Trasplante de tejido ovárico: ¿una expectativa de futuro?

Por (ginecóloga), (ginecólogo), (embrióloga) y (ginecóloga).
Actualizado el 13/03/2020

El cáncer es una enfermedad bastante frecuente en la población actual que se asocia a la pérdida de autorregulación que presentan las células para dividirse de forma controlada.

Esta enfermedad puede aparecer en diferentes etapas de la vida: en la infancia, en edad fértil o durante la senescencia de la vida.

Los avances actuales en la ciencia han hecho que hoy en día muchos pacientes oncológicos sobrevivan a esta enfermedad. Este fenómeno ha provocado que la mentalidad de los médicos cambie y piensen tanto en el tratamiento para curar al paciente como en la preservación de fertilidad para el futuro.

Preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas

La aparición del cáncer en edades tempranas puede provocar daños importantes en los órganos reproductivos. Por ello, la sociedad intenta concienciar sobre la preservación de la fertilidad en pacientes ontológicos.

Las mujeres que han recibido tratamiento mediante quimioterapia y radioterapia pueden tener fallos en la función ovárica, aumentando la posibilidad de infertilidad temporal o permanente. El daño ocasionado depende del tipo de tratamiento y de la gravedad de la lesión.

Gracias a una serie de técnicas desarrolladas en el campo de la medicina reproductiva, las mujeres en edad reproductiva sometidas a tratamientos para combatir el cáncer tienen la opción de preservar su fertilidad antes de someterse a terapias que podrían mermar su fertilidad tras el tratamiento.

Entre las opciones existentes se puede realizar la criopreservación de embriones, la vitrificación de óvulos y la congelación de tejido ovárico. A la hora de plantear un tratamiento de preservación de la fertilidad se debe de valorar los siguientes factores:

  • La edad de la paciente
  • El tiempo que se dispone hasta el inicio de la quimioterapia
  • El tratamiento hormonal que puede recibir la paciente para estimular sus ovarias no empeore su situación oncológica

7 son los errores que la mayoría de mujeres cometen cuando van a hacer una preservación de la fertilidad. En Fertilidad con Cabeza te contamos cuáles son estos 7 errores y cómo evitarlos. Además, te contamos el paso a paso de tu tratamiento, audios de Montse Villalobos con tips para evitar esos errores, clínicas recomendadas y precios. Todo esto GRATIS!

Por ello, la preservación de corteza ovárica será la primera opción en los casos de:

  • Niñas que todavía no han entrado en la pubertad
  • Pacientes con cáncer que pueda empeorar debido a la administración hormonal y esté contraindicado este tipo de tratamientos
  • Pacientes en las que no haya tiempo de iniciar un tratamiento de estimulación ovárica antes del tratamiento de quimioterapia

¿Qué es un trasplante de tejido ovárico?

La criopreservación de tejido ovárico es una alternativa para aquellas pacientes que no pueden recibir estimulación ovárica para vitrificar óvulos maduros. El trasplante de tejido ovárico es una técnica que consiste en la extracción y congelación de una parte del ovario para, posteriormente, reimplantarlo en la paciente.

El ovario se compone de dos estructuras, la corteza y la médula:

  • La corteza: es la parte más externa del ovario y su función es albergar los folículos en crecimiento que contienen los óvulos de la mujer. Durante la gestación, las mujeres ya presentan en su corteza ovárica un número finito de folículos primordiales. Estos folículos son los futuros óvulos que madurarán mensualmente en la edad reproductiva de la mujer. Los folículos primordiales son susceptibles de deteriorarse en presencia agentes tóxicos, como los usados en quimioterapia y radioterapia.
  • La médula: es el tejido central que forma el núcleo del ovario. Esta estructura presenta vasos sanguíneos y arterias que aportan sangre y nutrientes a la corteza ovárica para que ésta pueda llevar a cabo su función.

La técnica de preservación de tejido ovárico se basa en el hecho de que los folículos primordiales, que presentan una niña desde su nacimiento, se encuentran en la corteza. Biopsiar esta corteza y criopreservarla puede suponer un seguro para restablecer su fertilidad en el futuro cuando se haya superado el tratamiento oncológico.

Una vez superada la enfermedad oncológica se puede restablecer la fertilidad de la paciente. Suturando el tejido ovárico como si se tratara de un injerto de piel, se consigue recuperar la capacidad de producir hormonas ováricas. De esta manera la mujer podrá ser capaz de tener descendencia de forma natural o con ayuda de la reproducción asistida.

Proceso de criopreservación de corteza ovárica

En el momento que se diagnostica un cáncer a una niña prepúber, o no está indicado la estimulación ovárica hormonal, a la paciente se le podrá realizar una extracción de la corteza ovárica para ser congelada.

Esta cirugía se puede realizar en el mismo momento que la paciente se somete a una extirpación de las zonas afectadas por el cáncer, si las hubiera. En el caso de que no hubiera necesitadas de someter a la paciente a una intervención, se podría realizar la extracción del tejido ovárico por una cirugía de mínima invasión.

El tejido ovárico puede criopreservarse de diferentes maneras, pero el método más exitoso y que ha dado mejores resultados es la congelación de tiras de la corteza ovárica.

Tras la extirpación de la corteza ovárica, ésta se divide en pequeñas tiras. Realizar esta técnica permite que las sustancias que protegen el tejido ovárico contra los daños de la congelación, llamados crioprotectores, penetren con mayor efectividad y logren mejores resultados.

Los folículos primordiales que se encuentran en la corteza ovárica parecen conservarse mejor en el tejido que los óvulos maduros. Quizás el éxito de su supervivencia se encuentre en su menor tamaño y la ausencia de estructuras celulares que se van adquiriendo con la maduración del óvulo y que son sensibles a bajas temperaturas.

Uso del tejido ovárico después del tratamiento oncológico

Después de la descongelación de tejido ovárico, este puede ser trasplantado de nuevo a la paciente. Pese a que esta técnica es reciente y todavía se encuentra en fases de estudio y experimentación, el trasplante de tejido ovárico presenta unos buenos resultados. Según la localización en donde se vuelva a trasplantar el injerto podemos diferenciar en:

Trasplante ortópico
cuando el injerto se coloca en el mismo lugar de donde se extrajo, el ovario. Este tipo de trasplantes, si se llevan a cabo con éxito, permiten que el ovario vuelva a ser funcional y responda al ciclo hormonal de la paciente. por tanto, mediante esta técnica se puede volver a conseguir un embazado de forma natural.
Trasplante heterotópico
cuando el lugar de implantación del injerto es distinto al ovario. Esta nueva ubicación puede ser en áreas subcutáneas del antebrazo, el abdomen o la espalda. A día de hoy, todavía se discute el lugar idóneo para la colocación del trasplante. A las pacientes que se les realice este tipo de trasplante necesitarán realizarse un ciclo de reproducción asistida para estimular y aspirar los óvulos. Estos óvulos serán tratados y fecundados en un laboratorio de reproducción asistida mediante fecundación in vitro (FIV).

En la actualidad también se encuentra en fase de investigación y desarrollo los trasplantes heterólogos de corteza ovárica. Estos trasplantes se basan en la extirpación de la corteza ovárica de una mujer donante y la implantación en una paciente receptora. Por lo tanto, el tejido extirpado se implanta en una persona diferentes, produciéndose una donación de tejido.

La clave para que el trasplante se realice con éxito es la revascularización del injerto una vez se colocado en la mujer, es decir, que se creen nuevos vasos sanguíneos en el injerto. Los folículos primordiales que este contienen son muy sensibles y deben de recibir el aporte necesario de nutrientes y riego sanguíneo en cuanto antes. Una buena vascularización en el área trasplantada será vital para el éxito de la cirugía de trasplante de tejido ovárico.

Riesgos y limitaciones de la técnica

Pese a que se trata de una técnica que está dando sus frutos, todavía se debe recomendar como una técnica experimental, ya que todavía existen numerosos interrogantes que los investigadores no han conseguido responder:

  • Uno de los grandes inconvenientes de esta técnica es el temor de reintroducir células cancerígenas en el organismo de la paciente mediante el trasplante del tejido. Este es el caso de ciertos tipos de cáncer, como algunas leucemias, donde el injerto ovárico ha vuelto a introducir células cancerosas en la paciente. Es por ello que es necesario que se corten y se analicen varias tiras de tejido ovárico para reducir el número de células cancerígenas que pueden ser reimplantadas. En casos de niñas en edades muy tempranas, la preservación de tejido ovárico sigue siendo la técnica de preservación elegida. Esto es debido a que no se descarta que el futuro se desarrollen mejores técnicas de detección de células cancerígenas en el injerto a trasplantar, o las técnicas de maduración de ovocitos in vitro progrese de forma exitosa.
  • Otro de los problemas a los que se enfrentan las pacientes que se someten a esta técnica es a la isquemia del tejido trasplantado. Esto significa que, tras el trasplante del tejido, este no se revascularice de forma correcta y los ovocitos primordiales mueran al no recibir el aporte de nutrientes y sangre necesario. Para ello, se está estudiando el trasplante del ovario entero, con la finalidad de reducir la isquemia y que el aporte de nutrientes y sangre que llegue al ovario sea el necesario.

Una opción que todavía está en estudio es la extracción de los folículos primordiales del tejido ovárico y su maduración en laboratorio. La Maduración in vitro (MIV) consiste en llevar los ovocitos primordiales hasta la completa maduración de estos en el laboratorio de reproducción asistida. Esta técnica presenta grandes esperanzas para aquellas pacientes que necesitan preservar su fertilidad desde que son niñas, o no pueden recibir estimulación hormonal. Pese a que esta tenencia lleva más de 20 años de experimentación, todavía no se han obtenido resultados óptimos para poder ofrecerla de forma segura. Sin embargo, se tiene la esperanza de que en el futuro, esta técnica se optimice y pueda ser una solución para todas aquellas pacientes oncológicas que hoy en día tienen su tejido ovárico criopreservado.

Pese a que hoy en día ya se han producido casos de embarazo y gestaciones a término con tejido ovárico trasplantado, todavía esta técnica se encuentra en fase experimentación. Cabe destacar que el trasplante de tejido ovárico es una técnica con gran proyección de futuro, por lo que se recomienda a todas las pacientes oncológicas prepúberes, a la espera de nuevos avances en este campo.

Preguntas de los usuarios

¿Es posible que dé tiempo a congelar los óvulos antes de un tratamiento contra el cáncer?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga).

El tratamiento del cáncer puede requerir, en ocasiones, la extirpación de los ovarios o la administración de quimioterapia o radioterapia. Esto frecuentemente provoca una pérdida de la fertilidad. Sin embargo, en muchas situaciones, con una adecuada planificación va a ser posible preservar la fertilidad de estas pacientes para que puedan ser madres en un futuro. Lo más importante en este sentido es consultar con un especialista en fertilidad tan pronto como se diagnostique la patología maligna.
Leer más

¿En qué mujeres está indicada la preservación del tejido ovárico?

Por Dra. Marita Espejo Catena (ginecóloga).

La congelación de tejido ovárico forma parte de las técnicas de preservación de la fertilidad que están disponibles en el momento actual para aquellas mujeres que, ante tratamientos oncológicos o quirúrgicos, puedan poner en riesgo su capacidad reproductiva.

El procedimiento consiste en la extracción mediante cirugía de la capa más superficial de uno de los ovarios, y la conservación en nitrógeno líquido con medios protectores celulares. Una vez superado el proceso oncológico o quirúrgico, ese fragmento de ovario se volverá a colocar en el lugar del que se extrajo.

Imagen: indicaciones-preservar-tejido-ovarico-faq

En el momento actual, la rapidez en la programación de ciclos de estimulación ovárica para la obtención de ovocitos para su criopreservación hace que la preservación de tejido ovárico quede relegada para aquellos casos en que debe aplicarse el tratamiento oncológico/quirúrgico de manera inmediata, cuando las pacientes son niñas que aún no han tenido la primera menstruación o en aquellas pacientes con patologías en que está contraindicada la estimulación ovárica para obtener ovocitos.

¿En qué medida afectan los tratamientos como la quimioterapia o radioterapia a la fertilidad de una persona?

Por Dr. Juan Antonio García Velasco (ginecólogo).

Desde hace años se conoce que los tratamientos oncológicos perjudican a la línea germinal masculina y femenina. Hasta hace poco, la prioridad ante un cáncer era curarse. Debido a los grandes avances conseguidos en el tratamiento del cáncer y las altas tasas de supervivencia que se obtienen hoy en algunos tipos de tumores, se está empezando a darle la importancia que tiene el controlar los efectos secundarios de estos tratamientos. Uno de ellos es la infertilidad y, aunque los varones han podido almacenar espermatozoides del eyaculado desde hace años, hoy las mujeres también pueden congelar óvulos y tejido ovárico.

Lectura recomendada

Los avances en los tratamientos oncológicos y en reproducción asistida han hecho que las pacientes que hayan sufrido un cáncer puedan tener descendencia tras su tratamiento oncológico. Si quieres saber más acerca de la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas, te recomendamos el articulo La preservación de la fertilidad: congelar óvulos y esperma.

Por otro lado, no puedes perderte nuestro articulo ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de los hombres y las mujeres? para seguir informándote de cómo el cáncer y sus tratamientos pueden afectar a tu fertilidad.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Remohí J, Bellver J, Ferrando M, Requena A, Pellicer A. Manual práctico de Esterilidad y Reproducción Humana: Aspectos clínicos. 5ª edición. 2018, Editorial Médica Panamericana, S.A.

Peña P. Atención Integral de la Infertilidad: Endocrinología, cirugía y reproducción asistida. 4ª edición. 2020, Editorial Médica Panamericana, S.A.

Anderson RA, Wallace WHB, Telfer EE. Ovarian tissue cryopreservation for fertility preservation: clinical and research perspectives. Hum Reprod Open. 2017; 2017(1): hox001.

GrisJM y Callejo J. Preservación dela fertilidad: estrategias en pacientes sometidas a tratamientos citotóxicos antes de recurrir a la donación de ovocitos. En: Donación de Ovocitos. Nadal J. Ed: Momento Médico Iberoamericana 2010.

GrisJM y Callejo J. Preservación dela fertilidad: estrategias en pacientes sometidas a tratamientos citotóxicos antes de recurrir a la donación de ovocitos. En: Donación de Ovocitos. Nadal J. Ed: Momento Médico Iberoamericana 2010.

Oktay K, Harvey BE, Partridge AH, Quinn GP, Reinecke J, Taylor HS, Wallace WH, Wang ET and Loren AW. Fertility Preservation in Patients with Cancer. DOI: 10.1200/JCO.2018.78.1914

American Society of Clinical Oncology. ASCO Recommendations on Fertility Preservation in Cancer Patients: Guideline Summary. J Oncol Pract. 2006;2(3):143-146.

Metzger ML, Meacham LR, Patterson B, et al. Female reproductive health after childhood, adolescent, and young adult cancers: Guidelines for the assessment and management of female reproductive complications. J Clin Oncol. 2013;31(9):1239-1247.

Nieman CL, Kazer R, Brannigan RE, et al. Cancer Survivors and Infertility: A Review of a New Problem and Novel Answers. J Support Oncol. 2006;4:171-178.

Preguntas de los usuarios: '¿Es posible que dé tiempo a congelar los óvulos antes de un tratamiento contra el cáncer?', '¿En qué mujeres está indicada la preservación del tejido ovárico?' y '¿En qué medida afectan los tratamientos como la quimioterapia o radioterapia a la fertilidad de una persona?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dra. Blanca Paraíso
Dra. Blanca Paraíso
Ginecóloga
La Dra. Blanca Paraíso es licenciada en Medicina y tiene el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es diplomada en Estadística en Ciencias de la Salud. Doctora experta en Ginecología y Reproducción Asistida. Más sobre Dra. Blanca Paraíso
Número de colegiado: 454505579
Dr. Juan Antonio García Velasco
Dr. Juan Antonio García Velasco
Ginecólogo
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista MIR en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Paz. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, con subespecialidad en Reproducción por la Universidad de Yale (EE. UU.). Profesor Titular de Ginecología en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Más sobre Dr. Juan Antonio García Velasco
Número de colegiado: 282842556
 Laura Parra Villar
Laura Parra Villar
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Laura Parra Villar
Número de colegiada: 3325-CV
Dra. Marita Espejo Catena
Dra. Marita Espejo Catena
Ginecóloga
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1992. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia en el año 2000. Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI en 2008. Actualmente, es la directora del Instituto FIVIR. Más sobre Dra. Marita Espejo Catena
Número de colegiado: 464616497

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.