el dolor causado por la endometriosis. Por desgracia, todo esto se reanuda una vez la mujer ha dado a luz.
¿La endometriosis puede causar cáncer?
Sí, es posible, aunque poco probable. Según varios estudios, se estima que tan solo el 1% de los focos de endometriosis se convierten en tumores malignos.
Sin embargo, estos estudios son todavía escasos y serían necesarios más para confirmar la prevalencia de que la endometriosis derive en cáncer.
¿Pueden aparecer complicaciones como consecuencia de la endometriosis?
Sí. La consecuencia más común y destacada de la endometriosis es la infertilidad femenina.
No obstante, los problemas de fertilidad no es la única consecuencia de esta patología uterina. Las mujeres con endometriosis también pueden presentar dolor pélvico crónico y prolongado, con la aparición de grandes quistes en la pelvis.
Otras posibles consecuencias de la endometriosis, aunque mucho menos frecuentes son la obstrucción del tracto gastrointestinal o del sistema urinario, así como cáncer en las áreas de endometriosis tras la menopausia.
¿Endometriosis es sinónimo de infertilidad?
No. La endometriosis es una posible causa de infertilidad femenina. Sin embargo, esto no significa que todas las mujeres con endometriosis vayan a tener problemas de fertilidad.
La dificultad a la hora de lograr una gestación dependerá del grado de severidad de la endometriosis y de las diferentes zonas afectadas por la presencia de tejido endometrial. No es lo mismo tener una endometriosis de grado I que de grado IV, donde lo más probable es que tenga que recurrir a la ovodonación para cumplir el deseo de maternidad.
Lectura recomendada
La reserva ovárica puede verse afectada como consecuencia de la endometriosis en el ovario. Para saber cómo influye esto en la fertilidad de la mujer, pincha aquí: ¿Qué es la reserva ovárica?
Hemos hablado de la preservación de la fertilidad como método para evitar el empeoramiento de la calidad ovocitaria. Si quieres conocer en qué consiste este método y los precios que tiene en España, puedes seguir leyendo aquí: Preservación de la fertilidad.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Allen C, Hopewell S, Prentice A. Non-steroidal anti-inflammatory drugs for pain in women with endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4 (Ver)
American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Medical management of endometriosis. Washington (DC): American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG); 1999 Dec. 14 p. (ACOG practice bulletin; no. 11).
ASRM American Society for Reproductive Medicine. Endometriosis. Guía para pacientes. En: Serie de Información para pacientes. Revisado en 2013. Birmingham, Alabama.
Clement PB. The pathology of endometriosis: a survey of the many faces of a common disease emphasizing diagnostic pitfalls and unusual and newly appreciated aspects. Adv Anat Pathol. 2007; 14(4):241-60 (Ver)
Davis L, Kennedy SS, Moore J, Prentice A. Modern combined oral contraceptives for pain associated with endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews: Reviews 2007, Issue 3 (Ver)
Di W, Guo SW. Curr Opin Obstet Gynecol. The search for genetic variants predisposing women to endometriosis. 2007; 19(4):395-401 (Ver)
Dra. MA. Martínez Zamora. (2013). Actualización sobre la etiopatogenia de la endometriosis. Hospital Clínic Universitari de Barcelona. Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecologia
European Society for Human reproduction (ESHRE). Guideline for the diagnosis and treatment of endometriosis. Human Reproduction, 2005; 20(10):2698-2704 (Ver)
Giudice LC. Endometriosis. Clinical Practice. N Engl J Med 2010;362(25):2389-98 (Ver)
Guo S-W, et al. Reassessing the evidence for the link between dioxin and endometriosis: from molecular biology to clinical epidemiology. Mol Hum Reprod 2009;15(10):609-24 (Ver)
Hughes E, Fedorkow D, Collins J, Vandekerckhove P. Ovulation suppression for endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 3 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿El tratamiento hormonal para la endometriosis es efectivo para la fertilidad?', '¿Todas las mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad?', '¿El éxito de la FIV es igual en mujeres con endometriosis?', '¿Por qué la endometriosis causa infertilidad?', '¿Qué es más efectivo en endometriosis leves, la IA o la FIV?', '¿La endometriosis mejora con el embarazo?', '¿La endometriosis puede causar cáncer?', '¿Pueden aparecer complicaciones como consecuencia de la endometriosis?' y '¿Endometriosis es sinónimo de infertilidad?'.
Hola chicas
Buenas tardes. Yo tengo endometrosis. No sabía que había diferentes grados. Las veces que quise quedar embarazada no pude. Ahora salió otro quiste. Después que me operaron y me sacaron el ovario derecho
¿Qué es el FIV? No entiendo bien. Gracias por lo que escriben
Hola Juani,
La fecundación in vitro (FIV) consiste en obtener los óvulos del ovario después de un proceso de estimulación ovárica para fecundarlos en el laboratorio con el semen de tu pareja o de un donante. A continuación, los embriones que se obtienen se transfieren al útero para poder conseguir el embarazo. Te recomiendo seguir leyendo sobre esto en el siguiente post: ¿Qué es la FIV?
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola
Les cuento un poco mi historia, no lo haré desde el inicio, me remontaré a algunos meses atrás
me practicaron una segunda laparoscopia por endometriosis severa en diciembre 2016, el en el mes de junio al cumplir 6 meses de operada decidí ir a consulta médica con el Dr. que me operó. Oh! sorpresa los quistes han crecido mas que antes de operada en menos de 6 meses!!
El Dr me dijo..no hay mas que pueda hacer le recomiendo una FIV porque será la única opción aunque me habló de la posibilidad de que tampoco lo logre
No se que hacer, se que es un tratamiento caro…pero funcionaría? son tantas mis dudas, mi tristeza..no se que hacer…:(