Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Fertility Support Group
4
0

Vida Fertility Institute Madrid Support Group

Fertility Support Group
Clínica adherida al programa Fertility Support Group.
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1328024248

Vida Fertility Institute Madrid responde a nuestros lectores

¿Por qué se produce la inflamación de los ovarios?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 22/08/2024

La inflamación de los ovarios puede estar relacionada con infecciones pélvicas o endometriosis.

La infección pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos. Generalmente ocurre cuando las bacterias de transmisión sexual se propagan desde la vagina al útero, las trompas de Falopio o los ovarios.

La endometriosis es una patología benigna que sucede cuando el endometrio (la capa mucosa que recubre el útero), crece en otras partes del cuerpo como pueden ser ovarios, trompas, zona pélvica o intestinos, entre otras.

Leer más

¿Puede ocurrir una ovulación espontánea antes de la IA?
Por Dr. John Peay Pinacho. Última actualización: 24/01/2024

En el contexto de la inseminación artificial (IA), se implementan medidas para evitar la ovulación espontánea antes de la inseminación. El control cuidadoso de la ovulación es esencial para optimizar las posibilidades de concepción y garantizar que el procedimiento se realice en el momento adecuado. El seguimiento médico constante y la comunicación con el equipo de reproducción asistida son fundamentales para asegurar el éxito del tratamiento.

Leer más

¿Es perjudicial si los folículos crecen deprisa y son necesarios pocos días de estimulación?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 24/01/2024

El crecimiento rápido de los folículos durante la estimulación ovárica para la fecundación in vitro (FIV) es una inquietud que tienen a menudo las pacientes que van a iniciar una estimulación ovárica.

La estimulación ovárica controlada tiene como objetivo principal inducir el desarrollo de múltiples folículos en los ovarios para aumentar las posibilidades de obtener varios óvulos de calidad para la FIV. El ritmo de crecimiento de los folículos puede variar de una mujer a otra y de un ciclo a otro. Algunas mujeres pueden experimentar un crecimiento rápido de los folículos, lo que significa que los folículos alcanzan el tamaño óptimo para la extracción de óvulos en menos tiempo.

Este crecimiento rápido no se considera perjudicial en sí mismo, pero es importante que el equipo médico realice un seguimiento cercano para garantizar que los folículos estén maduros y listos para la extracción en el momento adecuado. Un crecimiento rápido de los folículos puede requerir una monitorización más frecuente durante el ciclo de estimulación para asegurarse de que se obtengan los mejores resultados posibles.

En algunos casos, un crecimiento rápido de los folículos puede ser una señal de una respuesta ovárica especialmente favorable al tratamiento, lo que puede aumentar las probabilidades de éxito en la FIV.

En resumen, un crecimiento rápido de los folículos durante la estimulación ovárica no suele considerarse perjudicial y puede ser indicativo de una respuesta ovárica positiva al tratamiento. Sin embargo, es esencial que el equipo médico realice un seguimiento cuidadoso y personalizado para garantizar que los folículos estén en su mejor estado para la extracción de óvulos en el momento adecuado. La comunicación abierta con el equipo médico es clave en todo el proceso de reproducción asistida.

¿Qué puede indicar que la beta no duplique tan rápido como de normal?
Por Dr. John Peay Pinacho. Última actualización: 24/01/2024

La medición de la hormona beta HCG (gonadotropina coriónica humana) en sangre es una parte crucial en la evaluación temprana de un posible embarazo en el contexto de la reproducción asistida. Los valores normales de beta HCG en una evolución típica de embarazo suelen duplicarse aproximadamente cada 48 a 72 horas durante las primeras semanas. Sin embargo, la falta de un aumento rápido en los niveles de beta HCG puede tener varias explicaciones y posibles implicaciones:

  • Embarazo inicial: en las primeras etapas de un embarazo, los niveles de beta HCG pueden variar ampliamente entre las mujeres. Algunas mujeres pueden tener niveles más bajos en el inicio, y esto no siempre indica un problema. Lo importante es que los niveles aumenten progresivamente.
  • Aborto espontáneo: valores de beta HCG que no aumentan tan rápido como se esperaba podrían ser un indicio de un posible aborto espontáneo. Sin embargo, es importante recordar que otros factores, como la ubicación del embrión o el tiempo en el que se realizó la medición, pueden influir en esta interpretación.
  • Embarazo ectópico: los niveles de beta HCG que no se duplican adecuadamente también pueden ser un signo de un embarazo ectópico, en el cual el embrión se implanta fuera del útero. Este es un caso grave que requiere atención médica inmediata.
Imagen: Posibles motivos de que la beta no duplique

Si te encuentras en una situación en la que los niveles de beta HCG no aumentan como se esperaba, es crucial que te comuniques con tu equipo médico especializado en reproducción asistida. Realizarán un seguimiento más detallado, que puede incluir ecografías y análisis adicionales, para determinar la causa subyacente y brindarte la orientación y el apoyo necesarios en función de tu situación particular. La falta de un aumento rápido en los niveles de beta HCG no siempre significa un mal pronóstico, por lo que es esencial contar con una evaluación médica adecuada.

¿Está recomendado el PGT en un tratamiento de FIV con doble donación de gametos?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 24/01/2024

El test genético preimplantacional (PGT) es una herramienta avanzada en el campo de la reproducción asistida que puede ser especialmente considerada en tratamientos de fecundación in vitro (FIV) con doble donación de gametos. Aunque el uso de gametos de donantes suele implicar un menor riesgo de trastornos genéticos, dado que los donantes son generalmente jóvenes y han pasado por rigurosos controles de salud, el PGT puede ofrecer beneficios adicionales.

Primero, el PGT permite examinar los embriones para detectar anomalías cromosómicas antes de su transferencia al útero. Esto es especialmente relevante, ya que incluso los gametos de donantes jóvenes y saludables no están exentos de riesgos de anomalías genéticas. Por lo tanto, el PGT puede aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento, asegurando la transferencia de embriones genéticamente sanos.

Segundo, en casos donde los pacientes tienen historiales médicos particulares o preocupaciones específicas, como enfermedades genéticas en la familia, el PGT puede adaptarse para buscar estas condiciones, aunque la probabilidad de que ocurran con donantes seleccionados sea baja.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el PGT no es una garantía de embarazo y no elimina todos los riesgos genéticos. Además, el proceso implica pasos adicionales en el tratamiento de FIV, incluyendo la biopsia de embriones y, en algunos casos, puede prolongar el tiempo hasta la transferencia embrionaria.

En conclusión, la decisión de utilizar el PGT en tratamientos de FIV con doble donación debe ser individualizada y basada en una evaluación detallada de los beneficios y riesgos. Es fundamental que los pacientes discutan sus opciones con su equipo de especialistas en reproducción asistida, quienes podrán ofrecer asesoramiento específico basado en sus circunstancias particulares y objetivos de tratamiento.

¿El PGT puede hacer que los valores de hCG sean más bajos en la prueba de embarazo?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 18/12/2023

El PGT en sí mismo no debería influir negativamente en los valores de bHCG en una prueba de embarazo, pero la individualidad de cada caso y la variabilidad de las respuestas biológicas destacan la importancia de una supervisión médica cercana y una comunicación abierta durante todo el proceso de tratamiento de FIV.

Leer más

¿Cuál es el valor de referencia de la progesterona en la fase de menstruación? ¿y en la fase lútea?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 18/12/2023

Los valores de referencia de la progesterona en la fase menstrual son generalmente bajos, mientras que, en la fase lútea, estos aumentan significativamente. Sin embargo, la interpretación específica de los resultados y su aplicación en el contexto de la reproducción asistida deben ser discutidas con un profesional de la salud especializado en fertilidad.

Leer más

¿Por qué se puede sentir dolor durante el proceso de transferencia embrionaria?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 18/12/2023

La transferencia embrionaria es un paso crucial y esperado por todos los pacientes en los tratamientos de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV), donde un embrión seleccionado se coloca en el útero de la paciente para lograr un embarazo. En general, se trata de un proceso sencillo y no doloroso. Pero algunas mujeres pueden experimentar molestias durante este procedimiento, aunque el dolor suele ser leve y transitorio.

Existen varias razones por las cuales se puede sentir dolor durante la transferencia embrionaria. En primer lugar, el paso del catéter a través del cuello uterino puede causar una sensación de presión o molestia. Además, la manipulación del útero y la introducción del embrión pueden provocar contracciones uterinas temporales, lo que también puede contribuir a la sensación de dolor de forma intermitente.

La ansiedad y la tensión emocional asociadas con el momento crucial de la transferencia embrionaria también pueden aumentar la percepción del dolor. Es importante destacar que la experiencia varía entre las mujeres y que muchas mujeres no informan sentir dolor alguno durante el procedimiento.

Imagen: Posibles causas de sentir dolor durante la transferencia embrionaria

El personal médico realiza la transferencia embrionaria con sumo cuidado para minimizar cualquier molestia. Se alienta a las mujeres a comunicar cualquier incomodidad que experimenten para que el equipo médico pueda ajustar el procedimiento según sea necesario y brindar el mejor confort posible.

¿Es posible tener sangrado de implantación a los 15 días de la transferencia embrionaria?
Por Dr. John Peay Pinacho. Última actualización: 18/12/2023

La posibilidad de experimentar sangrado de implantación a los 15 días de la transferencia embrionaria es una pregunta común y relevante en el contexto de tratamientos de reproducción asistida. La implantación es un proceso crucial en el cual el embrión se adhiere al revestimiento del útero, y algunas mujeres pueden experimentar sangrado leve durante este periodo.

El sangrado de implantación generalmente ocurre alrededor del momento en que se espera la menstruación, aproximadamente 10 a 14 días después de la transferencia embrionaria. Este sangrado puede presentarse como manchas de color rosado o marrón, y en algunos casos, puede ser lo suficientemente leve como para pasar desapercibido.

Es importante tener en cuenta que el sangrado de implantación no ocurre en todos los casos y no siempre es indicativo de un resultado positivo o negativo. Algunas mujeres pueden experimentar sangrado de implantación y luego tener embarazos saludables, mientras que otras pueden no experimentar este tipo de sangrado y no conseguir un embarazo exitoso.

El sangrado también puede deberse a otros factores, como cambios hormonales o irritación cervical. Sin embargo, es esencial informar cualquier sangrado a tu equipo médico para que puedan evaluarlo en el contexto de tu situación específica.

¿Hay alguna recomendación especial si soy madre primeriza por reproducción asistida?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 05/12/2023

Ser madre primeriza después de un tratamiento de fertilidad es un viaje único que requiere una atención especializada y un apoyo emocional. Con la orientación adecuada y la comunicación abierta con tu equipo médico, puedes disfrutar plenamente de la experiencia de ser madre y brindar el mejor cuidado a tu recién nacido. La clave está en empoderarte con información y rodearte de un sistema de apoyo sólido.

Leer más

¿Existe un reloj biológico en el hombre igual que en la mujer?
Por Leonor Ortega López. Última actualización: 05/12/2023

La noción de un "reloj biológico" es un concepto que tradicionalmente se ha asociado principalmente con las mujeres en el contexto de la fertilidad, pero es importante destacar que los hombres también experimentan cambios en su fertilidad a lo largo del tiempo. Aunque estos cambios no son tan marcados como en las mujeres, existe una variabilidad en la calidad y la cantidad de esperma a medida que los hombres envejecen.

En el caso de las mujeres, el reloj biológico se relaciona directamente con la disminución de la reserva ovárica y la calidad de los óvulos con la edad. Las mujeres tienen una ventana de fertilidad limitada, que suele disminuir significativamente a partir de los 35 años. En los hombres, la producción de esperma es continua a lo largo de la vida, no tienen una “reserva”, pero a medida que envejecen, la calidad del esperma puede deteriorarse, lo que podría afectar la fertilidad.

Los estudios han demostrado que los hombres mayores pueden experimentar una disminución en la motilidad y la morfología del esperma, lo que podría influir en la capacidad de concebir. Además, se ha relacionado la edad paterna avanzada con un mayor riesgo de ciertas condiciones de salud en la descendencia, como autismo y esquizofrenia.

La calidad del esperma es un factor relevante a tener en cuenta, especialmente si se retrasa la paternidad. Por lo tanto, es importante que tanto hombres como mujeres consideren su reloj biológico. Si bien el concepto de un "reloj biológico" puede no ser tan pronunciado en los hombres como en las mujeres, la edad sigue siendo un factor importante en la fertilidad masculina y en la salud de la descendencia.

¿Importa el nivel de vitamina D para preservar óvulos?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 05/12/2023

En resumen, si bien la vitamina D podría desempeñar un papel en la preservación de óvulos y la fertilidad en general, es esencial entender que esta relación es compleja y que no existe una solución única. La consulta con un especialista en fertilidad y la evaluación individualizada son fundamentales para abordar las necesidades de salud reproductiva de cada mujer.

Leer más

¿Las medidas del saco gestacional tras una FIV son inferiores en una mujer con un útero pequeño?
Por Dr. John Peay Pinacho. Última actualización: 05/12/2023

La relación entre el tamaño del saco gestacional y el tamaño del útero es un tema que preocupa a menudo las pacientes en tratamiento reproducción asistida como, por ejemplo, las que hacen una fecundación in vitro (FIV). Sin embargo, es fundamental comprender que el tamaño del útero no necesariamente determina el tamaño del saco gestacional, que sea tras un embarazo natural o después de una FIV

El saco gestacional es una estructura temprana que se forma al comienzo del embarazo y se encuentra dentro del útero. Su tamaño es influenciado por varios factores, incluyendo la edad gestacional, la viabilidad del embrión y otros aspectos individuales. Aunque el tamaño del útero puede tener un impacto en la capacidad del saco gestacional para expandirse, no es el único factor determinante. Es correcto afirmar que la cavidad uterina (endometrial), en lugar del tamaño general del útero, es más relevante para la implantación y el desarrollo temprano del embrión. Anomalías en la cavidad uterina, como malformaciones uterinas, pólipos o fibromas, pueden afectar la capacidad del útero para mantener y apoyar el desarrollo del embrión.

La clave está más relacionada con la salud y las características de la cavidad uterina en lugar del tamaño general del órgano. Si bien un útero más pequeño puede tener implicaciones en la fertilidad, parece que no necesariamente determina el tamaño del saco gestacional en el contexto de la FIV.

¿Puedo tener un parto vaginal tras una FIV si ya he tenido una cesárea previa?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 23/11/2023

Para dar respuesta a esta pregunta primero sería interesante dejar claro un concepto equivocado que se ha ido estableciendo en la población general y que es desde toda perspectiva un mito. Ningún tratamiento de fertilidad (FIV, ICSI, donación de óvulos o espermatozoides) es una indicación por sí mismo de un parto por cesárea, si bien la forma de la concepción puede modificar los factores de riesgo de un embarazo, ninguna de ellas hace que estos riesgos se disminuyan con una cesárea.

Entrando en el resto del contexto de la pregunta, entraremos a evaluar el antecedente de la cesárea previa en la vía de parto de la nueva gestación. Una cesárea, aunque es un procedimiento rutinario en el que los especialistas se sienten muy confiados y seguros al hacerlo, es un procedimiento que requiere que el útero genere una cicatriz en el área de la incisión que se uso para extraer el bebe. Este proceso de cicatrización se aconseja que sea mínimo de un año antes de un nuevo embarazo, con la intención de que esta cicatriz pueda soportar las tensiones y presiones de un nuevo embarazo y el parto en el futuro.

Al momento de tomar la decisión de la vía de parto también cabe aclarar que una única cesárea previa no es una indicación absoluta de cesárea para el nuevo parto, pero si puede ser una indicación relativa para ella, es decir el profesional debe discutir con la paciente los riesgos que un parto natural posterior a una cesárea (Ruptura del útero dentro del parto menor al 2%, mayor riesgo de complicaciones en la cesárea en caso de una cesárea urgente) y que una nueva cesárea implican (lesiones de órganos vecinos, sangrados abundantes, alto riesgo de un siguiente embarazo en caso de querer más hijos). Con esta información la paciente puede y debe decidir la vía del parto de su preferencia, todo esto totalmente ajeno a la vía a través de la cual la paciente se ha embarazado de nuevo

¿Los folículos con un tamaño superior a 23 mm pueden ser fecundados tras la punción?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 23/11/2023

Cuando un folículo ovárico alcanza un tamaño de 23 mm o más, puede indicar que se ha producido un crecimiento excesivo y, en algunos casos, la ovulación. Esto puede ser problemático durante un ciclo de tratamiento de FIV o IA, ya que la ovulación prematura significa que los óvulos maduros se liberarán antes de que puedan ser recolectados a través de la punción folicular, lo que reduce las posibilidades de éxito en el tratamiento

Leer más

¿Qué ocurre si los valores hormonales en el hombre son elevados?
Por Dr. John Peay Pinacho. Última actualización: 23/11/2023

Hablar de niveles hormonales elevados en los hombres por si solos y sin otros factores tiene poca utilidad, es decir, la indicación para verificar los valores hormonas en un hombre es secundaria, en reproducción asistida, a una patología del semen. Lo que queremos decir es que no es necesario hacer tests hormonales en hombres en la consulta de fertilidad antes de valorar la calidad espermática.

Para valores hormonales alterados en el hombre en el contexto de una patología del semen, cabe explicar que la patología seminal se puede dividir por sus causas en dos: obstructiva y secretoria; y ambas deben ser estudiadas al momento de un seminograma no satisfactorio. Si causas obstructivas de problemas con el semen han sido descartadas entran en juego las patologías secretoras. Secretoras hace referencia a la producción misma del espermatozoide en el testículo. Al igual que la producción de los óvulos en la mujer esta dirigida por las hormonas sexuales FSH, y LH, estas hormonas van a la célula productora de espermatozoides y le ordenan que produzca espermatozoides y testosterona. El balance de estas hormonas está asociada a la producción de testosterona y espermatozoides. Por lo tanto, una baja producción de testosterona y espermatozoides hace que el cuerpo aumente la producción de FSH para promover este procesos, dentro de este contexto unas hormonas elevadas y una mala calidad espermática pueden ser un signo de agotamiento del testículo.

¿La adenomiosis tiene cura?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 23/11/2023

La adenomiosis uterina se define como una invasión inadecuada del tejido que normalmente reviste el interior del útero, que tiene la función de permitir la implantación del embrión y soportar el embarazo por toda su duración, a las capas más profundas del mismo. Esta invasión puede generar reglas muy dolorosas, sangrados muy abundantes y en el caso de la fertilidad estas áreas invasoras hacen que la llegada de sangre al endometrio sea menor (un fenómeno que llamamos secuestro vascular) dejando al embrión con menos nutrientes disponibles.

Fuera del contexto de la fertilidad se podría decir que la adenomatosis y sus síntomas tienen cura y sería la extracción del útero, pero en nuestro contexto esta opción es impensable, por lo que todas las soluciones para nosotros pasan por disminuir la actividad de esta enfermedad para así mejorar las posibilidades de embarazo. Estas soluciones pasan por dos líneas.

Imagen: Posibles tratamientos para curar la adenomiosis

La primera usa medicamentos que reducen la actividad de la adenomiosis antes del embarazo. Esto se tiene que hacer junto con un tratamiento de reproducción asistida puesto que estos medicamentos inhiben la ovulación. La segunda pasa por cirugía mínimamente invasiva como la ablación por radiofrecuencia de las áreas de adenomiosis. Es un tratamiento muy innovador que esta dando muy buenos resultados.

¿Cuánto tarda la clínica de destino en recibir los embriones en un traslado?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 26/10/2023

Esto depende de varios factores, y generalmente implica una planificación y coordinación cuidadosa para garantizar de manera segura el traslado de los embriones. El tiempo para recibir los embriones en un traslado no suele demorarse más de unas dos semanas, aunque hay que tener en cuenta que en el traslado intervienen procesos administrativos externos y transporte.

Leer más

¿Qué consecuencias tiene comenzar la estimulación ovárica sin tener la regla?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 04/10/2023

Hay que evaluar cualquier manchado o situación inusual antes de comenzar la estimulación ovárica por parte de equipo médico especializado en Reproducción Asistida. La toma de decisiones precisa y la sincronización cuidadosa del ciclo son esenciales para optimizar las posibilidades de éxito y minimizar riesgos en los tratamientos de inseminación artificial (IA) y fecundación in vitro (FIV).

Leer más

¿La enfermedad de Huntington afecta a la fertilidad?
Por Dr. John Peay Pinacho. Última actualización: 04/10/2023

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico hereditario poco común que afecta el sistema nervioso central. Se hereda a través de una mutación genética específica. Dado que es una enfermedad genética, es comprensible que se generen preocupaciones sobre sus efectos en la salud reproductiva, incluida la fertilidad.

En términos de impacto directo en la fertilidad, la enfermedad de Huntington en sí misma no se asocia con una disminución de la fertilidad. Las personas con esta enfermedad, en general, pueden concebir de manera natural. Los problemas de fertilidad relacionados con esta enfermedad suelen ser secundarios y vinculados a las complicaciones neurológicas y de salud en etapas posteriores de la enfermedad. Por lo tanto, la capacidad reproductiva inicial generalmente no se ve directamente afectada.

Sin embargo, es fundamental considerar varios aspectos cuando se trata de planificar la familia en casos de enfermedad de Huntington. El mayor dilema reside en la transmisión de esta afección a la descendencia. Dado que es un trastorno genético autosómico dominante, existe un 50% de probabilidad de transmitir el gen mutado a los hijos. Esto plantea una preocupación legítima para las parejas en las que uno o ambos padres son portadores del gen de la enfermedad.

Imagen: Herencia de la enfermedad de Huntington

En estos casos, muchas parejas recurren al asesoramiento genético y las pruebas genéticas preconcepcionales para determinar el riesgo de transmitir la enfermedad a su descendencia. Dependiendo del resultado, pueden optar por la fertilización in vitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para seleccionar embriones que no porten la mutación. Esto permite evitar que la enfermedad se transmita a la descendencia.

¿Cómo puedo saber si soy fértil?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 04/10/2023

La fertilidad depende de múltiples factores, pero existen pruebas básicas con las que podremos saber si existe algún problema que dificulte el conseguir un embarazo de forma natural.

En el caso de las mujeres tendremos que valorar principalmente el estado de la reserva ovárica con una ecografía en la que hagamos un recuento de folículos antrales y una analítica para medir el valor de la Hormona Antimulleriana (AMH). Además, en la misma ecografía habrá que valorar el estado general del útero y de los ovarios para descartar cualquier patología que pueda dificultar un embarazo, tales como miomas, pólipos o malformaciones uterinas y en los ovarios ver que no haya quistes. Además, es muy importante siempre tener en cuenta la edad, ya que, aunque todos los hallazgos sean normales, por el simple hecho de ser mayor de 35-40 años, ésta puede ser la causa directa de una disfunción reproductiva.

Imagen: ¿Cómo saber si soy fértil?

En el caso de los hombres, hay que valorar el semen realizando un seminograma, donde se analizan la cantidad, la movilidad y la morfología de los espermatozoides presentes en una muestra. Si existe alguna alteración a este nivel, las probabilidades de embarazo de forma natural podrían estar disminuidas.

¿Se puede tener el estradiol muy bajo tomando anticonceptivos?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 25/09/2023

El estradiol es una hormona sexual femenina que desempeña un papel fundamental en el ciclo menstrual y en la salud reproductiva de las mujeres. Los anticonceptivos orales, como las píldoras anticonceptivas, contienen hormonas sintéticas, como estrógeno y progesterona, que tienen como objetivo prevenir el embarazo de diferentes maneras.

El estradiol es una forma de estrógeno, y su nivel puede verse influenciado por los anticonceptivos orales. Estos medicamentos a menudo contienen una forma sintética de estrógeno, pero en dosis más bajas que las que se producen naturalmente en el cuerpo de una mujer durante su ciclo menstrual normal. Esto se hace para inhibir la ovulación y reducir la fertilidad.

En algunos casos, el uso de anticonceptivos orales puede dar como resultado niveles más bajos de estradiol en comparación con los que una mujer tendría en su ciclo menstrual natural. Sin embargo, esto generalmente se considera normal y seguro mientras la mujer no presente síntomas inusuales o efectos secundarios graves.

Es importante tener en cuenta que la anticoncepción hormonal puede afectar los niveles hormonales y variar de una marca a otra. Además, las mujeres pueden reaccionar de manera diferente a estos medicamentos. Si tienes inquietudes específicas sobre tus niveles hormonales mientras tomas anticonceptivos orales o experimentas efectos secundarios inusuales, lo mejor es hablar con tu médico o ginecólogo. Ellos podrán evaluar tu situación individual y hacer recomendaciones basadas en tus necesidades de salud específicas.

¿Está recomendado el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica? ¿Por qué?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 25/09/2023

El uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica es un tema médico complejo y debe ser considerado y supervisado por un especialista en fertilidad o endocrinología reproductiva. La testosterona es una hormona sexual principalmente asociada con los hombres, pero también está presente en las mujeres en cantidades mucho menores. En algunas situaciones clínicas, se puede considerar el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica, pero es importante entender por qué y cuándo se puede hacer esto.

Generalmente, las mujeres con baja reserva ovárica tienen una disminución en la cantidad y calidad de sus óvulos. Esto puede ser un desafío importante para lograr un embarazo, especialmente si están buscando un tratamiento de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV). El uso de testosterona en estas situaciones se ha investigado y se ha utilizado en algunos casos para mejorar la respuesta ovárica a la estimulación ovárica controlada durante los ciclos de FIV.

Algunas de las razones por las que se puede considerar el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica incluyen:

  • Mejora de la respuesta ovárica: la testosterona puede ayudar a estimular los ovarios y aumentar la respuesta a la estimulación ovárica controlada, lo que podría llevar a la producción de más óvulos durante un ciclo de FIV.
  • Calidad de los óvulos: algunos estudios sugieren que la testosterona puede mejorar la calidad de los óvulos en mujeres con baja reserva ovárica.
  • Mejora de la receptividad del útero: la testosterona también puede afectar la receptividad del revestimiento uterino, lo que podría mejorar las tasas de implantación de embriones durante la FIV.
Imagen: Uso de la testosterona en mujeres

Sin embargo, es esencial comprender que el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica es un enfoque especializado. Cada caso es único, y la decisión de utilizar testosterona o cualquier otro tratamiento debe basarse en la evaluación individual de la paciente y su historial médico. La toma de decisiones debe ser guiada por un equipo médico especializado en fertilidad que considere los riesgos y beneficios en el contexto de la situación clínica de la paciente.

¿Los adultos con Síndrome de Beckwith Wiedemann tienen problemas de fertilidad?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 25/09/2023

El síndrome de Beckwith-Wiedemann (SBW) es un trastorno genético poco común que afecta al crecimiento y desarrollo de varios órganos y tejidos del cuerpo. Puede presentar una variedad de características clínicas y afectaciones médicas, pero no se ha establecido una asociación directa entre el SBW y los problemas de fertilidad en adultos.

Es importante tener en cuenta que el SBW generalmente se diagnostica en la infancia debido a características clínicas evidentes, como macrosomía (un crecimiento excesivo al nacer), órganos internos agrandados o anomalías en el desarrollo de los órganos, como la lengua o los riñones. La mayoría de los estudios y la atención médica se centran en el diagnóstico y tratamiento temprano de los niños con SBW.

Dado que el SBW es un trastorno del crecimiento y desarrollo, es poco común que los problemas de fertilidad sean una característica principal o bien establecida de este síndrome. Sin embargo, cada persona con SBW puede tener una presentación clínica única, y algunas pueden experimentar problemas de salud relacionados con la fertilidad como resultado de otras complicaciones médicas asociadas al síndrome.

Si un adulto con SBW tiene preocupaciones o preguntas sobre su fertilidad, es importante que consulte a un médico o especialista en genética médica para una evaluación y orientación personalizada. La atención médica y el asesoramiento genético pueden ayudar a abordar las preocupaciones específicas relacionadas con la fertilidad en el contexto del SBW.

¿Beber una cerveza diaria afecta a la fertilidad masculina? ¿y femenina?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 07/09/2023

El consumo leve de alcohol generalmente no afecta significativamente a la fertilidad masculina o femenina. Sin embargo, el consumo moderado o excesivo puede tener efectos negativos en la fertilidad de ambos sexos. Un consumo leve, se considera 2-3 unidades por semana, por lo que 1 cerveza diaria es un consumo moderado.

Leer más

¿Los anabolizantes disminuyen la cantidad de semen? ¿Por qué?
Por Leonor Ortega López. Última actualización: 05/09/2023

Los anabolizantes son sustancias sintéticas análogas a una hormona sexual masculina, la testosterona. Por ello, si se administra testosterona de manera exógena y de forma continua ocurre un desequilibrio en el organismo, lo que conlleva a efectos como la feminización, disfunción eréctil o al bloqueo de la producción de espermatozoides.

Leer más

¿Se puede evitar transmitir la hemofilia en un embarazo por FIV?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 05/09/2023

Sí. Lo ideal sería realizar un tratamiento de FIV con DGP para analizar los embriones genéticamente y transferir únicamente aquellos embriones sanos, es decir, que no presenten la mutación de hemofilia.

Leer más

¿Cuándo está indicado un protocolo corto de FIV con antagonistas de la GnRH?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 05/09/2023

Este tipo de protocolo se utiliza en tratamientos de reproducción asistida, ya que su objetivo es aumentar la probabilidad de éxito del tratamiento.

Por ello, el ciclo corto con antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) está indicado en pacientes que es necesario prevenir la ovulación prematura, en parejas con antecedentes de respuesta ovárica subóptima, etc.

Leer más

¿Cuánto tiempo se recomienda esperar entre dos estimulaciones ováricas?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 05/09/2023

De modo general, no hay un mínimo de tiempo que dejar pasar entre una estimulación ovárica y otra. Existen diferentes protocolos que se pueden ajustar a las necesidades de cada paciente para obtener el mayor beneficio sin perjudicar su salud.

Leer más

¿El alcohol afecta a la movilidad de los espermatozoides?
Por Leonor Ortega López. Última actualización: 20/06/2023

La relación entre alcohol e infertilidad está comúnmente aceptada. Bien es cierto que está cuantificado o más estudiado en mujeres ya que son más susceptibles al efecto del mismo al tener una absorción gastrointestinal más rápida y una metabolización más lenta. Además, está estudiado que el consumo de alcohol puede alterar la regulación hormonal, provoca problemas en la ovulación y de sobra es conocido su prohibitivo consumo durante la gestación. Pero… ¿Qué pasa con el hombre?

Se ha realizado un estudio en la universidad de Southern Denmark en el que participaron más de 1000 hombres y se valoró la calidad seminal y los valores hormonales y de qué forma y en qué cantidad realizaban la ingesta de alcohol. El estudio concluyó que a mayor cantidad de alcohol menor calidad seminal, sobre todo afectaba a la concentración espermática. El consumo de alcohol puede reducir la producción de testosterona y, por tanto, la cantidad de espermatozoides maduros afectando tanto a la calidad como a la movilidad.

Imagen: alcohol-afecta-espermatozoides-faq

La recomendación es reducir o evitar la ingesta de alcohol al menos 3 meses antes del momento en que queramos intentar la gestación o realizar el tratamiento de Reproducción Humana Asistida para favorecer al máximo la calidad de los gametos. Existen factores genéticos y biológicos que no podemos modificar para mejorar nuestra fertilidad, pero hay otros como llevar una vida saludable que sí lo son y dependen únicamente de nosotros.

¿Es posible quedar embarazada por FIV con un útero bicorne?
Por Dra. Katharina Spies. Última actualización: 20/06/2023

Sí, las mujeres con útero bicorne pueden quedarse embarazadas de forma natural o tras técnicas de reproducción asistida. En ambos casos, se recomienda seguir un control más estricto por el riesgo de sufrir abortos espontáneos, parto prematuro u otras complicaciones durante el embarazo.

Leer más

¿Qué porcentaje de embriones que llegan a día 3 alcanzan el estadio de blastocisto?
Por Leonor Ortega López. Última actualización: 20/06/2023

Como sabemos el desarrollo embrionario tiene una duración de entre 5-6 días. Durante estos días el embrión va evolucionando a partir del ovocito fecundado, 1 célula hasta aproximadamente 150-200 células. En día 5-día 6 de desarrollo adquiere el estadio de blastocisto donde podemos observar dos estructuras bien diferenciadas, la masa celular interna, el grupo celular dentro de la cavidad embrionaria que dará lugar al feto y el trofoectodermo que es la capa celular que rodea a la masa celular interna y que se unirá al endometrio formando la placenta.

Aproximadamente entre el 40-60% de los embriones en desarrollo en día 3, donde tienen una cantidad de células entre 6 y 12, llegan a alcanzar el estadio de blastocisto. Si bien es cierto que la mayoría de los embriones generados se desarrollan hasta día 3 de cultivo donde el ovocito juega un papel fundamental a partir de día 3 se activa el genoma embrionario y es el propio embrión el que dirige su desarrollo.

Imagen: Porcentaje de embriones que llegan a blastocisto

Muchos de los embriones no continúan su desarrollo de día 3 a día 5. Por eso, el desarrollo hasta día 5 de desarrollo es en sí un proceso de selección embrionaria. Muchas veces tenemos en día 3 embriones preciosos que transferiríamos y al dejarlos en cultivo vemos que quedan detenidos en su desarrollo y no hubieran conseguido nunca el embarazo de haberlos transferido.

Los embriones que llegan a estadio de blastocisto tienen mayor probabilidad de implantación. Es importante también tener en cuenta que actualmente tanto los medios de cultivo como los sistemas de incubación y un buen programa de cultivo a blastocisto en el laboratorio nos permite realizar este tipo de selección in vitro.

¿Es conveniente hacer DGP en mujeres con baja reserva ovárica?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 20/06/2023

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de reproducción asistida que permite estudiar las características genéticas de los embriones antes de su transferencia al útero materno para evitar transmitir enfermedades genéticamente o que tenga alteraciones cromosómicas.

Se suele recomendar cuando hay un riesgo de transmitir alguna enfermedad genética a la descendencia, si un miembro de la pareja tiene un cariotipo alterado, en los casos de abortos de repetición, si se han realizado varios ciclos de FIV sin éxito. También se puede indicar en los casos de predisposición al cáncer de origen genético y en caso de enfermedades monogénicas (aquellas causadas por una alteración en un determinado gen).

Imagen: Recomendaciones para hacer DGP

Si hablamos de un DGP para confirmar que el cariotipo embrionario sea normal (y no en todos los casos de enfermedades o alteraciones genéticas ya conocidas) se suele indicar a partir de los 38-39 años de edad de la mujer, que es cuando empieza a aumentar de forma significativa la prevalencia de alteraciones cromosómicas en los embriones generados. En ese caso la probabilidad de tener embriones alterados cromosómicamente es muy elevada.

Si la paciente tiene una baja reserva ovárica es probable que no llegue a tener muchos embriones aptos para la biopsia del DGP, así que en cada caso se decidirá, conjuntamente con la paciente, si merece la pena estudiarlos o si se puede obviar esta técnica, dependiendo de su historia clínica y sus preferencias.

¿Qué ocurre si la progesterona es demasiado alta antes de la transferencia embrionaria?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 20/06/2023

La progesterona es una hormona esencial en la adecuada transformación del endometrio, que permite la implantación del embrión, así como el establecimiento de la gestación en sus primeras fases.

Es importante medir la progesterona antes de una transferencia embrionaria en caso de FIV con transfer en fresco y en caso de preparación endometrial para transfer de embrión congelado.

Cuando hacemos una FIV y se prevé transferencia en fresco solemos medir la progesterona durante la estimulación y sobretodo el día del trigger y solemos indicar transfer en diferido si la progesterona el día del trigger es superior a 1.5 ng/ml. Esto porque se ha visto que con esos niveles de progesterona la tasa de implantación es mas baja.

Otra cosa es el caso de una transferencia de un embrión congelado con preparación endometrial en ciclo hormonal sustitutivo, donde se impide que la mujer ovule de manera espontánea, y conlleva la administración de estradiol y progesterona para engrosar el endometrio y hacerlo receptivo al embrión. En estos tratamientos, los ovarios no producen hormonas, y, por lo tanto, el estradiol y progesterona en sangre reflejan la absorción de la medicación suministrada.

Varios estudios recientes sugieren que, en algunas pacientes, los niveles de progesterona pueden no ser óptimos para mantener un embarazo, y es recomendable medir la progesterona el día de la transferencia. Se ha visto que hay una menor tasa de embarazo evolutivo o “niño en casa” cuando la progesterona en sangre está por debajo de 9 ó 10ng/ml el día de la transferencia embrionaria. No se han descrito limites en el otro sentido, ósea cuando es alta.

¿Es normal tener un aborto retenido en ovodonación?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 28/02/2022

Sí, es posible tener un aborto retenido en un tratamiento de FIV con óvulos de donante.

Definimos aborto como la pérdida embrionaria o fetal no inducida antes de la semana 20 de la gestación. El aborto retenido o diferido se caracteriza por la detención de la gestación sin expulsar de forma espontánea el embrión o el feto y que suele ocurrir, generalmente, entre el segundo y tercer trimestre del embarazo.

Como sucede con otro tipo de abortos espontáneos, una de las causas principales es la alteración genética o cromosómica en el desarrollo del feto. Asimismo, las infecciones, las afecciones endocrinas, hormonales o los problemas en el útero o en el cuello uterino pueden provocar también un aborto en las primeras semanas de gestación.

Imagen: Causas del aborto retenido

El riesgo de aborto es de alrededor del 25 % a partir de los 35 años, mientras que este aumenta hasta un 50 % en las mujeres de más de 40 años. Si aplicamos estos porcentajes a la ovodonación sabemos que el riesgo de aborto en ovodonación se sitúa en un 25% porque los ovocitos provienen de mujeres que no superan los 35 años. Así que puede ser normal en un tratamiento de ovodonación tener un aborto retenido.

¿Qué pruebas se recomiendan para las receptoras en una ovodonación?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 10/02/2022

A todas las pacientes que se someten a un tratamiento de reproducción asistida de ovodonación, se les solicitarán las siguientes pruebas:

  • Analítica con hemograma, bioquímica y coagulación.
  • Grupo sanguíneo + Rh y coombs indirecto.
  • Estudio del tiroides con TSH, T4L y si posible anticuerpos anti- TPO y anti-TG.
  • Vitamina D.
  • Serología para Sífilis, Hepatitis B y C, VIH, Rubeola, Toxoplasma y Citomegalovirus.
  • Citología del último año si posible (al menos negativa de los últimos 3 años si misma pareja sexual).

Además de estas pruebas, en función de la edad de la paciente, se solicitarán otros estudios complementarios.

Leer más

¿Qué riesgos y efectos secundarios tiene la vitrificación de óvulos?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 20/01/2022

La criopreservación de óvulos consta de tres fases. En primer lugar, se lleva a cabo una estimulación de los ovarios para desarrollar múltiples ovocitos. Aquí se produce un aumento del tamaño de los ovarios, lo que podría desencadenar en una torsión ovárica. Además, esta fase también tiene el posible riesgo de provocar una hiperestimulación ovárica en la mujer.

En segundo lugar, se procedería a la punción de los ovarios para la recuperación de esos ovocitos. Se trata de una intervención quirúrgica sencilla que se realiza bajo anestesia, por lo que pueden surgir complicaciones derivadas de la propia anestesia. También se puede producir hemorragias.

Por último, tiene lugar la vitrificación de los óvulos. Cuando se vayan a utilizar estos óvulos, habrá que descongelarlos, lo que puede suponer un peligro para su supervivencia.

Leer más

¿En qué casos puede hacerse una IA en ciclo natural, sin estimulación ovárica?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 20/01/2022

Lo recomendable para hacer una IA en ciclo natural es siempre que se cumplan los siguientes criterios:

  • Mujeres menores de 35 años con ciclos regulares y no historia de esterilidad, es decir, mujeres sin pareja u homosexuales que realizan un tratamiento de IA con semen de donante.
  • Mujeres mejores de 35 años que sí tienen pareja masculina, pero no hay fertilidad probada (casos de varones con azoospermia, no posibilidad de coito o eyaculación durante el acto sexual, etc.)
Imagen: Indicaciones IA en ciclo natural

Durante el ciclo menstrual se realizarán ecografías para ir controlando el crecimiento folicular de manera espontánea y se controlará el momento de la ovulación, es decir, se provoca la ovulación en el momento adecuado para realizar la inseminación unas 36 horas después.

¿Ayuda a la FIV que previamente se haya realizado intentos de inseminación artificial?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 20/12/2021

Con la Inseminación Artificial pueden alcanzarse tasas de éxito de hasta el 30 % (dependiendo de la edad de la paciente) tras 3-4 intentos. Si el embarazo no se logra después de esos intentos, solemos proponer algún tratamiento de mayor complejidad como una Fecundación in vitro (FIV).

El hecho de haber realizado un tratamiento de estimulación ovárica previo para la inseminación artificial nos permite ver cómo responde el ovario a la medicación, aunque sea a dosis mucho mas bajas. Nos permite saber también cómo se desarrolla el endometrio y si hay algún problema a ese nivel.

Definitivamente empezamos el ciclo con más informaciones que si no hubiésemos realizado ninguna estimulación previa, aunque las técnicas suelen ser muy diferentes a nivel de dosis de medicación hormonal, siendo el objetivo con la FIV el de reclutar un gran número de folículos, mientras con la inseminación artificial máximo 2.

¿Se hace un estudio genético al semen de la pareja en una ovodonación?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 20/12/2021

Antes de una ovodonación se suele pedir a la pareja masculina el estudio del cariotipo en sangre. La prueba de cariotipo examina el tamaño, la forma y el número de los cromosomas. Los cromosomas son las partes de las células que contienen genes.

A nivel seminal se puede pedir el test de fragmentación del ADN espermático. Gracias al análisis que hace esta prueba, pueden salir a la luz cualquiera de los dos tipos de fragmentación (de cadena simple o doble). Si la fragmentación de esperma está alterada en el eyaculado, dependiendo del tipo que predomine, el tratamiento propuesto será diferente.

Leer más

¿Se puede prevenir una baja reserva ovárica?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 20/12/2021

La reserva ovárica va disminuyendo fisiológicamente con la edad, esta es la primera causa a tener en cuenta y, desafortunadamente, no se puede evitar.

Hay otros factores menos demostrados que son los tóxicos. Los tóxicos pueden condicionar la fertilidad, aunque no se sabe si afectan directamente la reserva ovárica o actúan más bien sobre la calidad. Fumar, por ejemplo, es uno de estos factores que puede aumentar el estrés oxidativo a nivel ovárico.

Leer más

¿Es necesario tomar vitaminas antes del embarazo si lo estoy buscando por reproducción asistida?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 15/07/2021

La suplementación con vitamina D antes del embarazo no es una práctica rutinaria en el ámbito de la reproducción asistida. Sin embargo, estaría indicada dicha suplementación en aquellas mujeres que buscan el embarazo y que exista constancia de deficiencia de vitamina D, ya que el déficit de esta vitamina durante la gestación se ha asociado a mayor riesgo de aborto y de complicaciones durante el embarazo.

Las mujeres con más riesgo de deficiencia de vitamina D son las de piel oscura, dieta vegana, poca exposición a la luz del sol, o antecedentes de un bebé con raquitismo o un índice de masa corporal (IMC) > 30.

Leer más

¿Cuáles pueden ser los motivos para hacer reposo absoluto en el embarazo?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 15/07/2021

En la mayoría de los embarazos se puede llevar una vida normal e incluso hacer una actividad física moderada, pero en algunas ocasiones, es necesario recomendar a la gestante reposo.

Entre las causas por las cuales se puede recomendar realizar reposo durante el embarazo se encuentra el sangrado vaginal, la amenaza del parto prematuro, el crecimiento intrauterino retardado, los procedimientos médicos, la pérdida de líquido amniótico, la preeclampsia y las enfermedades maternas.

Leer más

¿Cómo se puede mejorar la morfología de los espermatozoides?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 27/05/2021

La morfología espermática, es una de las determinaciones más importantes y uno de los parámetros críticos a la hora de determinar la capacidad de un hombre para fecundar. La morfología evalúa las características morfométricas de la cabeza, la pieza media y la cola del espermatozoide.

Los espermatozoides normales tienen cabeza ovalada y cola larga. En cambio, los espermatozoides anormales tienen defectos en la cabeza o la cola, como una cabeza grande o deformada o una cola doble o torcida.

No se conocen muchos factores que puedan mejorar la morfología de los espermatozoides y así aumentar el porcentaje de formas normales.

Se ha visto que el tiempo que pasan los espermatozoides almacenados en el epidídimo puede ser un factor determinante en la calidad seminal; la poca frecuencia eyaculatoria se ha relacionado con una mayor exposición a los efectos del estrés oxidativo.

El tiempo de abstinencia sexual es uno de los criterios clínicos tenidos en cuenta durante el análisis seminal; el intervalo recomendado por la OMS es de 2 a 7 días. En algunos estudios se ha visto que el incremento en la frecuencia eyaculatoria tiene efectos positivos sobre diferentes parámetros seminales convencionales, inclusa la morfología espermática.

En Reproducción Asistida, cuando hacemos una FIV, podemos mejorar los resultados de la fecundación en los casos de alteraciones en la morfología de los espermatozoides con la microinyección intracitoplasmática del espermatozoide (ICSI). Esta técnica permite seleccionar los espermatozoides en el momento de la fecundación basándose también en un criterio morfológico.

¿Se pueden mantener relaciones sexuales antes de la biopsia testicular?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 26/05/2021

La biopsia de testículo se utiliza para obtener espermatozoides cuando éstos no se pueden obtener por eyaculación. Está indicada en los casos de azoospermia, cuando se haya obtenido esperma sin espermatozoides en la muestra de semen o para lograr el embarazo después de una vasectomía.

En los casos de azoospermia, se recuperarán espermatozoides si la causa es una obstrucción (azoospermia obstructiva). En caso de que el problema esté en la producción de espermatozoides, si no se localiza un foco del testículo que los produzca, es muy difícil encontrar espermatozoides en la biopsia también.

Dado que la muestra seminal no tiene espermatozoides (que es la razón por la que se indica normalmente la biopsia) el hecho de mantener relaciones sexuales antes de la misma no va a influir en los resultados de la intervención.

¿Se puede utilizar Orgalutrán después de Ovitrelle?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 22/04/2021

El Ovitrelle es un fármaco compuesto por gonadotropina coriónica humana recombinante o r-hCG; mientras que el Orgalutrán pertenece a un grupo de medicamentos denominados antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas.

Normalmente, estos dos fármacos se utilizan en dos fases diferentes del ciclo. El Orgalutrán se utiliza en la fase de estimulación ovárica junto con los medicamentos que sirven para promover el desarrollo de los folículos.

En cambio, el Ovitrelle se utiliza para la maduración final de los ovocitos antes de la punción. Por ello, no tiene sentido administrar Orgalutrán tras el Ovitrelle porque tienen dos efectos diferentes y el Orgalutrán puede limitar la acción de la r-hCG.

¿Existen factores de riesgo para el desarrollo de endometriosis?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 22/04/2021

Sí, la endometriosis es una enfermedad multifactorial, donde factores hereditarios, inmunológicos y medioambientales hacen que unas mujeres sean más susceptibles que otras para padecer la enfermedad.

Otros factores de riesgo relacionados son:

  • Primer embarazo tardío o no tener descendencia.
  • Factores ambientales: tóxicos, hábitos de vida, alimentación.
  • Primera menstruación temprana (antes de los 11 años)
  • Menopausia tardía.
  • Ciclos menstruales cortos de menos de 27 días.
  • Menstruaciones abundantes o duraderas.
  • Intervenciones quirúrgicas pélvicas previas donde se manipula el útero.
  • Bajo peso o sobrepeso.
  • Altos niveles de estrógenos durante los ciclos que produzcan una mayor exposición hormonal a lo largo de la vida.
  • Anomalías del aparato reproductor que dificulten la correcta salida de la menstruación.

Además, existe un componente hereditario de endometriosis del 10%, por lo que, si hay algún caso en la familia más cercana, la probabilidad de desarrollar esta patología será mayor.

¿Es posible el embarazo si tengo displasia cervical?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 06/04/2021

Este tipo de lesiones en sí no impiden el embarazo, pero si la alteración detectada es de alto grado (H-SIL), lo recomendable es que se extirpe la lesión (normalmente con una cirugía sencilla llamada conización) antes de que la mujer se quede embarazada.

En otros casos, con lesiones de bajo grado (L-SIL) controladas, no estará contraindicado el embarazo. No se ha demostrado que la displasia tenga un efecto negativo en el desarrollo del feto.

Lo importante es tener en cuenta que aquellas mujeres que previamente fueron sometidas a una conización, tendrán un mayor riesgo de incompetencia cervical, lo cual puede producir un parto prematuro. Como prevención, se deberán hacer mediciones seriadas de la longitud cervical durante la gestación.

En los casos en los que la longitud sea muy corta o se vaya acortando durante el embarazo, estará indicado utilizar tratamientos preventivos como el cerclaje cervical o los pesarios para intentar evitar en la medida de lo posible que se produzca un parto prematuro.

¿En qué consiste el estudio del factor masculino?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 24/03/2021

El factor masculino como posible causa de esterilidad lo estudiaremos principalmente con la realización de un seminograma. Esta prueba consiste en analizar una muestra de semen para valorar distintos parámetros y saber así si existe alguna alteración que pueda explicar o que sea la causa de la esterilidad. Básicamente se evalúa el pH, el volumen, la concentración y número total de espermatozoides en la muestra, además de la movilidad y la morfología de éstos. De cara a la realización de técnicas de reproducción asistida, idealmente solicitaremos también un REM (recuento de espermatozoides móviles) para saber realmente cuántos espermatozoides móviles se recuperan tras procesar la muestra.

Si el seminograma está alterado, se recomienda repetirlo al menos pasado un mes para comprobar que las alteraciones sigan presentes y no hayan aparecido de forma puntual. Existen casos en los que, si las alteraciones son importantes, habrá que complementar el estudio con más pruebas como pueden ser un cultivo de semen y orina para descartar una infección; una fragmentación de espermatozoides; un estudio genético por si ésta pudiese ser la causa del factor masculino, etc.

En las parejas de mujeres, ¿deben firmar las dos el consentimiento informado para la IAD?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 24/03/2021

La IAD sólo requiere la participación médica de una de las mujeres de la pareja, por lo que la otra no interviene en el tratamiento en sí. Sin embargo, a efectos legales, si ambas quieren ser futuras progenitoras del bebé, deberán firmar siempre las dos el consentimiento informado.

Por supuesto, si ese no es su deseo, sólo se requerirá la firma de la mujer que realiza el tratamiento.

Solo tengo un blastocisto, ¿es mejor transferencia en ciclo natural o sustituido?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 24/03/2021

La preparación endometrial para la transferencia de embriones en diferido se puede realizar de varias maneras, pero hasta ahora no hay un método mejor que otro.

La elección dependerá de las circunstancias y características ginecológicas de cada mujer. De hecho, muchas veces son las propias pacientes las que eligen el tipo de preparación que prefieren, siempre y cuando cumplan los requisitos necesarios para poder hacerlo de cualquiera de las maneras. Tanto el médico como la paciente valorarán los pros y los contras de cada método.

¿Cuándo se considera que una mujer soltera es estéril?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 24/03/2021

La infertilidad generalmente se diagnostica si una mujer no ha quedado embarazada luego de mantener relaciones sexuales sin protección (es decir, sin utilizar métodos anticonceptivos) durante un año. Sin embargo, en la mujer soltera hay que considerar el resultado de los tratamientos de reproducción asistida para poder evaluar si tiene un problema de fertilidad o no.

En las mujeres solteras se suele recomendar empezar con tratamientos de reproducción asistida cuando tengan deseo de embarazo. Las opciones de tratamiento varían en función de la edad y de la reserva ovárica de la mujer.

Si no existe ninguna patología previa, se suele comenzar con la IAD y se recomienda realizar 3-4 ciclos antes de pasar a la FIV con semen de donante. Si la mujer no logra embarazo tras los ciclos de FIV que se consideren necesarios se puede diagnosticar un problema de esterilidad, del que algunas veces, desafortunadamente, no se puede identificar la causa principal.

¿La oligozoospermia deriva siempre en azoospermia?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 16/03/2021

La oligozoospermia consiste en la presencia de un número anormalmente bajo de espermatozoides en el eyaculado.

Los pacientes que padecen oligozoospermia, especialmente en los casos de oligozoospermia severa, pueden evolucionar a un diagnóstico de criptozoospermia y posteriormente en azoospermia, es decir, ausencia de espermatozoides en el eyaculado.

El diagnóstico de la oligozoospermia debe estar asociado con pruebas para valorar el origen de esa oligozoospermia y poder anticiparnos a su evolución. De esta forma, un diagnóstico precoz permite establecer un tratamiento adecuado (hormonal, antioxidantes, etc.). Asimismo, aquellos pacientes con oligozoospermia moderada o severa se les suele recomendar criopreservar una muestra seminal con el objetivo de prever una posible ausencia o disminución en la calidad espermática.

¿A partir de qué edad es recomendable hacerme un PGT?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 26/02/2021

El PGT es una técnica que permite estudiar el cariotipo del embrión y se indica por varios motivos. Uno de ellos es la edad de la mujer. A partir de los 38 años recomendaremos realizarlo tras una FIV porque sabemos que la tasa de embrión alterado cromosómicamente (aneuploide) aumenta exponencialmente respecto a mujeres más jóvenes y, a mayor edad, menor será la probabilidad de tener embriones sanos.

Esto explica que la probabilidad de embarazo sea cada vez menor con el paso del tiempo, al igual que la probabilidad de aborto vaya aumentando con los años.

¿Cuándo se utiliza la aspiración de espermatozoides del epidídimo?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 16/02/2021

Esta técnica se recomienda para aquellos casos de infertilidad en los que existe una muy baja concentración de espermatozoides en el eyaculado del hombre. La aspiración de espermatozoides del epidídimo también está aconsejada para aquellos casos en los que hay una ausencia completa de espermatozoides en la muestra (azoospermia obstructiva) debido al bloqueo o ausencia congénita de los conductos deferentes.

Además, aquellos varones que se hicieron previamente la vasectomía, pero que desean tener hijos, también se puede realizar este procedimiento para obtener espermatozoides.

Siempre que se lleve a cabo una aspiración de espermatozoides, habrá que complementarla con el ICSI (microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) para intentar fecundar los óvulos.

¿Qué ventajas tiene la maduración in vitro de ovocitos?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 10/02/2021

La MIV (Maduración In Vitro) de ovocitos es una técnica conocida desde hace más de 20 años, pero su aplicación clínica sigue siendo muy limitada. Los resultados de la tasa de embarazo cuando se aplica MIV siguen siendo peores que con una FIV.

Sin embargo, existen algunos casos donde la MIV nos puede aportar ventajas frente a la FIV:

  • Para optimizar el rendimiento de pacientes con baja respuesta. Hay casos en los que las mujeres responden menos de lo esperado a la estimulación ovárica, por lo que hay folículos pequeños que no crecen con la medicación. Estos folículos se pueden aspirar junto con el resto de folículos grandes el día de la punción dando lugar a la obtención de ovocitos inmaduros que se podrían madurar in vitro para obtener más embriones tras la FIV.
  • Para mujeres a las que esté contraindicado administrar gonadotropinas para la estimulación ovárica.
  • Para pacientes con ovario poliquístico y gran riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica utilizando gonadotropinas.
  • Para pacientes oncológicas o con otras patologías que requieran una preservación de la fertilidad con urgencia.

En los casos anteriormente comentados es donde la MIV está adquiriendo más importancia, ya que nos permitiría aumentar el número de ovocitos a preservar sin tener que esperar más tiempo ni tener que pasar por más tratamiento hormonales antes de proceder con el tratamiento de la enfermedad.

¿Los pesticidas alteran la calidad seminal?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 12/01/2021

El 50% de las parejas que acuden a centros de reproducción asistida presentan un diagnóstico de infertilidad masculina, el cual puede asociarse a distintas patologías, pero la más común es la calidad seminal.

Las razones que afectan a la calidad seminal son la edad del varón, el estilo de vida y diversos contaminantes. En el caso de los contaminantes, donde podríamos incluir los pesticidas, suponen una toxicidad mediante la cual estos compuestos actúan como disruptores hormonales, pudiendo llegar a alterar tanto la producción de hormonas de la fertilidad (testosterona, LH, FSH…) como al estado de óxido-reducción que podría derivar en afectaciones en términos de concentración, movilidad o incluso de ADN. Es importante no asociar de forma automática el uso de pesticidas con infertilidad, puesto que las afectaciones vendrían dadas frente a exposiciones continuadas a los tóxicos oportunos.

Por tanto, debemos ser conscientes de la importancia del varón en los procesos reproductivos y tratar de evitar exponerse a contaminantes que puedan alterar la producción espermática.

¿Cuánto tardan los resultados del DGP?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 24/07/2020

El tiempo en el que se aportan los resultados del DGP suele ser de entre 2 y 4 semanas, aunque estos pueden variar según la técnica, el laboratorio de genética, etc. Asimismo, algunos laboratorios ofrecen la posibilidad de realizar un diagnóstico en 24h, aunque estos casos suelen estar estudiados, tanto por los costes como riesgos asociados.

Imagen: Tiempo para obtener los resultados del DGP

Un aspecto importante es el caso en el que se precisa de un estudio genético previo para analizar enfermedades hereditarias. Estos casos suponen un estudio previo variable dependiendo de la patología y conocimientos sobre la enfermedad que puede llegar a los 2 meses. Después de ese periodo de tiempo se deberá realizar el tratamiento de reproducción asistida que concluirá con el diagnóstico genético. Es decir, que dicho proceso puede alargarse hasta los 4 meses.

¿Es lo mismo seminograma que seminograma REM?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 12/06/2020

No. El recuento de espermatozoides móviles o REM es una prueba complementaria al seminograma que se lleva a cabo para confirmar los parámetros evaluados en el mismo. Por tanto, el REM aporta una mayor información clínica.

Leer más

¿Un bajo volumen de eyaculado es una causa de infertilidad masculina si el resto de parámetros seminales están dentro de la normalidad?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 10/06/2020

Un volumen inferior a 1.5 mL de eyaculado en el hombre puede estar asociada a infertilidad masculina si supone un impedimento para conseguir el embarazo. Sin embargo, si el resto de parámetros seminales se encuentran dentro de la normalidad, la fertilidad del varón no debería verse comprometida.

Leer más

¿La FIV con óvulos congelados es mejor que la FIV con óvulos en fresco?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 29/05/2020

La congelación y la vitrificación de óvulos son técnicas empleadas para su preservación durante un tiempo indeterminado. Hasta hace relativamente pocos años, la técnica más empleada era la congelación lenta, pero en la actualidad ha sido desplazada por la vitrificación.

Los procedimientos de vitrificación y desvitrificación son procesos estandarizados que permiten reducir al máximo los riesgos de supervivencia tanto de ovocitos como de embriones. Si bien es cierto, como toda técnica de reproducción asistida, tiene unos riesgos asociados, reducidos en torno al 3% tanto de supervivencia como de disminución en el potencial de éxito de estos. Es importante tener en cuenta que la supervivencia de los embriones puede verse afectada por una mala manipulación o aceptación de los ovocitos a los crioprotectores, lo cual puede provocar que dichos ovocitos no sean capaces de superar la técnica.

La disminución en la supervivencia va a venir asociada al iniciar el proceso de microinyección con menos ovocitos de los vitrificados previamente, pero aquellos que son capaces de evolucionar tienen unas tasas de éxito en la gestación similares a las de los óvulos en fresco.

Al margen de la calidad ovocitaria, la utilidad de los ovocitos vitrificados, especialmente de donantes, reside en la posibilidad de una mejor coordinación del ciclo e incluso la posibilidad de realizar la transferencia en fresco y en ciclo natural.

En cualquier caso, lo realmente importante es la consecución del embarazo a término, más allá del origen fresco o congelado de los gametos o embriones.

¿Cómo se determina la vitalidad espermática?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 27/04/2020

La vitalidad espermática es el test que nos indica el número de espermatozoides vivos presentes en una muestra de eyaculado.

Principalmente, el análisis de la vitalidad espermática se realiza a través de dos metodologías:

Tinción con eosina
el análisis más extendido entre la mayoría de las unidades de reproducción asistida. Consiste en, mediante una serie de procesos de fijación y coloración, distinguir los espermatozoides vivos de los que no lo están mediante la coloración que presenten. El fundamento se basa en la absorción de diferentes tinciones, eosina en este caso, por parte de las células muertas, de tal modo que al realizar el conteo observaremos espermatozoides no teñidos (vivos) y espermatozoides teñidos (muertos), expresando dicho resultado en porcentaje tras haber contado al menos 200 células.
Prueba hipoosmótica
basada en la característica de semipermeabilidad de las membranas y sus variaciones en medios de distinta osmolaridad.

Cuando se haya realizado una técnica u otra y se tenga el número de espermatozoides vivos o muertos se puede establecer el resultado. Si el porcentaje de espermatozoides vivos es igual o superior al 58% se considera que la vitalidad espermática es correcta.

Leer más

¿Los embriones desvitrificados tienen alta tasa de supervivencia?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 22/04/2020

La tasa de supervivencia en los embriones desvitrificados depende tanto de la viabilidad del embrión y tolerancia a los procesos, como del cumplimiento de los procedimientos establecidos en los protocolos. Por tanto, para poder analizar la tasa de supervivencia, debemos entender qué es la vitrificación.

Además, cabe destacar que el éxito de la desvitrificación embrionaria no reside en la tasa de supervivencia de los embriones después del proceso. Lo que realmente es importante es lograr unos resultados similares a los que e alcanzan cuando se utilizan embriones en fresco.

Leer más

¿Cuáles son los indicadores de una buena calidad ovocitaria?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 16/04/2020

La calidad ovocitaria es uno de los aspectos más importantes y probablemente menos conocidos en reproducción asistida. Encontrarnos con un óvulo morfológicamente normal no asegura la consecución posterior del embarazo, pero sí permite predecir un porcentaje alto de la evolución embrionaria, siempre teniendo en cuenta otros aspectos como la edad o la reserva ovárica. De este modo, podemos distinguir tres tipos de indicadores, los ginecológicos, los morfológicos y los embrionarios.

Leer más

¿El periodo de abstinencia puede influir en la movilidad espermática?
Por Álvaro Martínez Moro . Última actualización: 15/04/2020

El factor masculino es uno de los aspectos que más relevancia está teniendo en reproducción asistida recientemente. Se han utilizado diferentes técnicas diagnósticas de índole genético para poder analizar el papel que el varón está jugando en la consecución de un embarazo.

El periodo de abstinencia es un aspecto que ha variado a lo largo de los años, pensándose en un inicio que cuando mayor era la abstinencia, mejor era el resultado tanto del diagnóstico seminal como de la evolución embrionaria y embarazo a término. Algunos estudios muestran que un periodo de eyaculaciones frecuentes tras un periodo de abstinencia, puede mejorar la calidad espermática.

El periodo de abstinencia difiere según la unidad de reproducción asistida a la que se acuda y la estandarización de los procesos. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, es tener una abstinencia sexual de entre 2-7 días. En caso de que la abstinencia sea menor de dos días, nos encontraremos con espermatozoides que posiblemente presenten menor fragmentación del ADN, pero el recuento del número de espermatozoides es menor que en condiciones normales. Si tenemos un periodo de abstinencia elevada, es probable que nos encontremos con una movilidad espermática reducida.

En conclusión, es importante tener un periodo de abstinencia óptimo de acuerdo a las recomendaciones del centro de reproducción asistida con el objetivo de maximizar las posibilidades de éxito en cada caso.

¿Puedo ir al gimnasio y levantar pesas durante un tratamiento de reproducción asistida?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 09/01/2020

Por lo general, durante un tratamiento de reproducción asistida se puede hacer una vida normal a menos que el ginecólogo indique lo contrario. Normalmente se desaconseja realizar entrenamiento con pesas durante la fase final de la estimulación ovárica y después de una transferencia embrionaria.

En el caso de la estimulación ovárica, cuando los ovarios empiezan a aumentar de tamaño la paciente suele notarse más hinchada y puede tener molestia o dolor abdominal. Si tiene estas molestias es mejor que no realice ejercicio físico intenso. De todas formas, independientemente de las manifestaciones clínicas que pueda notar, si los ovarios han aumentado de tamaño, es recomendable evitar ejercicio físico (como el levantar pesas) por el riesgo de torsión ovárica (el ovario puede rotar sobre su propio eje y se bloquea el riego sanguíneo). Esta es una complicación grave que tiene que ser tratada en el quirófano para recuperar la vascularización ovárica.

Tras una transferencia embrionaria se recomienda también evitar esfuerzos, sobre todo en los siguientes 3 días, para evitar cualquier tipo de contracción uterina que pueda disminuir las posibilidades que el embrión se implante.

¿Cómo debe ser el moco cervical durante los días fértiles?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 09/01/2020

Existen métodos de control de nacimiento que se basan en la observación del moco cervical justamente porque esto varía mucho en cada fase del ciclo.

Cuando acaba la regla el moco cervical es escaso y transparente (o blanquecino). Normalmente en la fase ovulatoria (en los días inmediatamente anteriores a la ovulación y un día tras la ovulación) sus características cambian para facilitar la entrada de los espermatozoides en el útero y la fecundación del óvulo.

En esos días suele ser más blanco y sobre todo cambiar de consistencia, es menos denso y más filamentoso. Esto puede ayudar a identificar los días más fértiles (que son los que preceden la ovulación hasta 24 horas después de que haya tenido lugar).

¿En qué consiste la técnica de columnas de anexina para seleccionar espermatozoides?
Por Leonor Ortega López. Última actualización: 26/11/2019

Es una técnica que nos permite descartar los espermatozoides apoptóticos, o seleccionar espermatozoides que no tengan el ADN fragmentado.

Se puede utilizar en muestras seminales de pacientes que vayan a realizar tanto fecundación in vitro (FIV), microinyección intracitoplasmática (ICSI) como inseminación artificial (IA), aunque su limitación es que hay que utilizarlo en muestras con calidad seminal suficiente para que el resultado sea óptimo, ya que la concentración seminal disminuye.

Está indicado para pacientes con alto porcentaje de espermatozoides con ADN fragmentado, con abortos de repetición, mala calidad embrionaria y bajas tasas de fecundación.

¿Hasta qué punto puede el ordenador portátil provocar infertilidad masculina?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 26/11/2019

Hoy en día aún existe mucho desconocimiento en cuanto a qué factores afectan a la fertilidad. Por ejemplo, cuando un varón realiza un seminograma y éste está alterado, la mayor parte de las veces no sabremos la causa.

Al igual que la alimentación, los hábitos de vida como realizar ejercicio y no consumir tóxicos son muy importantes de cara a la reproducción. Los factores ambientales sabemos que también pueden afectar, aunque aún no tenemos certeza de cómo afectan todos ellos.

Un aumento de temperatura mantenido en la zona de los genitales externos de los varones puede ser una de las causas de una mala calidad del semen. En este sentido, los ordenadores portátiles pueden afectar cuando se utilizan sobre el regazo. Existen estudios de urología que describen que con estar más de 10-15 minutos con el ordenador en el regazo, la temperatura escrotal aumenta considerablemente y esto puede causar problemas en la producción espermática. De esta forma, se recomienda utilizar los ordenadores sobre la mesa para que no se produzca este aumento de temperatura que puede ser tan dañino.

¿Qué alimentos debo incluir en la dieta para quedarme embarazada?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 02/10/2019

La fertilidad, entre otras cosas, depende de la salud de cada persona, por lo que la alimentación es una de las bases más importantes antes y durante el embarazo.

Lo aconsejable es seguir una dieta sana y variada. Para ello la dieta mediterránea es ideal, ya que aporta los nutrientes necesarios para una vida saludable. Además, se puede comer tantas veces al día como sea necesario, pero teniendo en cuenta las cantidades adecuadas para cada persona.

Leer más

Si tengo el Síndrome de Swyer, ¿tendré que recurrir a una ovodonación sí o sí?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 27/09/2019

Sí. Estas pacientes se pueden quedar embarazadas porque el útero es normal, pero al no tener ovarios, los ovocitos solo pueden proceder de ovodonación.

Leer más

¿Para qué sirve la progesterona después de una FIV?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 17/09/2019

La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento en el que se generan embriones en el laboratorio a partir de los gametos de los futuros padres o de donantes anónimos. Posteriormente, estos embriones se colocan en el útero de la mujer mediante transferencia embrionaria.

Para que estos embriones puedan implantar en el endometrio, es necesario que éste esté en las mismas características en las que se encontraría si la fecundación hubiera tenido lugar en el útero y no en el laboratorio.

Esto implica que el endometrio tiene que estar expuesto a las mismas variaciones hormonales que en un ciclo natural. Para ello, se utiliza la progesterona administrada de manera exógena mediante óvulos vaginales u orales.

¿Por qué hay mujeres que toman progesterona después de la transferencia embrionaria y otras no?
Por Dra. Marta Zermiani. Última actualización: 16/09/2019

En un ciclo normal, tras la ovulación, la progesterona empieza a subir para que el tejido endometrial pueda modificarse y permitir así la implantación y el desarrollo del eventual embrión. Cuando realizamos una transferencia embrionaria, lo que necesitamos es reproducir esta situación para que el embrión pueda implantarse.

Normalmente, el tratamiento con progesterona empieza unos días antes de la transferencia embrionaria. En caso de transferencia en el mismo ciclo de la punción folicular, se empieza el mismo día de la punción, sino varía según el estadio de desarrollo embrionario.

En caso de transferencia en ciclo natural (cuando no se da tratamiento hormonal para preparar el endometrio), la progesterona se empieza el mismo día de la transferencia, pero es muy poco probable que no se tenga que tomar progesterona después de la transferencia embrionaria porque se prefiere siempre dar soporte en la fase lútea con progesterona exógena.

¿Tiene alguna ventaja realizar la FIV con DGP si no hay ninguna indicación?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 11/06/2019

Siempre es una herramienta más que nos aportará más información. Es una técnica que nos permite seleccionar los embriones cromosómicamente normales, y, por tanto, nos aumenta la tasa de embarazo por cada embrión transferido y se reduce el riesgo de aborto.

¿Qué hormonas son imprescindibles analizar en un estudio de fertilidad básico?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 11/06/2019

Si la mujer tiene ciclos regulares, con solicitar la Hormona Antimulleriana es suficiente para que podamos saber cómo está su reserva ovárica. Sin embargo, si los ciclos son irregulares, necesitaremos solicitar otras hormonas como la FSH, LH, estradiol o prolactina para saber la causa: síndrome de ovario poliquístico, menopausia, hiperprolactinemia, etc. En todos los casos pediremos también las hormonas tiroideas, ya que es importante comprobar que los niveles son normales de cara a la fertilidad y al embarazo.

¿Qué prueba de diagnóstico prenatal se recomiendo hacer a una mujer que se ha quedado embarazada mediante FIV?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 11/06/2019

Normalmente, el seguimiento del embarazo tras una FIV es exactamente igual que un embarazo espontáneo, pero hay que tener en cuenta que muchas de las mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida son mayores de 35 e incluso de 40 años. En este sentido, los riesgos derivados de alteraciones cromosómicas estarán aumentados. Hoy en día, gracias a las técnicas de diagnóstico prenatal en sangre en las primeras semanas de embarazo, podemos detectar alteraciones cromosómicas antes incluso de realizar la ecografía del primer trimestre. Recomendaremos este tipo de análisis a aquellas mujeres de mayor edad que hayan conseguido el embarazo con sus propios óvulos.

¿Se puede hacer un tratamiento de fertilidad en una mujer que presenta VPH?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 11/06/2019

Sí, el VPH no es una contraindicación para el embarazo o para las técnicas de reproducción asistida, siempre y cuando el virus no haya producido ninguna lesión en el cérvix, vagina o genitales externos. Por este motivo a todas las mujeres que se someten a un tratamiento, les solicitaremos antes una citología. Ante cualquier lesión, tendremos que esperar a que se solucione, pero si el VPH está presente y la citología es negativa y no hay lesiones, podremos seguir adelante con el proceso sin problema. La mujer sólo tendrá que seguir sus controles habituales.

¿Qué duración tiene el proceso de capacitación espermática?
Por Leonor Ortega López. Última actualización: 31/01/2019

La capacitación espermática es el proceso por el que el espermatozoide adquiere la capacidad de fecundar al óvulo. En una relación natural ocurre tras la eyaculación, cuando los espermatozoides se introducen en el aparato reproductor femenino. Mientras que en el laboratorio forzamos esta capacitación mediante unos procesos de lavado espermático en los que, además, seleccionamos a los mejores, eliminando los inmóviles y las sustancias que pueden ser tóxicas para el espermatozoide.

En el laboratorio, la duración de este proceso se encuentra entre los 30-60 minutos, dependiendo del tipo de capacitación que seleccionemos. Podemos elegir entre:

  • Gradientes de densidad: donde separamos y concentramos por centrifugación. En esta capacitación seleccionamos aquellos espermatozoides que consiguen atravesar los gradientes. Se realiza en unos 30 minutos.
  • Swim-up: donde centrifugamos también la muestra para concentrarla y eliminamos el sobrenadante (plasma seminal). Añadimos medio nuevo y será en este medio nuevo dónde seleccionaremos los espermatozoides que han conseguido subir o "nadar" tras 40 minutos en el incubador.

Leer más

¿Por qué la obesidad hace empeorar el semen?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 23/01/2019

El deterioro de la cantidad y movilidad de los espermatozoides ocurre principalmente como consecuencia de alteraciones del equilibrio hormonal. La obesidad, principalmente, se traduce en una mayor cantidad de células grasas o tejido adiposo en el organismo; y éste puede producir hormonas (leptina) que alteren tanto la secreción hormonal normal a nivel cerebral, como la producción espermática directamente en el testículo. Además, existe una mayor temperatura a nivel de los testículos y una mayor producción de sustancias (adipoquinas) proinflamatorias. Ambos van a contribuir a un mayor estrés oxidativo en el testículo y esto aumentará la fragmentación del ADN.

Leer más

¿El implante anticonceptivo puede afectar a la fertilidad?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 23/01/2019

El implante es un método anticonceptivo de larga duración, pero reversible. Presenta una eficacia anticonceptiva del 99,95% y un solo implante puede durar hasta 5 años.

Es un dispositivo metálico de pequeño tamaño, que se coloca debajo de la piel del brazo. Funciona gracias a la liberación hormonal de gestágenos que inhibirán la ovulación. Es cierto que las mujeres pueden presenciar cambios en la cantidad y duración de sus reglas, incluso hay mujeres que no tendrán menstruación mientras esté presente.

Una vez se retire, el efecto anticonceptivo desaparece rápidamente y se reanudarán los ciclos ovulatorios de manera normal, por lo que no afecta para nada a la fertilidad.

¿Cuántos días dura Ovitrelle en la sangre?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 23/01/2019

El Ovitrelle es una hormona llamada gonadotropina coriónica. Se administra para inducir la ovulación en aquellas mujeres que no ovulen de forma espontánea o tras estimulaciones ováricas dentro de un tratamiento de reproducción asistida.

Según la biodisponibilidad del fármaco, su vida media es de 30 horas, tras las cuales la mayor parte se eliminará del organismo. Sin embargo, puede existir una interferencia en analíticas de sangre y orina hasta 10 días después de su administración, lo que puede dar lugar a falsos positivos en las pruebas de embarazo. Es importante que se advierta a las pacientes que lo utilicen, para que realicen siempre el test de embarazo al menos 11 días después de haberse administrado Ovitrelle.

¿A partir de qué edad se analiza la AMH?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 12/09/2018

La hormona Antimülleriana se produce en el ovario y su valor en sangre nos informa de la reserva ovárica de las mujeres.

Para estar seguros de que todo esté correcto, sería recomendable hacer una primera determinación a partir de los 20 y no más tarde de los 30 años. De esta forma, si se detecta alguna mujer con una reserva más baja de lo esperable, estaría a tiempo para tomar la decisión de ser madre o de preservar su fertilidad antes de que sea demasiado tarde.

¿Por qué es tan importante que un centro de reproducción asistida tenga quirófano y laboratorio propio?
Por Dra. Elena Santiago Romero. Última actualización: 20/12/0022

Para poder completar cualquier tratamiento de reproducción asistida, es muy importante disponer de todas las instalaciones necesarias, así como el equipo de profesionales requerido. El laboratorio es indispensable para poder hacer pruebas diagnósticas como el seminograma en el caso de los varones, así como para el desarrollo del tratamiento.

Toda preparación del semen previo a una inseminación, requiere también del procesado de la muestra en el laboratorio. Además, para los tratamientos de FIV, es indispensable tener las instalaciones, equipos y por supuesto, profesionales que puedan llevar a cabo la recuperación de gametos, la fecundación "in vitro" de estos y el desarrollo embrionario.

Imagen: importancia-centro-ra-quirofano-laboratorio

El quirófano será indispensable para el tratamiento de FIV, ya que este requiere una pequeña intervención a la que llamamos "punción" para poder extraer los óvulos y poder comenzar el proceso en el laboratorio. Además, el disponer de quirófano permite también realizar otro tipo de intervenciones necesarias en algunas pacientes como pueden ser histeroscopias, legrados, laparoscopias, etc.

Otra de las ventajas de tener quirófano es que nos permite realizar las transferencias embrionarias en condiciones estériles para evitar todo tipo de contaminación ambiental desde que el embrión sale del incubador hasta que es depositado en la cavidad uterina.