La píldora del día después, también conocida como píldora de emergencia o postday, es un método anticonceptivo de emergencia que previene del embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o en las que la protección ha fallado.
La postday no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual, puesto que su alto contenido hormonal puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual y otros efectos secundarios no deseados.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Qué es la pastilla de emergencia?
El principio activo de la mayoría de píldoras del día después es el levonorgestrel, un esteroide sintético que imita los efectos de la hormona progesterona.
También existen métodos que combinan la progestina levonorgestrel y estrógenos. Por otro lado, encontramos un novedoso tipo de anticoncepción de emergencia cuyo compuesto principal es el acetato de ulipristal.
La pastilla de emergencia ha de ser considerada como un método excepcional, sólo ante situaciones no previstas, como la rotura del preservativo. Para mantener relaciones sexuales de forma habitual, se recomienda utilizar otros métodos más efectivos.
Es muy importante saber que la píldora del día después, aunque ofrece un alto grado de efectividad si se toma en las horas siguientes al coito, no es fiable al 100%. A pesar de tomarla, se dan muchos casos de embarazos no planificados.
Además, cabe destacar que los anticonceptivos hormonales en general no protegen de las enfermedades de transmisión sexual.
¿Cómo funciona la postday?
La píldora de emergencia tiene tres posibles mecanismos de acción en función del momento del ciclo menstrual en el que se encuentre la mujer.
Además, la prontitud con la que se tome después de la relación sexual también influye en su funcionamiento, ya que de esto dependerá si ha habido fecundación o no.
A continuación, comentamos los tres mecanismos de acción de la postday:
- Antes de la ovulación
- la progesterona impide la salida del óvulo del ovario si todavía no ha tenido lugar la ovulación.
- Después de la ovulación
- se altera el moco cervical y lo vuelve más espeso para impedir que los espermatozoides avancen hasta el óvulo. También se altera la motilidad de las trompas de Falopio.
- Después de la concepción
- si ha habido fecundación, es decir, el espermatozoide se ha unido al óvulo, la pastilla actúa sobre el endometrio del útero para impedir que haya implantación del embrión.
Por tanto, aunque mundialmente se conoce este método como la pastilla del día después, lo cierto es que su efectividad será mayor cuanto antes de tome.
Porcentaje de efectividad de la postday
La pastilla de emergencia previene del embarazo si se toma dentro de las 72 horas después de haber tenido la relación sexual sin protección. Sin embargo, esta efectividad disminuye a medida que pasan las horas desde el coito.
Durante las primeras 24 horas, el porcentaje de efectividad es del 95%. En cambio, entre las 24 y 48 horas siguientes, esta efectividad ya se ha reducido al 85%.
La eficacia de la pastilla de emergencia es más alta cuando se toma dentro de las 12 horas siguientes al acto sexual y disminuye con el tiempo.
Cuando se toma la postday en al tercer día del acto sexual, es decir, entre las 48 y 72 horas, ésta solo será efectiva en un 58% de los casos.
Por último, cabe destacar que los anticonceptivos hormonales postcoito no son tan efectivos para prevenir un embarazo como los métodos que se usan antes o durante las relaciones sexuales como, por ejemplo, el preservativo.
Pastilla del día después y aborto
La pastilla de emergencia no es abortiva, solo previene del embarazo si éste todavía no ha tenido lugar.
Si la mujer que ha tomado postday ya estaba embarazada, la pastilla no tendrá ningún efecto sobre el embarazo ni se producirá un aborto.
Tampoco se ha reportado ningún efecto negativo sobre el feto en las mujeres que la han tomado estando embarazadas.
Además, es importante aclarar que el hecho de tomar postday, una o varias veces, no provoca infertilidad. El contenido hormonal de estas pastillas es el mismo que el resto de píldoras anticonceptivas, pero con dosis mayores.
Tipos de pastillas de emergencia
Existen varios tipos de píldoras del día después en función del principio activo que contengan. Los más conocidos son los siguientes:
- Levonorgestrel
- se trata de una única pastilla que lleva una dosis de 1.5 mg de levonorgestrel. También existe el formato en dos dosis de 750 mg tomadas en un espacio de tiempo de 12 horas. Generalmente, funciona hasta 72 horas después del coito.
- Yuzpe
- consiste en tomar dos pastillas con una dosis de 50 µg de etinilestradiol y 250 µg de levonorgestrel. La primera píldora se debe tomar antes de que hayan pasado 72 horas desde el coito y la segunda 12 horas después de la primera dosis. Este método se usa poco actualmente, pues se considera que tiene una efectividad baja en comparación con el método anterior.
- Acetato de ulipristal
- se trata de un anticonceptivo no hormonal, pues es un modulador selectivo de los receptores de progesterona que ayuda a evitar el embarazo no deseado. Fue autorizado en Europa en 2009 y presenta una eficacia mayor al levonorgestrel.
En todos los casos, la eficacia es mayor cuanto más cerca se tome de la relación sexual de riesgo. Dicho de otra manera, la eficacia anticonceptiva de la postday disminuye cuanto más tiempo pase desde la relación sin protección.
Efectos secundarios de la postday
Los síntomas que puede tener una mujer que ha tomado la píldora de emergencia a corto plazo son los siguientes:
- Naúseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Sensibilidad en los senos
Generalmente, estos síntomas son leves y desaparecen tras uno o dos días de haber tomado la pastilla.
Por otra parte, las alteraciones del ciclo menstrual son comunes cuando se toma la postday. Estas alteraciones dependen del momento del ciclo menstrual en el que se tome:
- Antes de la ovulación
- la alta dosis de levonorgestrel inducirá un sangrado por deprivación, normalmente a los pocos días de haber tomado la pastilla.
- Después de la ovulación
- es posible que la fase lútea del ciclo menstrual se alargue, con el consiguiente retraso de la menstruación.
La efectividad de la postday se confirma con la final bajada de la regla. En caso de producirse un retraso, si éste dura más de dos o tres semanas, se recomienda realizar un test de embarazo o consultar con el médico para evaluar un posible fallo de la pastilla de emergencia.
En cualquier caso, estas alteraciones causadas por el desajuste hormonal únicamente afectan al ciclo menstrual en el que se tomó la píldora y no a los posteriores.
Nombres y precios
Actualmente, la pastilla del día después se puede comprar en la farmacia sin receta médica, incluso siendo menor de edad.
El precio de la postday depende, en primer lugar, del tipo que sea y, en segundo lugar, de la marca comercial.
En España, las píldoras de levonorgestrel tienen un precio que ronda los 20 euros y las más utilizadas son las de Norlevo y Postinor.
Por otra parte, el acetato de ulipristal tiene un coste más elevado, sobre los 30 euros, siendo ellaOne la marca más famosa.
Preguntas de los usuarios
¿Cuál es el principio activo de la pastilla del día después?
El principio activo de la píldora postcoital es el levonorgestrel. Es importante tomarla dentro de las primeras 72 horas tras la relación sexual sin protección. Se puede adquirir en farmacias sin prescripción médica.
¿Puedo tener relaciones sexuales sin protección después de haber tomado postday?
Hay algunas personas que creen que, una vez tomada la pastilla de emergencia, es posible tener más relaciones sin protección durante un tiempo. Es necesario tener en cuenta que el efecto de la postday dura entre once y quince horas. Una vez han pasado dieciocho horas, la pastilla ya se ha eliminado del organismo y no protegerá frente un embarazo no deseado. Por tanto, es recomendable utilizar otro método anticonceptivo de barrera si se ha tomado la pastilla de emergencia con anterioridad.
¿Es posible hacer una pastilla del día después casera?
Puesto que la pastilla de emergencia contiene las mismas hormonas que los anticonceptivos orales, es posible tomar varias de estas pastillas para imitar el efecto de la postday. El problema es que no se conoce con exactitud la dosis hormonal que tomas usando este método y los efectos secundarios pueden ser mayores. Por tanto, no recomendamos para nada recurrir a este modo de anticoncepción.
¿Puedo tomar la pastilla del día después si estoy tomando anticonceptivos orales diarios?
Sí. Una de las indicaciones para tomar postday es haber olvidado una de las píldoras anticonceptivas durante un periodo de más de 24 horas y existir riesgo de embarazo por haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
Es muy importante llevar un exhaustivo control de la toma de los anticonceptivos orales para no olvidar ninguna dosis.
¿Es posible tomar la pastilla del día después dos veces en un mes?
No es recomendable tomar la postday dos veces seguidas, ya que el alto contenido hormonal que esto supone puede provocar una gran alteración del ciclo menstrual. Cabe destacar que la píldora del día siguiente es solamente un método de emergencia para casos excepcionales. Por tanto, cuando ya se ha tomado la postday en un mes, es importante que se utilice el preservativo en las relaciones sexuales siguientes para no tener que recurrir a este método nuevamente.
Lectura recomendada
Las pastilla del día siguiente es un método anticonceptivo solo para los casos de urgencia, es decir, cuando ha habido algún percance durante la relación sexual y exista riesgo de embarazo. En ningún caso debe utilizarse de manera habitual. Por ello, recomendamos leer el siguiente post para evitar un embarazo no deseado: Los métodos anticonceptivos.
Si, una vez que se ha tomado la postday, hay un retraso considerable de la menstruación, es recomendable hacer un test de embarazo para salir de dudas. Si te interesa seguir leyendo sobre esto, puedes hacer clic en el siguiente enlace: ¿Cuándo se debe hacer la prueba de embarazo?
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿Cuál es el principio activo de la pastilla del día después?', '¿Puedo tener relaciones sexuales sin protección después de haber tomado postday?', '¿Es posible hacer una pastilla del día después casera?', '¿Puedo tomar la pastilla del día después si estoy tomando anticonceptivos orales diarios?' y '¿Es posible tomar la pastilla del día después dos veces en un mes?'.
Hola, ¿me podrán sacar de duda? Lo que pasa es que hace 5 días tuve relaciones sin preservativo, justamente un día después de mi periodo y me tomé la postday como dos horas después del acto pero hoy tengo sangrado. No sé si es un efecto secundario de la pastilla que adelantara mi periodo tanto tiempo, ya que mi ciclo es de 29 días y ¿qué probabilidad de embarazo tengo? Por favor séquenme de esas dudas y muchas gracias.
Hola Montse,
No te preocupes, el sangrado es normal tras la administración de la pastilla postday. No hay riesgo de embarazo, simplemente se produce un desequilibrio hormonal.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, ¿podrían ayudarme con una duda? El día de hoy tuve relaciones sexuales sin protección, mi pareja no eyaculó dentro pero más o menos media hora después tomé la pastilla de emergencia. Aproximadamente una hora después volvimos a tener relaciones sin protección. ¿La pastilla me protege del embarazo una hora después de haberla tomado o debo tomar otra pastilla de emergencia?
Buenos días
Tengo una inquietud. ¿Qué pasa si un día después de tomar la pastilla del día después vuelve a tener relaciones sin ningun tipo de protección, es decir, me tomé la pastilla y al día siguiente tuve nuevamente relaciones sin ningún tipo de protección. ¿Hay posibilidad de quedar embarazada?
Hola alexandraarevalo,
El efecto de la píldora de emergencia dura entre 11 y 15 horas. Una vez pasado este tiempo, la pastilla es eliminada del organismo y no ofrece protección frente al embarazo. Por tanto, si tomastes la pastilla postday y al día siguiente mantuvistes relaciones sexuales, existe posibilidad de embarazo.
Si no deseas lograr un embarazo, te recomiendo utilizar algún método anticonceptivo como el preservativo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas noches, quisiera que me ayuden por favor yo tuve relaciones sin protección 4 días antes de mi periodo fértil y también el primer día de mi periodo fértil. Al día siguiente tomé la pastilla del día siguiente y después de 5 días me vino un sangrado leve color marrón los primeros 7 días y después medio rojo con marrón, ya son 10 días de este sangrado. ¿Es normal por efecto de la pastilla? ¿Cuánto me debería durar?
Hola necesito ayuda. Mi periodo llego en mayo 23 se me Quito el 27 3 días después de min periodo tuve relación sin protección pero ese día tome la pastilla del dia despues y como a los 5 días manche duro 2 días. Y el día 6 y 13 de junio no usamos ninguna protección pero no eyaculo a dentro. Tengo 11 dias de retraso me hice la prueba al día 4 y al día 7 ambas negativas pero aún nada que me llega que puede ser estaré o no embarazada estoy muy asustada ayuda porfa
Hola buenas noches doctora Marta Barranquero tengo una duda a medio día tuve relaciones con mi novio y se vino dentro de mi y compre la pastilla del día siguiente me la puedo tomar pasando 12 horas
Hola, ayer me tomé una pastilla de Levonorgestral pasadas 8 horas de las relaciones, ya que se rompió el preservativo. Yo estaba con la regla, pero tenía miedo de quedar embarazada. Hoy he notado náuseas, vómitos y mareos. ¿Estoy embarazada o es por la pastilla? Estoy asustada. Un saludo.
Hola Judith,
No te preocupes, los síntomas de embarazo no se notan tan pronto. Seguramente se deba a los efectos secundarios de la píldora de emergencia. Desaparecen a los dos días de tomar la pastilla.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola buenos días tengo una duda ayer a medio día tuve relaciones con mi novio y el eyaculo dentro de mi y después fuimos a comprar la pastilla del día siguiente y me la tome alas 12 de la noche y ya habían pasado 12 horas del acto esta bien que me la haiga tomado o hay algún riesgo de embarazo
Hola, espero puedan ayudarme ya que estoy muy preocupada.
El 22 de junio fue la fecha de inicio de mi última menstruación. El sangrado siempre dura 3 días. El día 28 tuve relaciones sexuales sin protección. No hubo eyaculación pero sin embargo me tomé la Postday por precaución por aquello de los líquidos preseminales.
Hoy, 4 de julio, tuve un sangrado marrón que nunca había visto en mí y no estoy segura de si es un efecto secundario de la Postday o si es alguna muestra de embarazo o algo así.
También leí que si este fluido salía, era porque las hormonas de la Postday se estaban agotando y este flujo era una muestra de que ya no hay embarazo. Pero igual quisiera confirmar esta información y saber si estoy fuera de peligro.
Muchas gracias y realmente espero respuesta, porque estoy muy preocupada.
Hola, el día 17 de agosto tuve relaciones y nos dimos cuenta que el perservativo había quedado dentro (ya había eyaculado) y lo saqué inmediatamente. Tomé la pastilla del día después 1 hora más tarde. El 23 de agosto me bajó un sangrado marrón y fue corto, yo aparte de tomar la pastilla del día después tomo anticonceptivos orales. Yo no soy regular pero el último periodo fue el 23 de julio y desde esa fecha que no me baja la regla, ¿estoy embarazada?
Hola, disculpe tengo una inquietud
Es que yo me tomé la pastilla del día después el domingo 29 de diciembre a dos horas después de haber tenido relaciones y este sábado 4 me bajó un flujo marrón que hasta ahora me sigue bajando pero de color un poco ya rojo. Quisiera saber si es efecto de la pastilla por favor.
Hola, ¿Es elevado el porcentaje de éxito de la pastilla postday? Gracias.
Hola Carla,
La pastilla postday protege de un posible embarazo en un periodo de 72 horas. Con el paso del tiempo, su eficacia irá disminuyendo. Sin embargo, hay diversos estudios que indican que la pastilla de emergencia presenta un 95% de eficacia cuando es ingerida en las primeras 24 horas, un 85% si se ingiere entre las 24-48 horas y un 58% entre las48-72 horas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola tengo una duda, yo tuve mi periodo el día 2 al 6 de febrero, tuve relaciones con protección el día 12 del mismo mes, al siguiente dia tomo la post day, y el 16 me volvió a bajar hasta el día 19, luego de eso ya no me volvió a bajar, cabe aclarar que ya no tuve relaciones y ya estamos a 25 de marzo.
¿Hay posibilidad de embarazo?
Hola buenas tardes, quisiera saber algo. Mi enamorada y yo tuvimos relaciones sexuales en la mañana y luego en la noche. Ella tomó la pastilla del día siguiente esa misma noche. ¿Hay riesgo que quede embarazada? ¿La pastilla sigue funcionando aunque haya habido más de una relación sexual?
Responda por favor.
Hola Sergioxd,
Si se tomó la pastilla de emergencia dentro de las horas correspondientes, el riesgo de embarazo es mínimo, aunque hayáis tenido dos relaciones sexuales.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola podrías ayudarme mi periodo llego en mayo 23 y el 30 tuve relación sin protección pero tome ese día la pastilla del día después. A los 6 días tuve un pequeño sangrado me duró 2 días creo pero el día 6 y 13 de junio tuve de nuevo relación sin protección el no eyaculo a dentro. Llevo 10 días de retraso al día 4 la prueba salio negativa me hice otra al día 7 igual negativa. Pero nada que me llega el periodo que puede ser? No tengo ningún síntoma
Hola, el día 10 de este mes tuve relaciones sin protección y tomé la pastilla del día siguiente 2 horas después de estar con mi pareja mi periodo acabó el 6. El día de ayer 15 tuve un sangrado hasta el día de hoy, queda en claro resaltar que mi periodo debe comenzar este 30 y no sé si este sangrado será causado por la píldora o por el sangrado de implantación. Si es así, ¿cuánto tiempo sangraré por la pastilla? Por favor responda, gracias.
Hola, por favor ayúdame, estoy muy preocupada. Tuve relaciones sexuales hace como doce días, no nos cuidamos pero el no me acabo adentro. Me había venido hace como una semana atrás, busque una calculadora de días fértiles en Internet y me salieron todas fechas diferentes, por lo que 15 horas después de haber tenido relaciones me tome la píldora del día después (la de 1,5). No tuve muchos efectos secundarios, pero ya pasaron 11 días y no me viene. Tengo varios dolores en los ovarios como cuando te está por venir. Estoy muy preocupada, por favor responde.
Hola Rosario2222,
No te preocupes. Es normal tener un pequeño desajuste hormonal y retraso después de haber tomado la pastilla del día después.
En caso de no bajarte en los próximos días, te aconsejo realizar un test de embarazo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Buenas tardes, ¿me podían ayudar con una inquietud por favor? Tuve relaciones un día antes de mi regla con protección (yo ya tenía los síntomas y el día 28 del mes era normal que me sintiera así) durante la relación sangré, me duró varios minutos y paró. Era del color del periodo, pero ya no me ha bajado más, pero aún tengo cólicos. ¿Qué puede estar pasando?
Buenas, estoy súper preocupada, no sé si estoy embarazada porque tomé la pastilla de ellaone pero me la tomé a las 18 h. Ahora no sé si para el mes que viene me bajará o no. Tuve relaciones en mis días fértiles. Una ayuda por favor.
Hola Carmem,
Ellaone es un anticonceptivo de emergencia que contiene acetato de ulipristal. A diferencia del resto de pastillas del día siguiente, la efectividad del acetato de ulipristal tiene una duración de 120 horas.
En tu caso, 118 horas se encuentra muy cercano a su vencimiento. Te recomiendo hacer un test de embarazo para salir de dudas en caso de no llegarte la menstruación en los próximos días.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Buenas noches, disculpe tengo una duda, lo que pasa que el dia 3 de diciembre tuve mi regla normal, pero el dia 16 de diciembre tome la pastilla del dia siguiente y me bajo el 30 de diciembre e igual fue todo normal, volvi a tomar la pastilla el 9 de enero y el 17 de enero tuve la regla sin complicaciones,el 28 de enero tuve e igual relaciones pero mi pareja ahora si tuvo cuidado y no tome nada y estamos a 21 de febrero y aun no me baja es esto normal