El término esterilidad se define como la incapacidad de concebir tras haber estado más de 12 meses manteniendo relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Por otra parte, infertilidad hace referencia a la imposibilidad de que un embarazo llegue a término.
Sin embargo, ambos términos, esterilidad e infertilidad, son utilizados indistintamente por la mayoría de especialistas médicos.
Otra clasificación que sí podemos distinguir es la siguiente:
- Esterilidad o infertilidad primaria
- la mujer no ha conseguido nunca un embarazo o no ha conseguido que este llegue a su fin con el nacimiento de un bebé.
- Esterilidad o infertilidad secundaria
- la pareja ya ha tenido un hijo previamente, pero tiene problemas para embarazarse o tener el segundo.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 3.6.
- 4.
- 5.
- 6.
Esterilidad primaria
Como hemos dicho, una pareja con esterilidad primaria es aquella que no ha logrado tener hijos previamente de forma conjunta.
Para poder hacer un diagnóstico de esterilidad primaria, la pareja debe estar al menos un año manteniendo relaciones sexuales desprotegidas sin éxito. A continuación, deberá acudir a una clínica de reproducción asistida para hacerse estudios de esterilidad.
En un primer abordaje, se pide un seminograma para el varón y una ecografía con analíticas hormonales para la mujer. En caso de no averiguar el motivo de la infertilidad, se seguirán haciendo más pruebas diagnósticas.
La capacidad reproductiva de una pareja debe entenderse como la suma del potencial reproductivo del hombre más el potencial reproductivo de la mujer.
Una persona puede tener dificultades con una pareja y no con otra, aunque no haya un problema claro de fertilidad por ninguna de las dos partes. Simplemente la combinación de ambos potenciales reproductivos no es la suficiente como para lograr un embarazo evolutivo.
¿Cuáles son las causas de la esterilidad primaria?
Las causas de la infertilidad primaria pueden ser muy diversas, ya sean masculinas, femeninas o combinadas. Destacamos las siguientes:
- Alteraciones hormonales
- hipogonadismo, hipotiroidismo, etc.
- Mala calidad del semen
- oligospermia, astenospermia, teratospermia, etc.
- Alteraciones ováricas
- anovulación, síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), menopausia precoz, etc.
- Factor tubárico
- salpingitis, endometriosis, hidrosalpinx, etc.
- Factor uterino
- malformaciones uterinas, miomatosis, problemas en el cuello del útero, etc.
- Causas genéticas
- síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter, etc.
- Otros
- enfermedades de transmisión sexual, infertilidad inmunológica, etc.
En ocasiones, puede pasar que la pareja tenga una esterilidad temporal, la cual podría revertirse con el paso del tiempo o con la cirugía si se diagnostica alguna anomalía anatómica. Esto último serían los casos de varicocele, pólipos endometriales, útero septo...
Esterilidad secundaria
La esterilidad secundaria es aquella en la que la pareja ha podido tener hijos previamente pero, a pesar de ello, no logra concebir a un nuevo bebé.
Cuando uno de los miembros de la pareja con infertilidad, el hombre o la mujer, ya tiene hijos con una pareja anterior distinta, también se considera como un caso de esterilidad secundaria. Sin embargo, algunos especialistas prefieren llamar a esta situación esterilidad terciaria.
Socialmente, la esterilidad secundaria no se considera un problema tan grave como la primaria, ya que la pareja al menos ha conseguido tener un hijo o incluso dos. No obstante, para aquellos que nunca han considerado que tenían dificultades para ser padres, es muy estresante no poder aumentar la familia.
Estos pacientes suelen sentirse incomprendidos por familiares y médicos puesto que no perciben el problema como algo tan serio. De hecho, los tratamientos de reproducción asistida no están incluidos en la Seguridad Social si la pareja ya tiene un hijo, lo que hace necesario tener que recurrir a una clínica privada si se desea intentar tener otro bebé.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
¿Cuáles son las causas de la esterilidad secundaria?
En general, los motivos de la infertilidad secundaria son similares a las causas de la infertilidad primaria que ya hemos enumerado. No obstante, hay que destacar que la infertilidad secundaria ocurre con bastante frecuencia debido al paso del tiempo.
La edad materna avanzada y la disminución de la reserva ovárica son los principales motivos de la esterilidad secundaria.
A partir de los 35 años aproximadamente, la fertilidad de las mujeres empieza a disminuir de forma drástica. Por ello, puede que haya dificultad para conseguir un embarazo, aunque unos años atrás la pareja lo consiguiera fácilmente.
También pueden aparecer alteraciones asociadas al primer embarazo o problemas de salud inactivos en el momento de la primera concepción como, por ejemplo, la diabetes, la hiperprolactinemia, la endometriosis, etc.
Preguntas de los usuarios
¿Existe diferencia entre esterilidad e infertilidad primaria?
La esterilidad y la infertilidad primaria son dos diagnósticos diferentes tras un estudio de fertilidad en mujeres y hombres.
La esterilidad se diagnostica en caso de incapacidad total en concebir. Existen diferentes causas a la esterilidad, que se pueden observar en el caso de disfuncionalidad de los órganos sexuales o defectos en gametos. Entre las causas de esterilidad, tenemos: las anomalías en los testículos, las alteraciones en las hormonas FSH y LH, ausencia de espermatozoides o de óvulos y las anomalías genéticas en los gametos.
Por otro lado, se habla de infertilidad primaria cuando existe una imposibilidad de concebir tras un año de relaciones sexuales no protegidas sin lograr un embarazo. A diferencia de la esterilidad, la infertilidad primaria no impide un embarazo, sino que la pareja puede tener que recurrir a técnicas de reproducción asistida para obtener un embarazo.
En caso de infertilidad primaria, recomendamos realizar un estudio completo de la pareja, para llegar a un diagnóstico correcto y orientar a la pareja hacía un protocolo adaptado y personalizado.
¿En qué consiste la esterilidad primaria?
La esterilidad primaria es la incapacidad que tiene una pareja para conseguir un embarazo, ya sea porque el espermatozoide del varón no pueda unirse al óvulo de la mujer o porque, aún habiendo fecundación, el embrión no sea capaz de implantarse en el endometrio para dar lugar al inicio de la gestación.
¿Qué es la infertilidad primaria?
La infertilidad primaria hace referencia a la imposibilidad de una pareja para tener un embarazo a término con nacimiento de un bebé sano. En otras palabras, la mujer es capaz de embarazarse de su pareja, pero no consigue mantener la gestación y acaba en un aborto.
Un problema muy común de infertilidad primaria son los abortos de repetición. Puedes leer más sobre estos en el siguiente artículo: ¿Qué es el aborto recurrente?
¿Qué es la esterilidad secundaria?
La esterilidad secundaria se define como la incapacidad que tiene una pareja para concebir después de ya haber tenido un embarazo previo con el nacimiento de un bebé sano.
Las causas de este tipo de esterilidad suelen ser la edad, en el caso de la mujeres, y el empeoramiento de la calidad seminal, en el caso de los varones.
Por esta razón, muchas parejas con esterilidad secundaria se ven en la necesidad de recurrir a una ovodonación para volver a ser padres.
¿Qué es la infertilidad secundaria?
La infertilidad secundaria se manifiesta cuando, tras un embarazo y parto normales, la pareja tiene problemas para conseguir una nueva gestación evolutiva para tener un segundo hijo.
La mujer consigue embarazarse, pero la gestación termina en aborto por diversas causas como, por ejemplo, problemas obstétricos asociados a la edad.
¿La esterilidad primaria y secundaria tienen la mismas causas?
No. Las causas de infertilidad primaria y secundario no son las mismas, sino que pueden ser debidas a problemas diferentes. Por tanto, los protocolos de actuación también serán distintos según el factor desencadenante de la dificultad para lograr el embarazo, así como las soluciones posibles para poder tener descendencia.
Lectura recomendada
Si necesitas obtener más información sobre los motivos que causan infertilidad y sus posibles soluciones, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Cuáles son las principales causas de esterilidad e infertilidad?
Por otra parte, se te interesa saber más sobre las técnicas de reproducción asistida para conseguir un embarazo, puedes entrar en el siguiente post: Técnicas de reproducción asistida.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Vidal C. Esterilidad e infertilidad humanas. Abordaje y tratamiento. Farmacia Profesional 2001; 15(8): 5-101
Matorras R, Hernández J (eds) (2007): Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid.
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Fertility: assessment and treatment for people with fertility problems. NICE Clinical Guideline. February 2013 (Ver)
Prof. Mary Wingfield (2017). The Fertility Handbook: Everything You Need to Know to Maximise Your Chance of Pregnancy, Gill & Macmillan Ltd, May 29, 2017
Preguntas de los usuarios: '¿Existe diferencia entre esterilidad e infertilidad primaria?', '¿En qué consiste la esterilidad primaria?', '¿Qué es la infertilidad primaria?', '¿Qué es la esterilidad secundaria?', '¿Qué es la infertilidad secundaria?' y '¿La esterilidad primaria y secundaria tienen la mismas causas?'.
Yo me quedé embarazada de mi hija con 28 años, ahora tengo 33 y no conseguimos que llegue el hermanito. Todas las pruebas iniciales han salido bien y no sabemos qué nos puede estar pasando… ¿Me he vuelto infértil en los últimos años? ¿Eso puede ser?
Hola Raquel Verdeguer,
Evidentemente, la fertilidad de la mujer disminuye con el paso de los años. Tu aún eres joven y podrías tener un embarazo natural, pero sería necesario comprobar como está tu reserva ovárica y la calidad seminal.
Como dices que os habéis hecho pruebas y han salido bien, podríais intentar un ciclo de inseminación artificial para conseguir el embarazo. Si esto no resulta, tendréis que haceros más pruebas para averiguar la causa de esterilidad secundaria y posiblemente hacer un tratamiento de fecundación in vitro.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, yo tengo infertilidad primaria. En 5 años he tenido 4 abortos espontáneo que no pasaban de la semana 8. Me están haciendo pruebas inmunológicas y también me han visto algo en el útero… ¿Podré conseguir tener un bebé algún día?
Hola MIRYY,
Los abortos de repetición pueden tener varias causas. Como bien has dicho, las malformaciones uterinas o problemas con la coagulación de la sangre son algunas de ellas.
Lo más importante ahora es que te hagan un correcto diagnóstico para tomar las medidas adecuadas y que puedas tener un embarazo a término. Por ejemplo, el útero septo puede corregirse con una cirugía muy sencilla.
Puedes leer más sobre esto aquí: ¿Qué es el aborto recurrente?
Te deseo mucha suerte.
Un saludo
Hola, tengo 44 años, a los 36 me dio la menopausia precoz y quisiera saber si podría quedar embarazada con algún tratamiento, tengo una niña de 15 años.
Hola indira,
Sería necesario que te revisara un médico para determinar si todavía eres capaz de mantener un embarazo. En ese caso, el tratamiento de reproducción asistida sería la FIV con donación de óvulos. Al tener menopausia precoz, tu reserva de óvulos se encuentra agotada.
Puedes leer más sobre esto aquí: FIV con ovodonación.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, mi pregunta es por qué no he podido embarazarme, tengo 32 años y tengo una hija de 5 años, en el embarazo aumente 30 kilos y no he bajado de peso. Además estuve en control con inyecciones para no embarazarme como 1 año pero lo suspendí porque aumenté mas de peso, ahora peso 116 kilos y me preocupa no volver a embarazarme, pues quiero tener otro bebé, no se si se deba a mi sobrepeso o a que causa…
Hola angelica,
El sobrepeso es una causa de infertilidad, ya que produce alteraciones del ciclo menstrual y anovulación. Mi recomendación es que te pongas en tratamiento médico para perder peso y, a continuación, ya te plantees el embarazo. Los profesionales médicos te pueden ayudar en esto.
Te deseo mucha suerte.
Un saludo
Hola, yo estoy esterilizada por laparoscopia hace dos años, lo hice porque los anticonceptivos me hacían daño, tengo tres niños todos partos normales, nunca tuve problemas para concebir, soy sana y muy fértil, mi pareja tampoco, pero quisiera tener un ultimo bebé, como puedo hacerlo por favor responda es urgente la respuesta gracias.
Hola yule,
La única manera de conseguir un embarazo con una ligadura de trompas es mediante una fecundación in vitro (FIV).
Puedes saber más sobre este tratamiento aquí: ¿Qué es la FIV?
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Quisiera saber si la esterilidad y la infertilidad no es casi lo mismo o si por el contrario son dos cosas totalmente opuestas. Respóndanme por favor ya que las dos son muy confusas y guardan estrecha relación.
Hola Maria,
Son palabras muy similares; la diferencia está en que en la esterilidad no se consigue el embarazo y en la infertilidad se consigue el embarazo aunque no llega a término, es decir, se producen abortos de repetición.
En inglés la definición de «infertility» correspondería a la definición de esterilidad.