Información
En mi familia siempre me dicen que desde bien pequeñita comencé a tener curiosidad por todo y las palabras que más repetía eran ¿y por qué?
Esto no cambió con el paso de los años y, por ello estudié bioquímica y ciencias biomédicas. Mi mayor ilusión por aquel entonces era investigar y poder encontrar soluciones a todo, pero siempre enfocado a la parte más médica. Me podía la curiosidad y aprender cada día más.
Sin embargo, cuando estaba acabando la carrera vi que realmente la investigación no era mi primer objetivo, no quería seguir ese camino. Lo que nunca cambió durante esta etapa universitaria fue mi interés por la reproducción asistida, por la genética ni mi curiosidad. Quería tener más formación en este ámbito.
Mentiría si dijera que no tenía miedo a equivocarme. Siempre quiero hacerlo bien y hacer lo correcto. Pero si no lo intentaba, no lo iba a comprobar. Así que no me podía quedar sin averiguarlo. Hice un curso de especialización en reproducción asistida y otro en genética clínica.
Como todo en esta vida, lo que empiezo, me gusta acabarlo. Soy incapaz de dejar algo a medias y mucho menos de hacerlo rápido y mal. Siempre hay que intentar hacer las cosas (que por intentarlo no sea), pero ya que lo intentas, poniendo el máximo de ganas de conseguirlo y de hacerlo bien, por supuesto.
Así que así fue, terminé los cursos de especialización, hice las prácticas y todo ello me sirvió para aprender, pero también para entender que esto era a lo que me quería dedicar. Ser embrióloga era y es lo mío.
Llevo desde 2019 en Reproducción Asistida ORG, he puesto mis estudios en práctica, pero el día a día también me está aportando experiencia y aprendizaje constante. No solo aplico mis conocimientos como embrióloga, sino que además me ha enseñado a tener más empatía de la que ya de por sí tenía.
Titulación y formación
- Curso de Especialización en Reproducción Asistida y Genética por la Universidad de Alcalá de Henares y Ginefiv.
- Curso de Especialización en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
- Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia. (UV)
Experiencia laboral
- Redactora y gestión de contenido científico en Reproducción Asistida ORG
- Prácticas en el área de genética molecular y citogenética en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
- Prácticas en la clínica de fertilidad Ginefiv (Madrid)
- Prácticas en grupo de investigación en Parkinson en el departamento de genética de la Universidad de Valencia (UV)
Últimos vídeos
Últimos artículos y colaboraciones
- Ser madre a partir de los 40 años: posibilidades y riesgos
- Equipo Juana Crespo
- Pastilla del día después: ¿cómo son sus efectos y el coste?
- ¿Cómo se hace una inseminación artificial paso a paso?
- La calidad del esperma: cómo se mide y qué hacer para mejorarla
- La hipospermia: poca eyaculación de semen en el hombre
- ¿Cómo afecta la abstinencia sexual en la calidad del esperma?
- ¿Qué son los antioxidantes y cómo afectan a la calidad del semen?
- Hematomas intrauterinos en el embarazo: causas y tratamiento
- Victoria Rey
- ¿Cómo es la primera consulta de reproducción asistida?
- Ovoclinic Marbella
- Probabilidad de embarazo con test genético preimplantacional
- ¿Qué es la esterilidad masculina debida a un factor postesticular?
- Ovoclinic Madrid
- Tasas de éxito y resultados del tratamiento de fertilidad FIV-ICSI
- Semana 15 de embarazo: ¿será niño o será niña?
- La inflamación del ovario: causas y síntomas principales
- ¿Cuáles son los tipos de alimentos que favorecen la fertilidad femenina?
- El embarazo por ovodonación: síntomas y porcentaje de éxito
- Riesgos y consecuencias de la donación de óvulos en las donantes
- ¿Qué es la oligoastenozoospermia? - Causas y tratamientos
- ¿Qué son los estrógenos? - Tipos, funciones y fármacos
- Semana 17 de embarazo: ¿Qué cambios hay en la mujer y en el feto?
- Transferencia embrionaria: ¿Cuántos embriones hay que transferir?
- Calambres de implantación en el embarazo: ¿cómo aliviarlos?
- Preparación del endometrio para la transferencia de embriones
- ¿Cuál es el precio de la FIV con ovodonación en España?
- Infertilidad inmunológica: tipos, causas y tratamientos
- Vacunas recomendadas para el embarazo, ¿qué vacunas evitar?
- Segundo mes de embarazo: síntomas en la madre y cambios en el bebé
- Los niveles de la hormona beta-hCG y las semanas de embarazo
- ¿Cuál es la mejor edad biológica para ser madre primeriza? ¿Por qué?
- ¿Cuántos intentos es recomendable hacer en reproducción asistida?
- Autoexploración de los senos para la detección del cáncer de mama
- Síndrome de Turner: definición, causas, características y embarazo
- ¿Qué es la hiperprolactinemia? - Causas, síntomas y tratamiento
- La vasectomía: efectividad, complicaciones y cuidados posteriores
- Fallos repetidos de implantación embrionaria: causas y soluciones
- ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce?
- ¿Cuándo se debe hacer un test de compatibilidad genética?
- ¿Es posible el embarazo con la vasectomía? - Técnicas y precios
- El cultivo largo de embriones y la clasificación de blastocistos
- El hatching asistido antes de la transferencia embrionaria
- ¿Qué ocurre en el bebé y en la madre en la semana 20 de embarazo?
- Medición de la cantidad de óvulos mediante análisis de sangre
- ¿Qué son las enfermedades monogénicas? - Evitarlas con DGP
- Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo
- Microinyección espermática: ¿En qué consiste la ICSI y cuál es su precio?
- ¿Qué es la hiperplasia endometrial y por qué se produce?
Últimas preguntas contestadas
- ¿La edad afecta a la calidad de los óvulos?
- ¿Qué diferencia existe entre hipospermia, aspermia y azoospermia?
- ¿La abstinencia sexual afecta a la concentración de espermatozoides?
- ¿Se puede lograr un embarazo con un embrión de 2 días de desarrollo y calidad A?
- ¿Es posible el embarazo con oligospermia y astenozoospermia?
- ¿Cuántos días de progesterona se administra para una transferencia embrionaria en ciclo sustituido?
- ¿Por qué pueden aparecer calambres durante el segundo y el tercer trimestre de embarazo?
- ¿Un valor alto de beta hCG indica embarazo múltiple?
- ¿Tener alta la prolactina puede ser motivo de aborto?
- ¿Qué cambios se pueden detectar en una autoexploración mamaria?
- ¿Notar un bulto en los senos significa tener cáncer de mama?
- ¿El hatching asistido aumenta la probabilidad de embarazo?
- ¿Cuándo llaman tras la punción ovárica para informar de los óvulos fecundados?
- ¿Un valor de beta hCG de 252 es normal 11 días después de la transferencia embrionaria?
- ¿Para qué sirven las trompas de Falopio?
- ¿Existen remedios caseros para destapar las trompas de Falopio obstruidas?
- ¿Por qué se cierran las trompas de Falopio?
- ¿Afecta el embarazo a la cantidad y a la calidad de los óvulos?
- ¿Existe un tratamiento natural para el síndrome de ovarios poliquísticos?
- ¿Es fiable un test de embarazo pasados 10 días desde la inseminación artificial?
- ¿Qué significa una beta alta 14 días después de la transferencia embrionaria?
- ¿Los embriones de calidad A significan que no tienen anomalías cromosómicas?
- ¿Supone algún riesgo que el embrión se quedara 2 veces en la cánula de transferencia?
- ¿Es motivo de preocupación un manchado rosado tras 11 días de la inseminación artificial?
- ¿Cómo se cuentan los días de betaespera?
- ¿Qué medicación hay que tomar en una ovodonación si eres la receptora?
- ¿Pueden salir los resultados del DGP alterados aunque los cariotipos sean correctos?
- ¿Es un problema para la FIV tener folículos solo en un ovario por la endometriosis?
- ¿Se puede hacer la cesárea con anestesia general?
- ¿Cómo puedo saber si tengo menopausia precoz?
- ¿Es posible conseguir un embarazo a los 40 años si tengo endometriosis?
- ¿El bebé tiene algún riesgo de padecer enfermedades de la donante?
- ¿El Omifin es recomendable para las bajas respondedoras?
- ¿Un pólipo uterino puede causar cáncer de endometrio?
- ¿Qué cuidados debe tener una mujer embarazada con 40 años?
- ¿Los embriones congelados provocan fallo de implantación?
- ¿Puedo abortar si soy menor de edad?
- ¿Por qué España es uno de los principales destinos reproductivos?
- ¿Cuáles son los beneficios de la anestesia epidural?
- ¿Es normal el dolor de regla tras la transferencia embrionaria?
- ¿Es posible conseguir un embarazo múltiple con Omifin?
- ¿Es posible un embarazo de mellizos por ovodonación?
- ¿Es normal tener anticuerpos antiespermatozoides después de revertir la vasectomía?
- ¿Es posible que la mujer tenga espermatozoides antiesperma?
- Si el Mar-test tiene un resultado de 50%, ¿tengo anticuerpos antiespermatozoides?
- ¿Puedo hacer la transferencia embrionaria durante la lactancia?
- ¿En qué semana del embarazo se puede administrar la vacuna de la gripe?
- ¿Tengo que administrarme la vacuna de la gripe en el segundo embarazo?
- ¿El permiso de lactancia laboral está retribuido?
- ¿Es lo mismo el permiso de lactancia que la prestación por el cuidado del lactante?