Normalmente, el ciclo menstrual de la mujer tiene una duración de unos 28 días. La ovulación suele ocurrir hacia la mitad de este ciclo, es decir, unos 14 días después de la llegada de la menstruación.
Sin embargo, esto no siempre es así. Por ejemplo, en un ciclo menstrual corto (menos de 25 días) el momento de la ovulación y la menstruación pueden situarse muy cerca y llevar a confusión.
También es posible confundir un avance de sangrado con un período regular. El anticipo de sangrado se produce cuando aparecen manchas de sangre entre un periodo y el siguiente. De esta manera, existe la posibilidad de que este adelanto de la regla coincida con el momento de la ovulación.
Si una mujer cree que está en fase menstrual, es decir, en días menos fértiles, cuando realmente está en el momento de la ovulación, las posibilidades de embarazo aumentan.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 5.6.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Cuándo tiene lugar la menstruación?
La menstruación, también llamada regla o periodo, corresponde al sangrado típico formado por una mezcla de flujo vaginal, sangre y tejido endometrial. Esta fase del ciclo suele durar entre 3 y 5 días, aunque depende de cada mujer.
La regla tiene lugar en la primera fase del ciclo menstrual, cuando se produce una bajada de estrógenos y progesterona en el cuerpo de la mujer. Este descenso provoca el desprendimiento del endometrio, capa que recubre el interior del útero.
La mujer tiene la menstruación y ciclos menstruales regulares hasta que llega a la edad menopáusica, que suele ser alrededor de los 50 años
Si quieres obtener más información sobre esta fase del ciclo de la mujer, puedes pinchar aquí: La menstruación: síntomas y características del sangrado.
¿Cuándo es la ovulación?
De forma general, el ciclo menstrual de la mujer tiene una duración de 28 días y la ovulación ocurre en el día 14 ó 15 del ciclo, la cual es desencadenada por un pico de hormona LH.
El óvulo maduro sale del ovario con la ovulación y llega a las trompas de Falopio, donde permanece 12-24 horas. Si en este tiempo no se produce la fecundación con el espermatozoide, el óvulo envejecerá y se disolverá.
Sin embargo, las mujeres también pueden presentar:
- Ciclos menstruales cortos: inferiores a 25 días, por lo que la ovulación sucederá hacia el día 11 ó 12 del ciclo.
- Ciclos menstruales largos: superiores a 28 días, por lo que la ovulación suele desplazarse hacia atrás. Por ejemplo, si el ciclo dura 36 días, la ovulación tiene lugar entre el día 19 y el 23.
La ovulación indica el momento más fértil de la mujer, es decir, cuando podrá producirse la concepción al mantenerse relaciones sexuales sin protección.
Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.
Calcular cuándo ocurre la ovulación
Los métodos tradicionales de control del ciclo menstrual (calendarios fértiles) no siempre son efectivos, ya que la ovulación puede adelantarse o atrasarse en cada ciclo. Para calcular la fecha de la ovulación es necesario tener en cuenta la longitud del ciclo de cada mujer, las variaciones externas, el número de ovulaciones por ciclo, etc.
Como ya hemos comentado, la ovulación se produce el día 14 del ciclo, considerando como inicio del ciclo el primer día de menstruación. Sin embargo, existen mujeres que ovulan con anterioridad o posterioridad. Por ello, no se puede hablar de un sistema general de cálculo del momento más fértil de la mujer.
Saber cuáles son los días de mayor fertilidad en la mujer puede aumentar la probabilidad de lograr un embarazo.
Por ello, desde Reproducción Asistida ORG hemos diseñado la Calculadora de días fértiles. Gracias a esta herramienta, podrás conocer tu periodo más fértil introduciendo únicamente la fecha de la última regla y la duración de tus ciclos menstruales.
Otro método para calcular la fecha de ovulación serían los test de ovulación. Estos test están basados en medir los niveles de hormona LH en orina, hormona que aumenta de manera exponencial 24-36 horas antes de la ovulación.
Diferencias entre ovulación y menstruación
A lo largo del ciclo menstrual de la mujer, los folículos ováricos crecen y se desarrollan, pero sólo uno llegará al estadio final de maduración. Este folículo consigue romperse y libera un óvulo maduro en el momento de la ovulación. El óvulo cae en la trompa de Falopio y permanecerá vivo un máximo de 24 horas a la espera de ser fecundado.
Si después de esas 24 horas ningún espermatozoide consiga llegar a las trompas de Falopio para fecundar al ovocito, éste envejece y se pierde durante la menstruación.
Por tanto, hablamos de dos vías que ocurren en lugares diferentes:
- El útero: el endometrio crece a lo largo de todo el ciclo menstrual de la mujer a la espera de que un embrión implante en él. Si no se produce esta implantación, el endometrio se desprende en forma de sangrado que es lo que llamamos menstruación. Cuando termine la menstruación, esta capa uterina volverá a proliferar y se renovará.
- El ovario: es el lugar donde se desarrollan los folículos. Uno de ellos, es decir, el folículo dominante que llegue al estadio final de maduración, liberará un óvulo (ovulación) que podrá ser fecundado o desechado. Si el óvulo es fecundado por el espermatozoide, el folículo empieza a degenerar y recibe el nombre de cuerpo lúteo. Por el contrario, si no hay fecundación, el cuerpo lúteo deja de liberar hormonas provocando el desprendimiento del endometrio en forma de menstruación.
¿Puede ocurrir menstruación y ovulación a la vez?
Aquellas mujeres que tienen ciclos menstruales inferiores a 25 días, es posible que se produzca una coincidencia entre la ovulación y la regla. Aunque esta situación no es muy común, sí que es viable.
Además, si se mantuvieran relaciones sexuales en la menstruación, como los espermatozoides pueden vivir entre 2 y 5 días en el tracto reproductor femenino, podría fecundarse un óvulo que fuese expulsado a los pocos días. En este caso, los espermatozoides permanecerían vivos al principio de la ovulación de las mujeres con ciclos menstruales cortos.
En los ciclos menstruales cortos o irregulares puede haber una coincidencia entre la fecha de ovulación y la fecha de menstruación.
Preguntas de los usuarios
¿Pueden coincidir los días fértiles con los días de menstruación?
La respuesta es que sí podría coincidir algún día fértil con el final de la menstruación, especialmente en mujeres con ciclos muy cortos.
Leer más
¿Es posible ovular mientras aún se está sangrando por la menstruación?
Para las mujeres que tienen ciclos menstruales regulares y de una duración normal, sería poco probable que la ovulación ocurriera durante el sangrado menstrual. Sin embargo, ésto podría suceder en alguna ocasión puntual.
Leer más
¿Es cierto que durante la menstruación no puedo quedar embarazada?
No. Es un error pensar que si se mantienen relaciones sexuales sin protección durante la menstruación, es imposible lograr un embarazo. Aunque este hecho es poco probable que se produzca, es absolutamente posible.
La mayoría de las mujeres tienen ciclos menstruales normales, cuya duración es de 28 a 32 días. En estos casos, es poco frecuente que se produzca un embarazo durante la regla.
No obstante, hay mujeres que tienen ciclos menstruales cortos (menos de 25 días) y puede ocurrir una coincidencia entre la ovulación y la menstruación. Estas mujeres sí que pueden quedar embarazadas teniendo relaciones sexuales sin protección durante la fase menstrual.
¿Siempre que hay ovulación hay menstruación?
Siempre que hay ovulación y no se produce la fecundación, existe menstruación. Sin embargo, no ocurre lo mismo de forma inversa.
En ocasiones, el folículo del óvulo no llega a romperse y, por lo tanto, el óvulo no es liberado. No obstante, las hormonas no dejan de hacer su trabajo en el endometrio, por lo que el cuerpo acaba expulsando también tejido endometrial. De esta forma, se produce una menstruación sin óvulo. A estos ciclos se les denominan ciclos anovulares.
¿Es posible que ocurran dos ovulaciones en un mismo ciclo menstrual de la mujer?
Sí, es posible. Además, este hecho explicaría el origen de los gemelos no idénticos. En estas situaciones se produce la fecundación de dos óvulos distintos por dos espermatozoides, lo que se conoce como superfecundación
¿Cada mes se ovula por un ovario?
No. el proceso de ovulación ocurre de forma aleatoria en los ovarios. No sigue un patrón concreto.
En el ovario hay muchos folículos y solo uno de ellos llegará al estadio final de maduración. A este folículo se le denomina folículo dominante y va a generar unas sustancias que bloquean el desarrollo de los demás. Todo esto ocurre en el tejido ovárico, independientemente de si está en el ovario derecho o en el izquierdo.
Lecturas recomendadas
Si deseas obtener más información sobre el ciclo menstrual de la mujer, puedes seguir leyendo en el siguiente enlace: El ciclo menstrual: ¿qué ocurre en cada una de sus fases?
Además, hemos comentado que el cese total de la menstruación se produce cuando la mujer llega a la edad menopáusica. Si quieres leer más sobre este tema, puedes pinchar aquí: ¿Cuándo se produce la menopausia en la mujer?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Boudesseul J, Gildersleeve KA, Haselton MG, Bègue L. Do Women Expose Themselves to more Health-Related Risks in Certain Phases of the Menstrual Cycle? A Meta-analytic Review. Neurosci Biobehav Rev. 2019 Sep 9. pii: S0149-7634(19)30293-3. doi: 10.1016/j.neubiorev.2019.08.016 (ver)
Horský J, Stroufová A, Herzmann J, Presl J, Figarová V, Jouja V. Hormonal parameters in the anovulation cycle of the woman. Cesk Gynekol. 1973 Apr;38(3):155-6
Mihm M, Gangooly S, Muttukrishna S. The normal menstrual cycle in women. Anim Reprod Sci. 2011 Apr;124(3-4):229-36. doi: 10.1016/j.anireprosci.2010.08.030 (ver)
Niethammer B, Körner C, Schmidmayr M, Luppa PB, Seifert-Klauss VR. Non-reproductive Effects of Anovulation: Bone Metabolism in the Luteal Phase of Premenopausal Women Differs between Ovulatory and Anovulatory Cycles. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2015 Dec;75(12):1250-1257 (ver)
Prior JC, Konishi C, Hitchcock CL, Kingwell E, Janssen P, Cheung AP, Fairbrother N, Goshtasebi A. Does Molimina Indicate Ovulation? Prospective Data in a Hormonally Documented Single-Cycle in Spontaneously Menstruating Women. Int J Environ Res Public Health. 2018 May 18;15(5). pii: E1016. doi: 10.3390/ijerph15051016 (ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Pueden coincidir los días fértiles con los días de menstruación?', '¿Es posible ovular mientras aún se está sangrando por la menstruación?', '¿Es cierto que durante la menstruación no puedo quedar embarazada?', '¿Siempre que hay ovulación hay menstruación?', '¿Es posible que ocurran dos ovulaciones en un mismo ciclo menstrual de la mujer?' y '¿Cada mes se ovula por un ovario?'.
Hola, llevo un tiempo pensado que tengo ciclos sin ovular. ¿Debo visitar a mi médico?
Hola Bebi_wt,
Efectivamente, te recomiendo visitar a tu médico y te pedirá un historial de menstruaciones. Además, te solicitará unos análisis de sangre para comprobar los estrógenos, hormona LH, hormona FSH, etc. y te realizará una ecografía vagina para observar el estado de tus ovarios.
Con toda esta información, el especialista te indicará el tratamiento más adecuado.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.