El material genético y los genes se encuentran empaquetados en unidades llamadas cromosomas, que se organizan en parejas. Uno de los cromosomas de la pareja proviene del padre, mientras que el otro procede de la madre. Cada persona posee 22 parejas de cromosomas homólogos y dos cromosomas sexuales: XX en el caso de las mujeres y XY en los hombres.
De este modo, el cromosoma Y solo está presente en los varones. Las microdeleciones en este cromosoma pueden llevar a alteraciones graves en la espermatogénesis.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 5.6.
- 6.
- 7.
- 8.
Microdeleciones en el cromosoma Y
La infertilidad masculina puede tener su origen en causas, por ejemplo, infecciosas o endocrinas, pero también genéticas. En este caso, las microdeleciones del cromosoma Y suponen una causa genética de infertilidad masculina (de las más frecuentes junto al síndrome de Klinefelter).
El cromosoma Y posee una región denominada AZF (factor de azoospermia). La presencia de deleciones en esta región cromosómica se relaciona con problemas en la espermatogénesis.
Una microdeleción es la pérdida de una pequeña parte de material genético.
De este modo, las microdeleciones en la región AZF llevan a alteraciones graves en la producción de espermatozoides, como azoospermia y oligozoospermia severa.
La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. Por su parte, la oligospermia hace referencia a una baja concentración de espermatozoides por mililitro de semen (menos de 15 mill/ml).
Tipos de microdeleciones en el cromosoma Y
Las microdeleciones en el cromosoma Y pueden tener distinta repercusión, en función de la zona AZF donde se encuentren. Inicialmente, estas zonas se denominaron AZFa, AZFb y AZFc. No obstante, posteriormente se descubrió que AZFb y AZFc solapan parcialmente. De este modo:
- AZFa: relacionadas con el Síndrome de Sertoli solo. Por ello, los varones que presentan microdeleciones en AZFa pueden tener testículos pequeños y ser azoospérmicos.
- AZFb o AZFb/c: más asociadas a la ausencia de espermatozoides en su forma final, ya que se produce una detención en el proceso de formación.
- AZFc: un varón con microdeleciones en esta región puede presentar tanto azoospermia como oligospermia.
En el caso de hombres oligozoospérmicos, puede ser recomendable congelar muestras de semen, ya que el recuento de espermatozoides podría descender de forma progresiva hacia la azoospermia (en este punto, habría que realizar una biopsia testicular para intentar recuperar espermatozoides directamente del testículo).
Diagnóstico
Es frecuente que un hombre con infertilidad relacionada con el cromosoma Y reciba el diagnóstico cuando acude a una consulta de infertilidad tras buscar un embarazo que no llega, sin que este presente otros síntomas.
En un examen físico estos varones pueden presentar un tamaño testicular menor, pero este parámetro también puede ser normal. Por ello, lo que suele llevar al especialista a ampliar el estudio del varón es el resultado del seminograma: azoospermia u oligospermia severa.
¿Demasiadas pruebas o muy pocas? Muchas pacientes no están conformes con las pruebas de fertilidad que les piden y esto les genera inseguridades y dudas.
La solución la tienes en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
La posibilidad de encontrar microdeleciones del cromosoma Y es mayor cuando el hombre presenta azoospermia frente a oligospermia. En cualquier caso, el diagnóstico se realiza con una extracción de sangre al varón, a partir de la cual se realiza el estudio genético para ver si existen microdeleciones en el cromosoma Y.
Finalmente, si el paciente es diagnosticado de microdeleciones en el cromosoma Y, este debe recibir un adecuado asesoramiento genético antes de buscar un embarazo. El motivo es que su descendencia masculina heredará las microdeleciones y, por tanto, los problemas de fertilidad.
Pronóstico y tratamiento
De modo general, el pronóstico reproductivo de los varones con infertilidad relacionada con el cromosoma Y puede variar según dónde se localice la deleción en el cromosoma Y:
- AZFa o AZFb/c: el pronóstico es poco favorable, ya que suele ser difícil encontrar espermatozoides y la biopsia testicular no estaría indicada.
- AZFc: en este caso, el más frecuente, es más habitual encontrar espermatozoides por biopsia testicular o, incluso, en el eyaculado, los cuales pueden utilizarse para fecundar los ovocitos de la pareja mediante técnicas de reproducción asistida.
Las microdeleciones del cromosoma Y no tienen un tratamiento como tal. Sin embargo, en el caso de que sea posible obtener espermatozoides (en el eyaculado o a través de una biopsia testicular), estos podrán utilizarse para buscar una gestación mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
En el caso de varones oligozoospérmicos con microdeleciones en el cromosoma Y, aunque está muy dificultado, es posible que la pareja se quede embarazada de manera natural. Además, puede ser recomendable la congelación de semen. De este modo, estos hombres podrán ser padres biológicos en un futuro por técnicas de reproducción asistida, pese a que su recuento espermático haya podido progresar poco a poco hacia la azoospermia.
Como hemos mencionado previamente, es muy importante que los pacientes diagnosticados de microdeleciones en el cromosoma Y reciban un adecuado asesoramiento genético antes de buscar una gestación, ya que la alteración genética se transmitirá a los hijos varones.
Como alternativa, los pacientes con microdeleciones en el cromosoma Y también pueden ser padres recurriendo a la donación de semen o a la adopción.
Vídeo sobre las microdeleciones en el cromosoma Y
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre la infertilidad masculina producida por microdeleciones en el cromosoma Y.
Tal y como nos cuenta Silvia:
La infertilidad masculina puede tener su origen en causas, por ejemplo, infecciosas o endocrinas, pero también genéticas. En este caso, las microdeleciones del cromosoma Y suponen una causa genética de infertilidad masculina de las más frecuentes junto al síndrome de Klinefelter.
Preguntas de los usuarios
¿Se puede hacer DGP para que la descedencia no herede las microdeleciones del cromosoma Y?
Si. Hoy en día se dispone de una herramienta en el laboratorio conocida como test genético preimplantacional o PGT que permite detectar alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones antes de su transferencia al útero, lo que minimiza el riesgo de transmisión genética a la descendencia.
Leer más
¿Se estudian siempre las microdeleciones del cromosoma Y en el hombre con oligozoospermia en el seminograma?
Las microdelecciones del Cromosoma Y se deben estudiar solo en varones con concentraciones inferiores a 5mill/ml de espermatozoides o en varones con azoospermias, que son la población con un porcentaje más elevado de encontrar estas alteraciones. Sin embargo, las microdeleciones del cromosoma Y son muy infrecuentes en pacientes con sémenes normales o oligozoospermia moderadas o leves.
Dentro de las microdelecciones del Cr Y las más frecuentes son aZFc (66% de los casos) y los menos frecuentes y con peor pronósticos reproductivos las aZFb y aZFa.
¿El estudio de microdeleciones se realiza siempre que hay oligozoospermia u azoospermia?
El Dr. David Marina Roncero, director médico y andrólogo de CEFER Barcelona, nos explica en este vídeo si el estudio de microdeleciones del cromosoma Y se realiza siempre que hay oligozoospermia u azoospermia:
Se indica cuando hay oligozoospermia o azoospermia, es decir, cuando hay pocos espermatozoides o ninguno, pero hay que tener en cuenta siempre los antecedentes. Por ejemplo, una persona puede no tener espermatozoides porque se ha hecho la vasectomía, no tiene nada que ver con las microdeleciones del Y.
¿La FIV es el tratamiento para las microdeleciones del cromosoma Y?
La fecundación in vitro (FIV), en concreto, mediante la técnica de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), puede ser la solución para que pacientes con microdeleciones del cromosoma Y puedan tener hijos.
Sin embargo, solo se podrá realizar la ICSI en el caso de que puedan obtenerse espermatozoides del varón (bien del eyaculado o bien por biopsia testicular), lo que es más frecuente en el caso de microdeleciones en la zona AZFc del cromosoma Y.
En este caso, es muy importante que los pacientes reciban asesoramiento genético, ya que la descendencia masculina heredará las microdeleciones del cromosoma Y paternas.
Por otro lado, en el caso de que no se puedan obtener espermatozoides, los pacientes con microdeleciones en el cromosoma Y pueden optar por la donación de semen o por la adopción para ser padres.
Leer más
¿Es posible el embarazo natural con microdeleciones en el cromosoma Y?
Sí, sería posible si el varón presenta oligozoospermia y su pareja no presenta problemas de fertilidad. No obstante, debido a la oligozoospermia, la concepción natural se encuentra dificultada.
Por ello, muchos pacientes con microdeleciones en el cromosoma Y en los que se pueden recuperar espermatozoides (en el eyaculado o por biopsia testicular) recurren a las técnicas de reproducción asistida para poder ser padres.
No obstante, es importante recordar que la descendencia masculina heredará las microdeleciones del cromosoma Y, por lo que será necesario un adecuado asesoramiento genético antes de buscar la gestación.
Leer más
¿Qué es la azoospermia por microdeleciones en el cromosoma Y?
La azoospermia es una alteración seminal que se define como la ausencia de espermatozoides en el eyaculado del varón.
Esta afectación puede ser obstructiva (cuando se producen espermatozoides, pero estos no salen en el eyaculado debido a una obstrucción) o secretora (cuando no se producen espermatozoides).
En el caso de la azoospermia por microdeleciones en el cromosoma Y, es una azoospermia secretora debido a que estas microdeleciones suponen alteraciones graves en la espermatogénesis, es decir, en la producción de espermatozoides y, por ello, es posible que no se encuentren espermatozoides en el eyaculado.
Lecturas recomendadas
El síndrome de Klinefelter es otra causa genética de infertilidad masculina. Si quieres saber más acerca de este síndrome, puedes visitar el siguiente enlace: Síndrome de Klinefelter: síntomas característicos y tratamiento
Por otro lado, hemos mencionado la ICSI como el tratamiento de reproducción asistida que puede ayudar a algunos pacientes con microdeleciones en el cromosoma Y para tener descendencia. Puedes leer más sobre esta técnica en este artículo: Microinyección espermática: ¿En qué consiste la ICSI y cuál es su precio?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Colaco S, Modi D. Consequences of Y chromosome microdeletions beyond male infertility. J Assist Reprod Genet. 2019 Jul;36(7):1329-1337. (Ver)
Colaco S, Modi D. Genetics of the human Y chromosome and its association with male infertility. Reprod Biol Endocrinol. 2018 Feb 17;16(1):14. (Ver)
Fan Y, Silber SJ. Y Chromosome Infertility. 2002 Oct 31 [Updated 2019 Aug 1]. In: Adam MP, Mirzaa GM, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2022. (Ver)
Li X, Li X, Sun Y, Han J, Ma H, Sun Y. Effect of Y Chromosome Microdeletions on the Pregnancy Outcome of Assisted Reproduction Technology: a Meta-analysis. Reprod Sci. 2021 Sep;28(9):2413-2421. (Ver)
Oz O. Evaluation of Y chromosome microdeletions and chromosomal anomalies in infertile men. Horm Mol Biol Clin Investig. 2021 Mar 8;42(3):279-283. (Ver)
Peña VN, Kohn TP, Herati AS. Genetic mutations contributing to non-obstructive azoospermia. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2020 Dec;34(6):101479. (Ver)
Punjani N, Kang C, Schlegel PN. Clinical implications of Y chromosome microdeletions among infertile men. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2020 Dec;34(6):101471. (Ver)
Rives N. Y chromosome microdeletions and alterations of spermatogenesis, patient approach and genetic counseling. Ann Endocrinol (Paris). 2014 May;75(2):112-4. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Se puede hacer DGP para que la descedencia no herede las microdeleciones del cromosoma Y?', '¿Se estudian siempre las microdeleciones del cromosoma Y en el hombre con oligozoospermia en el seminograma?', '¿Qué son las microdeleciones del cromosoma Y?', '¿El estudio de microdeleciones se realiza siempre que hay oligozoospermia u azoospermia?', '¿Cuáles son los tipos de microdeleciones en el cromosoma Y?', '¿Cómo se diagnostican las microdeleciones del cromosoma Y?', '¿Cuál es el pronóstico y tratamiento de un varón con microdeleciones del cromosoma Y?', '¿La FIV es el tratamiento para las microdeleciones del cromosoma Y?', '¿Es posible el embarazo natural con microdeleciones en el cromosoma Y?' y '¿Qué es la azoospermia por microdeleciones en el cromosoma Y?'.
Hola,
Hoy me he hecho esta prueba junta a otras porque tengo pocos espermatozoides, quería preguntar.
Si yo tuviese infertilidad en el cromosoma Y ¿Mi hermano también la tendría?
Gracias
Hola joseval,
El cromosoma Y es heredado del padre. Las microdeleciones del cromosoma Y es una causa genética de infertilidad masculina, ya que al perderse una parte de la región AZF provoca alteraciones en la producción de espermatozoides.
Si tú padeces microdeleciones del cromosoma Y, lo más probable es que tu hermano también lo presente y se haya heredado del padre. Sin embargo, si hay producción de espermatozoides, aunque sea poca, es posible lograr un embarazo de manera natural.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, yo tengo un problema que me dijeron que no tenía espermatozoides, pero no sé si este puede ser mi problema. ¿Me ayudan?
Buenos días Lázaro,
La ausencia de espermatozoides en el eyaculado tiene el nombre de azoospermia y puede tener diferentes causas.
En primer lugar, habría que diferenciar si se trata de azoospermia secretora (los testículos no producen espermatozoides) u obstructiva (se producen espermatozoides, pero no pueden ser expulsados en el eyaculado por una obstrucción). Entre las posibles causas de la azoospermia secretora, se encontrarían las microdeleciones del cromosoma Y.
No obstante, te recomiendo que acudas al especialista para que pueda realizarte un estudio más ampliado e intentar descubrir la causa de la ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
En este artículo podrás leer mucha más información acerca de la azoospermia: ¿Qué es la azoospermia? – Causas, diagnóstico y tratamiento
¡Espero haberte ayudado! ¡Un saludo!
Yo nunca me he hecho pruebas y quiero saber qué tengo que hacer para saber si tengo algún problema de fertilidad.
Buenos días Mec,
De modo general, se dice que hay un problema de infertilidad (y, por ello, se recomienda acudir al especialista) cuando una pareja lleva un año de relaciones sexuales frecuentes sin protección anticonceptiva y el embarazo no llega. Este periodo de tiempo se reduce a 6 meses si la mujer es mayor de 35 años.
No obstante, si te preocupa que puedas tener algún problema de fertilidad, puedes acudir al especialista para realizar un estudio de fertilidad.
En este artículo podrás leer mucha más información acerca de las pruebas que constituyen el estudio de fertilidad masculino: Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?
¡Espero haberte ayudado! ¡Un saludo!