Según varios estudios publicados recientemente un embarazo una semana más corto o largo puede afectar a la salud del bebé e incluso de la madre.
El concepto “embarazo a término” se refiere al embarazo que dura de 37 a 42 semanas pero ha acabado siendo un poco confuso y ha generado malentendidos entre médicos y embarazadas ya que es un periodo muy amplio de 5 semanas.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal, alarmados por la tendencia a programar el parto antes de las 39 semanas de gestación, han fijado 4 nuevas definiciones de parto a término para aclarar las confusiones surgidas.
En este caso el lenguaje tiene gran importancia ya que los resultados varían en función de un momento a otro por lo que hay que asegurarse de que todo el mundo habla de los mismo.
Es importante ya que cada semana de gestación hasta 39 semanas marca la diferencia para el desarrollo cerebral de un feto y la formación de los pulmones.
Nuevas definiciones de parto a término
Las nuevas definiciones se basan en la duración del embarazo calculado desde el primer día del último periodo menstrual, una fecha conocida de concepción o una medición de ultrasonido del feto durante las primeras 13 semanas de gestación.
- Embarazo a término adelantado: entre 37 semanas y 38 semanas y 6 días
- Embarazo a término pleno: entre 39 semanas y 40 semanas y 6 días
- Embarazo a término tardío: entre 41 semanas y 41 semanas y 6 días
- Embarazo post-término: 42 semanas y más allá
Los bebés nacidos a término pleno tienen los mejores resultados de salud.
Muchos expertos recomiendan tener paciencia y permitir que la naturaleza siga su curso cuando no hay motivo para intervenir. Y, si hay que programar una cesárea o inducir el parto se recomienda hacerlo después de las 39 semanas.
En cuanto al embarazo de mellizos o gemelos la cosa cambia ya que los estudios sugieren que en estos casos es peor si el embarazo llega a término pleno. Se considera la semana 38 como la adecuada para el parto.
También se recomienda el parto anticipado en caso de problemas de la madre como anormalidades de la placenta, una cesárea previa o una cantidad anormal de líquido amniótico.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!