Omifin es un medicamento utilizado en los tratamientos de reproducción asistida para inducir la ovulación.
Su principio activo es el citrato de clomifeno, un compuesto con acción antiestrogénica que actúa al nivel del hipotálamo localizado en el cerebro.
Concretamente, Omifin está indicado para aquellas mujeres que sufren anovulación de tipo II según la OMS, como es el caso del síndrome de ovario poliquístico (SOP).
A continuación tienes un índice con los 10 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 6.
- 7.
- 7.1.
- 7.2.
- 7.3.
- 7.4.
- 7.5.
- 7.6.
- 8.
- 9.
- 10.
Presentación y precio
Omifin es un medicamento que se administra en forma de pastillas por vía oral.
Cada caja de Omifin contiene 30 tabletas y su precio es de 32.78€, por lo que se puede comprobar que es un fármaco bastante barato en comparación con otros medicamentos utilizados en los tratamientos de fertilidad.
Cada comprimido de Omifin contiene 50 mg de citrato de clomifeno, el principio activo de este fármaco. El resto de excipientes son sacarosa, lactosa monohidrato, almidón de maíz y estearato de magnesio.
¿Cómo funciona Omifin?
Omifin, o más concretamente el citrato de clomifeno, es un inductor de la ovulación, es decir, provoca la ovulación en mujeres que tienen problemas con su función ovárica y que por eso no se quedan embarazadas.
Su mecanismo de acción es el siguiente: el citrato de clomifeno tiene propiedades agonistas y antagonistas de los estrógenos. Esto significa que tiene la capacidad de unirse a los receptores de los estrógenos presentes en el hipotálamo y, como consecuencia, bloquear la retroalimentación negativa de estas hormonas a nivel del cerebro. Por esto se dice que Omifin tiene acción antiestrogénica.
Puesto que el hipotálamo no puede recibir la señal del estradiol, esta glándula empieza a secretar GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), la cual activará a la hipófisis y aumentará la producción de las hormonas FSH y LH.
En resumen, mediante un complejo sistema de regulación hormonal, Omifin consigue aumentar la liberación de FSH y LH, y estimular el desarrollo folicular en los ovarios.
Indicaciones
La indicación principal de Omifin son mujeres que sufren infertilidad por anovulación y que presentan niveles normales de estrógenos. El ejemplo más común son las pacientes que sufren SOP, una patología endocrina que se caracteriza por la presencia de múltiples quistes en los ovarios.
Cabe destacar que Omifin no se utiliza para tratar las disfunciones ovulatorias y/o alteraciones menstruales, sino que solamente se indicará su administración a pacientes que busquen el embarazo.
Otras indicaciones de uso de Omifin son las siguientes:
- Pacientes con amenorrea secundaria que presentan valores normales o bajos de FSH y LH, y prolactina normal.
- Pacientes con fase lútea corta o insuficiente.
- Para programar la ovulación en pacientes que van a intentar un coito programado o inseminación artificial (IA).
- Para el diagnóstico del estado del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios y evaluación de la reserva ovárica.
- Para estimulación ovárica en tratamientos de fecundación in vitro (FIV) de pacientes con baja respuesta. Se usa en combinación son las gonadotropinas para optimizar la respuesta ovárica.
- Varones con oligoastenospermia de causa hormonal, por ejemplo, en casos de hipogonadismo.
Omifin en tratamientos de fertilidad
El uso adecuado y controlado de Omifin ayuda a restablecer la ovulación en el 70% de las pacientes con indicación específica, es decir, no sirve para todas las situaciones de esterilidad.
Por ello, la administración de Omifin debe ser controlada por un ginecólogo. Normalmente, el especialista suele indicar varios ciclos de relaciones sexuales programadas con Omifin para ver si la pareja consigue el embarazo de forma natural. En caso de no obtener el éxito con el coito dirigido, se pasaría a intentar el tratamiento de inseminación artificial.
La dosis diaria de Omifin es de 50-100 mg, es decir, uno o dos comprimidos al día. El tratamiento debe iniciarse entre el 2º y el 5º día del ciclo menstrual y tiene una duración de 5 días en total. A continuación, la ovulación tendría lugar entre los días 11 y 15 del ciclo, y aquí es donde se programarían las relaciones sexuales.
También puede ser que el ginecólogo indique tomar Omifin hasta el día de la inducción de la ovulación con otro fármaco que contenga la hormona hCG (por ejemplo, Ovitrelle). En este caso, la ovulación tendría lugar a las 36 horas de la inyección de hCG.
Ventajas y desventajas
El uso de Omifin para conseguir el embarazo tiene tanto ventajas como algunos inconvenientes. Los comentaremos todos en cada uno de los apartados siguientes.
Beneficios
En comparación con los fármacos compuestos por gonadotropinas, como Puregon, Gonal-f o Menopur, Omifin presenta varias ventajas:
- Es muy económico. El envase con 30 comprimidos solamente cuesta 32.78€.
- Su administración es por vía oral. Las pacientes no tienen que realizar las inyecciones tan moletas que requieren otros medicamentos.
- Tiene pocos efectos secundarias si se toma en las dosis recomendadas (50-100 mg diarios). En caso de tener que aumentar la dosis hasta los 250 mg diarios (dosis máxima recomendada), los efectos adversos serán mayores.
Riesgos
En cuanto a los inconvenientes y riesgos de Omifin, podemos describir varias situaciones que deben tenerse en cuenta y, sobre todo, insistir en la importancia de un correcto control durante su administración.
- Efecto antiestrogénico del citrato de clomifeno. Esto provoca cambios indeseados en el moco cervical y el endometrio que pueden perjudicar para la consecución del embarazo.
- Déficit de la fase lútea. Por ello, el tratamiento con Omifin siempre debe complementarse con progesterona después de la ovulación.
- Aumento del riesgo de embarazo múltiple. De ahí la importancia de controlar ecográficamente la estimulación ovárica y cancelar el ciclo si se han desarrollado más de uno o dos folículos.
Por todo esto, Omifin debe usarse solamente bajo prescripción médica. Hoy en día, todavía hay mujeres que hacen un uso irresponsable de este medicamento para inducir la ovulación, pensando que les ayudará a recuperar su fertilidad de manera milagrosa. Esto resulta muy peligroso, pues hay casos de embarazos de quinticillos y sextillizos como resultado de tomar Omifin sin ningún tipo de control.
Efectos secundarios de Omifin
Aunque no suele presentar muchos efectos adversos, algunas pacientes sí que han indicado haber tenido los siguientes síntomas molestos:
- Sofocos
- Cambios de humor
- Sangrado vaginal anormales
- Molestias abdominales
- Erupciones cutáneas
- Dolor de cabeza
- Molestias en los pechos
- Náuseas y vómitos
- Alteraciones visuales (muy poco frecuente)
- Aumento de la frecuencia urinaria
Además, las pacientes que toman Omifin también puede sufrir el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), aunque es una complicación muy poco frecuente. Normalmente, se observa un leve crecimiento de los ovarios y, en muy pocos casos, las pacientes indican tener molestias en la pelvis y sensación de plenitud.
Toda la información publicada en este artículo ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
Preguntas de los usuarios
¿Cuándo está indicada la administración de Omifin?
El Omifin es útil en mujeres con anovulación provocada principalmente por el síndrome de ovario poliquístico (SOP). En estas mujeres los niveles basales de estrógenos son altos y las reglas muy irregulares o incluso inexistentes debido a una ausencia de ovulación. Gracias al Omifin se puede conseguir la ovulación hasta en el 80% de mujeres con SOP, brindando la oportunidad de conseguir embarazo con relaciones sexuales dirigidas. La posibilidad de gestación por cada intento en caso de conseguir la ovulación y ausencia de otras causas de esterilidad será de un 15- 20%.
Leer más
¿El omifin retrasa la regla?
El Omifin es una medicación cuyo mecanismo de acción es modular los receptores de estradiol con el objetivo de producir mayores concentración de FSH y que se estimule el ovario en ciclos de tratamientos de reproducción asistida. Si el embarazo no se lograra en ese ciclo, es posible que se demore la próxima regla.
¿El tratamiento con Omifin puede curar la oligoastenozoospermia?
Esto depende de la causa que esté provocando la oligoastenospermia. El principio activo de Omifin es el citrato de clomifeno. Este compuesto ayuda a estimular el funcionamiento del testículo y favorece la espermatogenésis en varones con alteraciones hormonales. Por ejemplo, Omifin sería el fármaco adecuando cuando el hombre sufre hipogonadismo.
¿Es posible conseguir un embarazo múltiple con Omifin?
Omifin es un medicamento utilizado por mujeres con el síndrome de ovario poliquístico para poder ovular. Además, Omifin también provoca la maduración folicular en el ovario. Por tanto, es necesario un control ecográfico y la administración de la dosis adecuada para evitar la gestación múltiple.
¿El Omifin es recomendable para las bajas respondedoras?
Sí, el Omifin es un fármaco compuesto por citrato de clomifeno que puede ser utilizado como tratamiento adyuvante. Las ventajas son las siguientes:
- Permite un crecimiento folicular moderado.
- No hay bloqueo de la FSH y LH endógenas.
- Permite el aumento estable y progresivo de los niveles de estradiol.
- El número de inyecciones en la paciente es menor.
- El coste es más barato.
¿Cómo se toma Omifin?
El formato de Omifin son pastillas que se administran por vía oral con un poco de agua.
La paciente tendrá que tomar la dosis recomendada por el médico, que suele ser una o dos pastillas al día, y en los días que éste le indique. Normalmente, Omifin empieza a tomarse entre el segundo y el quinto día del ciclo menstrual, es decir, entre dos y cinco días después de la llegada de la menstruación. El médico también indicará cuál es la duración del tratamiento con Omifin, que suele ser de unos 5 días.
Lectura recomendada
Hemos dicho que la principal indicación de Omifin son las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. Si quieres informarte mejor sobre esta patología, puedes seguir leyendo aquí: ¿Qué es el SOP?
Además, Omifin suele administrarse para programar las relaciones sexuales e intentar conseguir el embarazo. Si no saber en qué consiste esto, puedes obtener toda la información en el siguiente artículo: El coito programado.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. OMIFIN 50 mg COMPRIMIDOS. Nº REGISTRO: 43880. Ficha técnica o resumen de las características del producto. (ver)
Brown J, Farquhar C. Clomiphene and other antioestrogens for ovulation induction in polycystic ovarian syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Dec 15;12:CD002249.
Hughes E, Brown J, Collins JJ, Vanderkerchove P. Clomiphene citrate for unexplained subfertility in women. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Jan 20;(1):CD000057.
Perales-Puchalt A, Legro RS. Ovulation induction in women with polycystic ovary syndrome. Steroids. 2013 Aug;78(8):767-72.
Remohí, Bellver, Ferrando, Requena, Pellicer. Manual práctico de Esterilidad y Reproducción Humana. Aspectos clínicos. 5ª edición. Editorial Médica Panamericana.
Sociedad Españolas de Fertilidad (SEF). Riesgos y contraindicaciones de los tratamientos no asistidos de la esterilidad. (ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Cuándo está indicada la administración de Omifin?', '¿El omifin retrasa la regla?', '¿El tratamiento con Omifin puede curar la oligoastenozoospermia?', '¿Es posible conseguir un embarazo múltiple con Omifin?', '¿El Omifin es recomendable para las bajas respondedoras?' y '¿Cómo se toma Omifin?'.
Hola buenos días. Hoy empiezo con el Omifin 50, pero no se a que hora del día es mejor tomarlo. Solo tengo que tomarme una pastilla de 50 al día. Gracias
Hola Ines1234,
En principio no hay una hora exacta para la administración del omifin. Lo mejor es que siempre se realice a la misma hora para evitar olvidos.
Es especialmente importante seguir la pauta de administración recomendada por tu médico. Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con él para quedarte más tranquila.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola,
me gustaría saber qué se puede tomar para aumentar el moco cervical. ¡Gracias!
Llevo casi un año intentando el embarazo sin éxito… ¿Podría tomar Omifin para aumentar mis posibilidades? A una amiga se lo recetó el ginecólogo y a los 3 meses se quedó embarazada. Muchas gracias.
Hola Yolyta,
Omifin no es ningún medicamento milagroso para conseguir el embarazo. Solamente está indicado para casos concretos en los que la mujer presenta anovulación.
Si después de un año manteniendo relaciones sexuales sin protección no has conseguido el embarazo, deberías hacer una visita a tu ginecólogo o a una clínica de fertilidad para empezar a hacer pruebas y averiguar cuál es vuestro motivo de infertilidad.
Puedes leer más sobre esto aquí: Pruebas de fertilidad en la mujer.
Espero haberte ayudado.
Un saludo