La inseminación artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad. Debido a su sencillez, generalmente es la primera opción para intentar un embarazo cuando una pareja presenta problemas de fertilidad.
No obstante, su tasa de éxito varía del 5.4% al 10.8% (tasa de parto) en función de la edad de la mujer. Por ello, es muy importante cumplir con unos requisitos para garantizar las máximas probabilidades de éxito.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 1.3.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 5.
- 6.
- 7.
Requistitos para la IA
A la hora de hacer una inseminación artificial con posibilidad de embarazo, es necesario que tanto el hombre como la mujer cumplan una serie de requisitos:
- Permeabilidad de las trompas de Falopio
- Buena reserva ovárica
- Edad de la mujer inferior a 36 años
- Buena calidad seminal
En caso de no cumplir estas exigencias, lo más recomendable será acudir a la técnica de fecundación in vitro (FIV), pues su tasa de éxito es mucho mayor que la de la IA.
Por otra parte, para comprobar si la pareja presenta las condiciones necesarias para hacer la inseminación artificial, el especialista indicará las pruebas de fertilidad que tienen que hacerse. A continuación, vamos a explicar de forma más detallada cada uno de los principales factores analizados.
Permeabilidad tubárica
En la inseminación artificial, la unión del óvulo con el espermatozoide (fecundación) se produce en las trompas de Falopio de la mujer. Por tanto, es fundamental que las trompas sean funcionales y permitan el paso a su través.
El óvulo, tras inducir la ovulación, viaja a la trompa de Falopio y queda a la espera de un espermatozoide que lo fecunde. En la IA, la muestra de semen es depositada en el útero de la mujer con una cánula, pero los espermatozoides deben viajar por sí solos hasta alcanzar el óvulo.
Si las trompas de Falopio están obstruidas, óvulo y espermatozoide nunca podrán unirse y el embarazo no se producirá.
Por todo esto, es indispensable comprobar la permeabilidad tubárica de la paciente con alguna de las siguiente técnicas:
- Histerosalpingografía
- se trata de un estudio radiológico del aparato reproductor femenino gracias a la inyección de un líquido de contraste por la vagina.
- Histerosalpingosonografía
- consiste en la introducción de un fluido salino o un gel espumoso por el cuello del útero que permite la observación del útero y las trompas a tiempo real por ecografía.
Estas pruebas, además, también aportan información sobre posibles malformaciones uterinas que pudieran impedir la fecundación, la implantación embrionaria o el desarrollo del embarazo.
Edad de la mujer y reserva ovárica
Como hemos dicho, la edad máxima que se recomienda a la mujer para hacer una inseminación artificial es 36 años. A partir de este momento, la tasa de éxito empieza a diminuir considerablemente debido a la disminución de la reserva ovárica.
Además, independientemente de la edad, la mujer tendrá que hacerse una serie de analíticas de sangre para conocer sus valores hormonales, como el análisis de la hormona antimülleriana.
Este estudio de hormonas junto con una ecografía transvaginal permitirán valorar la reserva ovárica y la función del ciclo menstrual.
Asimismo, ambos miembros de la pareja también tendrán que hacerse serologías para corroborar que no hay riesgo de hepatitis B, hepatitis C, VIH, rubeola, toxoplasmosis ni sífilis que pudiera transmitirse al futuro bebé.
Calidad del semen
En cuanto al varón, la prueba principal que determinará si es posible hacer una inseminación artificial o no es el seminograma REM (recuento de espermatozoides móviles).
Tras depositar el semen en una IA, los espermatozoides deben ser capaces de llegar hasta el óvulo sin ninguna ayuda. Por ello, es fundamental que el hombre tenga una buena movilidad y concentración espermática.
Después de hacer todo el estudio de fertilidad masculino, el REM obtenido debe ser igual o superior a los 3 millones de espermatozoides para poder hacer la IA, es decir, debe haber al menos 3 millones de espermatozoides que se muevan bien.
Si el único requisito que no se cumple hace referencia a la calidad del semen, la pareja podrá optar por realizar una inseminación artificial con semen de donante (IAD) o pasar directamente a la FIV.
Precios de la IA
La inseminación artificial es uno de los tratamientos más económicos de reproducción asistida. Por tanto, es la opción más elegida para un primer intento siempre que se cumplan los requisitos básicos de edad, calidad seminal y funcionalidad tubárica.
El coste de la IA varía en función de la clínica, pero suele estar por los 600-1.000€.
En caso de tener que recurrir a un donante de semen, como las madres solteras o parejas homosexuales por ejemplo, el precio se encarece hasta los 900-1.500€. Esto es debido a las compensaciones económicas necesarias para el donante.
Si necesitas una inseminación artificial u otro tratamiento de reproducción asistida, te recomendamos obtener este informe de fertilidad personalizado, con información detallada de las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Entrevista a la Dra. Valeria Sotelo
En el siguiente vídeo, la Dra. Valeria Sotelo nos resume los requisitos necesarios para hacer una inseminación artificial.
Preguntas de los usuarios
¿Cambian los requisitos exigidos para la IAD y la IAC?
Con la inseminación artificial conyugal (IAC), se introduce la muestra de semen previamente capacitada en el útero de la mujer empleando una cánula. Se trata de un proceso simple que se lleva a cabo en la consulta médica durante el que la mujer está despierta en todo momento. La muestra seminal se procesa en el laboratorio para obtener el mayor número posible de espermatozoides móviles en un volumen reducido, así como para aumentar su potencial de fecundación. La cánula empleada permite depositar la muestra en un punto más cercano a las trompas de Falopio que de forma natural. Tras la intervención, la mujer puede volver a su rutina normal y seguir manteniendo relaciones con su pareja como siempre.
Antes de una IAC o IAD, el estudio previo consiste en asegurarse de que la mujer ovula con normalidad, no existen obstrucciones en las trompas y la muestra seminal es adecuada para realizar una IA. Toda mujer que desee quedar embarazada debe hacerse un análisis prenatal previo para evaluar el conteo sanguíneo, la función tiroidea, los niveles de vitamina D y su inmunidad al virus de la rubeola y el de la varicela. También se requiere una citología.
Se recomienda también a aquellas mujeres que deseen quedarse embarazadas con semen de donante someterse a las mismas pruebas que los donantes, entre ellas, la prueba para la detección de anticuerpos contra el virus citomegalovirus (CMV). Si el resultado de esta última prueba es negativo, entonces se le debe asignar un donante que también haya dado negativo para prevenir el riesgo de infección al bebé. También es aconsejable una consulta psicológica como muestra de consentimiento y saber más acerca del proceso.
¿Cuáles son los requisitos para la inseminación artificial por la Seguridad Social?
Las exigencias de la inseminación artificial que hemos comentado son las mismas independientemente de que el tratamiento se haga en una clínica de reproducción asistida privada o en un centro público.
El único requisito propio de la Seguridad Social para cualquier tratamiento de fertilidad es que la pareja no tenga un hijo previo en común.
¿Existe algún requerimiento especial para que una madre soltera se someta a una inseminación artificial?
No, una mujer soltera que desee ser madre por IAD deberá cumplir con los mismos requisitos mencionados: tener una buena reserva ovárica y las trompas de Falopio permeables.
Puesto que se utiliza el semen de un donante, la calidad del esperma será excelente y cumplirá con las exigencias marcadas para la inseminación artificial.
Puedes obtener más información sobre esta técnica en el siguiente enlace: ¿Qué es la IAD y cuánto cuesta?
¿Cuándo está indicado hacer una inseminación artificial?
Las personas que recurren a una inseminación artificial para conseguir un embarazo son aquellas con problemas leves de fertilidad. Por ejemplo:
- Factor masculino leve
- Endometriosis leve
- Factor cervical
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Esterilidad de origen desconocido
Además, también es el tratamiento de elección para mujeres solas o parejas lesbianas, siempre y cuando se cumplan los requisitos mencionados a lo largo de este post.
Lectura recomendada
Hemos dicho que la mujer debe tener una buena reserva ovárica para hacer la IA con garantías de éxito. Si quieres saber cómo valorar el número y la calidad de los óvulos, puedes seguir leyendo aquí: Test de la reserva ovárica.
En cuanto a la calidad del semen del varón, ésta puede analizarse con un seminograma básico. Puedes conocer todos los detalles de esta prueba de infertilidad en el siguiente artículo: ¿Qué es un seminograma básico y cómo se hace paso a paso?
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Allen NC, Herbert CM 3rd, Maxson WS, et al: Intrauterine insemination: A critical review. Fertil Steril 44:569–580, 1985.
Alvarez JG: Nurture vs nature: How can we optimize sperm quality? J Androl 24:640–648, 2003.
Keck C, Gerber-Schafer C, Wilhelm C, et al: Intrauterine insemination for treatment of male infertility. Int J Androl 20(Suppl 3):55–64, 1997.
Nuojua-Huttunen S, Tomas C, Bloigu R, et al: Intrauterine insemination treatment in subfertility: An analysis of factors affecting outcome. Hum Reprod 14:698–703, 1999.
Osuna C, Matorras R, Pijoan JI, Rodriguez-Escudero FJ: One versus two inseminations per cycle in intrauterine insemination with sperm from patients’ husbands: A systematic review of the literature. Fertil Steril 82:17–24, 2004.
Plosker SM, Jacobson W, Amato P: Predicting and optimizing success in an intra-uterine insemination programme. Hum Reprod 9:2014–2021, 1994.
Sakkas D, Tomlinson M: Assessment of sperm competence. Semin Reprod Med 18:133–139, 2000.
Preguntas de los usuarios: '¿Cambian los requisitos exigidos para la IAD y la IAC?', '¿Cuáles son los requisitos para la inseminación artificial por la Seguridad Social?', '¿Existe algún requerimiento especial para que una madre soltera se someta a una inseminación artificial?' y '¿Cuándo está indicado hacer una inseminación artificial?'.
Autores y colaboradores

Hola buenas noches, yo ya tuve la dicha de tener hijos, solo que hace 7 años me operé para ya no tener más hijos y ahora me gustaría tener un bebé más. ¿Cómo puedo hacerle?
Hola Lucia1235,
El tratamiento adecuado para conseguir un embarazo con ligadura de trompas es la fecundación in vitro (FIV). Puedes obtener toda la información en el siguiente post: Posibilidad de embarazo con una ligadura de trompas de Falopio.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Cordial saludo. Mi nombre es LEYDI, actualmente estoy soltera, tengo 20 años y quisiera por favor me colaboraras en más información acerca de la inseminación artificial, ¿qué proceso se debe seguir? ¿A dónde me puedo acercar para mayor información? Tengo el sueño de ser mamá hace un par de años, pero la verdad no he encontrado el hombre adecuado, así que estoy pensando en el plan B. Agradezco la atención. ¡Feliz noche!
Hola leydi,
Tienes toda la información en el siguiente post: Inseminación artificial con semen de donante (IAD).
Un saludo
Hola, me llamo YEMMY, tengo 35 años, mi esposo y yo queremos tener un bebé, tengo una niña de 13 años, pero mi problema es que estoy esterilizada, cómo puedo hacer.
Hola yemmy de manzano,
Si estás esterilizada es necesario recurrir a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), ya que mediante una inseminación artificial (IA) no sería posible el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, mi nombre es kristhian romero, solo quiero tener dos gemelas, ¿cómo puedo hacer para tener dos gemelas? Yo soy gay quiero saber. Vivo en New York long island, Estado Unidos. Estoy interesado en tener dos gemelas niñas.
Hola, Kristhian,
La gestación subrogada no es legal en New York. Sin embargo, sí que lo es en otros Estados de Estados Unidos. Puedes encontrar más información sobre esta alternativa en los siguientes artículos:
Gestación subrogada en Estados Unidos.
Gestación subrogada a nivel internacional: ¿Dónde es legal?
Espero haberte ayudado,
Un saludo.
Hola buenas noches, quisiera saber como les puedo hacer, quiero tener un bebe, lo que pasa que en hospital me hicieron mi cesárea, pero el doctor mi hizo la sanpingo, no me dijo nada, tengo 29 años, cuando me lo hicieron tenia 20 años, porfa espero su repuesta, perdón la pregunta, cuánto cuesta.
Hola Miriam,
El tratamiento adecuado para conseguir el embarazo con una ligadura de trompas es la fecundación in vitro (FIV). Puedes encontrar toda la información aquí: Posibilidad de embarazo con una ligadura de trompas de Falopio.
Un saludo
Hola, mi nombre es channela y quiero saber cuánto cuesta una inseminación, pues tengo 27 años y mi esposo 30 y tenemos 4 años viviendo juntos y todavía no hemos podido tener un bebé y queremos tener uno.
Hola channela,
El precio de la inseminación artificial conyugal oscila entre 700-1.100 euros; mientras que la IA con semen de donante tiene un coste de 1.100-1.700 euros aproximadamente. No obstante, las diferencias en el precio depende de la clínica de fertilidad donde se lleve a cabo y de los servicios que incluya.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, tengo 42 años y quisiera saber cuál es la posibilidad de quedarme embarazada. Mis órganos reproductores están en perfectas condiciones, pero mi esposo tiene varicocele bilateral. ¿A mi edad es recomendable una inseminación artificial? Gracias.
Hola Rosa maria,
generalmente, la inseminación artificial se realiza hasta que la mujer tiene 38 años como mucho. A partir de esa edad se pasa directamente a FIV.
un saludo!