El Diagnóstico Prenatal es el conjunto de técnicas utilizadas para conocer el correcto desarrollo y bienestar del feto antes de su nacimiento. Estos procedimientos han de aplicarse de manera personalizada a cada mujer embarazada ya que cada caso requerirá de la aplicación de unas u otras técnicas.
Tipos de técnicas
Para una mejor comprensión de las posibilidades que ofrece el estudio del embrión desde distintas perspectivas, las técnicas más empleadas actualmente, se pueden dividir en:
- Técnicas no invasivas: clínicas, analíticas, ecográficas (de gran importancia durante el primer trimestre), y Screening Ecográfico y Bioquímico de Aneuploidías.
- Técnicas invasivas: Amniocentésis, Biopsia corial, Funiculocentesis y Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Esta última técnica cumple estos días 20 años de existencia. Dos décadas después del primer hito (el nacimiento de una niña normal tras una fecundación in vitro y DGP para la fibrosis quística), el listado de enfermedades que se pueden analizar (y evitar) con esta técnica crece cada día. Está indicada para pacientes con problemas reproductivos como abortos de repetición, fallos previos de FIV, etc.
Microarrays: mejora de la técnica
Según estudios publicados en el New England Journal of Medicine, el análisis de los cromosomas fetales mediante técnica de microarrays es más precisa que la detección clásica mediante cultivo celular.
La realización del estudio de este cariotipo fetal mediante microarray permite detectar mayor número de alteraciones del cariotipo (especialmente delecciones o duplicaciones cromosómicas) que con las técnicas invasivas clásicas citadas anteriormente. Con el tiempo probablemente esta nueva técnica sea la de elección a la hora de analizar los cromosomas fetales.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Me alegro de que se mejoren estas técnicas, así naceran menos niños enfermos.