El estilo de vida y los hábitos poco saludables tienen una gran influencia sobre la fertilidad tanto de hombres como de mujeres.
Entre estos factores, la mala alimentación, la obesidad y otros desórdenes alimentarios contribuyen a que cada vez más parejas se vean obligadas a recurrir a la reproducción asistida para poder tener hijos.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 5.6.
- 5.7.
- 5.8.
- 6.
- 7.
- 8.
Cálculo del IMC
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que relaciona el peso de una persona con su estatura y que sirve para conocer si nos encontramos dentro de un rango de peso saludable.
Para calcular el IMC, simplemente hay que utilizar la siguiente fórmula matemática: IMC = Peso (kg) / Altura² (m²).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el estado nutricional del ser humano es saludable cuando el IMC se encuentra entre 18,50 y 24,99.
A continuación, mostramos toda la clasificación del estado nutricional en función del IMC de cada persona:
- IMC < 18
- Delgadez
- IMC 18-25
- Normal
- IMC 25-30
- Sobrepeso
- IMC 30-45
- Obesidad
- IMC > 45
- Obesidad mórbida
Es recomendable que todas las mujeres en búsqueda del embarazo tengan un IMC adecuado con tal de evitar no solo problemas de fertilidad, sino también complicaciones obstétricas que podrían poner en riesgo la salud del futuro bebé.
Efectos del sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad se han convertido hoy en día en uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, ya que el exceso de peso en las personas aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes.
Además, la obesidad también afecta enormemente a la capacidad reproductiva de las parejas. Por una parte, reduce la posibilidad de concebir de forma natural y, por otra parte, disminuye la probabilidad de éxito de un tratamiento de reproducción asistida.
Esto se debe a que la grasa corporal tiene un efecto sobre la producción de estrógenos y el bloqueo de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), responsable a su vez de regular el funcionamiento de la hipófisis y la liberación de las hormonas FSH y LH.
Como consecuencia de toda esta disfunción hormonal, tanto los ciclos menstruales de la mujer como la producción espermática de los varones se ven alterados.
En los siguientes apartados, comentaremos más a fondo los efectos del sobrepeso y la obesidad sobre la infertilidad.
En la mujer
El exceso de estrógenos en las mujeres con sobrepeso afecta a todo su eje reproductivo hipotálamo-hipófisis-ovarios y provoca alteraciones como las siguientes:
- Ciclos menstruales irregulares
- Anovulación
- Alteraciones hormonales que afectan al desarrollo del endometrio
- Mayor riesgo durante cirugías reproductivas
- Resistencia a la insulina y asociación con el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)
- Riesgo de aborto espontáneo
- Mayor riesgo de complicaciones en el embarazo: hipertensión, diabetes gestacional, malformaciones congénitas, mayor peso al nacer, parto por cesárea, etc.
En cuanto a los tratamientos de reproducción asistida, las mujeres obesas o con sobrepeso también presentan una menor tasa de gestación debido a multitud de problemas que pueden surgir durante el ciclo:
- Resistencia a las gonadotropinas, por lo que necesitarán una mayor dosis hormonal en la estimulación ovárica
- Asincronía folicular y obtención de óvulos inmaduros
- Baja respuesta a la estimulación
- Mayor riesgo de cancelación del ciclo
- Mayor riesgo de complicaciones durante la punción folicular
- Menor tasa de fecundación
- Peor calidad embrionaria
Además de todo esto, hay que tener en cuenta que el IMC también es un requisito a la hora de acceder a un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social.
Debido a las bajas tasas de implantación obtenidas, las mujeres obesas pueden ser rechazadas si no consiguen bajar su IMC por debajo de 30.
En el hombre
La obesidad también es una causa de infertilidad masculina, ya que provoca alteraciones en el semen y otras disfunciones en el aparato reproductor. Las comentamos a continuación:
- Niveles bajos de testosterona
- Disfunción eréctil
- Temperatura escrotal elevada
- Alteraciones en la espermatogénesis
- Mayor riesgo de oligozoospermia, astenozoospermia y teratozoospermia
- Aumento del índice de fragmentación del ADN de los espermatozoides
Todas estas anomalías conducen a una mayor tasa de fallos de fecundación y fallos de implantación, así como a un mayor riesgo de aborto espontáneo.
Si quieres leer más sobre el efecto del sobrepeso en la fertilidad masculina, te recomendamos acceder al siguiente artículo: Calidad del semen con obesidad.
Efectos del bajo peso
La pérdida drástica de peso o el bajo peso con un IMC<18 puede también influir en la fertilidad de hombres y mujeres.
Esta disminución del peso puede deberse a restricciones alimentarias, como sería el caso de la anorexia, o al aumento de la demandas energéticas en el organismo, por ejemplo debido a una enfermedad o al ejercicio físico intenso.
El bajo peso también afecta a la producción hormonal y al metabolismo. Por ello, es habitual que aparezcan las siguientes alteraciones en el ciclo menstrual de la mujer:
- Ciclos menstruales irregulares
- Amenorrea
- Alteraciones endometriales que impiden la implantación
En el caso de los hombres, el bajo peso también implica alteraciones espermáticas, como una menor concentración y una disminución de la movilidad de los espermatozoides.
Recomendaciones para conseguir el embarazo
A aquellas parejas que presenten un IMC alterado y se encuentren en la búsqueda de gestación, se les recomienda acudir a un experto en nutrición con el objetivo de conseguir un peso óptimo y un embarazo sano.
Además, las pacientes con obesidad también deberían visitar al endocrino para llevar un seguimiento más estricto.
En general, una moderada pérdida de un 5-10% del peso inicial, mediante educación dietética y ejercicio físico a lo largo de seis meses, puede ser suficiente para restaurar la función reproductiva y conseguir el embarazo natural.
A continuación, vamos a dar algunos consejos y recomendaciones imprescindibles para conseguir un IMC adecuado y una correcta distribución de la grasa corporal:
- Cambiar el estilo de vida por completo
- Llevar una dieta sana y equilibrada, basada en la ingesta de verduras, frutas, pescado, legumbres, etc.
- Empezar a tomar suplementos de ácido fólico
- Practicar algún deporte o ejercicio de forma moderada
- Evitar la exposición a agentes tóxicos y el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco, la cafeína, etc.
En definitiva, todos los problemas de esterilidad como consecuencia de la delgadez excesiva o el sobrepeso pueden ser reversibles con tan solo la modificación del estilo de vida y los hábitos alimenticios.
Al recuperar el peso normal, es posible estabilizar de nuevo los desequilibrios hormonales y restaurar así la fertilidad femenina y masculina.
En tratamientos de reproducción asistida, la pérdida de peso también ayuda a las mujeres a responder mejor a la estimulación ovárica y a los fármacos para inducir la ovulación.
Además, mantener un peso saludable no solo reduce la infertilidad y el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, sino que también contribuye al estado de salud en general y mejora la autoestima.
Preguntas de los usuarios
¿El estilo de vida influye en la fertilidad?
Ya sea que estés pensando en quedar embarazada o ya lo hayas estado intentando, nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para evaluar tus opciones de estilo de vida. Comenzar hábitos saludables o deshacerse de los malos puede mejorar tu salud en general. Y algunos cambios en el estilo de vida pueden promover la fertilidad tanto para ti como para tu pareja. Por ejemplo, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, eliminar las drogas callejeras, practicar sexo seguro, evitar el sobrecalentamiento (masculino), limitar el consumo de cafeína y hacer ejercicio regularmente.
¿El IMC del hombre también se tiene en cuenta para la FIV y la IA?
La información existente acerca de los efectos de la obesidad y el sobrepeso en el varón y los resultado de los tratamientos de fertilidad es muy limitada.
La mayor parte de los estudios concluyen que no hay relación. entre un IMC alto en el hombre y la calidad seminal.
Leer más
¿Es habitual ganar peso después de una IA o una FIV?
Las pacientes que se someten a una estimulación ovárica suelen retener más líquido, así como incrementar el volumen de sus ovarios.
En tratamientos de inseminación artificial no suele haber incremento de peso.
Sin embargo, en fecundación in vitro sí. A pesar de que la respuesta es variable, dado que las medicaciones y las dosis pueden ser diferentes, en estimulación ovárica para fecundación in vitro se suele incrementar el peso de media en 1 kilo. Ese aumento es transitorio y suele disminuir cuando acaba el ciclo (en cuanto baja la menstruación en caso de que el tratamiento no haya funcionado).
Leer más
¿Cuál es el IMC máximo para ser aceptada para hacer un tratamiento de FIV?
La obesidad ha demostrado disminuir la fertilidad espontánea de una pareja por alteración del factor masculino, es decir, de la calidad seminal y también por alteración de la función ovárica.
Además, las tasas de gestación tras tratamientos de reproducción asistida también están reducidas cuando este factor (la obesidad) está presente.
Probablemente sea el factor femenino el que con más intensidad de se vea afectado por un IMC elevado, ya que se inducen alteraciones en el ciclo ovárico que conllevan disfunciones ovulatorias y, además, un mayor número de abortos espontáneos.
Aunque no hay un criterio estandarizado, se considera que un IMC en la mujer igual o superior a 32 kg/m2 puede interferir en la consecución de una gestación.
¿El IMC afecta a la fertilidad?
El índice de masa corporal es un indicador que vincula el peso con la altura de un individuo, determinando la superficie corporal. Esta ecuación permite diagnosticar problemas de peso y medir riesgo de patologías asociadas a su desequilibrio.
Puesto que el sistema endócrino está regulado por hormonas y esas mismas intervienen en procesos metabólicos, un desequilibrio en el IMC podría afectar a la regulación hormonal y alterar la ovulación.
¿Qué consecuencias puede tener la anorexia en una mujer a la hora de buscar el embarazo?
Los problemas de delgadez excesiva en las mujeres pueden provocar alteraciones en su ciclo menstrual. La ovulación puede volverse irregular e incluso desaparecer, sobre todo cuando existe una situación de anorexia nerviosa.
Por otra parte, la disminución de las hormonas sexuales puede afectar también al desarrollo del endometrio, lo cual dificulta la implantación del embrión y, por tanto, disminuye las posibilidades de embarazo.
¿Qué riesgos pueden tener los hijos de mujeres obesas?
Los bebés nacidos de mujeres con obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir anomalías congénitas, como defectos del tubo neural, anomalías cardiovasculares y macrosomía (bebé grande al nacer). También tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones en el momento del parto, muerte perinatal y una predisposición a la obesidad infantil.
¿La obesidad puede causar infertilidad en el hombre?
Por supuesto. Diferentes científicos han comprobado que aquellos varones con un índice de masa corporal superior a 30 tienen una peor calidad seminal y, por tanto, presentan mayores dificultades a la hora de poder lograr un embarazo de forma natural.
La razón de ello es que los hombres con exceso de peso suelen presentar bajos niveles de andrógenos, como por ejemplo de testosterona. Como consecuencia de esta disminución de hormonas sexuales masculinas, la espermatogénesis, es decir, la producción de espermatozoides, se ve afectada.
Por tanto, los hombres con un elevado IMC pueden presentar oligozoospermia, una alteración del semen caracterizada por una baja concentración de espermatozoides.
Lectura recomendada
Además del peso, existen otros factores relacionados con el estilo de vida que provocan esterilidad. Puedes obtener más información sobre esto aquí: Influencia del estilo de vida en la fertilidad y reproducción asistida.
Por otra parte, hemos dicho que las alteraciones en el peso también conducen a un mayor riesgo de complicaciones obstétricas durante la gestación. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos leer el siguiente post: Complicaciones durante el embarazo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Bellver J, Busso C, Pellicer A, Remohí J, Simón C. Obesity and assisted reproductive technology outcomes. Reprod Biomed Online 2006; 12: 562-568.
ESHRE Capri Workshop Group. Nutrition and reproduction in women. Hum Reprod Update 2006; 12: 193-207
Ferrando M, Bellver J. Impacto de la obesidad sobre la reproducción humana natural y asistida. Rev Esp Obes 2008; 6:302-16.
Nguyen RHN, Wilcox AJ, Skjaerven R, Baird D. Men´s body mass index and infertility. Hum Reprod 2007; 22: 2488-2493.
Preguntas de los usuarios: '¿El estilo de vida influye en la fertilidad?', '¿El IMC del hombre también se tiene en cuenta para la FIV y la IA?', '¿Es habitual ganar peso después de una IA o una FIV?', '¿Cuál es el IMC máximo para ser aceptada para hacer un tratamiento de FIV?', '¿El IMC afecta a la fertilidad?', '¿Qué consecuencias puede tener la anorexia en una mujer a la hora de buscar el embarazo?', '¿Qué riesgos pueden tener los hijos de mujeres obesas?' y '¿La obesidad puede causar infertilidad en el hombre?'.
Autores y colaboradores

Hola, me gustaría saber cuál es la diferencia entre obesidad y sobrepeso. ¿No es lo mismo? Estoy confundida.
Hola SaRaBS,
Obesidad y sobrepeso no son lo mismo. Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (IMC) se sitúa entre 25 y 30, mientras que en la obesidad el IMC es ya mayor de 30.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo
Hola, tengo 21 años y tomo anticonceptivos desde hace 4 años, no estoy segura de haberlos tomado muy bien y mi IMC es de entre 16.1 y 17, ¿hay posibilidad de embarazo si estoy así?
Hola Rocio,
El hecho de tener un IMC por debajo de lo normal no implica que el embarazo natural sea imposible. Si no usas métodos anticonceptivos de manera correcta, sí que podrías quedarte embarazada, por lo que te recomiendo tener cuidado.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo