Además de cuidar el peso y la alimentación en el embarazo hay exámenes que no deben dejar de hacerse, tanto para asegurar que el feto crezca como se espera, como para descartar problemas de salud en la madre y en caso de alguna complicación dar el tratamiento adecuado.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Suplementos alimenticios
Los complementos diarios de hierro reducen significativamente el riesgo de anemia durante el embarazo de las mujeres. La anemia en el primer o en el segundo trimestre se asocia con un riesgo significativamente más alto de un nacimiento con peso bajo y de parto prematuro. Además,por cada aumento de 10 miligramos en la dosis de hierro al día, hasta los 66 mg, las madres tenían un riesgo de anemia un 12 por ciento más bajo, el peso al nacer aumentaba en 15 gramos, y el riesgo de peso bajo al nacer se reducía en un 3 por ciento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mujeres embarazadas tomen 60 mg de hierro al día. También señalan que la deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común del mundo, y la causa más común de anemia durante el embarazo.
Algo muy común durante el embarazo son los antojos, no hay razón para privarse de algún alimento simplemente hay que buscar equilibrarlo.
Tomar ácido fólico
El consumo de esta sustancia antes de quedar embarazada es recomendable en dosis de al menos 400 microgramos al día, lo que ayuda a prevenir malformaciones del tubo neural, como la espina bífida.
El ácido fólico forma parte de suplementos alimenticios y de vitaminas “prenatales” aunque también puede encontrarse formando parte de alimentos que conforman la dieta habitual de la mujer.
Evitar el consumo de alcohol
El alcohol pone en peligro el desarrollo del bebé de varias maneras: por un lado, aumenta el riesgo de abortos espontáneos y de que el bebé nazca muerto.
Por otro lado, incluso una bebida alcohólica al día puede aumentar el riesgo de que el bebé nazca con bajo peso o de que más adelante sufra problemas diversos de aprendizaje, del habla, de atención y de hiperactividad.
Hay estudios que muestran que las embarazadas que toman una bebida alcohólica por semana, tienen más probabilidades de que sus hijos exhiban comportamientos agresivos y antisociales, que las que no beben nada de alcohol.
Exámenes básicos
Es muy importante estar bajo control durante el embarazo, por la salud de la madre y la del bebé, no lo olvides.
- Ultrasonidos trimestrales: en el primer trimestre se realiza para conocer el tamaño del feto y escuchar su corazón. El del segundo es para conocer el tamaño, la posición y la cantidad de líquido amniótico.
- Exámenes de cuello uterino: si tu ginecólogo los indica es para comprobar que no existan enfermedades de trasmisión sexual como la clamidia o gonorrea.
- Análisis de orina: cada 30 o 60 días para identificar la presencia de proteínas, en caso de encontrarlas te prescribirá fármacos contra la hipertensión.
- Examen de la mucosa vaginal: a veces es necesario para detectar la presencia de estreptococo del grupo B.
- Toma de presión arterial: ésta se puede elevar, especialmente en el momento en que la placenta se adhiere al útero, cuando se esperan gemelos, o cuando la mamá tiene una edad avanzada.
- Monitorear el último mes de embarazo: el peso de la madre, presión arterial y los movimientos del bebé.
- Exámenes de sangre: determina la presencia de enfermedades como anemia, hepatitis B o VIH. Es útil saber el tipo de sangre y para descartar el desarrollo de diabetes gestacional.
A demás se debe de llevar a cabo una serie de precauciones como son: el alcohol, la cafeína, el tabaco, ciertos alimentos como por ejemplo pescado, carnes o aves crudas puede incrementar su riesgo a contraer infecciones o enfermedades parasitarias.
Tener en cuenta que es vital mantenerse en forma puesto que mejora el parto, reduce el riesgo de preeclampsia y diabetes gestacional, luego se tienen menos problemas para volver a la normalidad y recuperar la figura. El ejercicio puede aliviar y prevenir molestias y dolores del embarazo, que incluyen estreñimiento, varices, dolores de espalda y agotamiento..
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Autor

A mi no me hicieron el examen de orina cada mes del embarazo, me parece demasiado, no? Si que me hicieron diferentes test de orina pero al principio del embarazo, ahora estoy de 18 semanas y no me lo han vuelto a hacer. ¿Esto es normal?