La transferencia embrionaria es la etapa final del proceso de fecundación in vitro (FIV). Si el tratamiento de fertilidad ha tenido éxito, 15 días después un test de embarazo positivo confirmará que, por fin, se ha conseguido el embarazo.
La elección del día de la transferencia embrionaria depende de la evolución de todo el proceso de FIV en general. El especialista es el encargado de determinar si hay más ventajas al transferir en día 3 o en día 5 de desarrollo embrionario.
Actualmente, la tendencia es transferir un solo embrión en estadio de blastocisto con el fin de evitar los embarazos múltiples. Esto es en el quinto día de desarrollo embrionario y la probabilidad de implantación es mayor.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 6.6.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Qué es la transferencia de embriones?
La transferencia embrionaria consiste en la deposición del embrión o embriones fecundados en el laboratorio dentro del útero materno.
En vista de este momento, el especialista responsable del tratamiento de reproducción asistida debe tomar 2 importantes decisiones al iniciar todo el proceso:
- Número de embriones a transferir
- la legislación española permite un máximo de tres embriones aunque las recientes investigaciones van enfocadas a la transferencia única para evitar el embarazo múltiple, asociado a mayor riesgo fetal y materno.
- Mejor día para transferir los embriones
- es posible transferirlos cualquier día, desde el día 1, en que se comprueba que ha habido fecundación, hasta el día 6 o 7. No obstante, generalmente la transferencia se hace en día 2-3 o en día 5-6, ya que son los momentos en que más fácilmente se puede analizar su calidad.
La controversia en este sentido es amplia, pues hay varios estudios que demuestran que es mejor transferir en día 3 y otros que indican que las tasas de éxito son mayores en día 5.
La mayoría de expertos apuesta por la transferencia personalizada, es decir, elegir el día de la transferencia en función de la situación de cada paciente.
Transferencia embrionaria en día 3
En un embarazo natural, la fecundación tiene lugar en las trompas de Falopio y no es hasta el día 5-6 cuando el embrión llega al útero y se produce la implantación en el endometrio.
Sin embargo, cuando se busca el embarazo a través de la reproducción asistida, los embriones son cultivados en el laboratorio con un ambiente diferente al que puede existir en el tracto reproductor femenino. Por esta razón, siempre se ha intentado reducir el número de días de cultivo embrionario.
A continuación, se comentan las ventajas e inconvenientes de la transferencia en día 3:
Ventajas del día 3
La principal ventaja de la transferencia embrionaria temprana es que hay un mayor número de embriones disponibles.
A medida que pasan los días de cultivo en el laboratorio, algunos embriones detienen su desarrollo y ya no son viables. Ésta es una de las razones por las que algunos embriólogos prefieren transferir en día 3, cuando el embrión tiene entre 6 y 8 células.
Por tanto, el riesgo de cancelación de la transferencia es menor en día 3 que si se dejan los embriones en cultivo hasta días 5 o 6. Además, otra ventaja es que el número de embriones para vitrificar es mayor y podrán usarse para futuras transferencias embrionarias.
Inconvenientes del día 3
Los parámetros morfológicos utilizados para medir la calidad embrionaria en día 3 no son suficientes para poder seleccionar el embrión con mayor probabilidad de implantar.
Aunque en principio se haya elegido el embrión con mejores características, no hay ninguna prueba que nos indique que éste no vaya a detenerse igualmente en el útero después de su transferencia y, por tanto, existe un cierto riesgo de que este embrión estuviera destinado a degenerar y que no implante.
El momento en que el embrión pasa de estadio de células (día 3) a blastocisto (día 5) es un cambio delicado que puede comprometer su viabilidad.
Puesto que con las transferencia de un único embrión corremos el riesgo de que éste no consiga continuar su desarrollo en el útero, la práctica habitual es la de transferir dos, o incluso tres, embriones en día 3. Esto supone una alta posibilidad de conseguir un embarazo múltiple con todos los riesgos asociados para la madre y los futuros bebés que esto conlleva.
Transferencia de blastocistos en día 5
El cultivo secuencial consiste en mantener a los embriones hasta 5 días en el laboratorio, momento en el cual se convierten en blastocistos. Esto resulta un poco más complicado puesto que hay que tener en cuenta sus requerimientos metabólicos, los cuales cambian a partir del día 3.
Al igual que en el caso anterior, la transferencia en día 5 tiene una serie de ventajas e inconvenientes:
Ventajas del día 5
Cuando se obtienen multitud de embriones después de la fecundación, mantenerlos en cultivo secuencial es una buena opción. Esto permite una selección natural del embrión con mayor capacidad de implantación ya que la mayoría de embriones cromosómicamente anormales no son capaces de alcanzar los estadios mayores de desarrollo.
Por otra parte, la selección morfológica del embrión en día 5 es más acertada que en día 3, puesto que los parámetros morfológicos de los blastocistos tienen una mejor correlación con la calidad embrionaria.
Valorar el día a día del embrión en función de ciertos parámetros morfológicos y morfocinéticos permite seleccionar de forma más específica el embrión con mayor potencial implantatorio.
La transferencia de blastocistos también permite una mejor sincronización con el endometrio, ya que los embriones no implantan en el útero antes del día 5 de manera natural. Por tanto, existe una mayor receptividad endometrial.
Por último, poder seleccionar de manera más exacta el embrión con mayor capacidad de implantación permite realizar una transferencia única sin bajar la tasa de éxito y evitando con ello el embarazo múltiple.
Inconvenientes del día 5
A pesar de todas las ventajas, existe el riesgo de que embriones genéticamente normales no puedan alcanzar el estadio de blastocisto debido a las condiciones de cultivo en el laboratorio.
En condiciones naturales, el embrión desciende a la cavidad uterina en día 4 de desarrollo y se encuentra en contacto directo con las células del endometrio que secretan moléculas para su nutrición. Por tanto, es necesario establecer los medios de cultivo óptimos y las condiciones de temperatura, humedad y luz adecuadas para favorecer el crecimiento de los embriones.
El principal inconveniente del cultivo secuencial es el riesgo de cancelación de la transferencia embrionaria, sobre todo si se obtienen pocos óvulos después de la punción folicular.
Personalizar el tratamiento de FIV
Independientemente de las preferencias de cada profesional en cuanto a la defensa de uno u otro momento, todos los embriólogos y especialistas en reproducción asistida coinciden en que se debe individualizar cada tratamiento.
Según la embrióloga Aitziber Domingo:
No se puede generalizar el día en que va a hacerse la transferencia embrionaria. Todos los pacientes deben tratarse de forma individual y valorar cada caso día a día.
Es importante elegir el momento del desarrollo embrionario más adecuado para la transferencia en función de cada paciente y de las condiciones de cada situación de infertilidad. Algunos de los aspectos que se valoran son los siguientes:
- Número de embriones obtenidos
- Calidad embrionaria
- Características de los ciclos previos de FIV
- Técnicas complementarias: DGP, ovodonación, test ERA...
- Condiciones del laboratorio
En el caso de la FIV con DGP, la biopsia embrionaria se suele hacer el día 3 y los análisis genéticos tardan unas 24-48 horas para obtener el resultado. Por tanto, la transferencia embrionaria se realiza en día 5-6 cuando los embriones han alcanzado el estadio de blastocisto.
En FIV con ovodonación, la tendencia es el cultivo secuencial y transferencia en día 5 porque siempre hay un número más elevado de embriones y de buena calidad. Las tasas de éxito de transferencias únicas son las más elevadas.
Por último, si hay problemas de receptividad endometrial y se lleva a cabo un test ERA, la transferencia embrionaria tendrá lugar en el momento más favorable de la ventana de implantación, tal y como indique el test.
Si necesitas hacerte un tratamiento de fecundación in vitro para poder ser madre, en 3 simples pasos, esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Entrevista al Dr. Antonio Forgiarini
En el siguiente vídeo, el Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo especialista en reproducción asistida, nos cuenta cuál es el mejor día para transferir los embriones y cómo se toma la decisión.
Preguntas de los usuarios
He tenido abortos de repetición, ¿qué día es mejor hacer la transferencia embrionaria?
El hecho de haber tenido abortos de repetición no tiene que ver con el día de la transferencia embrionaria. En la mayoría de los casos, tendrá que ver con la dotación cromosómica de los embriones.
Por ello, el tratamiento idóneo para estos casos sería una fecundación in vitro con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). El DGP consiste en analizar unas 6-8 células de cada embrión y analizarlas. Con esta técnica, sabremos qué embriones son cromosómicamente normales y cuáles no lo son.
¿Es mejor transferir embriones en día 3 o en día 5?
El día de la transferencia embrionaria es clave en un tratamiento de reproducción asistida. Hace todavía unos años, era muy común transferir a día 3 del desarrollo embriones. Sin embargo, hoy en día y con las mejoras de técnicas de cultivo y de selección embrionaria, la tendencia es esperar hasta el día 5 o estadio de blastocisto.
Leer más
¿Puedo hacer la transferencia embrionaria en día 3 si mis embriones son de DGP?
En la actualidad, más del 90% de las biopsias embrionarias para DGP se llevan a cabo en día 5, lo que hace imposible transferir los embriones en día 3. Aun así, en los casos en los que la biopsia se hace en día 3, el resultado no estará hasta el día 5, por lo que los embriones se transferirán en estadio de blastocisto en día 5.
¿Cuándo se hace una transferencia embrionaria en sexto día?
Cuando se decide hacer un cultivo secuencial y que los embriones evolucionen hasta el estadio de blastocisto, la transferencia embrionaria suele tener lugar en día 5. Sin embargo, hay casos en los que el desarrollo embrionario va un poco más lento y es necesario esperar hasta el día 6 para poder valorar mejor la calidad de los blastocistos.
¿Es recomendable hacer una transferencia de dos embriones de buena calidad en día 3?
El mejor día para la transferencia debe valorarse en función de cada paciente como se ha comentado en este post. Por otra parte, si el especialista ha determinado que es mejor transferir 2 embriones en lugar de uno, el día 3 ofrece más ventajas ya que no hay riesgo de cancelación por quedarse sin embriones.
¿La transferencia de embriones puede hacerse al cuarto día?
No se recomienda hacer la transferencia embrionaria en día 4 porque con este tiempo los embriones se encuentran en estado de mórula. Es difícil determinar la calidad embrionaria de las mórulas y, por tanto, no sabremos cuál tendrá más probabilidad de dar lugar a un embarazo evolutivo.
Por otra parte, hay algunos casos en los que sí se transfiere en día 4. Por ejemplo, cuando se descongelan embriones en día 3 y quieren mantenerse un día en cultivo para ver si hay supervivencia.
Lectura recomendada
Actualmente, se consideran una serie de criterios morfológicos y morfocinéticos para elegir los embriones que van a ser transferidos. Puedes obtener más información sobre esto en el siguiente post: Calidad embrionaria para transferencia.
La transferencia de embrión único es una práctica que se está implementando en todas las clínicas a nivel mundial para pacientes sin problemas graves de fertilidad. En cualquier caso, cada paciente es diferente y se debe adaptar su tratamiento en función de las posibilidades. En el siguiente post discutimos este tema más a fondo: ¿Cuántos embriones hay que transferir?
Una vez hecha la transferencia embrionaria, empieza el periodo de la betaespera hasta que llega el momento de realizar un test de embarazo. En el siguiente artículo puedes seguir leyendo sobre este tema: Síntomas de implantación del óvulo fecundado.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Bolton, V.N., Wren, M.E. and Parsons, J.H. (1991) Pregnancies after in vitro fertilization and transfer of human blastocysts. Fertil. Steril., 55, 830–832.
Bruno I, Pérez F, Tur R, Ricciarelli E, De la Fuente A, Monzó A. et al. (2005). Grupo de interés en Salud Embrionaria. Sociedad Española de Fertilidad. Embarazos múltiples derivado de FIV-ICSI en España: Incidencia y criterios sobre la transferencia embrionaria. Rev Iberoam Fertil; 22 (2): 99-110.
Forman EJ, Hong KH, Ferry KM, Tao X, Taylor D, Levy B, et al. In vitro fertilization with single euploid blastocyst transfer: a randomized controlled trial. Fertil Steril 2013;100:100–7.e1.
Glujovsky D, Blake D, Farquhar C, Bardach A: Cleavage stage versus blastocyst stage embryo transfer in assisted reproductive technology. Cochrane Database Syst Rev 2012, 7:CD002118.
Huisman, G.J., Alberda, A.T., Leerentveld, R.A. et al. (1994) A comparison of in vitro fertilization results after embryo transfer after 2, 3 and 4 days of embryo culture. Fertil. Steril., 61, 970–971.
Källén B, Finnström O, Lindam A, Nilsson E, Nygren KG, Olausson PO: Blastocyst versus cleavage stage transfer in in vitro fertilization: differences in neonatal outcome? Fertil Steril 2010, 94:1680–1683
Pope CS, Cook EK, Arny M, Novak A, Grow DR. (2004). Influence of embryo transfer depth on in vitro fertilization and embryo transfer outcomes. Fertil. Steril.;81:51–8.
Roseboom, T.J., Vermeden, J.P.W., Schoute, E. et al. (1995) The probability of pregnancy after embryo transfer. Hum. Reprod., 10, 3035-3041.
William B. Schoolcraft, M.D., for the ASRM American Society for Reproductive Medicine (April 2016). Importance of embryo transfer technique in maximizing assisted reproductive outcomes. Vol. 105, No. 4. Colorado Center for Reproductive Medicine, Lone Tree, Colorado
Preguntas de los usuarios: 'He tenido abortos de repetición, ¿qué día es mejor hacer la transferencia embrionaria?', '¿Es mejor transferir embriones en día 3 o en día 5?', '¿Puedo hacer la transferencia embrionaria en día 3 si mis embriones son de DGP?', '¿Cuándo se hace una transferencia embrionaria en sexto día?', '¿Es recomendable hacer una transferencia de dos embriones de buena calidad en día 3?' y '¿La transferencia de embriones puede hacerse al cuarto día?'.
Autores y colaboradores



Hola, tengo 42 años. Con mi edad, ¿que se suele recomendar, esperar a día 3 o a día 5?
Hola Grci,
En mujeres mayores de 40 años, los especialistas suelen recomendar transferir los embriones en estado de blastocisto, es decir, esperar hasta día 5. De esta forma se reduce la tasa de aborto espontáneo debido a que con la edad se encuentran más alteraciones en los óvulos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, tengo 39 años y mi marido 43. Queremos hacer DGP a todos los embriones para asegurarnos transferir uno sano. Pero mi duda es entonces, ¿cuándo me transferirán? Saludos a todas.
Hola Mani,
A día de hoy, la mayoría de embriones que se analizan con DGP se lleva a cabo en día 5, por lo que es imposible transferir embriones en día 3. No obstante, en algunos casos se realiza la biopsia embrionaria en día 3 pero el resultado no estaría hasta el día 5.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Por si mi historia le sirve a alguien, yo siempre defiendo el día 3. En mi caso 9 embriones murieron por la cabezonería de llevarlos a día 5. Los dos últimos, me empeñé en día 3 y nadie me dio ni una pizca de esperanza, que si los otros eran flojos y se murieron es por algo, que si es que no eran bonitos, que si blablabla… pero yo leía y me informaba y no veía el porqué dejarlos a día 5, salvo que la clínica se asegura más tasa de éxito, ya que en ninguna estadística cuentan los embriones que mueren en laboratorio (y creo que aquí es donde está el empeño de los médicos de día 5).
Gracias a ponerme los dos últimos en día 3, soy madre de dos niños preciosos y sanísimos que no cambio por nada del mundo.
Hola Irene,
Tal y como comentamos en el artículo, la transferencia tanto en día 3 como en día 5 tiene sus ventajas e inconvenientes.
El hecho de que tu hayas conseguido un positivo con los embriones de día 3 y no con los embriones de día 5 no significa que al resto de mujeres les vaya a suceder lo mismo.
Todos los tratamientos de reproducción asistida deben ser personalizados con tal de aumentar al máximo la probabilidad de éxito.
Me alegro de que por fin pudieras ser madre de dos niños.
Un saludo
Por si a alguien le sirve mi experiencia. Yo soy una mujer de 46 años, en esa edad y a pesar de eso, hoy voy a ser nuevamente madre. Me transfirieron al día 5, ya que el primer intento fue al día tres pero mis embriones no sobrevivieron. Mi beta dio 7, positivo pero no evolucionaron, pero mi segundo intento salió a 57. A los dos días 160. Y ahí la llevamos, así que no se desanimen mujeres, que sí es posible con fe y esperanza positivas y ya saldrán. Yo soy testimonio de ese milagro. ¡Suerte chicas!
Hola,
Nosotros a finales del año pasado nos transfirieron 2 embriones de tercer día, y no llegaron a buen puerto. Ahora el día 19 nos insertan, creemos que uno del 5º día (aún nos quedan 3 embriones en total por utilizar) y la verdad leyendo tanto el artículo como los comentarios parece que es mejor el traspaso al 5 día si el blasto está bien…
He visto muchos comentarios de gente que ha transferido al 5º día…pero no ha vuelto a decir nada… ¿están embarazados finalmente? Saludos desde Madrid.
Hola David,
Efectivamente, la tasa de implantación de los embriones en día 5 es superior que la de los embriones en día 3.
Espero que por fin podáis conseguir el embarazo.
Un saludo
Hola a todos, yo era reticente a escribir algún comentario al respecto pero, si hablar del tema va a servir para que algunas de nosotras se nos aclaren esas dudas que tenemos, ¡adelante!
Yo llevo 1 año acumulando embriones y ya por fin me realizarán la transferencia este viernes 26/05/2017. Todos los preembriones se congelaron en día 2 y ahora se han descongelado 4 y los van a llevar hasta día 5 (blastocisto), para que de ese modo se puedan escoger los mejores para la transferencia. Espero que todo salga perfecto ya que en la 1ª transferencia que me realizaron hace más de un año no salió como esperábamos. Lo que sí os digo es que debéis estar relajadas y con mucho ánimo. Parece ser que si se transfieren en día 5 hay una mayor sincronización y permite imitar de manera real lo ocurrido naturalmente. Aunque repito que cada caso es un mundo y no se puede generalizar. Os animo a todas y mucha suerte en vuestros tratamientos.
Suerte a todas